Está en la página 1de 37

DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN

DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS


DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE Ingeniería Ambiental

“DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN
SISTEMA DE CAPTACIÓN DE
RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS DEL RIO
CAJAMARQUINO - CAJAMARCA, 2019”

Proyecto de tesis para optar el título profesional de:

Ingeniería Ambiental

Autor:
Lesli Noemí Alcántara Terrones
Luis Alberto Sánchez Alaya

Asesor:
Marco Alfredo Sánchez Peña

Cajamarca - Perú

2019

1
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

Tabla de contenido

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES.......................................................................................................................3

ÍNDICE DE TABLAS........................................................................................................................................4

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................5

1.1. Realidad problemática........................................................................................................ 5


1.2. Formulación del problema................................................................................................ 11
1.3. Objetivos........................................................................................................................... 12
1.3.1. Objetivo general........................................................................................................ 12
1.3.2. Objetivos específicos................................................................................................ 12
1.4. Hipótesis........................................................................................................................... 12
1.4.1. Hipótesis general...................................................................................................... 12
1.4.2. Hipótesis específicas................................................................................................ 12
CAPÍTULO II. METODOLOGÍA.................................................................................................................13

2.1 Enfoque de la Investigación.................................................................................................... 13


2.2. Tipo de investigación............................................................................................................. 13
2.3. Procedimientos de la investigación........................................................................................ 15
2.4. Metodología de la Investigación............................................................................................ 15
2.5. Unidad de muestreo............................................................................................................... 16
2.6. Población............................................................................................................................... 16
2.7. Muestra.................................................................................................................................. 16
2.8. Instrumentos y Materiales...................................................................................................... 17
2.9. Análisis de datos.................................................................................................................... 18
CAPÍTULO III. MATRIZ DE CONSISTENCIA Y CRONOGRAMA.....................................................22

CAPITULO IV. RESULTADOS....................................................................................................................25

REFERENCIAS...............................................................................................................................................31

2
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Diseño de investigación.................................................................................................... 15


Figura 2: Ubicación del estudio........................................................................................................ 16
Figura 3: Diagrama de procesamiento de análisis de datos.............................................................19
Figura 4: Diseño de barrera.............................................................................................................. 25
Figura 5: Ubicación y georreferenciación de los puntos de localización de la barrera.....................26
Figura 6: Ancho y profundidad promedio......................................................................................... 28
Figura 7: Construcción de barrera.................................................................................................... 29
Figura 8: Fijación de barrera............................................................................................................ 30

3
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Coordenadas UTM y Altitud.............................................................................................. 17


Tabla 2: Operacionalidad de variable dependiente..........................................................................20
Tabla 3: Operacionalización de variable independiente...................................................................21
Tabla 4: Matriz de consistencia para la aplicación de sistema para residuos sólidos......................22
Tabla 5: Coordenadas UTM y medidas............................................................................................ 28
Tabla 6: Cálculos de caudal............................................................................................................. 29

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad problemática

La creciente cantidad de residuos representan un problema medioambiental,

social, tecnológico, económico y de salud para la sociedad y para las

4
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

administraciones locales, según el Ministerio del Ambiente en el Perú un 30% de

los residuos quedan en la calle y más de un 50% no terminan en lugares donde se

procesan y traten de manera adecuada (plantas de tratamiento de residuos

sólidos), debido a que no se implementan políticas medioambientales, sociales y

tecnológicas adecuadas que corrijan o ayuden a solucionar estos problemas por

parte de las autoridades y también por desinformación de la población conllevando

esto a la contaminación ambiental, donde los principales recursos naturales

afectados son el agua, suelo y aire.

