Está en la página 1de 13

GEOMETRÍA Y

UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”


TRIGONOMETRÍA
CENTRO PREUNIVERSITARIO
POLÍGONOS Y CUADRILÁTEROS
CEPU CICLO II- 2021

POLÍGONOS I

i
Q
B
D

e
A P E
Vértices: A, B, C, D y E
Lados: AB, BC,CD,DE y EA
Medida de un ángulo interior: i
Medida de un ángulo exterior: e
Diagonal: BE
Diagonal media: PQ

Clases de polígonos Nombre de algunos polígonos

Polígono Polígono N° de N° de
Convexo no convexo Nombre Nombre
lados lados
3 Triángulo 13 Tridecágono
4 Cuadrilátero 14 Tetradecágono
Polígono equilátero 5 Pentágono 15 Pentadecágono
a a a
6 Hexágono 16 Hexadecágono
a
a a 7 Heptágono 17 Heptadecágono
a a
a a 8 Octógono 18 Octadecágono
Polígono Polígono
9 Nonágono 19 Nonadecágono
equiángulo regular
a a a 10 Decágono 20 Icoságono
a a
a a a Undecágono
a 11 30 Triacontágono
a a
a a a a Dodecágono
12 40 Tetracontágono
a
Diag. trazadas de 1 vértice Diag. medias trazadas de 1 pto Diag. trazadas de k vértice consec.
medio (k+ 1)(k + 2)
N°D1vertice = n − 3 N°DM 1pto medio = n −1 N°Dk = nk −
2
N° total de diagonales N° total de diagonales medias Diag. medias traz. de m ptos medios
consec.
n(n − 3) n(n −1) m(m +1)
N°D = N°DM = N°Dm = nm −
2 2 2
GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA Práctica 03

POLÍGONOS II

Propiedades relativas a los ángulos de un polígono

Suma de medidas de ángulos Número de ángulos rectos a que


interiores de un polígono equivale la suma de las medidas
de los ángulos interiores de un
m i = 180°(n − 2) polígono

Suma de medidas de ángulos N° rectos= 2(n − 2)


exteriores de un polígono convexo Número de triángulos que se
forman al trazar las diagonales
m e = 360° desde un vértice
N° s= n − 2
Medida de un ángulo interior de
un polígono equiángulo Máximo número de ángulos
externos obtusos de un polígono
180°(n − 2) convexo
m i=
n N°max ext.obtusos= 3
Medida de un ángulo exterior de Máximo número de ángulos
un polígono equiángulo internos agudos de un polígono
360° convexo
m e=
n N°max int.agudos= 3
Medida de un ángulo central de Mínimo número de ángulos
un polígono regular externos agudos de un polígono
360° convexo
m c=
n N°min ext.agudos= n − 3

Si el polígono es equiángulo o Mínimo número de ángulos


regular internos obtusos de un polígono
N° lados 5 6 8 10 convexo
m i 108° 120° 135° 144° N°min int.obtusos= n − 3
m e 72° 60° 45° 36°

a
36°
36°
36° 2a
30°
60° 60°
60° 30°
Pentágono regular Hexágono regular Hexágono regular Octógono regular

2
GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA Práctica 03

CUADRILÁTEROS I

B C
C
B

A CONVEXO D A CONCAVO D
Vértices: A, B, C y D
Lados: AB, BC,CD y AD
Diagonales: AC y BD

CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS CONVEXOS

TRAPEZOIDE TRAPECIO PARALELOGRAMO


No tiene lados opuestos Tiene un par de lados Sus dos pares de lados
paralelos opuestos paralelos opuestos son paralelos
BASE MENOR
b a q
h
q a b
BASE MAYOR
Pueden ser: Pueden ser: Pueden ser:
Simétrico Isósceles Rectángulo

a a
a a a

a
Escaleno Rombo
b
a a
Asimétrico b

Rectángulo Cuadrado

a a
a a

b
b q
q E mediana F
a
a g
g
a + b + q + g = 360 a + b + q + g = 360 EF es paralelo a las bases
3
GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA Práctica 03

