Está en la página 1de 43

EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR MERCURIO PRODUCTO DE

LA MINERÍA DE ALUVIÓN EN LA CUENCA ALTA DEL RIO CAQUETÁ

YESSICA TATIANA QUINTERO


OLMER TRUJILLO GUTIÉRREZ

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
PROGRAMA DE QUIMICA
FLORENCIA – CAQUETÁ
2018
EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR MERCURIO PRODUCTO DE
LA MINERÍA DE ALUVIÓN EN LA CUENCA ALTA DEL RIO CAQUETÁ

YESSICA TATIANA QUINTERO


OLMER TRUJILLO GUTIÉRREZ

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Químico

Director
Lic. HERNÁN GARCÍA LÓPEZ

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
PROGRAMA DE QUIMICA
FLORENCIA – CAQUETÁ
2018
iii

RESPONSABILIDAD DE AUTORÍA

―El director y los jurados del Trabajo de Grado no son responsables de las ideas y
conclusiones expuestas en el trabajo, ellos son exclusividad del autor‖. (Art. 18 del
Acuerdo 026 de la Universidad de la Amazonia)

EL CONSEJO ACADÉMICO

―Por medio del cual se establecen las Normas Generales para Trabajo de Grado para los
Programas de Pregrado de la Universidad de la Amazonía‖
iv

Contenido

pág.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. xi

1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .............................................................................. 1

2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................... 3

3. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 5

3.1 Objetivo general ........................................................................................................... 5


3.2 Objetivos específicos ................................................................................................... 5

4. METODOLOGIA............................................................................................................... 6

4.1 Área de Estudio ............................................................................................................ 6


4.2 Estaciones de muestreo ................................................................................................ 6
4.3 Muestras ....................................................................................................................... 7
4.3.1 Unidad de análisis .............................................................................................. 7
4.3.2 Recolección de muestras .................................................................................... 7
4.3.2.1 Aguas ...................................................................................................... 8
4.3.2.2 Sedimentos .............................................................................................. 8
4.4 Extracción secuencial del mercurio en sedimentos. .................................................... 8
4.4.1 Etapa 1. Fracción intercambiable. ...................................................................... 8
4.4.2 Etapa 2. Fracción reducible. ............................................................................... 9
4.4.3 Etapa 3. Fracción oxidable. ................................................................................ 9
4.4.4 La cuarta fracción ............................................................................................... 9
4.5 Control de calidad ...................................................................................................... 10
4.5.1 Atributos del método analítico para determinación de Hg desarrollado .......... 10
4.6 Parámetros fisicoquímicos ......................................................................................... 10
4.6.1 Determinación de materia orgánica en sedimentos. ......................................... 11
4.6.2 Medida del pH en los sedimentos. ................................................................... 11
4.7 Tratamiento estadístico de los datos .......................................................................... 11

5. RESULTADOS Y ANÁLISIS ......................................................................................... 12

5.1 Análisis de componentes principales (ACP) ............................................................. 14


5.2 Variación espacial y temporal de las concentraciones de mercurio y sus
fracciones en el sitio de muestreo .................................................................................... 15
5.2.1 Variación Temporal.......................................................................................... 16
5.2.2 Variaciones de la Concentración de Mercurio (Hg) en los Solidos
Suspendidos Totales del Agua .................................................................................. 17

6. CONCLUSIONES ............................................................................................................ 20
v

7. RECOMENDACIONES .................................................................................................. 21

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 22

ANEXOS .............................................................................................................................. 26
vi

Lista de Tablas

pág.

Tabla 1. Coordenadas de las dragas realizando actividad minera en el municipio de


Curillo ..................................................................................................................................... 1

Tabla 2. Estaciones de muestreo. ........................................................................................... 6

Tabla 3. Metodología propuesta por BCR (Community Bureau of Reference –


Sequential Extraction Scheme) ............................................................................................... 9

Tabla 4. Concentración de mercurio (µg/g) en sus diferentes fracciones, materia


orgánica (%MO) y pH en cada estación ............................................................................... 12

Tabla 5. Características fisicoquímicas del agua y contenido de mercurio total (Hg-T)


de la cuenca alta del rio Caquetá. ......................................................................................... 18
vii

Lista de Figuras

pág.

Figura 1. Área de Estudio. ...................................................................................................... 7

Figura 2. Dendograma de similitud de distancia euclidiana de las fracciones de Hg-


Biodisponible, Hg-elemental, pH, %MO, relación Hg-biodisponible/Hg-total y las
estaciones de muestreo durante los meses abril-julio y agosto de 2016. .............................. 13

Figura 3. Diagrama de Análisis de componentes principales (ACP) con los contenidos


de Hg-Biodisponible (Me-Hg), Hg-e (mercurio elemental), Hg-Total (Hg-T), y su
relación Hg-biodisponible/Hg-total (Hg-Bio/HgT) con pH y materia orgánica
(%MO) en siete estaciones de muestreo en la cuenca alta del rio Caquetá. ....................... 14

Figura 4. Variación espacial del mercurio en las diferentes estaciones de muestreo


para el periodo abril-agosto 2016. ........................................................................................ 15

Figura 5. Régimen (Mm3): Nacimiento del magdalena y piedemonte amazónico


(Guzmán D. et al., 2014) ...................................................................................................... 16

Figura 6. Variación temporal del mercurio en relación Hg-biodisponible/Hg-total con


respecto a los meses abril (1), julio (2) y agosto (3) en las estaciones de muestreo. ......... 17

Figura 7. Variación del contendido de Hg-T en µg/L presente en los Sólidos


Suspendidos trasportados por la columna de agua en cada estación. ................................... 18
viii

Lista de Anexos

pág.

Anexo 1. Análisis de componentes principales .................................................................... 26

Anexo 2. Test: Tukey ........................................................................................................... 28

Anexo 3. Resumen de medias por estación .......................................................................... 29

Anexo 4. Mercurio total [Hg-T (mg/kg)] y metilmercurio [ Me-Hg (mg/kg)] en el


sedimento superficial por estaciones de muestreo en la cuenca alta del Rio Caquetá
entre los municipios de Solita y Curillo ............................................................................... 30
ix

Resumen

El uso de mercurio en las actividades mineras en la cuenca alta del rio Caquetá,
ha generado graves problemas de contaminación. En este estudio se
determinaron las concentraciones de mercurio total en agua, y la fracción
biodisponible y no biodisponible en los sedimentos, en siete estaciones de
muestreo seleccionadas en la cuenca alta del rio Caquetá en el tramo del
municipio de solita al municipio de Curillo. Para este fin las muestras colectadas
fueron procesadas y analizadas en el Laboratorio del Grupo de Investigación
MADE de la universidad de la amazonia. Las concentraciones medias de los
niveles de mercurio en agua se encontraron por debajo del valor límite establecido
para la protección de la biota acuática. En cuanto a los sedimentos las
concentraciones variaron entre (0,38 ± 0,10), todas las concentraciones
encontradas superaron el valor límite establecido para la protección de la biota
acuática. La similiridad de los resultados en el presente trabajo con otros estudios
realizados, corrobora la actual problemática ambiental y el riesgo para la salud de
los pobladores de la zona que ha generado el vertimiento de mercurio en este
ambiente acuático.

Palabras clave: contaminación del agua, mercurio, concentraciones, niveles, biota


acuática.
x

Abstract

The use of mercury in mining activities in the upper Caquetá river basin has generated
serious pollution problems. In this study, the concentrations of total mercury in water, and
the fraction bioavailable and non-bioavailable in sediments, were determined in seven
sampling stations selected in the upper basin of the Caquetá river in the stretch from the
municipality of Solita to the municipality of Curillo. For this purpose, the samples collected
were processed and analyzed in the Laboratory of the MADE Research Group of the
University of Amazonia. The mean concentrations of mercury levels in water were below
the limit value established for the protection of aquatic biota. As for the sediments, the
concentrations varied between (0.38 ± 0.10), all the concentrations found exceeded the
limit value established for the protection of aquatic biota. The similarity of the results in the
present work with other studies corroborates the current environmental problems and the
risk to the health of the inhabitants of the area that has generated the dumping of mercury in
this aquatic environment.

Keywords: water pollution, mercury, concentrations, levels, aquatic biota.


xi

INTRODUCCIÓN

Los metales pesados constituyen un riesgo de contaminación en el medio ambiente, ya que


son sustancias con gran estabilidad química ante procesos de biodegradación, por lo que no
desaparecen del medio ambiente, sino que son transferidos a otros lugares y pueden
cambiar de estado o combinarse con otras sustancias, y en algunos casos da lugar a formas
más tóxicas del metal, por lo que los seres vivos son incapaces de metabolizarlos
(Svobodová et al., 1993; Mancera-Rodríguez & Álvarez-León, 2006). Dentro de estos
metales pesados se encuentran el mercurio (Hg), que es un elemento no esencial para la
vida; sin embargo se encuentra presente en la naturaleza debido a diferentes fenómenos
geológicos que participan en su liberación al ambiente, como las emisiones volcánicas o
termales, la mineralización de algunas rocas, la erosión de los suelos o fuentes de origen
antropogénicas, como la extracción minera y la actividad agrícola desarrollada bajo
técnicas no sostenibles (Maurice-Bourgoin et al., 2001b). Existen tres formas del mercurio:
mercurio elemental (Hg°), mercurio inorgánico (Hg+2 y Hg+1), y orgánico. Cada forma u
compuestos del mercurio tienen características específicas. Hasta cierto punto, todas las
formas del mercurio pueden llegar a bioacumularse, pero el metilmercurio se absorbe y
acumula más que otras formas (USA EPA, 1997). El mercurio es un elemento
potencialmente tóxico, el cual tiene características de persistencias y bioacumulación.
Aproximadamente un 95% del mercurio en nuestro planeta se encuentra en los suelos, en
los sedimentos y en todo organismo viviente; alrededor de un 3% se halla en el agua
mientras que el restante, cerca del 2%, existe como vapor en la atmósfera. Las emisiones
producidas por la actividad humana son responsables del 50% al 75% del mercurio que está
en la atmosfera.

