Está en la página 1de 2

2020

La Tambora Dominicana

 Artística
 Karen Ledy Arroyave Rúa
 3-3-2020
La Tambora Dominicana

La tambora dominicana es un instrumento de percusión membranófono.

Este tipo de tambora tiene un cuerpo a base de tablas de madera que se fijan entre sí y que al
final forman una figura cilíndrica. En ambos extremos se le puede ver parches hechos a base
de piel de chivo. Es de notar que esta piel debe ser de una cabra o chivo macho para cubrir
un lado y el otro de la piel de una hembra para que la variación en el sonido a causa de los
golpes sea amplia.

La Tambora Dominicana es un instrumento característico de la música folclórica de


República Dominicana, el género musical de la cumbia en Colombia, y la gaita de Venezuela,
pero generalmente se asocia con los ritmos rápidos, movidos, fáciles y alegres, como el
género musical del merengue, ya que ha formado parte fundamental de los conjuntos de
merengue a lo largo de su historia.

Se toca con las manos y los palitos, pero no suelen usarse siempre, por lo que se ejecuta con
la palma de la mano (abierto y cerrado), por un lado, y con una baqueta del otro, permitiendo
esta golpear tanto el cuero como el aro o, inclusive, el cuerpo de la tambora.

En el merengue tradicional, llamado el merengue típico, la tambora tiene un rol principal.


Como en sus equivalentes africanos, la Tambora Dominicana es la voz principal. Sin
embargo, en las orquestas de merengue más recientes, la tambora dominicana se usa como
instrumento de fondo. Los tambores del Congo, que suenan como maracas, son el
instrumento principal de ritmo.

Se podría considerar que la tambora dominicana tiene un sonido característico “dominicano”,


siendo así un instrumento tosco, “poco refinado por su naturaleza”, tiene una frecuencia que
resulta necesaria para brindar un sonido autóctono de la Republica dominicana. Se considera
un instrumento cuyo sonido es producido por la vibración de dos membranas en
tensión. Se toca por percusión sobre la membrana con una baqueta abollonada de 15
centímetros de longitud denominada remo, mientras el cuerpo se percute con otra baqueta de
punta lisa llamada golpe.

También podría gustarte