CUADRILÁTEROS II

PROPIEDADES DE LOS CUADRILÁTEROS CONVEXOS

Mediana de un trapecio En todo trapecio


b a
a+b
x=
x 2 a+ r

a a+ 2r
Segmento que une los puntos medios a+ 3r
de las diagonales de un trapecio
B b C En todo paralelogramo o romboide
a−b
x=
2 a
E x F 2n
EF AD 2k a n
a a
A D
k
b a−b
x= Si O es centro del paralelogramo o
2
romboide
x
E a
a
Las diagonales de un trapecio O
isósceles son congruentes
B C
AC= BD a
a a L
En todo trapezoide asimétrico
b b
A D E
En todo trapecio rectángulo
L EL = EN P
R
a
E
a U
PERU es un paralelogramo
N

Si 2p= a+ b+ c+ d O: centro del cuadrado a+b AP+ PB es el menor


b x= a=q
recorridoxxxxxxxxxxx
2
c A
a m n 2a B
O
d a a x b
a q
p < m+ n< 2p L P

4
GEOMETRÍA Y
TRIGONOMETRÍA
“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”
CENTRO PREUNIVERSITARIO
TEMA: POLÍGONOS Y CUADRILÁTEROS
CEPU CICLO I-2023

PROBLEMAS RESUELTOS 03. Del gráfico a + b = 36º y ABCDE… es un


polígono equiángulo. Calcule la medida de uno
01. En su último viaje al Cusco, Pedro se tomó una de sus ángulos externos.
foto junto a una ventana inca de forma trapecial C
isósceles. Si las bases miden 1m y 5m, y la altura
B D
3m, calcule q

a
b

A E

A) 12º B) 15º C) 36º D) 18º E) 24º

q RESOLUCIÓN

A) 74º B) 60º C) 53º D) 45º E) 37º 2q L


C
q
q
RESOLUCIÓN B q
D

b
a
C Q b
1 P
A E

3 En el cuadrilátero PBLQ: 3q=a+b=36° 


q=2

q 3 2
A H 04. El ángulo interior de un polígono regular mide
150°. Calcular el número total de diagonales
ACH: q=45° medias que pueden trazarse en este polígono.

A) 54 B) 60 C) 48 D) 72 E) 66
02. ¿Como se llama el polígono cuya suma de las
medidas de sus ángulos internos es igual a la RESOLUCIÓN
suma de las medidas de sus ángulos externos
aumentada en 1260°? m i = 150  m e = 30
360
A) Nonágono = 30
B) Decágono n
C) Undecágono 360
= n  n = 12
D) Octógono 30
E) Dodecágono
n( n − 1) 12(12 − 1)
RESOLUCIÓN N DM = =
2 2
= 6(11)
180(n − 2) = 360 + 1260
= 66
n−2 = 2+7
n =9+2
n = 11

5
GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA Práctica 03

05. En la figura, hallar x RESOLUCIÓN

x C
2a
x B

a x
9
x a
x
D
a
a a
a
A) 150° B) 160° C) 120° D) 155° A
E) 135°
x=2a
Teorema de la mediana:
RESOLUCIÓN a+9 x
x=  2x = + 9
Hexagono 2 2
 4 x = x + 18
270 + 3 x = 180(6 − 2)
 x=6
3 x = 720 − 270
3 x = 450  x = 150 08. Del gráfico, BC=5 y AD=11. ¿Cuánto mide
AC?
06. ¿Cuántas diagonales pueden trazarse en un B C
polígono cuya suma de las medidas de sus a 2a
ángulos internos internos es 1980°?

A) 46 B) 65 C) 35 D) 65 E) 82

RESOLUCIÓN
A D
180(n − 2) = 1980
n − 2 = 11 A) 9 B) 8 C) 6 D) 10
E) 7
n = 13
n(n − 3) 13(13 − 3) RESOLUCIÓN
ND = =
2 2
B 5 C 6 E
13(10)
= = 65 a 2a a
2

07. Si ABCD es un rombo, calcule x


a
C
2a
A 11 D
B

x ACE es isósceles, por lo tanto AC=6.