La demanda por este metal aumentó a partir de la revolución industrial, su uso continuó a
través de los años, como agente fungicida, en antisépticos, termómetros, desinfectantes y
crema para eliminar manchas y como preservativos de productos farmacéuticos entre otros
(Gutiérrez Ruiz et al., 1997). El mercurio tiene una vida media larga en la atmósfera lo que
le permite viajar grandes distancias desde el punto en donde es emitido y depositado en
otros lugares; esto genera problemas de contaminación y representa un riesgo para la salud
humana y la de los ecosistemas. Los ecosistemas acuáticos, son los más vulnerables al
mercurio, ya que la mayoría de este metal atmosférico se deposita en ellos en formas de
Hg2+. Esta forma es quelada fácilmente en la presencia de materia orgánica (ácidos
húmicos y fúlvicos) con los que forman compuestos estables (Suzuki et al., 1991), estos
coloides y partículas en suspensión al final se acumulan en los sedimentos de lagos, lagunas
y estéreos (Stordal et al., 1996), donde puede transformase en metilmercurio.

El proceso de formación de metilmercurio ocurre especialmente en ausencia de oxígeno


cuando las bacterias y microorganismos anaeróbicos utilizan un derivado de la Vitamina
B12, el cual posee un anión CH3+, denominado metilcobalamina (Baird,2001).

Para realizar modelos más precisos que ayuden a conocer el flujo y dinámica del mercurio
atmosférico es necesario conocer el contenido de mercurio total en sedimentos de
ecosistemas acuáticos considerados receptores de este metal, ya sea por depositación
atmosférica o porque captan aguas contaminadas con mercurio, provenientes de procesos
xii

de minería de aluvión o por arrastre de suelos contaminados con mercurio. Los valores de
concentración en agua y sedimento y sus efectos potenciales, generalmente se encuentran
asociados a la cantidad de materia orgánica presente y a la cantidad de material particulado
suspendido (King et al., 1999; Mason y Lawrence, 1999); por otra parte la disponibilidad
del mercurio orgánico disminuye con la presencia de sulfitos (Benoit et al., 1999; Han et
al., 2007; Sundelin et al., 2001).

Los sedimentos constituyen un excelente indicador del grado de contaminación para un


área determinada, teniendo en cuenta que los contaminantes orgánicos persistentes se
adsorben sobre la materia en suspensión, que tiende a sedimentarse y finamente a
acumularse en los sedimentos superficiales; constituyendo así un testigo confiable de la
afectación de un ecosistema (Pascoe et al. 2002; Casanova et al., 2006; Kadiri et al., 2011).
Los análisis de sedimentos acuáticos tiene un papel especial en la valoración de la
contaminación por mercurio, porque los resultados pueden revelar el estado actual de la
deposición ambiental (Ram et al., 2003; Abreu et al., 2008). Como el mercurio tiene la
capacidad de transformarse en sus formas orgánicas, se comporta como un contaminante
orgánico a pesar de ser un metal. El porcentaje de materia orgánica en los sedimentos
permite inferir la distribución de los metales en los ecosistemas acuáticos (Lindberg y
Harriss, 1974; Langston, 1982; Wren et al., 1983; Stephenson y Mackie, 1988; Rada et al.,
1989; Coquery y Welbourn, 1995).

El sistema acuoso regula las tasas de adsorción-absorción en el sistema agua-sedimento, la


adsorción remueve el metal de la columna de agua y luego este puede ser incorporado
nuevamente; el pH y el potencial redox regulan este proceso. Un decrecimiento del pH
puede aumentar la solubilidad de los metales disueltos (Fiorentino et al., 2011). El derrame
de mercurio debido a la extracción minera es depositado en el ambiente acuático, dejando
una huella en el agua, el sedimento y la biota de las regiones influenciadas (Ram et al.,
2003 Abreu et al., 2008).

En lo referente al potencial minero del departamento del Caquetá, se presentan metales


preciosos como el oro, minerales metálicos y no metálicos. Entre los minerales metálicos
hay probabilidad de encontrar manifestaciones de plomo, zinc, cadmio, niobio y tantalio
según lo indica Corpoamazonía. La actividad minera en el departamento de Caquetá está
relacionada principalmente con la exploración y explotación de oro de aluvión en diferentes
ríos, pero principalmente sobre el rio Caquetá (Corpoamazonia.gov.co, 2016). Según
estudios en el departamento existen yacimientos y depósitos minerales identificados pero
no suficientemente cuantificados, entre los recursos minerales metálicos potenciales en el
departamento, encontramos el oro, que se halla en los municipios de Curillo, Florencia,
Solano, La Montañita, Solita, San Vicente del Caguán, Belén de los Andaquíes, Cartagena
del Chairá (Corpoamazonia.gov.co, 2016).

La explotación de oro es permanente, centrándose el trabajo en aquellas playas y sobre los


cauces de los ríos donde se aloja el material, principalmente a lo largo del río Caquetá;
Difícil de establecer el número de familias o de barcazas que se dedican a esta explotación
de oro artesanal o con infraestructura mayor, de forma ilegal y empleando mercurio;
elemento químico que al ser desechado al agua sufre una serie de biotransformaciones
siendo muy peligroso para la biota acuática (Ram et al., 2003 Abreu et al., 2008). Por lo
xiii

anterior, el presente estudio buscó conocer la dinámica del mercurio en los sedimentos y
solidos suspendidos transportados por el rio Caquetá en su cuenca alta, en función de los
procesos de transformación de este metal de su forma elemental (No disponible para la
fauna acuática) a su forma biodisponible (metilmercurio Me-Hg), identificando los
posibles patrones de depositación asociados a las acciones antropogénicas derivadas de la
minería de Aluvión que actualmente se viene realizando sobre el río Caquetá;
principalmente en el tramo del municipio de solita-Caquetá hasta el municipio de Curillo -
Caquetá.
1

1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El Hg posee alto potencial de biomagnificación y bioacumulación a través de las cadenas


tróficas. La presencia de Hg de origen antrópico en ambientes acuáticos, en especial como
resultado de la minería de oro de aluvión, viene afectando negativamente la calidad de los
ecosistemas acuáticos como hábitat y como recurso. El Hg es usado en el proceso de
minería aurífera en la cuenca alta del rio Caquetá, acumulándose en los sedimentos
superficiales depositados en terrazas de arenas, y en los sedimentos de fondo en zonas
inundables (lagunas) de la llanura aluvial. Estudios recientes indican que en época de
inundación los ambientes acuáticos de la amazonia estimulan la producción y
biodisponibilidad del metilmercurio (Guimaraes et al., 2000). El dragado de sedimentos
del lecho del rio genera resuspención del mercurio en las aguas, depositándose en sus
sedimentos donde se realiza la transformación o dinámica de su forma no disponible a su
forma biodisponible (metilmercurio), proceso llevado a cabo gracias a la presencia de
microorganismos (Jensen y Jernelöv, 1969, Beckert et al., 1974, St Louis et al., 1994
citados por Roulet, 2001). Los sedimentos son sitios primarios de metilación, por lo que se
han encontrado mayores niveles de mercurio en aquellos sistemas que llevan en sus aguas
mayor cantidad de sedimentos y solidos suspendidos (D’tri, 1990 citado por Meili, 1991).

Desde el 2011 viene en acenso la minería ilegal para extracción del oro de aluvión en la
cuenca alta del rio Caquetá, de manera especial entre los municipios de Solano y Curillo las
balsas se multiplicaron por 10 entre los años 2012 y 2013 ( Nieto.; El Espectador); según
registros de los mismos mineros, en promedio una balsa extrae del lecho del rio entre 12 –
15 m3/Hora de material detrítico, del cual se pueden obtener en promedio dos (2,0) gramo
de oro empleando 1,0 gamo de mercurio en el proceso de separación por amalgamiento.

Tabla 1. Coordenadas de las dragas realizando actividad minera en el municipio de


Curillo
GEORREFERENCIACIÓN DE
No. DE PERSONAS
No. LAS DRAGAS
VISTAS POR DRAGA
N W
1 00°59´33.3‖ 75°56’00.9‖ 7
2 00°59´18.5‖ 75°56’03.6‖ 3
3 00°58´47.3‖ 75°56’16.2‖ 5
4 00°58´42.5‖ 75°55’44.0‖ 15 (4 dragas pequeñas)
5 00°58´45.3‖ 75°55’33.1‖ 3
Fuente: Informe técnico Corpoamazonía febrero de 2010

Corpoamazonía en febrero de 2010 a través de la dirección Territorial Caquetá con el apoyo


de la Fuerza Naval del Ejercito Nacional, mediante recorridos por río Caquetá desde el
municipio de Puerto Curillo hasta la desembocadura del río Mandur en el río Caquetá,
pudo constatar la existencia de 12 dragas (Ver Tabla 1) realizando actividades mineras de
extracción de oro. Igualmente, en el mes de noviembre de 2013 se practicó un despliegue
contra la explotación ilícita de yacimiento minero, que fue convocada por la Coordinación
de Policía Judicial DICAR, desde la Base Militar Aérea de Tres Esquinas, a la zona de
2

afectación ambiental ubicada en las coordenadas geográficas N 0° 34‖ 24.1’ W. 075° 14‖
55.6’‖ operativo que culminó con la destrucción de seis balsas (Corpoamazonía, 2014).
La determinación de los contenidos de mercurio en sedimentos del rio localizados en áreas
de influencia directa de la actividad minera; permitirá conocer el nivel de contaminación
de este ecosistema, y así poder establecer acciones de manejo preventivo, ante los posibles
efectos en la salud de las poblaciones y comunidad en general, que consumen agua y
productos pesqueros extraídos del rio.

Con el desarrollo de la presente investigación se pretende dar respuesta al siguiente


interrogante.