La presencia de residuos sólidos flotantes (RSF) en ríos y arroyos impacta sobre

los distintos usos, las capacidades hidráulicas de estos cauces, la calidad del agua

y sus condiciones estéticas. En países como Argentina y otros de la región como

Brasil (Franz y Freitas, 2011), Uruguay (Lozoya et al., 2015) y Chile (Rech et al.,

2014), el crecimiento de la población, la expansión urbana, el aumento del

consumo de productos desechables, la recolección inadecuada de residuos

sólidos y las dificultades de aplicación de políticas de gestión ambiental favorecen

el vertido de residuos sólidos en las riberas de ríos y arroyos.

La comprensión de la dinámica de los residuos sólidos flotantes en arroyos y ríos

que atraviesan ciudades enteras se ha transformado en una necesidad de gestión.

En la región de Cajamarca la ocurrencia de precipitaciones intensas provoca

inundaciones urbanas y rurales. En este marco, la aparición de residuos sólidos

flotantes en los cauces se debe básicamente a la contaminación difusa desde

zonas urbanizadas. Es el caso de la cuenca del río Cajamarquino el transporte y

5
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

destino de los residuos sólidos flotantes hacia aguas abajo puede llegar a

perjudicar el normal funcionamiento de obras de infraestructura, contaminación de

cultivos, muerte de animales y enfermedades gastrointestinales en personas

debido a su consumo; las aguas del río Cajamarquino son de uso prioritario para

familias ubicadas en las afueras de la ciudad de Cajamarca a lo largo de todo el

río.

En la actualidad es importante conocer los riesgos que presentan los residuos

sólidos, los cuales son sustancias que se clasifican en; residuos orgánicos que

llegan a descomponerse en corto tiempo como; cascaras de frutas o verduras,

cartones, papeles, residuos de comida, entre otros. Y los residuos inorgánicos que

no tienden a descomponerse muy fácilmente y necesitan ciclos de degradabilidad

muy largo, los cuales son; los plásticos, vidrios, latas, y otros. Pues estos

desechos mayormente son arrojados a los ríos sin medida alguna que llegan a

desembocar a nuestros mares. Si bien hasta finales del siglo pasado se pensaba

que la contaminación del suelo era el principal problema ocasionado por el

confinamiento masivo de desechos en tiraderos municipales, la experiencia ha

constatado que son los recursos agua y aire los más afectados por los sitios de

disposición final que dan servicio a zonas urbanas en todo el Perú. Además, la

cercanía a zonas habitacionales —construidas como consecuencia de la

expansión de la mancha urbana— ha ocasionado un impacto en la salud y en la

calidad de vida de poblaciones vecinas.

ANTECEDENTES.

6
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

Desde años pasados se ha buscado solucionar los diferentes problemas medio

ambientales para suelo, aire y agua. Debido a eso se han implementado diferentes

proyectos, experimentos, leyes, entre otros que han servido a la mejora de la

calidad del medio ambiente.

Uno de los puntos principales a solucionar es la contaminación de agua, esta

investigación describirá algunos proyectos de suma importancia y de relevancia en

la comunidad científica.

Un primer trabajo es, Bandalong Litter Trap, un sistema diseñado para flotar en

vías de aguas para capturar la basura antes de que fluya a otros afluentes,

utilizando la corriente para guiar los desechos hacia la trampa. Esta tecnología de

control flotante funciona los 365 días, es una solución comprobada y rentable para

el control de elementos flotantes y es la respuesta a la creciente problemática de

la basura en vías fluviales, este proyecto viene desarrollándose en Australia y Asia

por más de 18 años.

En 1990, se construyó un estante prototipo de basura en el canal de aguas

pluviales de Cup y Saucer Creek como parte del compromiso de la Junta de

mejorar el medio ambiente y, específicamente, la calidad de las aguas

receptoras. El rendimiento de este basurero se ha monitoreado y se presentan los

resultados de este monitoreo [ CITATION RLS90 \l 10250 ].

