Está en la página 1de 4

NOMBRE DE ASIGNATURA: HIGIENE INDUSTRIAL

SEMANA I

Nombre del estudiante:


Fecha de entrega: 11-07-2022
Carrera; Técnico Superior en Prevención de Riesgos
DESARROLLO
Ud. es contratado para evaluar las actividades respecto de la higiene industrial en una planta de
Alimento Faenadora, en específico, al equipo de mantención de máquina procesadora de alimentos. Debe
tener en cuenta que a la procesadora de alimentos no se le ha realizado limpieza y tampoco se cuenta con
los elementos de protección personal para efectuar esta última actividad. Este equipo utiliza las siguientes
herramientas.

Herramientas neumáticas: pistolas neumáticas, esmeriles angulares neumáticos, lijadoras.

Herramientas eléctricas como: esmeril angular, taladro, sierras.

Uso de equipo oxicorte: soldadura con electrodo y de punto.

Herramientas manuales como martillos, destornilladores, llaves mecánicas y hexagonales, entre otras.

A partir de la situación planteada, realice las siguientes acciones:

1. Identifique y describa los riesgos físicos, químicos y biológicos que se encuentra al desarrollar la
actividad en el caso anterior (4,5 puntos).
R.-
RIESGOS FISICOS:

 Ruido
 Esmeril Angular
 Pistolas Neumáticas
 Taladros
 Etc.
 Vibraciones
 Esmeril Angular
 Taladros
 Temperatura
 Soldadura
 Esmeril angular
 Radiación: radiaciones ionizantes y no ionizantes
 Soldadura con electrodo
 Presión atmosférica
 Pistolas neumáticas
 Esmeriles angulares neumáticos
RIESGOS QUIMICOS:

 Polvos
 Lijadoras
 Esmeril

 Humos
 soladora

RIESGOS BIOLOGICOS:

 Microorganismos
 Maquina procesadora de alimentos
 Hongos microscópicos
 Maquina procesadora de alimentos

2. Según los contenidos de la semana y asociado al caso anterior, describa cuál es la importancia
para la empresa de poder identificar, evaluar y controlar los agentes a los cuales estarán
expuestos los trabajadores de la planta de Alimento Faenadora (4,5 puntos).

R.-
Al poder identificar los agentes tanto Físicos, químicos y Biológicos, a los cuales estarán
expuestos los trabajadores de la empresa, se les podrá dar más énfasis al cuidado personal y a la
mejora de los E.P.P. que tendrían que utilizar los trabajadores, ayudando con esto a no contraer
enfermedades profesionales o bien enfermedades de tipo físico, químico o biológico, ya que al
no contar con los implementos adecuados para realizar sus labores diarias, estos quedan aun más
expuestos, todo esto de la mano con el Decreto N°594.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC. (2022).Higiene Industrial, en la modalidad online. Semana 1

IACC. (2022) Recursos adicionales. Semana 1

También podría gustarte