¿Cuáles son los contenidos de mercurio, sus fracciones biodisponibles y su distribución


espacial y temporal, en sedimentos y aguas que transporta el rio Caquetá en su cuenca
alta?
3

2. JUSTIFICACIÓN

La minería informal contribuye con la contaminación de los cuerpos de agua, mediante sus
efluentes sin previo tratamiento, proveen compuestos tóxicos y metales pesados generados
por este tipo de minería contaminando los ríos, y alterando la biodiversidad presente en
estos ecosistemas de manera negativa. La determinación del mercurio en sedimentos
permite conocer el estado actual de los ecosistemas acuáticos, identificando los sitios con
mayor afectación por mercurio producto de la minería del oro de aluvión, y los riesgos
potenciales en la salud que las comunidades humanas y biota acuática en general, que
habita y/o hace uso de los recursos que ofrece el río: Permitiendo fortalecer y mejorar los
instrumentos utilizados en la toma de decisiones para la gestión y formulación de políticas
públicas que ayuden a la conservación y manejo sostenible de nuestros recursos naturales.

Los científicos que estudian el mercurio, comúnmente muestrean los sedimentos ya que
estos son buenos indicadores de los niveles generales de contaminación, pero también
porque los sedimentos superficiales (<10 mm) son el sitio más importante donde se forma
el metilmercurio en la mayoría de los ecosistemas (Krabbenhft et al., 2006). Asimismo, la
medición del mercurio total es más reportada que las concentraciones del metilmercurio,
debido a que éste último requiere de técnicas analíticas especializadas dado que en la
mayoría de los sedimentos acuáticos y puede ser difícil su medición.

Durante la primera semana de noviembre de 2014, una comisión de expertos convocada


por Parques Nacionales Naturales y la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas
(PANI) visitó las poblaciones de Puerto Remanso, Las Palmas, San Francisco, Mariápolis y
Manacaro localizadas en la cuenca baja del rio Caquetá; con el objetivo de medir los
niveles de mercurio en los cuerpos de los indígenas y en los peces que consumen; con el
apoyo del Fondo Patrimonio Natural, se unieron la Gobernación del Amazonas,
Corpoamazonía y las universidades de Cartagena y Tadeo Lozano, para sacar adelante el
estudio sobre los impactos del mercurio utilizado en la minería ilegal en la región (Cuevas
G. Angélica; 20015)

En total fueron analizadas 200 muestras de cabello de los habitantes de cinco comunidades,
se adelantó un análisis de los sedimentos del río Caquetá y se recolectaron peces para
evaluar la concentración de metales pesados en sus músculos y vísceras; en diciembre de
2014, el grupo de Química Ambiental y Computacional de la Universidad de Cartagena
presentó los resultados. Los indígenas reportaron niveles de mercurio nunca antes vistos en
Colombia: el estudio encontró concentraciones promedio de mercurio en el cabello que
oscilaron entre 15,4 y 19,7 partes por millón (ppm), cuando entidades como la
Organización Mundial de la Salud y la Agencia de Protección Ambiental de Estados
Unidos recomiendan que no deben ser superiores a 1 ppm.

Las actividades de minería de oro de aluvión como las que se llevan a cabo actualmente
sobre el río Caquetá desde el municipio de Curillo hasta la inspección de la Tagua
municipio de Solano Caquetá, están asociadas a altos consumos de Hg, usado por los
mineros en los procesos de separación del oro por amalgamiento; residuos que
4

posteriormente por su deficiente manejo están siendo derramados en el agua y sedimentos,


según lo indica Corpoamazonía en estudios realizados el 16 de septiembre del 2015.

Debido a que no se cuenta con información documentada acerca de la dinámica del


mercurio en ninguno de los compartimentos ambientales que hacen parte de este
importante ecosistema, es necesaria la realización de estudios que permitan evaluar la
biodisponibilidad d e l m e r c u r i o p r e s e n t e e n l o s sedimentos y solidos suspendidos
que transporta el río en su Cuenca Alta, para saber si se requiere de una intervención y
manejo en programas de gestión ambiental.
5

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo general

Evaluar la contaminación por mercurio en sus fracciones intercambiable, reducible,


oxidable y residual, presente en la Cuenca alta del Rio Caquetá.

3.2 Objetivos específicos

 Determinar la concentración de Hg en sedimentos y en los sólidos suspendidos de la


columna agua transportada por el rio en tramo de la Cuenca Alta definida para el
estudio.

 Determinar la fracción del mercurio intercambiable, reducible, oxidable y residual


presente en los sedimentos y sólidos suspendidos.

 Establecer la distribución espacial y temporal del mercurio en sus fracciones


biodisponible elemental presentes en los sedimentos del río.

 Correlacionar los niveles de mercurio evaluados en sedimentos, con el pH y materia


orgánica; y en los sólidos suspendidos del agua con los Solidos Totales Disueltos
(TDS) pH del agua y conductividad eléctrica.
6

4. METODOLOGIA

4.1 Área de Estudio

El estudio se realizó en la cuenca alta del rio Caquetá, en un tramo de 150 kms
aproximadamente, localizado entre los municipios de Curillo coordenadas (N 1 ° 1’ 59‖ y
W 75 ° 55’ 10‖) y el municipio de Solita coordenadas (N 0° 52′ 33; W 75° 37′ 11″).
Tramo donde según registros de monitoreo y control a la minería realizado por
Corpoamazonía, se han encontrado el mayor número de barcazas dedicadas a la minería
ilegal del oro de aluvión.

El Río Caquetá recibe a lo largo del tramo objeto de estudio contaminantes de los
residuos de sedimento extraídos por las dragas (barcazas artesanales) que son contaminados
con el mercurio utilizado en los procesos de amalgamiento del oro presente en las arenas y
sedimentos extraídas del fondo del rio, que luego son devueltas al lecho del rio propiciando
procesos de depositación de los residuos del mercurio. También recibe aportes de efluentes
residuales domésticos de las poblaciones ribereñas y de escorrentías de áreas cultivadas, ya
sea en forma directa o a través de ríos, arroyos y canales, a partir de los cuales ingresa una
heterogénea carga de contaminantes.

4.2 Estaciones de muestreo

Las estaciones de muestreos (sitios) como un factor fijo, puesto que fueron consideradas a
priori teniendo en cuenta la influencia de las acciones antrópicas representadas por la
explotación minera de oro de aluvión según registros de localización de las barcazas en los
últimos cinco años (Informe técnico Corpoamazonía febrero de 2010). Los puntos de
muestreo fueron georefenciados con GPS-Garmin etrex. Para desarrollo del estudio se
establecieron los siguientes sitios de muestreo (ver Tabla 2).

Tabla 2. Estaciones de muestreo.


Zona Estación Nombre Coordenadas

Puerto Guzmán – Putumayo E1 Muelle 1°00ʾ08,7¨N 76°28ʾ16.6¨W

E2 Las brisas 1°05ʾ14.68¨N 75°96ʾ53.21¨W


Curillo – Caquetá E3 El brazuelo 0°99ʾ05.34¨N 75°93ʾ10.98¨W
E4 Desembocadura Mandur 0°97ʾ99.76¨N 75°93ʾ55.71¨W
E5 Mandur bajo 0°96ʾ71.76¨N 75°90ʾ45.47¨W

Solita – Caquetá E6 José maría 0°90ʾ62.79¨N 75°86ʾ49.85¨W


0°87ʾ33.88¨N
E7 Vereda Quinapejo
75°78ʾ03.89¨W
7

Figura 1. Área de Estudio.


Fuente: (Martínez G, 2011).

Como punto de comparación con el tramo objeto de estudio, se localizó la estación de


control E1 ubicada cerca al municipio de puerto Guzmán Putumayo, aguas arriba del
municipio de Curillo, dado que en dicha zona el tamaño y características como profundidad
y caudal del rio no permite minería a través de barcazas flotantes, por lo que se consideró
un punto con poca probabilidad de contaminación por mercurio producto de minería.

4.3 Muestras

4.3.1 Unidad de análisis

Conformada por todas las muestras de agua y sedimentos del rio Caquetá en el tramo
comprendido entre Municipio de puerto guzmán (muelle) a solita Caquetá.

4.3.2 Recolección de muestras

Se realizaran tres campañas de muestreo durante los meses de Abril – julio y Agosto de
2016, colectando 63 muestras de sedimentos superficiales y 21 muestras de agua de
acuerdo con los procedimientos establecidos para no alterar la integridad de cada una de las
matrices.
8

4.3.2.1 Aguas

Las muestras de aguas se tomaron en los puntos geo referenciados de acuerdo con los
lineamientos del Estándar Methods, establecidos para el análisis de Solidos Suspendidos
Totales (APHA, 2005). Para el análisis se tomó un litro de muestra compuesta, conformada
por tres submuestras colectadas a diferentes profundidades, una aproximadamente a 30 cm
del fondo, otra a la mitad de la columna de agua y la última de la superficie. Estas se
colectaron empleando botella de Van Dorn y se almacenaron en frascos de polietileno
previamente lavados con una solución al 5% de HNO3 y enjuagados con agua des ionizada.
Las muestras fueron refrigeradas a 4.0 ºC (APHA, 2005), para luego ser llevadas al
laboratorio.

4.3.2.2 Sedimentos

En cada campaña y en cada estación, se colectaron tres muestras de sedimento superficial


de la área de retención de sedimentos aguas abajo, próximas a la zonas frecuentadas por las
barcazas explotadoras del oro de aluvión; para cada muestra se recolectaran cuatro sub-
muestras de sedimentos distribuidas cada una en un punto cardinal, a partir del punto de
referencia tomado con un GPS y a un radio de 30 metros; con lo anterior se obtuvo una
muestra compuesta en cada estación y representativa del ecosistema.

Las muestras de sedimentos se tomaran en los primeros 10 cm de capa superficial fangosa


mediante espátula tipo pala, se colocaron en bolsas plásticas de 1500 gramos llenándolas
hasta el 70% de su capacidad, previamente rotuladas para su transporte al laboratorio luego
se secaron en bandejas plásticas a temperatura ambiente y tamizadas por una malla de
nylon de 50 μm.