En el río Cooks, Sydney se llevó a cabo un estudio la composición típica de la

basura recogida por dos barreras flotantes y un estante de basura, todas las

muestras consistieron principalmente en residuos de jardín, plástico y papel. Los

brazos y la estantería diferían en sus capacidades para recolectar diferentes

7
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

componentes de la basura y, en consecuencia, la elección del dispositivo de

intercepción de basura más adecuado debería estar regida por la composición de

la basura en un sitio en particular.  Los nuevos tipos de instalaciones de bastidores

de basura son necesarios para que sean autolimpiables. [ CITATION JSN89 \l 10250 ]

Un trabajo realizado en el río nacional de la India, el "río Ganges" debido a la alta

contaminación de residuos sólidos municipales se aplicó un eficiente recolector de

basura en el lago utilizando un bote a pedal, el transportador se encarga de

recoger los residuos como el polietileno, los alimentos, materiales sólidos, y la

basura general, luego los almacena en una caja como estructura presente en la

parte inferior del barco. [CITATION Pro16 \l 10250 ].

Asímismo en la India existe otro proyecto denominado “Aqua drone remote

controlled unmaned river cleaning bot” que consiste en la construcción de una

estructura cuadrangular en forma de bote flotante similar a un cubo conectado a

una bomba. La parte interior del cubo está cubierto con una bolsa de filtro, éste

permite tomar el agua junto con los desechos; el agua pasa a través de la bomba

y los desechos quedan atrapados para luego ser eliminados. [CITATION Kum17 \l

10250 ].

Una investigación experimental realizada corresponde a Fernández K. & Vladymir

M. (2017) con la creación de un diseño capaz de encausar los desechos sólidos

flotantes de un río mediante la implementación del plano inclinado, quienes

pusieron a prueba diversos sistemas de captación logrando así identificar un

método sencillo, práctico y económico. Teniendo como prioridad los factores

físicos de un río, para lograr un buen desarrollo.

8
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

Además de los sistemas antes mencionados existen otros como; StormX es otro

sistema de captación que está diseñado para capturar contaminantes brutos y

manejar la escorrentía de aguas pluviales. Su diseño se basa en redes

reutilizables de calidad comercial que proporcionan una captura completa de

desechos. Asimismo, tenemos el sistema Bandalong Boom Systems, este diseño

se instala a través de vías fluviales, actuando como una barrera final para

recolectar o desviar desechos, las secciones de la pluma o barrera se acoplan y

se extienden a través de un vertedero, una vía fluvial o una presa para capturar la

basura.

JUSTIFICACIÓN

La investigación aporta con precisos conocimientos sobre los diferentes diseños

para capturar residuos sólidos arrastrados por el agua en los ríos, un problema de

contaminación en la actualidad, provocando mal aspecto, cambios físicos y

químicos en el agua afectando a los organismos y especies presentes en su

trayectoria al mar. Con base a lo anterior se podrá aportar maneras de como

detener la basura, plástico y desechos sólidos en gran cantidad encontradas en el

río Cajamarquino en la ciudad de Cajamarca.

La información de la investigación servirá para crear una estrategia y mediante

esta poder enfrentar este problema, se dará atención a los efectos negativos que

causa la contaminación por desechos sólidos, originando una toma de conciencia

en las personas de las consecuencias que trae la presencia de contaminantes.

Esta

9
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

Investigación dará conocimiento sobre la importancia de cuidar el medio ambiente

en la comunidades rurales y urbanas, que estas se involucren y tomen las

medidas necesarias para buscar soluciones a los problemas ambientales con la

ayuda de nuevas tecnologías.

Asimismo, teóricamente de esta investigación se realizará el recojo de información

necesaria que servirá para poder diseñar e implementar nuestro sistema que

permita captar residuos sólidos en un punto determinado del rio Cajamarquino en

Cajamarca.

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS:

AFLUENTE: En la hidrología hace referencia al cuerpo en el mar cuya

desembocadura no se produce en el mar, sino que lo hace en un rio superior o de

mayor importancia.