9

x
D

a
A

A) 8 B) 7 C) 6 D) 5 E) 4

6
GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA Práctica 03

05. Halle el número de lados de aquel polígono


PROBLEMAS PROPUESTOS en el cual, al aumentar en dos lados, su
número de diagonales medias aumenta en
15.
01. ¿Cuántas diagonales se podrán trazar de
aquel polígono regular, cuyo ángulo interior es
A) 7 B) 8 C) 9
el triple del ángulo exterior?
D) 10 E) 12
A) 20 B) 15 C) 18
D) 30 E) 25
06.Los hitos de un terreno determinan un
02.En la figura, se muestra un parque limitado polígono equiángulo convexo ABCDEFGH.
por un polígono equiángulo ABCDE… el Un topógrafo después de realizar algunas
cual se quiere regar, la manguera forma medias observa que: AB = EF, AH = 30 m,
ángulos a y b con un par de lados de dicho BC = 50 cm y ED = 20 m. Halle la medida
polígono (considerar que MN es un que observó el topógrafo para el lado FG.
segmento). Si a + b = 80 , halle el número
A) 45 m
de esquinas del parque.
B) 50 m
C) 64 m
D) 60 m
E) 70 m

07.Carlitos es un estudiante universitario, se cita


con su amiga para ir por un pollo a la brasa,
pero quedan encontrarse en la banca de un
parque que curiosamente tiene forma de un
pentágono regular cuyo lado mide 300m.
Halle la distancia recorrida por los amigos si
A) 6 B) 9 C) 10
el restaurante queda en un vértice del parque
D) 12 E) 8
como se muestra en la figura.
03.Calcular la medida del ángulo formado por las
mediatrices de dos lados consecutivos de un
nonágono regular.

A) 30º B) 40º C) 50º


D) 60º E) 54º

04.Alrededor de una fogata se ubican “n”


estudiantes, cuyas ubicaciones
correspondientes determinan un polígono
convexo. Si cada estudiante observa a dos
42°
compañeros, los más cercanos y que se
encuentran a un mismo lado de él, con un
ángulo de 12°, halle n.

A) 12 B) 10 C) 9
D) 16 E) 15 A) 0,3km B) 0,25km C) 0,2Km
D) 150m E) 175m

7
GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA Práctica 03

05. Halle el número de lados de aquel polígono


PROBLEMAS PROPUESTOS en el cual, al aumentar en dos lados, su
número de diagonales medias aumenta en
15.
01. ¿Cuántas diagonales se podrán trazar de
aquel polígono regular, cuyo ángulo interior es
A) 7 B) 8 C) 9
el triple del ángulo exterior?
D) 10 E) 12
A) 20 B) 15 C) 18
D) 30 E) 25
06.Los hitos de un terreno determinan un
02.En la figura, se muestra un parque limitado polígono equiángulo convexo ABCDEFGH.
por un polígono equiángulo ABCDE… el Un topógrafo después de realizar algunas
cual se quiere regar, la manguera forma medias observa que: AB = EF, AH = 30 m,
ángulos a y b con un par de lados de dicho BC = 50 cm y ED = 20 m. Halle la medida
polígono (considerar que MN es un que observó el topógrafo para el lado FG.
segmento). Si a + b = 80 , halle el número
A) 45 m
de esquinas del parque.
B) 50 m
C) 64 m
D) 60 m
E) 70 m

07.Carlitos es un estudiante universitario, se cita


con su amiga para ir por un pollo a la brasa,
pero quedan encontrarse en la banca de un
parque que curiosamente tiene forma de un
pentágono regular cuyo lado mide 300m.
Halle la distancia recorrida por los amigos si
A) 6 B) 9 C) 10
el restaurante queda en un vértice del parque
D) 12 E) 8
como se muestra en la figura.
03.Calcular la medida del ángulo formado por las
mediatrices de dos lados consecutivos de un
nonágono regular.

A) 30º B) 40º C) 50º


D) 60º E) 54º

04.Alrededor de una fogata se ubican “n”


estudiantes, cuyas ubicaciones
correspondientes determinan un polígono
convexo. Si cada estudiante observa a dos
42°
compañeros, los más cercanos y que se
encuentran a un mismo lado de él, con un
ángulo de 12°, halle n.