4.4 Extracción secuencial del mercurio en sedimentos.

Se desarrolló la metodología propuesta por la Comisión Europea a través del Community


Bureau of Reference (BCR), que a partir del año 2002 se denomina Standard Measurement
and Testing Program (SM&TP). El protocolo de extracción secuencial BCR permite
obtener tres fracciones definidas operacionalmente; es decir, de acuerdo con las
características químicas de las soluciones extractantes y aunque no la incluye en su
protocolo, el procedimiento de extracción secuencial BCR recomienda una cuarta fracción
conocida como residual. Las fracciones extraídas son las siguientes:

4.4.1 Etapa 1. Fracción intercambiable.

Esta fracción incluye el mercurio adsorbido débilmente sobre superficies sólidas del suelo
(arcillas, óxidos de Fe y Mn, materia orgánica) y que están retenidos por una interacción
electrostática relativamente débil. Este mercurio puede ser liberado por un proceso de
intercambio iónico. Los iones de mercurio intercambiables son una medida del mercurio
liberado más fácilmente en la solución del sedimento. Esta etapa representa la fracción con
mayor biodisponibilidad.
9

4.4.2 Etapa 2. Fracción reducible.

Se extrae el mercurio asociado principalmente a óxidos e hidróxidos de Fe y Mn, el cual


puede estar enlazado a los óxidos de Fe y Mn por alguno de los siguientes mecanismos o la
combinación de ellos: la coprecipitación, la adsorción, la formación de complejos de
superficie, el intercambio iónico y la penetración en la estructura cristalina. Los metales
pesados unidos a estos minerales son inestables en condiciones reductoras. Esta fracción
ocupa el segundo lugar respecto a la biodisponibilidad del mercurio hacia la solución del
sedimento.

4.4.3 Etapa 3. Fracción oxidable.

Los metales pesados entre ellos el mercurio puede estar asociado por medio de reacciones
de complejación a la MO del suelo. Las formas metálicas solubles son liberadas cuando la
MO es atacada en condiciones oxidantes severas. La biodisponibilidad de esta fracción
depende en gran medida del tipo de MO.

4.4.4 La cuarta fracción

Recomendada por el protocolo de extracción BCR, proporciona información sobre la


concentración de mercurio que no es extraído en las etapas anteriores y que se considera,
está recluida en la estructura cristalina de minerales primarios. Por lo que su
biodisponibilidad es muy baja. Para la determinación de mercurio en sus fracciones
intercambiable, reducible, oxidable y residual, se tomó un (1,0 g) de muestra (peso seco), y
se colocó sobre un erlenmeyer de 125 ml; siguiendo la metodología propuesta por BCR
(Community Bureau of Reference – Sequential Extracción Scheme) descrita en la Tabla 3.
La extracción de las fracciones, se realizó a temperatura ambiente con agitación mecánico a
30 RPM durante 16 horas. Posteriormente, se centrifugó y se tomó el sobrenadante el cual
se filtró en embudo plástico con papel Watman y se aforo con agua desionizada en balones
de (25 ml), luego se trasvasaron a viales plásticos que se refrigeraron a 4º C hasta el
momento del análisis. Para el control de la calidad del método, se prepararon blancos de
reactivos, bajo las mismas condiciones en que fueron tratadas las muestras.

Tabla 3. Metodología propuesta por BCR (Community Bureau of Reference –


Sequential Extraction Scheme)
FASE REACTIVOS Y CONDICIONES
Fracción de metal intercambiable (F1) Agitación por 16 Horas con ácido acético 0,11
soluble en solución acida molar pH = 4,7
Fracción de metal reducible (F2) Agitación por 16 Horas con hidroxilamina 0,5
M y pH=2 con ácido nítrico
Digestión con peróxido de hidrógeno a
temperatura ambiente, evaporación, re digestión
Fracción de metal oxidable (F3) y evaporación, luego agitación por 16 horas con
acetato de amonio 0,1 molar
Fracción residual (F4) Digestión con Agua Regía (ISO 11466
protocolo)
Fuente: (Tokalioglu et al., 2003)
10

4.5 Control de calidad

Los contenidos de mercurio se determinaron por espectrometría de absorción atómica, para


ello se utilizó el equipo marca SHIMADZU referencia AA-7000 GF CON HVG-1A
equipada para mediciones de Hg en el rango de ppb, por la técnica de generación de
hidruros y vapor frío.

4.5.1 Atributos del método analítico para determinación de Hg desarrollado

Con objeto de conocer la validez de los resultados obtenidos, se establecieron los siguientes
atributos del método como criterios de aceptación de sus resultados:

Curvas de calibración aceptadas si poseían un coeficiente de correlación mínimo de 0,995.

Se determinaron el límite de detección (LOD), límite de cuantificación (LOQ), de


conformidad con la metodología IUPAC.

Para evaluar estos parámetros se consideraron las siguientes expresiones:

Ecuación (1)
Ecuación (3)

Donde representa el promedio de las mediciones de (absorbancia) en 10 réplicas del


blanco en la matriz sedimentos y Sb corresponde a la desviación estándar de las mediciones
del blanco; se transformaron los valores de absorbancia en unidades de fracción de masa.
Los parámetros de la función de calibración para las mediciones del blanco en la matriz
sedimentos fueron:

Pendiente Intercepto R2 LOD LOQ % Recuperación


Abs/ µg/Kg Abs µg/Kg µg/Kg
M1 + Ad1 M1 + Ad2
30% 70%
0,10994 -0,0053 0,998 0,018 0,035 102,3% 93,5%

Al no contar en el laboratorio con estándar de mercurio certificado; la exactitud del método


se comprobó mediante el % de recuperación en muestras adicionadas de mercurio en el
30% y el 70% respectivamente, a partir del patrón intermedio usado en la curva de
calibración.

4.6 Parámetros fisicoquímicos

En cada punto de muestreo se midió directamente in situ: El % de Saturación de oxígeno


disuelto (%OD), Temperatura (°C), Conductividad (µS/cm) y el pH del agua.
11

4.6.1 Determinación de materia orgánica en sedimentos.

Se realizó por pérdida de peso que tuvo un gramo muestra, luego de ser calcinada en horno
a 550ºC durante treinta minutos. Luego de enfriar en desecador se pesó, repitiendo la
calcinación hasta peso constante (Marrugo, 2011).

4.6.2 Medida del pH en los sedimentos.

Para medir el pH, se tomó 10 g de la muestra seca y se disolvió en 50 ml de agua destilada,


se agito durante 5 min. La solución se dejó reposar durante 1h y se procedió a medir el pH
a la solución previa (Zamudio, 2006).

4.7 Tratamiento estadístico de los datos

Para el tratamiento de los resultados de las variables fisicoquímicas y concentraciones de


mercurio total (Hg-T) y mercurio biodisponible (MeHg) en sedimento y en los Solidos
Suspendidos del agua; se realizó análisis de conglomerados para agrupar aquellas variables
que por estación de muestreo presentaron mayor similitud; partiendo de los grupos
definidos por el agrupamiento anterior, se desarrolló análisis de componentes principales
(ACP), con objeto de identificar aquellas variables fisicoquímicas que en los sedimentos
tienen mayor relación con los contenidos de Hg-T y MeHg encontrados en las estaciones.
Igualmente, se realizó análisis de varianza univariado (ANOVA), con el propósito de
comprobar la existencia de diferencias estadísticamente significativas p<0,05 entre los
contenidos de Hg-T y MeHg encontrados por estación y por periodo de muestreo, el
tratamiento estadístico de los datos se realizó por medio del programa InfoStat versión
2016e.
12

5. RESULTADOS Y ANÁLISIS

Los resultados de los contenidos de mercurio en sus fracciones intercambiable, reducible,


oxidable y residual (metálica), pH y materia orgánica (%MO) encontrados en las muestras
de sedimentos, recolectadas en el tramo objeto de estudio se muestran en la siguiente tabla,
(ver Tabla 3).