CONTAMINACIÓN: Generalmente debida a la acción directa o indirecta del

hombre, de perturbaciones materiales o radiaciones en un medio, alterando sus

propiedades y modificando la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas

afectados. (Fuente, propia)

BIODEGRADABLE: Aquel capaz de descomponerse en dióxido de carbono,

metano, agua, componentes inorgánicos o biomasa, mediante la acción

enzimática de microorganismos que puede ser medida por tests estandarizados

en un período específico de tiempo, en condiciones normalizadas de depósito.


[ CITATION Pér181 \l 10250 ]

CAUDAL: El caudal, flujo o descarga es la cantidad de agua que pasa a través de

una sección del canal por unidad de tiempo. Se calcula multiplicando la velocidad

10
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

del agua (m/s) por el área de la sección (m 2), lo que produce un volumen (m 3 /s).
[ CITATION Goy07 \l 10250 ]

FRICCIÓN: Cuando dos superficies se tocan, ejercen fuerzas entre ellas. (Fuente

propia)

DISEÑO: Un plan que dispone elementos de la mejor manera posible para

alcanzar un fin específico. [ CITATION Eam72 \l 10250 ]

APLICACIÓN: Es la acción y efecto de emplear o ejecutar algo. (Fuente propia)

SISTEMA: Conjunto ordenado de competentes relacionados entre sí, ya se trate

de elementos materiales o conceptuales, dotado de una estructura, una

composición y un entorno particulares. [ CITATION Raf19 \l 10250 ]

RESIDUO: Son Productos de desecho, sólidos, líquidos o gaseosos, generados

en actividades de producción, que no poseen valor económico, por falta de

tecnología o de mercado para su recuperación. [ CITATION Ort13 \l 10250 ]

1.2. Formulación del problema

¿Cómo diseñar y aplicar un sistema que permita capturar residuos sólidos de las

aguas del río Cajamarquino, Cajamarca en el año 2019?

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Diseñar y aplicar un sistema de captación de residuos sólidos de las

aguas del río Cajamarquino -Cajamarca, 2019.

11
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

1.3.2. Objetivos específicos

-Detallar las características de diseño de un sistema de captación de

residuos sólidos de las aguas del río Cajamarquino -Cajamarca, 2019.

-Delimitar la funcionalidad del diseño de un sistema de captación de

residuos sólidos de las aguas del río Cajamarquino -Cajamarca, 2019.

-Elaborar e implementar el sistema de captación de residuos sólidos en

las aguas del rio Cajamarquino -Cajamarca, 2019.

1.4. Hipótesis

1.4.1. Hipótesis general

El diseño y aplicación más conveniente es la creación de una barrera

captadora de residuos sólidos.

1.4.2. Hipótesis específicas

-Las características dependerán de la construcción de los sistemas

aptos a ser aplicados en las aguas del rio Cajamarquino-Cajamarca,

2019.

-La funcionalidad del sistema de captación dependerá de los materiales

y las diferentes formas de construcción de los diseños a tomar en

cuenta en las aguas del rio Cajamarquino-Cajamarca, 2019.

-El diseño de un sistema de captación a elaborar e implementar más

apto es la construcción de una estructura autolimpiable y recolectora en

las aguas del rio Cajamarquino-Cajamarca, 2019.

12
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

CAPÍTULO II. METODOLOGÍA

2.1 Enfoque de la Investigación.

Diseñar un equipo que cumpla con los requerimientos mencionados en

capítulos anteriores, debe contar con el apoyo de una investigación tanto

cuantitativa para la determinación de cantidad de desechos que circulan por

el tramo seleccionado en un tiempo determinado y también una

investigación cualitativa, pues por medio de distintos casos investigados

sobre los diseños, de distintas evoluciones y modificaciones de equipos, se

obtendrán resultados que luego serán seleccionados y con éstos, se podrá

decidir cuál es el equipo de materiales y metodología más viable para su

implementación. Para identificar cuál será este modelo se harán

comparaciones cuantitativas entre las distintas características buscadas,

desde la economía, posibilidad de reciclaje o reúso, facilidad de instalación,

facilidad de creación del mismo, durabilidad, costo de diseño, resistencia,

necesidad de mantenimiento, entre otras

2.2. Tipo de investigación

Por su análisis global, esta investigación es aplicada pues busca el conocer

para hacer, para actuar, para construir, para modificar. Es decir que se

necesita conocer cómo funciona un río y cómo están siendo contaminado,

para comenzar a pensar qué hacer para buscar soluciones, iniciar el diseño

de la solución y llevarla a la realidad por medio de pruebas.