A) 12 B) 10 C) 9
D) 16 E) 15 A) 0,3km B) 0,25km C) 0,2Km
D) 150m E) 175m

7
GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA Práctica 03

08.Un polígono convexo tiene A diagonales 11.Un artista en miniatura realizo algunas líneas
medias y B diagonales, entonces el número de perspectiva (AE y OD) para pintar un
de lados del polígono es: paisaje en un lienzo. Si la distancia de O a
EA es 4cm y AB=4(BE). Hallar el valor de
A) B - A “x°”, si OD toma el mínimo valor entero. (O:
B) A - B centro del rectángulo)
C) 2B - A
E
D) 2A - B B C
E) (A+B)/2

09.Un carpintero ha construido un mueble de la O


forma de un trapecio isósceles, tal como se
muestra en el gráfico. Si AB=60cm,
DE=160cm y DA=130cm. ¿Cuál es la altura x°
de dicho mueble? A D

A) 15° B) 21° C) 23°


A B D) 25° E) 30°

12.Un postulante del CEPU observa que las


dimensiones de la hoja del examen están en
la relación de 3 a 4. Si hace coincidir dos
vértices opuestos de la hoja, se forma un
pentágono, como se muestra en la figura.
D Halla m QCAD
B CA
20cm
E
P

A) 1,2m B) 1,5m C) 1,6m


D) 1,4m E) 1,3m
D
Q
10.Determine el valor de NP, si ABCD es un
trapecio, M y N son puntos medios de AD y A D
ME respectivamente. Además, se cumple
que: AD=4BP=12PC=12.
A) 12° B) 14° C) 10°
D) 16° E) 15°
B P C

13.Si ABCD y DNLC son cuadrados, se


E
construye exteriormente el triángulo
equilátero BPC; AP y BC se intersecan en Q.
N La recta perpendicular a AP que pasa por Q
interseca en E a CD, en la prolongación de
A D
M DA se ubica el punto M tal que
m MED = 75 , si MN = 24, calcule PC.
A) 5m B) 5,5m C) 4,5m
D) 6m E) 4m A) 4 B) 5 C) 6
D) 8 E) 12

8
GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA Práctica 03

08.Un polígono convexo tiene A diagonales 11.Un artista en miniatura realizo algunas líneas
medias y B diagonales, entonces el número de perspectiva (AE y OD) para pintar un
de lados del polígono es: paisaje en un lienzo. Si la distancia de O a
EA es 4cm y AB=4(BE). Hallar el valor de
A) B - A “x°”, si OD toma el mínimo valor entero. (O:
B) A - B centro del rectángulo)
C) 2B - A
E
D) 2A - B B C
E) (A+B)/2

09.Un carpintero ha construido un mueble de la O


forma de un trapecio isósceles, tal como se
muestra en el gráfico. Si AB=60cm,
DE=160cm y DA=130cm. ¿Cuál es la altura x°
de dicho mueble? A D

A) 15° B) 21° C) 23°


A B D) 25° E) 30°

12.Un postulante del CEPU observa que las


dimensiones de la hoja del examen están en
la relación de 3 a 4. Si hace coincidir dos
vértices opuestos de la hoja, se forma un
pentágono, como se muestra en la figura.
D Halla m QCAD
B CA
20cm
E
P

A) 1,2m B) 1,5m C) 1,6m


D) 1,4m E) 1,3m
D
Q
10.Determine el valor de NP, si ABCD es un
trapecio, M y N son puntos medios de AD y A D
ME respectivamente. Además, se cumple
que: AD=4BP=12PC=12.
A) 12° B) 14° C) 10°
D) 16° E) 15°
B P C

13.Si ABCD y DNLC son cuadrados, se


E
construye exteriormente el triángulo
equilátero BPC; AP y BC se intersecan en Q.
N La recta perpendicular a AP que pasa por Q
interseca en E a CD, en la prolongación de
A D
M DA se ubica el punto M tal que
m MED = 75 , si MN = 24, calcule PC.
A) 5m B) 5,5m C) 4,5m
D) 6m E) 4m A) 4 B) 5 C) 6
D) 8 E) 12

8
GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA Práctica 03

14.Un estudiante de una IE, revisa el plano de 17.Dos Posit´s cuadrados, se encuentran como
su colegio, logrando observar que: se encuentran en la figura, si AC=CE,
AB=20m, AD=15m, BC=65 y DC=60. El AB=1cm y CD=2cm. Calcule CF
docente de Matemática le pide que mida una
F
de las diagonales a lo que obtiene 25m y con
esa información que obtenga, mediante un
cálculo geométrico, la medida de la otra
diagonal.
B
A
B C
E