Tabla 4. Concentración de mercurio (µg/g) en sus diferentes fracciones, materia


orgánica (%MO) y pH en cada estación
Estación mes Intercambiable Reducible Oxidable Residual Total Bio Hg-e Me- % pH
Hg-T Me-Hg Hg/HgT MO
E1 Abril 0,24 0,01 0,05 0,10 0,40 0,25 0,15 0,62 4,2 6,84
0,32 0,02 0,06 0,08 0,48 0,34 0,14 0,71 4,4 6,92
0,27 0,04 0,04 0,09 0,44 0,31 0,13 0,7 4,3 7,01
Julio 0,14 0,08 0,10 0,14 0,46 0,22 0,24 0,48 4,2 6,84
0,1 0,08 0,10 0,12 0,40 0,18 0,22 0,45 4,6 6,8
0,12 0,07 0,11 0,15 0,45 0,19 0,26 0,42 5,1 6,91
Agosto 0,08 0,04 0,09 0,02 0,23 0,12 0,11 0,52 4,3 6,73
0,09 0,03 0,1 0,01 0,23 0,12 0,11 0,52 4,2 6,84
0,02 0,02 0,05 0,08 0,18 0,05 0,13 0,27 4,2 6,84
E2 Abril 0,05 0,04 0,02 0,06 0,17 0,09 0,08 0,53 6,9 6,25
0,03 0,03 0,05 0,07 0,18 0,06 0,12 0,33 7.0 6,3
0,04 0,03 0,04 0,06 0,17 0,07 0,11 0,38 6,8 6,3
Julio 0,05 0,04 0,05 0,01 0,15 0,09 0,06 0,6 6,6 6,4
0,03 0,04 0,07 0,01 0,15 0,07 0,08 0,47 6,9 6,42
0,09 0,04 0,05 0 0,17 0,12 0,05 0,73 6,8 6,35
Agosto 0,08 0,05 0,05 0,02 0,2 0,13 0,07 0,65 6,6 6,32
0,07 0,04 0,06 0,02 0,19 0,11 0,08 0,58 6,5 6,34
0,08 0,05 0,04 0,01 0,18 0,13 0,05 0,72 6,4 6,28
E3 Abril 0,07 0,03 0,05 0,07 0,22 0,10 0,12 0,45 5,7 6,5
0,09 0,03 0,06 0,08 0,26 0,12 0,14 0,46 5,4 6,53
0,08 0,02 0,05 0,07 0,22 0,10 0,12 0,45 5,3 6,51
Julio 0,06 0,03 0,06 0,07 0,22 0,09 0,13 0,41 5,7 6,4
0,05 0,02 0,07 0,06 0,20 0,07 0,13 0,35 5,9 6,37
0,04 0,03 0,08 0 0,15 0,07 0,08 0,49 5,7 6,39
Agosto 0,05 0,04 0,09 0 0,18 0,09 0,09 0,5 6,0 6,5
0,04 0,03 0,08 0,01 0,16 0,07 0,09 0,44 6,1 6,48
0,05 0,03 0,07 0,01 0,16 0,08 0,08 0,5 5,8 6,38
E4 Abril 0,03 0,07 0,1 0,89 1,09 0,10 0,99 0,09 5,7 6,32
0,03 0,06 0,08 0,92 1,09 0,09 1,00 0,08 5,8 6,41
0,02 0,05 0,09 0,89 1,05 0,07 0,98 0,06 5,8 6,4
Julio 0,06 0,08 0,06 0,35 0,55 0,14 0,41 0,26 5,8 6,32
0,08 0,07 0,08 0,4 0,63 0,15 0,48 0,24 5,6 6,32
0,08 0,07 0,06 0,28 0,49 0,15 0,34 0,31 5,2 6,28
Agosto 0,06 0,03 0,08 0,32 0,49 0,09 0,40 0,18 5,0 6,41
0,05 0,04 0,07 0,41 0,57 0,09 0,48 0,16 5,4 6,3
0,07 0,03 0,07 0,35 0,51 0,10 0,41 0,19 5,8 6,32
E5 Abril 0,03 0,06 0,12 0,02 0,23 0,09 0,14 0,39 6,3 6,12
0,04 0,05 0,15 0,02 0,26 0,09 0,17 0,35 6,5 6,1
0,04 0,05 0,10 0 0,18 0,09 0,09 0,51 6,2 6,22
Julio 0,2 0,04 0,13 0,01 0,38 0,24 0,14 0,63 6,4 6,24
0,18 0,05 0,11 0,01 0,35 0,23 0,12 0,66 6,3 6,22
0,13 0,01 0,03 0,08 0,25 0,14 0,10 0,57 6,2 6,2
Agosto 0,22 0,01 0,04 0,07 0,34 0,23 0,11 0,68 6,4 6,23
0,2 0,03 0,06 0,08 0,37 0,23 0,14 0,62 6,6 6,31
0,25 0,02 0,05 0,04 0,36 0,27 0,09 0,75 6,1 6,26
E6 Abril 0,12 0,01 0,05 0,07 0,26 0,14 0,12 0,52 4,9 6,32
0,14 0,02 0,06 0,06 0,28 0,16 0,12 0,57 4,7 6,4
0,16 0,02 0,04 0,07 0,29 0,18 0,11 0,62 4,8 6,3
Julio 0,1 0,06 0,05 0,18 0,38 0,15 0,23 0,41 4,9 6,29
0,12 0,06 0,04 0,17 0,39 0,18 0,21 0,46 5,0 6,2
0,1 0,05 0,06 0,21 0,42 0,15 0,27 0,36 4,6 6,23
13

Estación mes Intercambiable Reducible Oxidable Residual Total Bio Hg-e Me- % pH
Hg-T Me-Hg Hg/HgT MO
Agosto 0,11 0,03 0,09 0,08 0,31 0,14 0,17 0,45 4,9 6,29
0,09 0,03 0,08 0,28 0,48 0,12 0,36 0,25 4,7 6,5
0,08 0,10 0,09 0,24 0,5 0,18 0,33 0,35 4,9 6,29
E7 Abril 0,15 0,10 0,06 0,10 0,41 0,25 0,16 0,61 5,2 6,8
0,14 0,09 0,03 0,13 0,39 0,23 0,16 0,59 5,5 6,91
0,12 0,08 0,04 0,10 0,34 0,20 0,14 0,58 5,1 6,7
Julio 0,1 0,09 0,03 0,38 0,60 0,19 0,41 0,32 5,0 6,82
0,09 0,06 0,04 0,40 0,59 0,15 0,44 0,25 5,3 6,73
0,06 0,04 0,03 0,32 0,45 0,10 0,35 0,22 5,1 6,71
Agosto 0,04 0,05 0,04 0,51 0,64 0,09 0,55 0,14 5,2 6,84
0,06 0,03 0,04 0,45 0,58 0,09 0,49 0,16 5,0 6,67
0,05 0,04 0,03 0,52 0,64 0,09 0,55 0,14 4,8 6,5

Mediante análisis de conglomerados (Figura 2), se agruparon las estaciones en tres grupos
de acuerdo con la similiridad entre las concentraciones de mercurio total (Hg-T),
metilmercurio (Me-Hg), Hg-e (mercurio elementa), relación mercurio biodisponible
―metilmercurio‖ mercurio total (Hg-Bio/HgT), %MO y pH de los sedimentos.

El Grupo 1 con las mayores concentraciones de mercurio biodisponible (Me-Hg 0,21 ±


0,08 μg/g); correspondientes a las estaciones E1 (meses abril, julio y agosto) y la E7 (mes
abril) o destacándose la estación E1 sector del muelle (puerto guzmán putumayo) con la
mayor concentración mercurio biodisponible (Me-Hg 0,30 ± 0,05 μg/g). Grupo 2 que
correspondió a la estación E4 con el mayor contenido de mercurio (Hg-T 1,08 ± 0,02μg/g)
para el mes de abril, y el Grupo 3 agrupó las estaciones E2, E3, E5, E6 (meses abril, julio y
agosto) y E4, E7 (meses julio y agosto) con los menores contenidos de mercurio ((Hg-T
0,34 ± 0,16 μg/g), concentraciones similares a las encontradas por (Marrugo, 2011) y
(CORANTIOQUIA, 2008). Cabe destacar que la dinámica del mercurio en las estaciones
está sujeta a variaciones espaciales, como resultado de cambios en la magnitud del caudal
de agua, trasportado por el rio y procesos de erosión de suelos.

Figura 2. Dendograma de similitud de distancia euclidiana de las fracciones de Hg-


Biodisponible, Hg-elemental, pH, %MO, relación Hg-biodisponible/Hg-total y las
estaciones de muestreo durante los meses abril-julio y agosto de 2016.
14

5.1 Análisis de componentes principales (ACP)

Figura 3. Diagrama de Análisis de componentes principales (ACP) con los contenidos


de Hg-Biodisponible (Me-Hg), Hg-e (mercurio elemental), Hg-Total (Hg-T), y su
relación Hg-biodisponible/Hg-total (Hg-Bio/HgT) con pH y materia orgánica (%MO)
en siete estaciones de muestreo en la cuenca alta del rio Caquetá.

Con objeto de establecer la variabilidad espacial y temporal de las concentraciones del


mercurio en sus Fracciones Biodisponible, elemental y total y su relación con el pH y la
Materia orgánica (% MO), en las estaciones de control durante los meses que se desarrolló
el monitoreo; se realizó análisis de componentes principales ACP (ver Figura 3). El
componente principal (CP1) con el 81,7% de la variabilidad en las concentraciones de
mercurio, separo las estaciones del Grupo 1 con las mayores contenidos de mercurio
biodisponible (Me-Hg) y la mayor relación (Hg-Bio/HgT) asociados a los mayores valores
de pH (6,7-7,01) de los sedimentos; de las estaciones del Grupo 2 donde se presentaron
las mayores concentraciones de mercurio (Hg-T) asociadas a la materia orgánica (%MO).

El segundo componente (CP2) con el 18,3% de la variabilidad, corresponde Grupo 3,


donde se encontraron las concentraciones de mercurio más bajas, asociados a los mayores
contenidos de materia orgánica (4,6-7,0) %MO.

Para el presente estudio, las mayores concentraciones de mercurio biodisponible se


encontraron asociadas con los valores más alto del pH de los sedimentos (6,5 - 7,1), y no
con los contenidos de %MO como normalmente se ha encontrado en estudios similares
(Maz-Courrau & López, 2006), esto se debe probablemente a la presencia de carbonatos y
bicarbonatos en los sedimentos en mayor proporción a los contenidos de %MO. En las
estaciones del Grupo 3 se encontraron las menores concentraciones de mercurio asociados
a los mayores contenidos de materia orgánica (4,6 - 7,0) presentes en los sedimentos,
contrario a lo referenciado en los trabajos desarrollados por (CORANTIOQUIA, 2008),
(Marrugo, 2011), (Maz-Courrau & López, 2006). Este fenómeno en la cuenca alta del rio se
debe probablemente a la dinámica del rio dado que este es un ecosistema lotico donde los
sedimentos son arrastrados en el sentido longitudinal del rio, mientras que en los trabajos
antes citados los sedimentos estudiados correspondieron a lagunas considerados sistemas
lenticos, donde los sedimentos no son trasportados o movilizados por la corriente del agua.
15

La materia orgánica juega un papel importante en la captura del mercurio, incorporándolo


mediante procesos de metilación a compuestos organometálicos (Metilmercurio),
favoreciendo la biodisponibilidad de los mismos, depositándolos en los sedimentos
(Marrugo, 2011). Estudios realizados por (Maz-Courrau & López, 2006) y (Alonso &
Pineda, 2000) indican que mayores contenidos de materia orgánica favorecen la
biodisponibilidad del mercurio, resultados similares fueron hallados por (Sundaray et al.,
2011), sugiriendo que la MO proveniente de actividades humanas es la principal fuente de
contribución a la fijación del mercurio en los sedimentos.

