Está en la página 1de 26

Desarrollo Sostenible:

Definición, Principios y ODS

Diana F. Beltrán Farfán


¿Qué es el desarrollo sostenible?
“El desarrollo sostenible es la capacidad de una sociedad para cubrir las
necesidades básicas de las personas sin perjudicar el ecosistema ni ocasionar daños
en el medio ambiente. De este modo, su principal objetivo es perpetuar al ser
humano como especie, satisfaciendo sus necesidades presentes y futuras, mediante
el uso responsable de los recursos naturales”.
DESARROLLO SOSTENIBLE

Tenemos al desarrollo sostenible como un sistema


multidimensional que involucra a los componentes social,
económico y ambiental llegando a ser un tema de gran
importancia al momento de considerar decisiones en el
ámbito de política económica (Duran, 2000). Con esto se
busca no comprometer el sustrato biofísico que lo hace
posible, y así se pueda transmitir a futuras generaciones
un conjunto de recursos y servicios ecosistémicos igual o
superior al que la población en la actualidad tiene acceso
(Daly, 1991)

• Economía: soportable y equitativo.


• Sociedad: equitativa y viable.
• Medio ambiente: soportable y viable.
Desarrollo Sostenible
• La Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo,
generó una serie de principios legales para la protección del medio
ambiente y el desarrollo sostenible, los cuales se clasifican en cuatro
grandes grupos: principios generales, principios relativos a los recursos
naturales, responsabilidades de los Estados y arreglo pacífico de las
controversias.
• Los ideales y principios que constituyen la sostenibilidad incluyen
conceptos amplios, tales como equidad entre las generaciones,
equidad de género, paz, tolerancia, reducción de la pobreza,
preservación y restauración del medio ambiente, conservación de los
recursos naturales y justicia social.
• El informe Brundtland contiene 22 principios. Gracias al informe
Brundtland, el concepto de Desarrollo Sostenible ha sido incluido en
todos los programas de la ONU, así como, la definición de los
Objetivos del Milenio y/o los Objetivos de Desarrollo Sostenible en
Gro Harlem Brundtland entre 1983 y 1987 2015.
Los criterios fundamentales en los que estos se rigen son:

1. Recolección o extracción sostenible: 2. Vaciado sostenible:


La explotación de recursos no renovables es casi
Las tasas de extracción de los recursos
sostenible cuando su tasa de extracción es igual a
renovables deben ser iguales o inferiores a
la tasa de creación de recursos sustitutivos
las tasas de regeneración de estos
renovables. Por ejemplo, la extracción de petróleo
recursos.
(recurso no renovable) debería implicar la
plantación de árboles (recurso renovable), para la
obtención de alcohol a partir de la madera.

3. Emisión sostenible: 4. Emisión cero:


Las tasas de emisión de residuos deben ser Reducir a 0 la emisión de contaminantes tóxicos y
iguales o inferiores a las capacidades de bioacumulables. Por ejemplo: metales pesados
asimilación de los ecosistemas que reciben esos como plomo y mercurio.
residuos. Por ejemplo, la extracción de agua no
debería sobrepasar su capacidad de
autodepuración.
5. Integración sostenible 6. Precaución
Emplear modelos de desarrollo que no sobrepasen
Los asentamientos urbanos no deben
los límites de los ecosistemas y así evitar riesgos de
sobrepasar la capacidad de carga de un
catástrofes y desastres.
territorio.

7. Selección de tecnologías sostenibles


Se debe favorecer aquellas tecnologías más eficientes, como
bombillas óptimas y productos que faciliten el reciclado de
materiales.
AGENDA 2030

El 25 de septiembre de 2015, los 193 Estados miembros de la


ONU aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible, un ambicioso plan que busca alcanzar una
prosperidad respetuosa con el planeta y sus habitantes. Dicha
Agenda está compuesta por 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS), divididos a su vez en 169 metas, a cumplir
en 2030 con la intención de "no dejar a nadie atrás".

La Agenda 2030 es una continuación de los Objetivos de


Desarrollo del Milenio (2000-2015) de la ONU
EJES CENTRALES DE LA AGENDA 2030

Alcanzar sociedades pacíficas, justas e


inclusivas que estén libres del temor y la violencia.

Poner fin a la pobreza y el hambre en todas sus Conseguir que todos los seres humanos puedan
formas, así como velar para que todos los seres disfrutar de una vida próspera y plena, y que el
humanos puedan explotar su potencial con dignidad progreso económico, social y tecnológico se
e igualdad en un medio ambiente saludable. produzca en armonía con la naturaleza.