A
D
D C
A) 6 B) 5 C) 3
A) 8 23 m B) 9 63 m C) 72m
D) 2 E) 1
D) 7 21m E) 9 65 m
18.Un viaje familiar tiene la siguiente trayectoria
15.En la figura, se requiere delimitar un terreno en el mapa, si CEPU es un cuadrado; A y B
trapecial ABCD colindante a un rio de modo son puntos de EP y PU respectivamente
que los linderos BC y AD son paralelos y además M y N son puntos de CA y CB tal que
miden 40m y 110m y la orilla AB mide 60m, EM = 3km y MN = 2km, halle la suma entre
calcule el menor valor entero del lindero CD, el máximo y mínimo valor entero de UN.
si el ángulo A es obtuso.
B C E A P

Río Terreno

A D B
A) 11m B) 92m C) 71m M N
D) 93m E) 100m

16.A Carlitos se le ocurrió crear un soporte para


su celular para lo cual uso dos borradores C U
iguales, pegándolos, Si ABCD y DAGF son
A) 4 km B) 5 km C) 6 km
romboides. Además tiene como medida de
D) 7 km E) 3 km
sus diagonales 6 y 8 cm. Halle GE

G 19.En la figura se muestra un hexágono regular


de lado 2. Calcule EF
F

A) 2
B B) 3
C) 4
E C
D) 7 E
A
E) 2 3
D
A) 5cm B) 6m C) 4cm F

D) 8cm E) 4,5cm
9
GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA Práctica 03

14.Un estudiante de una IE, revisa el plano de 17.Dos Posit´s cuadrados, se encuentran como
su colegio, logrando observar que: se encuentran en la figura, si AC=CE,
AB=20m, AD=15m, BC=65 y DC=60. El AB=1cm y CD=2cm. Calcule CF
docente de Matemática le pide que mida una
F
de las diagonales a lo que obtiene 25m y con
esa información que obtenga, mediante un
cálculo geométrico, la medida de la otra
diagonal.
B
A
B C
E

A
D
D C
A) 6 B) 5 C) 3
A) 8 23 m B) 9 63 m C) 72m
D) 2 E) 1
D) 7 21m E) 9 65 m
18.Un viaje familiar tiene la siguiente trayectoria
15.En la figura, se requiere delimitar un terreno en el mapa, si CEPU es un cuadrado; A y B
trapecial ABCD colindante a un rio de modo son puntos de EP y PU respectivamente
que los linderos BC y AD son paralelos y además M y N son puntos de CA y CB tal que
miden 40m y 110m y la orilla AB mide 60m, EM = 3km y MN = 2km, halle la suma entre
calcule el menor valor entero del lindero CD, el máximo y mínimo valor entero de UN.
si el ángulo A es obtuso.
B C E A P

Río Terreno

A D B
A) 11m B) 92m C) 71m M N
D) 93m E) 100m

16.A Carlitos se le ocurrió crear un soporte para


su celular para lo cual uso dos borradores C U
iguales, pegándolos, Si ABCD y DAGF son
A) 4 km B) 5 km C) 6 km
romboides. Además tiene como medida de
D) 7 km E) 3 km
sus diagonales 6 y 8 cm. Halle GE

G 19.En la figura se muestra un hexágono regular


de lado 2. Calcule EF
F

A) 2
B B) 3
C) 4
E C
D) 7 E
A
E) 2 3
D
A) 5cm B) 6m C) 4cm F

D) 8cm E) 4,5cm
9
GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA Práctica 03

20.De la figura, si se cumple que DE+LI=DI y


DE=EI. Calcule la medida del mayor ángulo
formado por las diagonales del cuadrilátero.

E
L
100°
A

D I

A) 120°
B) 135°
C) 127°
D) 150°
E) 106°

21.Un estudiante al sobreponer dos cuadrados


( )
congruentes de lado 2 + 2 2 m, nota que
se forma un polígono regular. Halle el
perímetro del polígono formado.

A) 12m B) 14m C) 16m


D) 20m E) 16 2 m

10

También podría gustarte