13
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

Por su objetivo, explicativa pues pretende conducir a un sentido de

comprensión o entendimiento de un fenómeno. Apunta a las causas de los

eventos físicos en el río, y las causas sociales que elevan la contaminación.

Pretende responder a preguntas como: ¿Por qué ocurre? ¿En qué

condiciones ocurre? ¿Cómo solucionarlo? Es estructurada y requiere del

control y manipulación de variables en un mayor o menor grado.

Por su recogida de datos es experimental (diseño pre – experimental), pues

el investigador no sólo identifica las características del equipo que se

estudian, sino que las controla, las altera o manipula con el fin de observar

los resultados al tiempo que procura evitar que otros factores intervengan en

la observación y lograr obtener los mejores resultados posibles. Además, en

el tiempo a desarrollar esta investigación se construirá diferentes estructuras

que den la mejor solución ante el problema de la contaminación de residuos

sólidos en las aguas del río Cajamarquino.

Por su periodo y secuencia es transversal pues esta apunta a un momento o

tiempo definido, la creación del modelo.

14
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

T 1−2−3: Tiempo de recolección de datos.

M 1 , M 2 , M 3: Área de investigación (Río Cajamarquino).

X 1 , X 2 , X 3: Variable Independiente: Diseño y Aplicación.

Figura 1: Diseño de investigación

2.3. Procedimientos de la investigación

Para esta investigación fue utilizado el siguiente esquema de procedimiento:

1. Búsqueda de información bibliográfica sobre el Río Cajamarquino.

2. Pedir los permisos correspondientes para la aplicación de la investigación

3. Construcción de sistema de captación

4. Recojo de datos

5. Elaboración de informe de investigación

2.4. Metodología de la Investigación

El método de investigación es deductivo, pues ante conocimientos generales,

leyes, métodos, teorías, entre otros, se llega a un fin específico que es la solución

al problema presente.

- Se investigarán leyes y postulaciones que aporten a la creación del dispositivo y

que permitan su funcionamiento.

- Se plantean posibilidades del equipo de materiales para el diseño que permitan

encauzar los desechos sólidos.

- Se elaborará el sistema con los materiales adecuados.

15
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

2.5. Unidad de muestreo

Aguas del río Cajamarquino, sector baños del Inca – Llacanora.

2.6. Población.

Se tuvo en cuenta el trabajo de investigación en el río Cajamarquino.

2.7. Muestra.

Se realizó el muestreo dirigido y puntual en un pequeño tramo del río

Cajamarquino correspondiente al sector Baños del Inca – Llacanora, en un área

de 75 m 2 aproximadamente, teniendo en cuenta la funcionalidad y la eficiencia a

corresponder de cada diseño experimental.

Figura 2: Ubicación del estudio

Además, se tuvo en cuenta la localización exacta para la aplicación del diseño 01

en el río Cajamarquino.

Tabla 1:
Coordenadas UTM y Altitud.

Coordenadas UTM Coordenadas Este: 783612

16
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

Coordenadas Oeste: 9204611


Altitud 2614 msnm
Fuente: Elaboración Propia

Aspectos éticos: Las normas éticas que fueron seguidas en la presente

investigación, se basó en lo siguiente:

- Los antecedentes, definición de términos básicos, y todo lo relacionado con la

búsqueda de información para el desarrollo del presente proyecto; fueron citados

correctamente, teniendo en cuenta la normativa APA.

- La determinación de cálculos en el rio Cajamarquino, son datos fidedignos y de

total confianza para cualquier otro trabajo posterior.