Proteger el planeta contra la degradación, Movilizar los medios necesarios para implementar
mediante un consumo, una producción y una la Agenda 2030 mediante una alianza basada en la
gestión de los recursos naturales sostenible, y solidaridad y centrada en las necesidades de los
tomar medidas para frenar el cambio climático. más vulnerables.
OBJETIVOS DE DESARROLLO
SOSTENIBLE
De acuerdo con el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), los ODS
son “un llamado universal a poner fin a la
pobreza, proteger el planeta y garantizar que
todas las personas gocen de paz y prosperidad
para 2030”
La pobreza va más allá de la falta de La agricultura, la silvicultura y las piscifactorías
ingresos y recursos para garantizar unos pueden suministrarnos comida nutritiva para
medios de vida sostenibles. Entre sus todos y generar ingresos decentes, pero
manifestaciones se incluyen el hambre y la nuestros suelos, agua, océanos, bosques y
malnutrición, el acceso limitado a la nuestra biodiversidad están siendo rápidamente
educación y a otros servicios básicos, la degradados. Por lo que ponerle fin al hambre,
discriminación y la exclusión sociales y la lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la
falta de participación en la adopción de nutrición, debe darse a través de actividades
decisiones. El crecimiento económico debe sostenibles.
ser inclusivo con el fin de crear empleos
sostenibles y promover la igualdad.
Para lograr el desarrollo sostenible es fundamental Una educación de calidad es la base para mejorar la
garantizar una vida saludable y promover el bienestar vida de las personas y el desarrollo sostenible. Se debe
para todos a cualquier edad. Se deben impulsar mejorar el acceso a la educación a todos los niveles y el
progresos en relación con el aumento de la esperanza incremento en las tasas de escolarización, sobre todo
de vida y la reducción de algunas de las causas de en el caso de las mujeres y las niñas.
muerte más comunes relacionadas con la mortalidad Así como, incrementar en gran medida el nivel mínimo
infantil y materna. de alfabetización.
La igualdad entre los géneros no es solo un El agua libre de impurezas y accesible para todos es
derecho humano fundamental, sino la base parte esencial del mundo en que queremos vivir.
necesaria para conseguir un mundo pacífico, Hay suficiente agua dulce en el planeta para lograr
próspero y sostenible. este sueño.
Si se facilita a las mujeres y niñas igualdad en el La escasez de recursos hídricos, la mala calidad del
acceso a la educación, atención médica, un trabajo agua y el saneamiento inadecuado influyen
decente y representación en los procesos de negativamente en la seguridad alimentaria, las
adopción de decisiones políticas y económicas, se opciones de medios de subsistencia y las
impulsarán las economías sostenibles y se oportunidades de educación para las familias pobres
beneficiará a las sociedades y a la humanidad en en todo el mundo.
su conjunto.
La energía es central para casi todos los grandes Para conseguir el desarrollo económico sostenible,
desafíos y oportunidades a los que hace frente el las sociedades deberán crear las condiciones
mundo actualmente. Ya sea para los empleos, la necesarias para que las personas accedan a empleos
seguridad, el cambio climático, la producción de de calidad, estimulando la economía sin dañar el
alimentos o para aumentar los ingresos, el medio ambiente. También tendrá que haber
acceso a la energía para todos es esencial. oportunidades laborales para toda la población en
La energía sostenible debe ser una oportunidad, edad de trabajar, con condiciones de trabajo
para transformar vidas, economías y el planeta. decentes.
Las inversiones en infraestructura (transporte, Existen desigualdades y grandes disparidades en el
riego, energía y tecnología de la información y las acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros
comunicaciones) deben ser fundamentales para bienes productivos.. Existe un consenso cada vez mayor
lograr el desarrollo sostenible y empoderar a las de que el crecimiento económico no es suficiente para
comunidades en numerosos países. Desde hace reducir la pobreza si este no es inclusivo ni tiene en
tiempo se reconoce que, para conseguir un cuenta las tres dimensiones del desarrollo sostenible:
incremento de la productividad y de los ingresos y económica, social y ambiental.
mejoras en los resultados sanitarios y educativos, Deberían aplicarse políticas universales que presten
se necesitan inversiones en infraestructura. especial atención a las necesidades de las poblaciones
desfavorecidas y marginadas.
Los problemas que enfrentan las ciudades se pueden El consumo y la producción sostenibles consisten en
vencer de manera que les permita seguir fomentar el uso eficiente de los recursos y la eficiencia
prosperando y creciendo, y al mismo tiempo energética, infraestructuras sostenibles y facilitar el
aprovechar mejor los recursos y reducir la acceso a los servicios básicos, empleos ecológicos y
contaminación y la pobreza. decentes, y una mejor calidad de vida para todos.
El futuro que se quiere, incluye a ciudades con Su aplicación ayudará a lograr los planes generales de
igualdad de oportunidades, con acceso a servicios desarrollo, reducir los futuros costos económicos,
básicos, energía, vivienda, transporte y más ambientales y sociales, aumentar la competitividad
facilidades para todos. económica y reducir la pobreza.
El cambio climático es un reto global que no respeta las Nuestras precipitaciones, el agua potable, el clima, el
fronteras nacionales. Las emisiones en un punto del tiempo, las costas, gran parte de nuestros alimentos e
planeta afectan a otros lugares lejanos. Es un problema incluso el oxígeno del aire que respiramos provienen, en
que requiere que la comunidad internacional trabaje última instancia, del mar y son regulados por este.
de forma coordinada y precisa para que los países en Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los
desarrollo avancen hacia una economía baja en mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
carbono.
La deforestación y la desertificación —provocadas
por las actividades humanas y el cambio
climático— suponen grandes retos para el Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el
desarrollo sostenible y han afectado a las vidas y desarrollo sostenible, la provisión de acceso a la
los medios de vida de millones de personas en la justicia para todos y la construcción de
lucha contra la pobreza. Se están poniendo en instituciones responsables y eficaces a todos los
marcha medidas destinadas a la gestión forestal y niveles.
la lucha contra la desertificación.
Para que una agenda de desarrollo sostenible sea eficaz se
necesitan alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la
sociedad civil.