5.2 Variación espacial y temporal de las concentraciones de mercurio y sus fracciones


en el sitio de muestreo

Figura 4. Variación espacial del mercurio en las diferentes estaciones de muestreo


para el periodo abril-agosto 2016.

Las variaciones en las concentraciones de mercurio total Hg-T con respecto a las estaciones
de muestreo, mostraron diferencias estadísticamente significativas p<0,0001 la prueba de
Tukey muestra que las estaciones (E4 y E7) presentan las mayores concentraciones de Hg-
T μg/g (0,72 ± 0,27 y 0,52 ± 0,12), localizadas en el sector de las Brisas, desembocadura
del rio Mandur y la vereda Quinapejo. Los niveles de mercurio encontrados en este estudio
son similares a los reportados en estudios realizados en sedimentos de ríos que han sido
impactados por la minería aurífera artesanal, como es el caso al norte de Colombia, en la
región de La Mojana (valores obtenidos entre 0.19 y 1.19 mg/kg), (Pinedo-Hernández et
al., 2014); en la Ciénaga de soledad y Bahía de Cispatá ( Cuenca baja del rio Sinú, 0,17 -
0,14 - 0,15 μg/g ) (Marrugo, 2011 y Marrugo et al., 2008) y en la frontera de México con
Guatemala ( tributarios del rio Grijalva, 1,29 – 0,74 – 0,54 – 0,82 y 0,31 μg/g) (Laino-
Guanes et al., 2015 ).

Canadá ha establecido 0,14 mg/kg de mercurio, como límite de concentración en


sedimentos para la protección de la vida acuática (Gaudet et al., 2005) y Estados Unidos
0,15 mg/kg, considerada la concentración por debajo de la cual es poco probable que se
presenten efectos biológicos indeseables (Long et al., 1998), con lo que podemos concluir
16

que los sedimentos de los sitios muestreados en este estudio, ofrecen alto riesgo para la
salud del ecosistema acuático.

Las mayores concentraciones de mercurio total en los sedimentos, se encuentran en las


estaciones más bajas del rio, indicando que gran parte del mercurio viene siendo
transportado por la columna de agua hacia zonas de mayor capacidad de retención,
depositándolo mayoritariamente en sedimentos de los complejos lagunares y terrazas de la
llanura aluvial del rio.

Las concentraciones más altas de mercurio biodisponible en los sedimentos se encuentran


en las estaciones E1 Y E5, con 0,20 ± 0,09 y 0,18 ± 0,08 (μg/g). Las estaciones E2, E3 y
E4 presentan concentraciones de mercurio biodisponible más bajas (0,10± 0,01 μg/g) y la
estación E6 y E7 presentan concentraciones medias de 0,16 ± 0,02 y 0,15 ± 0,06 (μg/g).
Los niveles de mercurio biodisponible reportados en este estudio son mayores a los
realizado por (Cogua et al., 2012) y similares a (Quintero et al., 2015)

5.2.1 Variación Temporal

Se realizó ANOVA con el fin de establecer si existían diferencias significativas entre los
contenidos de mercurio Hg-T y Me-Hg durante los meses muestreados (Abril, Julio y
Agosto), correspondientes al régimen Monomodal de lluvias (Fig. 5) observados sobre las
cuencas de los Ríos del Piedemonte Amazónico, a lo largo de la franja norte de la
Amazonia y en el nacimiento de los Ríos Magdalena y Caquetá.

Figura 5. Régimen (Mm3): Nacimiento del magdalena y piedemonte amazónico


(Guzmán D. et al., 2014)

Temporada lluviosa hacia mitad de año, picos de precipitación entre abril y junio y un leve
incremento de lluvias en octubre.

El análisis mostró que la relación Hg-Bio/HgT no fue estadísticamente significativa para el


periodo de estudio como se observa en la Figura 6, en la estación E2 y E5 se incrementa la
relación Hg-Bio/HgT de 0,39 a 0,68 del mes de abril a agosto, mientras que en la estaciones
E6 y E7 la relación Hg-Bio/HgT se reduce de 0,59 a 0,15; indicativo por el tiempo
requerido para los procesos de trasformación de mercurio de su forma metálica a
17

metilmercurio, las actividades de minería en las estaciones E2 y E5 probablemente son más


antigua que las desarrolladas en las estaciones E6 y E7

Figura 6. Variación temporal del mercurio en relación Hg-biodisponible/Hg-total con


respecto a los meses abril (1), julio (2) y agosto (3) en las estaciones de muestreo.

5.2.2 Variaciones de la Concentración de Mercurio (Hg) en los Solidos Suspendidos


Totales del Agua

Las concentraciones de mercurio en los sólidos suspendidos totales (SST) de la columna de


agua se encontraron en un promedio (0,07± 0,01 µg/L) (ver Tabla 4). Según el Decreto
1594 de 1984 que regula los usos del agua y residuos líquidos; el valor máximo permisible
para potabilización de agua por métodos convencionales es 2 µg Hg/L, y según la
resolución 2115 del 2007 en agua potable el límite máximo permisible es de 1 µg Hg/L.
Por lo tanto las concentraciones de mercurio encontradas en los SST de la columna de agua
para el periodo de estudio se encuentran por debajo de los límites máximos permisibles.
Las concentraciones de mercurio en el agua suelen ser más bajas que las encontradas en los
sedimentos, el cual se puede atribuir a que la fracción del mercurio soluble, es menor que la
fracción del mercurio particulado, que es aproximadamente el 5.5% (Drude et al., 2008),
por eso en ocasiones un nivel bajo de concentración de mercurio en agua, no es
necesariamente indicación de contaminación baja.
18

Tabla 5. Características fisicoquímicas del agua y contenido de mercurio total (Hg-T)


de la cuenca alta del rio Caquetá.
Estación mes Hg T µg/L pH °C % OD µS/cm TDS
1 0,06 6,94 20 84,1 62 31,3
1 2 0,04 7,02 21,2 86,3 67 32,4
3 0,05 6,87 21,3 85 65 30,6
1 0,07 7,13 24,3 80,3 35 19,2
2 2 0,06 7,2 24,1 81,2 38 20,1
3 0,06 6,98 23,7 79,3 37 19,4
1 0,06 7,13 24,1 82,1 39,6 21,3
3 2 0,07 7,3 23,9 79,6 36,5 22,8
3 0,08 7,01 24,1 77,8 38,3 20,6
1 0,08 7,12 24,8 80,6 40,1 27,5
4 2 0,09 7,18 24,9 78,7 40,7 26,8
3 0,07 7,03 23,7 77,6 39,2 27,3
1 0,09 6,93 24 78 50,3 29,2
5 2 0,07 6,87 24,1 76 51,7 28,6
3 0,08 6,86 25,2 73 49,3 30,3
1 0,09 6,84 23 73 39,6 31,2
6 2 0,07 6,86 24,6 76 39,8 30,1
3 0,08 6,84 23,7 74 40,2 29,7
1 0,07 6,84 24,1 74 40,1 28,6
7 2 0,09 6,88 24,7 72 41,3 28,5
3 0,09 6,91 24,1 71 42,3 27,6

La concentración de mercurio total en los Sólidos Suspendidos trasportados por la columna


de agua, se incrementa en el sentido longitudinal del rio a lo largo de las estaciones de
muestreo ver Figura 7, esto es debido al caudal del rio ya que este transporta en su material
de arrastre el mercurio derramado por las actividades de minería, reflejándose su aumento
en las concentraciones de mercurio en las estaciones más bajas del rio.

Figura 7. Variación del contendido de Hg-T en µg/L presente en los Sólidos


Suspendidos trasportados por la columna de agua en cada estación.
19

La E1 presento la menor concentración de mercurio como era de esperarse, ya que el sitio


corresponde a la parte más alta de la cuenca en el tramo estudiado en el cual no se
reportan actividades de minera.

Al observar la figura 4 podemos apreciar que las concentraciones de mercurio


biodisponible aumentan aguas abajo en el sentido longitudinal del rio. Ya que gran parte de
las actividades de minera son recientes en cercanías al municipio Curillo (Informe técnico
Corpoamazonía febrero de 2010), donde gran parte del mercurio se encuentra en su forma
metálica; es decir que en las partes bajas de la cuenca, la minería lleva tiempos más
prolongados y por ende se encuentra mayor contenido de mercurio biodisponible. Esto nos
indica que gran parte del mercurio derramado al lecho del rio por su corto tiempo en
contacto con la biota acuática, no ha sufrido trasformación mayoritaria a la forma orgánica
(Kehrig, 1998). Por consiguiente gran parte de este metal se encuentra en su forma
metálica, como se muestra en la Figura 4.

En el caso de la estación E1 (control) que se encuentra en la parte alta del tramo estudiado,
presenta la mayor concentración de mercurio biodisponible, indicativo que en este sitio se
ha presentado actividad minería desde tiempo atrás.

Estas variaciones o disminuciones en las concentraciones de mercurio biodisponible es


resultado del alejamiento de la fuente de contaminación y de la dinámica del rio, que
deriva de la acción antropogénicas como lo es la extracción minera de oro que se viene
presentando a lo largo de la cuenca del rio, bajo técnicas no sostenibles ocasionando daño
irreversible en el ecosistema. Es de resaltar que la presencia del mercurio en sedimentos es
debido a (actividades de minería ilícita), además en la zona no tiene otras posibles fuentes
de mercurio a lo largo del Río, y no se presentan zonas industriales que puedan estar
aportando dicho metal, así como tampoco, se tienen registros de agroquímicos aplicados en
la zona que en su formulación presenten mercurio, además no existe Información
Geoquímica de mercurio natural publicada oficialmente por INGEOMINAS, entidad
encargada de realizar prospección geoquímica de la zona.

