Está en la página 1de 4
554 SPARA 2015, seTUACION Soa Evaluaciones como PISA tienen gran interés sociol6gico. Sus datos constituyen una inagotable cantera de preguntas, y a veces incluso de respuestas. Por mencionar una cues , PISA confirms ad nausea la relacién entre origen socal y puntuaciones en prucbas standard cuyo huallazgo se remonta al Coleman Report; pero, ademas, cdescubre una variedad insospechada en la intensidad de esta telacién, que va del 5 al 25% de varianza explicada de unos a otros paises, una variedad que replantea la cuestién tuna uz nueva, También es sumamente interesante paral Sociologia de conocimiento to a gran escala de unas evaluaciones que comienzan por negat su propia validez. ¥ o DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES EDUCATIVAS: GENERO, CLASE SOCIAL Y CIUDADANIA José Saturnino Martinez Garcia y Maria Fernéndez-Mellizo ‘Ademas de globalmente, el crecimiento y la mejora de los sistemas educativos se puede considerar desde el punto de vista de diversas categorias 0 clases de alunos: género, clase social, habitat, cegi6n, religion, nacionalidad, etc, cuyos resultados ‘mas 0 menos desiguales. En este apartado se examinan desde este punto de vista la evo- Jucién de la tase de ttulacién en la educacion basics, cuya carencia es conocida como «cfracaso escolar», Ya hemos visto en el epigrale 1 su evoluci6n global, creciente durante los noventa, estable ¢ incluso decreciente durante los primeros afios del siglo xX y ‘reciente ofta vez durante la crisis. Examinar siesta evoluci6n fue distinta por género y clase social, ademas de tener interés descriptivo y normativo, puede también ayudar aexplicarl, La itulacién es uno de ls resultados de la ensefianza basica; pero como. bisica es condiciéa para seguir otros estudios, podemos hablar también de desigualdad de aportunidades educativas (DOE). Conviene recordar que mientras con la LOGSE, el titulo de Graduado en ESO es necesario para seguir en el sistema de enseftanza, de modo que quien tenga cualquier titulo superior tambi con la LGE se podia estudiar FPI sin tener el Graduado scolar. Durante la época de la LGE, portanto, consideramos com pues ambos permiten el paso a la educacién formal pest-obligatoria, mientras que en la época de la LOGSE este paco solo se permite si se dispone del de Graduado en ESO 0 se realiza, tuna prueba para subsanar su falta. Esto da ventaje ala LGE desde el punto de vista de los res lan» a los 14 afos les damos otra oportuni mal si tienen éxito, En cambio, con la LOGSE solo damos una oportunidad de titular alos 16 afios, Pero es neutrsl desde el punto de vista de las oportunidades, pues tanto el titulo de EGB como el FPI permiten seguir estudiando después. La medida de la DOE que tomaremos es la diferencia de porcen La medida més usada es la dable eazén u odds ratio, pero nos confor ‘una mas sencilla eintitiva. Tres so las dimensiones que abordaremos en la desigualdad de oportunidades: género, origen social y ciudadania, 536 ESPANA 2015. STUACION SOCAL TABLA 5-12. TASA DE FRACASO ESCOLA LOS 19-20 AROS DE EDAD, POR COHORTE DE NACIMUENTO Y SEXO Coherte demas 57-0 WEES 1966707175 197679 NSODBH_IMSD_ TED 9H Sea Wold Soe RTs as Beas a ae a Be | SOA 37a mg M9. ‘Fuente: Esplcn propa debs microdata de a EPA egundos meses de 1977 «2012 9.1. — GENERO La DOE por género es la tnica de las aqut estudiadas que se ha invertido, hablindose actualmente de ebrechainversa de género> para referise ala situacin del peor resultado de los varones en los indicadoces educativos. En la tabla 5.12 se aprecia que entre yIadiscriminacién dificulta el acceso a siel mercado de trabajo ppuestos de trabajo que requieren titulacin académica, os inmigrantes no apuestan por el éxito educativo. En general, como han subrayado Aparicio y Portes (2014), el proceso de integracidn de los inmigrantes en la escuela, si bien sigue parcialmente la pauta de ‘asimilacién segmentaco», esta resultando en Espafa notablemente igualitari, 9:4. CONCLUSIONES estas mayor que entre las agrarias diferencias son bien conocidas, ylo mismo sus explicaciones. Ea pocas partes sea observado, sin embargo, que la desigualdad erezca y decrezca en patalelo con las tasas de tit ‘como ha acontecido en Espafa. La explicacién puede encontrarse «nla combinacién de mayor dficultad para cursar estudios post-obligatoris foa la bo- nanza del mercado de trabajo. Lo prueba el hecho de que con ls crisis han disminuido igualdades. En cuanto a las diferencias entre natives e inmigrantes, aun cuando to negetivo del hecho inmigratorio, no pueden explicarse sin tener en diferencias por pals de origen v | 10. LAUNIVERSIDAD: EL GOBIERNO Antonio Arif Villarroya 103. _ INTRODUCCION: TAREAS Y RECURSOS Entre 1990 y 2000, mientras los alumnos de Primaria y Secundaria disminui it 17 a 1,65 millones (en torno al 40%). Este a co 8 variaciones en la poblaciéi aivel unives / En su mayor parte, esta sul los de Master ofertados en el marco del Proceso de Bol és de cien mil alumnos), cuya demands parece haber sido impulsada por el creciente des- empleo. ‘Adem del incremento de ls alumnos, otros dos factors, ntimamente relacionados, ‘operan como productores de tendencias de cambio en la universidad: la centralidad del xigenci investigedora 2a e investigacién. Este es el contexto idades y de los cipales problemas que yeel proceso de internacion: fen que debe situarse la evolucién al alza recursos destinados a educacin superioi Er aumento del nimero de las pablicas se debe ala regionalizacicn im- pulsada por grupos de poder local y por los gobiernos autonémices. En cambio, las pi ‘adas, scan de carter ideol6gico o luceativas, hn multiplicado sa simero recosiendo mayoritariamente demandantes que no pueden acceder ala publica, y gezando ce una sorprendente permisividad de los distiatos gobiernos, como puede constatarse en el

También podría gustarte