Estas alianzas inclusivas deben construirse sobre la base de


principios y valores, una visión compartida y objetivos comunes
que otorgan prioridad a las personas y al planeta, y son
necesarias a nivel mundial, regional, nacional y local.
ODS EN EL PERÚ
La ONU en el Perú brinda asistencia técnica al país con un
enfoque integral e intersectorial. Tres ejes trasversales
orientan el apoyo al país en la implementación de la
Agenda 2030. Esto incluye un enfoque de derechos que
aborda las inequidades y discriminación, y vela por la
igualdad de género; sostenibilidad ambiental, reducción
del riesgo de desastres, lucha contra el cambio climático
e incremento de la resiliencia; rendición de cuentas
respaldada por capacidades nacionales fortalecidas, data
de calidad y gestión basada en resultados.
¿Cómo alcanzar el desarrollo sostenible?
Promueve el desarrollo sostenible en tu casa, en tu barrio y en tu ciudad:

• Practica la regla de las tres R: reduce, reutiliza y recicla. Separa los residuos según sean
desechos orgánicos, papel y cartón, envases y plásticos o vidrio y deposítalos en el
contenedor adecuado.
• Haz tu propio abono casero con los desechos orgánicos que no pueden reciclarse, como
los restos de frutas, verduras y otros alimentos. Podrás utilizarlos para nutrir tus plantas o
incluso tu propio huerto.
• Cultiva tus propias hortalizas en una parcela de tu jardín o con un huerto urbano en la
ciudad. Puedes obtener verduras para tu propio consumo o para distribuirlas en tu
comunidad: tomates, habas, rábanos, cebollas, lechugas y zanahorias son fáciles de
cultivar.
• Recoge el agua de lluvia siempre que puedas, es la mejor para regar las plantas.
• Cierra el caño mientras te lavas los dientes y no gastes más agua de la que sea necesaria.
• Sustituye focos tradicionales por focos LED, duran mucho más tiempo y gastan
menos electricidad. Ahorrarás en tu factura y estarás ayudando al medio
ambiente.
• Reemplaza las baterías desechables por baterías recargables. Los componentes de
las baterías desechables son muy tóxicos y contaminantes si llegan al medio
ambiente.
• En la cocina, utiliza ollas y sartenes con tapadera para aprovechar mejor el calor.
Apaga el fuego un poco antes de terminar y deja que el calor retenido termine de
cocinar los alimentos.
• Apuesta por las energías renovables instalando paneles solares en tu vivienda. La
energía solar no contamina y es ilimitada.
• Practica N° 11: Desarrollo sostenible

Practicas Importancia ODS al que contribuye

1.-

2.-

3.-
GRACIAS

Diana F. Beltrán Farfán


dbeltran@unap.edu.pe
956740431

También podría gustarte