Las variaciones en las concentraciones del mercurio en las distintas fracciones son debido a
la fuerte dinámica del rio ocasionada por su gran caudal generando inundaciones de la
llanura aluvial, que promueven la resuspención del sedimento del fondo dando lugar a
procesos de desorción y liberación del metal en partículas suspendidas de sedimento a la
columna de agua (Marrugo, 2011); favoreciendo la transformación de dicho metal a sus
distintas fracción.
20

6. CONCLUSIONES

 En la estación E4 desembocadura del rio Mandur se encontró la mayor


concentración de mercurio total (0.72±0,27 μg/g) y la más baja (0,17±0,02 μg/g)
en la estación E2 (Las brisas).
 Las mayores concentraciones de mercurio biodisponible en sedimentos se
encontraron en las estaciones E1 y E5 con 0,20 ± 0,09 y 0,18 ± 0,08 μg/g
correspondientes al municipio puerto guzmán putumayo (muelle) y Mandur bajo; y
los menores contenidos de mercurio biodisponible (0,09± 0,02) en la estación E3
(El brazuelo).
 Las fracciones de mercurio biodisponible en sedimentos se encontraron
mayoritariamente asociados a valores de pH entre (6,5 -7,1).
 Los sólidos suspendidos de la columna de agua, presentaron concentraciones
promedio (0,07 ± 0,01 μg/L) de mercurio (Hg-T), valores por debajo del límite
máximo permisibles 1 µg Hg/L según la resolución 2115 del 2007 para agua de
consumo humano.
 Para los meses de abril - julio y agosto (alta y baja precipitación) en los que se
desarrolla el estudio, las condiciones de precipitación no alteran de manera
significativa las variaciones de las concentraciones de mercurio en los sedimentos.
 Los resultados indican que el rio Caquetá en el tramo estudiado de su cuenca media
alta, presenta concentraciones de mercurio en sedimentos que constituyen riesgo
para la salud de las poblaciones que se abastecen de los recursos que ofrece el rio.
21

7. RECOMENDACIONES

Realizar nuevos estudios de monitoreo ambiental mínimo de 1 año, que incluya


determinaciones de mercurio bioacumulado en comunidades humanas, peces, micrófitos y
agua, en las zonas que presentan mayor afectación por la presencia de mercurio para
establecer el nivel de riesgo de las poblaciones por consumo de recurso provenientes del
rio.
22

BIBLIOGRAFÍA

Abreu, S. N., A. M. Soares, A. J. Nogueira y F. Morgado. 2008. Tree rings, Populus nigra
L., as mrcury data logger in aquatic environments: case stuy of a historically
contaminated environment. Bull Environ Contam Toxicol., 80: 294-299.
Alonso, D., P. Pineda, J. Olivero, H. González y N. Campos. 2000. Mercury levels in
muscle of two fish species and sediments from the Cartagena Bay and the Ciénaga
Grande de Santa Marta, Colombia. Environm. Pollut., 109: 157-163.
Baird, C. 2001. Química ambiental. Ed. Reverté, Barcelona. 620 pp.
Benoit J M, Robert P M, y C Gilmour. 1999. Estimation of mercury-sulfide speciation in
sediment pore waters using octanol-water partitioning and implications for
availability to methylating bacteria. Enviton. Toxicol Chem. 18 (10) 2138-2141.
Casanova, R., M. M. Zmabrano y C. Castrillon (eds.). 2006. Evaluacion de hidrocarburos
aromáticos policiclicos en sedimentos superficiales de los esteros el Pajal y
Candamo de la bahía de Tumaco. Bol. Cient. CCCP, 13: 85-96.
Cogua P, Campos N y Duque G. 2012. Concentración de mercurio total y metilmercurio en
sedimento y sostén de la bahía de Cartagena, caribe colombiano, 15 pag
Coquery, M y P. Welbourn. 1995 The relationship between metal concentration and
organic matter sediments and metal concentration in the aquatic macrophyte
Eriocaulon septangulare. Water Resources Res., 29: 2094- 2102.
CorpoAmazonia (s.f). Minería en el Caquetá. Recuperado el 8 de marzo de 2016, de
http://www.corpoamazonia.gov.co/region/Jur_mineria.htm.
Corpoamazonia.gov.co. (2016). Departamento del Caquetá. [online] tomado:
http://www.corpoamazonia.gov.co/region/Caqueta/Caq_Natural.htm [referenciado
28 Mar. 2016].
Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (CORANTIQUIA). 2008.
Niveles de Mercurio En Sedimento, Agua y Tejido Vivo ―Buchón, Arroz, Peces Y
Cabello‖ en los Humedales de la Mojana Sucreña, Grupo investigación de Gestión y
Modelación Ambiental. Universidad de Antioquia, pag 57.
Cuevas G. Angélica M. 2015. Alarma por altos niveles de mercurio en etnias amazónicas;
Articulo 576602 el Espectador 1 de agosto de 2015.
Cycling in the Allequash Creek Watershed. Water Air Soil Pollut. 80: 425-433.
Drude, L & Olaf M. (2008). ―Contaminación por mercurio en ecosistemas acuáticos un
análisis de las áreas críticas―.
Fiorentino, J. C., J. Enzweiler y R. S. Angélica. 2011. Geochemistry of mercury along a
soil profile compared to other elements and to the parental rock: evidence of
external input. Water, Air and Soil Pollution. doi 10.1007/s11270-011-0769-x.
Gaudet C, Lingard S, Cureton P, Keenleyside K, Smith S y G. Raju. 2005. Canadian
Environmental Quality Guidelines for mercury. Water Air Soil Pollut. 80: 1149-
1159.
Guimaraes J.R., Roulet M., Lucotte M., y Mergler D., 2000. Mercury methylation along a
lake-porest transect in the Tapajos river floodplain, Bazilian Amazon: seasonal and
vertical variations. The Science of the Total Environmente 261: 91-98.
Gutierréz Ruiz MC, Bucio Ortiz L y V Souza Arroyo. 1997. Mercurio. En: Albert L (Ed.).
Introduccion a la Toxicología Ambiental. OPS/OMS: 197-210.
23

Guzmán D.; Ruiz, J. F.; Cadena M. Grupo de Modelamiento de Tiempo, Clima y


Escenarios de Cambio Climático. Subdirección de Meteorología – IDEAM 2014
Han S. Obraztova A, Preto P, Choe K Y, Gieskes J, Deheyn D D, y B M Tebo. 2007.
Biogeochemical factors affecting mercury methylation in sediments of the venice
lagoon. Italy. Environ. Toxicol. Chem. 26(4) 655-663.
Información diaria de precipitación y temperatura de los principales aeropuertos del país
(2016). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales ―IDEAM‖.
Recuperado http://www.pronosticosyalertas.gov.co/informacion-diaria-de-
precipitacion-y-temperatura-de-los-principiales-aeropuertos-del-pais
Kadiri, M., K. L. Spencer, C. M. Hppell y P. Fletcher. 2011. Sediment characteristics of a
restored saltmarsh and mudflat in a managed realignment scheme in southeastb
England. Hydrobiologia, doi 10.1007/s10750-011-0755-8.
Kehrig H, Malm O, Akagi H . Guimaraes J & Torres J. Methylmercury is fish and hair
samples from the Balbina Reservoir, Brazilian Amazon. Environmental Research,
Section A 77:84-90, 1998
King J K, Saunders F M, Lee R F, y R A Jahnke. 1999. Coupling mercury methylation
rates to sulfate reduction rates in marines sediments. Environ. toxicol. Chem. 18 (7):
1362-1369.
Krabbenhoft D, Engstrom D, Gilmour C, Harris D, Hurley J y R. Mason. 2006. Monitoring
and evaluating trends in sediment and water indicators. En: Harris R, Krabbenhoft
DP, Mason R, Murray MW, Reash R y T. Saltman. Ecosystem Responses to
Mercury Contamination. Indicators of Change. CRC Press. Boca Raton, Fl. 47-86.
Laino- Guanes M, Bello- Mendoza R, Gonzalez- Espinosa M, Ramirez – Marcial N,
Jimenez-Otalora F & Musalem- Castillejos K, Concentración de metales en agua
y sedimentos de la cuenca alta del río Grijalva, frontera México-Guatemala,
Tecnología y Ciencias del Agua, vol. VI, núm. 4, julio-agosto de 2015, pag 9.
Langston, W. J. 1982. The distribution of mercury in British estuarine sediments and its
availability to deposit-feeding bivalves. J. Mar. Biol. Ass. U.K., 62: 667-684.
Lindberg. S. E. y R. C. Harriss. 1974. Mercury-organic matter associations in estuarine
sediments and interstitial. Water. Envier. Sci. Technol., 8: 459-462.
Long E R, Field L J y D D Macdonald. 1998. Predicting toxicity in marine sediments with
numerical sediment quality guidelines.Environ. Toxicol. Chem. 17: 714-727.
Mancera-Rodriguez, N. J. & R. Álvarez-León. 2006. Estado del conocimiento de las
concentraciones de mercurio y otros metales pesados en peces dulce acuícolas de
Colombia. Acta Biol. Colom., 11(1):3-23.
Marrugo-Negrete, J. L. & R. Paternina-Uribe. 2011. Evaluación de la contaminación por
metales pesados en la Ciénaga la Soledad y Bahía de Cispatá, cuenca del bajo Sinú,
Departamento de Córdoba. Informe final, Universidad de Córdoba, Facultad de
Ciencias Básicas, Departamento de Química. 60 ,72,75,76 p.
Marrugo-Negrete, José; Benítez, Luis Norberto y Jesús Olivero (2008). Distribution of
Mercury in Several Environmental Compartments in an Aquatic Ecosystem
Impacted by Gold Mining in Northern Colombia. Arch Environ Contam Toxicol
55:305–316.
Martinez G. 2011. Linea de Base del Recurso Hidrico.Corporacion para el Desarrollo
Sostenible del Sur de la Amazonia (Colombia) Corpoamazonia. Pag: 21
Mason R P, y A L Lawrence. 1999. Concentration, distribution, and bioavailability of
mercury and methylmercury in sediments of Baltimore harbor and Chesapeake bay,
24

