Está en la página 1de 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE GUÍA DE PRÁCTICA N°: 004

LABORATORIOS FACULTAD DE ELABORADO POR: ING. MARCO CHUIZA


CIENCIAS FECHA: OCTUBRE 2017

REVISADO: ING. MIGUEL VILLACÍS


APROBADO: ING. PAÚL PALMAY
FECHA: 2017
TEMA: DETERMINACIÓN DE LAS CONDUCTIVIDADES EDICIÓN : PRIMERA
IÓNICAS PÁGINA DE PÁGINA 1 DE 1

PRACTICA N°

Objetivos:
1.1. General:
Determinar las conductividades iónicas de OH‾ y R‾ necesarias para el tratamiento
de los datos experimentales de una reacción respecto al hidróxido sódico, para poder
observar el efecto de la temperatura.
1.2. Específicos (mínimo 3)
- Representar gráficamente los datos de la conductividad iónicos del acetato de
etilo y hidróxido sódico con respecto a la temperatura.
- Analizar la influencia de la temperatura en la conductividad iónica en el que se
estabiliza, con la toma de datos obtenidos del equipo QRC.
- Optimizar la relación de la conductividad de cada especie con la temperatura y
posteriormente ajustar el factor de compensación que más se adecue a cada
reacción.
Conclusiones
1.3. Conclusiones:
- Se determino las medidas de las solucionede de Hidroxido, Acetato (OH Y
RCOO) , conductividades del equilibrio que está muy desplazado hacia la
derecha, y la velocidad a la que tiene lugar es muy adecuada, demostrando así
que dicha reacción es perteneciente a una de primer orden.
- Se pudo representar en las gráficas la conductividad respecto a la temperatura
con un comportamiento lineal teniendo pendiente negativa la solución de
Hidróxido de sodio y positiva la del Acetato de Sodio.
- Se analizo la mayor conductividad del NaOH con respecto al electrolito
(RCOONa), que se debe a la gran velocidad que tienen los oxidrilos para
transportarse, esto ocurre por la transferencia de protones mediante moléculas de
agua.
- Se consiguió el comportamiento especial de la conductividad iónica del
Hidroxido de Sodio que no sigue un patrón común, ya que de acuerdo a los
electrolitos la conductividad aumenta al incrementar la temperatura y la del
Acetato de Etilo es viceversa.

LABORATORIO REACCIONES INGENIERÍA QUÍMICA

También podría gustarte