Maryland, USA. Environmental Toxicology and Chemistry. Vol. 18, (11) 2438-
2447.
Maurice-Bourgoin L., 2001b. El mercurio en la Amazonia Boliviana. Síntesis del
conocimiento sobre la contaminación por mercurio, en aguas, sedimentos y peces
del rio Beni y sus tributarios. Ed. Ofset Boliviana Ltda EDOBOL. La Paz, Bolivia.
66 p.
Maz-Courrau A. and López-Vera C. (2006). Biomagnificación y bioacumulación de
mercurio en cuatro especies de tiburón de la península de Baja California Sur,
Mexico. Bachelor's thesis. Jorge Tadeo Lozano University, Bogotá Colombia.
pp 44-50
Meili M., 1991. Mercury in forest lake ecosystems, bioavailability, cioaccumulation y
biomagnification. Uppsala acta universitatis upsaliensis, Comphrensive Science of
Sumaries of Uppsala Dissertations from the faculty. Pp 131- 157s.
Nieto-Cajiaco, J (2013,Septiembre 09). Se multiplica por 10 las balsas de minería sobre el
rio Caquetá entre 2012 y 2013. El Espectador. Art. 445262 Recuperado
https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/se-multiplica-10-balsas-de-
mineria-sobre-el-rio-caqueta-articulo-445262
Operación conjunta por Coordinación de Policía Judicial y la Base Militar Aérea de Tres
Esquinas por explotación minera rio Caquetá sector Curillo-solita 2014.
Corporación para el desarrollo sostenible del sur de la amazonia ―Corpoamazonía‖.
Informe Gestión pag. 16 – 17).
Pascoe, G. A., P. McLaren y M. Soldate. 2002. Impacte of offsite sediment transport and
toxucity on remediation of a contaminated estuarine bay. Marin. Pollut., 44: 1184-
1193.
Pinedo-Hernández, J., J. Marrugo-Negrete y S. Díez. 2014. Speciation and bioavailability
of mercury in sediments impacted by gold mining in Colombia. Chemosphere 119,
1289-1295.
Quintero Segovia I & Romero Eulegelo L (2015). Determinar El Uso De Mercurio En Las
Actividades De Minería Ilícita Y Su Incidencia En Componentes Ambientales De
Agua, Sedimentos E Ictiofauna En La Cuenca Media Del Río Caquetá. Escuela De
Postgrados De Policía. Bogoa D.C, pag 50-51.
Rada, G. R., J. G. Winer, M. R. Winfrey y D. E. Powell. 1989. Recent increases in
atmospheric deposition of mercury to north-cental Wisconsin lakes inferred
sediment analyses. Arch. Envir. Contam. Toxic., 18: 175-181.
Ram, A., M. A. Rokade, D. V. Borole y M. D. Zingde. 2003. Mercury in sediments of
Ulhas estuary. Marin. Pollut. Bull., 46: 846-857.
Roulet M., 2001, Le mercure: son cycle biogéochimique et sa repartition aux échelles
planetary et Amazonienne. In: Le mercure en Amazonie. Coord. : Jean pierre
Carmouze, Marc Luccote, Alain Boudou. París-France. Pp 81-120.
Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. APHA. AWWA. WEF.
21th edition 2005, Part 3000. Cold-Vapor Atomic Absorption Spectrometry Method
3112 B
Stephenson, M. y G. L. Mackie. 1988. Total cadmium concentration in the water and littiral
sediments of central Ontario lakes. War. Air Soil Pollut., 38: 121-136.
Stordal, MC. Gill GA, Wen LS y P.H. Santschi. 1996. Mercury phase speciation in the
surface waters of three Texas estuaries: Importance of colloidal forms. Limnol.
Oceanogr. 41(1): 52-61.
25

Sundaray SK, Nayak BB, Lin S, Bhatta D (2011) Geochemical speciation and risk
assessment of heavy metals in the river estuarine sediments—a case study,
Mahanadi basin, India. J Hazard Mater 186:1837–1846
Sundelin B. y A K Eriksson. 2001 Mobility and bioavailability of trace matals in Sulfidic
coastal sediments. Environ. Toxicol. Chem. 20(4): 748-756.
Suzuki, T, Imura N, Y T.W. Clarkson. 1991. Overview. In: Advances in mercury
toxicology, T. Suzuki, N. Imura, and T.W. Clarkson. eds. plenum press, New York.
Svobodová, Z., R Lloyd, J. Máchova & B. Vyrusová. 1993. Water Quality and fish health.
FAO Roma, 67 p.
Tokalioglu,S. Kartal,S & Birol,G. 2003. Application of a Three-Stage Sequential
Extraction Procedure for the Determination of Extractable Metal Contents in
HighwaySoils. Vol: 27, pp 335.
USA EPA. 1997. Report to congress: Mercury. Us Environmental Protection Agency,
Washington, D.C.
Visita explotación minera rio Caquetá sector Curillo-bocana del rio mandur 2010.
Corporación para el desarrollo sostenible del sur de la amazonia ―Corpoamazonía‖.
Informe técnico. Pag 1-2.
Wrem, C. D., H. R. MacCrimmon y D. R. Loescher. 1983. Examination of bioaccumulation
and biomagnification of metal in a Precambrian shield lake. War. Air Soil Pollut.,
19: 277-291.
Zamudio-Sánchez, A. M., M. L. Carrascal-Carrascal, C. E., Pulido-Roa, J. F. Gallardo, E.
A. Ávila-Pedraza, M. A. Vargas-Alfonso & D. F. Vera-Raigosa. 2006. Métodos
analíticos del laboratorio de suelos. 6a ed. Instituto Geográfico Agustín Codazzi —
IGAC—. Bogotá, D. C
26

ANEXOS

Anexo 1. Análisis de componentes principales

Datos estandarizados
Casos leidos 63
Casos omitidos 0

Variables de clasificación

Conglomerado

Matriz de correlación/Coeficientes
Hg-T Me-Hg Hg-e Hg-Bio/HgT % MO pH
Hg-T 1,00
Me-Hg -0,74 1,00
Hg-e 1,00 -0,79 1,00
Hg-Bio/HgT -0,97 0,89 -0,99 1,00
% MO 0,48 -0,95 0,56 -0,69 1,00
pH -0,46 0,94 -0,54 0,68 -1,00 1,00

Matriz de correlación/Probabilidades
Hg-T Me-Hg Hg-e Hg-Bio/HgT % MO pH
Hg-T
Me-Hg 0,4729
Hg-e 0,0559 0,4170
Hg-Bio/HgT 0,1657 0,3072 0,1098
% MO 0,6800 0,2071 0,6241 0,5143
pH 0,6940 0,2211 0,6381 0,5282 0,0140

Autovalores
Lambda Valor Proporción Prop Acum
1 4,90 0,82 0,82
2 1,10 0,18 1,00
3 0,00 0,00 1,00
4 0,00 0,00 1,00
5 0,00 0,00 1,00
6 0,00 0,00 1,00

Autovectores
Variables e1 e2
Hg-T -0,39 0,49
Me-Hg 0,44 0,20
Hg-e -0,41 0,41
Hg-Bio/HgT 0,43 -0,26
% MO -0,39 -0,49
pH 0,38 0,50
27

Correlaciones con las variables originales


Variables CP 1 CP 2
Hg-T -0,86 0,51
Me-Hg 0,98 0,21
Hg-e -0,90 0,43
Hg-Bio/HgT 0,96 -0,27
% MO -0,86 -0,51
pH 0,85 0,53
Correlación cofenética= 1,000
28

Anexo 2. Test: Tukey

Alfa=0,05 DMS=0,18712

Error: 0,0168 gl: 54


Estacion Medias n E.E.
2 0,17 9 0,04 A
3 0,20 9 0,04 A B
5 0,30 9 0,04 A B
1 0,36 9 0,04 B C
6 0,37 9 0,04 B C
7 0,52 9 0,04 C
4 0,72 9 0,04 D
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,09641


Error: 0,0168 gl: 54
mes Medias n E.E.
3 0,36 21 0,03 A
2 0,37 21 0,03 A
1 0,40 21 0,03 A
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
29

Anexo 3. Resumen de medias por estación

Estacion Variable n Media D.E. Mín Máx


1 Biodis 9 0,20 0,09 0,05 0,34
1 Total 9 0,36 0,12 0,18 0,48
1 % MO 9 4,39 0,30 4,20 5,10
1 pH 9 6,86 0,08 6,73 7,01
2 Biodis 9 0,10 0,03 0,06 0,13
2 Total 9 0,17 0,02 0,15 0,20
2 % MO 9 6,72 0,20 6,40 7,00
2 pH 9 6,33 0,06 6,25 6,42
3 Biodis 9 0,09 0,02 0,07 0,12
3 Total 9 0,20 0,04 0,15 0,26
3 % MO 9 5,73 0,26 5,30 6,10
3 pH 9 6,45 0,06 6,37 6,53
4 Biodis 9 0,11 0,03 0,07 0,15
4 Total 9 0,72 0,27 0,49 1,09
4 % MO 9 5,57 0,30 5,00 5,80
4 pH 9 6,34 0,05 6,28 6,41
5 Biodis 9 0,18 0,08 0,09 0,27
5 Total 9 0,30 0,07 0,18 0,38
5 % MO 9 6,33 0,16 6,10 6,60
5 pH 9 6,21 0,07 6,10 6,31
6 Biodis 9 0,16 0,02 0,12 0,18
6 Total 9 0,37 0,09 0,26 0,50
6 % MO 9 4,82 0,13 4,60 5,00
6 pH 9 6,31 0,09 6,20 6,50
7 Biodis 9 0,15 0,06 0,09 0,25
7 Total 9 0,52 0,12 0,34 0,64
7 % MO 9 5,13 0,20 4,80 5,50
7 pH 9 6,74 0,12 6,50 6,91
30

Anexo 4. Mercurio total [Hg-T (mg/kg)] y metilmercurio [ Me-Hg (mg/kg)] en el


sedimento superficial por estaciones de muestreo en la cuenca alta del Rio Caquetá
entre los municipios de Solita y Curillo

También podría gustarte