2.8. Instrumentos y Materiales

Instrumentos:

 Cortadora

 Taladro

 Cámara fotográfica (celular)

 GPS

Materiales:

 Madera seca medidas 1cm * 2cm * 3.2m

 Malla de seguridad 1.20m * 20m

 Precintos de seguridad

 Wincha metálica de 5m

 Martillo

 Hilo pabilo

17
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

 Cordel

 Clavos

 Botas de seguridad

2.9. Análisis de datos

Los datos de la investigación se recogerán de cada prototipo a realizar en las

aguas del río Cajamarquino, mediante gráficos, tablas y entre otros. Para dar la

conformidad y la viabilidad del prototipo más adecuado.

1° Revision
documental de
fuentes de
aguas 6° Aplicación y 7°
superficiales toma de Recopilación y
(ríos) en la resultados, en análisis de
ciudad de el momento de resultados en
Cajamarca la instalación un tiempo
del diseño 01. determinado
( 6 días)

2° Observacion y
Análisis de los ríos
cercanos en la
ciudad de 5°
Cajamarca Construccion 8.
(Mashcón, San del diseño 01 Procesamiento
Lucas, Chonta, del sistema de de datos
Cajamarquino) captación

18

3° Localización 4. Diseño de
y los prototipos
ón de la unidad captación de
de estudio ( río residuos
Cajamarquino) sólidos
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

19
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

Tabla 2:
Operacionalidad de variable dependiente

Tipo de Definición Definición Unidad de


Variable Dimensiones Indicadores
variable conceptual operacional medida
Es un proceso Dirección ° (Grados)
Factores Físicos Ancho m
que depende de
Es la Ubicación C. Utm
Sistema la construcción Factores mecánicos Caudal m 3 /s
recolección y
de de un diseño Tiempo de contacto Tiempo N° Días
Variable almacenamient
captación para la captación,
Dependient o de residuos
de recolección y
e sólidos en una Alto
residuos almacenamiento, Concentración de
estructura Medio Mg/ Kg
sólidos de todo tipo de residuos flotantes
determinada. Bajo
residuo solido

flotante.
Fuente: Elaboración Propia

20
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

Tabla 3:
Operacionalización de variable independiente

Tipo de Definición Dimensione Unidad de


Variable Definición conceptual Indicadores
variable operacional s medida
El diseño va a
Es la representación
depender de las
Diseño mental y la posterior Duración N° de días
características física
plasmación de dicha idea.
Variable
y mecánicas el río.
Independient La construcción Prototipos

e depende de los
Construir el diseño del
Aplicación materiales, sistema Recolección Kg
sistema de captación.
de elaboración y

mano de obra.

Fuente: Elaboración Propia

21
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

CAPÍTULO III. MATRIZ DE CONSISTENCIA Y CRONOGRAMA

Tabla 4:
Matriz de consistencia para la aplicación de sistema para residuos sólidos

Formulación Diseño
Variables Diseño de
Título del Objetivos Hipótesis experimental
y=f (x ) investigación
Problema
“DISEÑO Y ¿Cómo Objetivo General: Hipótesis Variable El tipo de 1. El diseño
APLICACIÓN diseñar y Diseñar y aplicar un General: Dependien investigación es experimental
DE UN aplicar un sistema de captación El diseño y te (y): experimental estuvo basado
SISTEMA DE sistema que de residuos sólidos de aplicación más Sistema de (diseño pre – en la
CAPTACIÓN permita las aguas del río conveniente es la captación experimental), construcción de
DE capturar Cajamarquino creación de una de residuos pues el un armazón de
RESIDUOS residuos -Cajamarca, 2019. barrera sólidos. investigador no madera de 3.30
SÓLIDOS DE sólidos de las recolectora de sólo identifica las metro de largo
LAS AGUAS aguas del río residuos sólidos. características por 1 metro de
Objetivo Específico: Hipótesis Variable
DEL RIO Cajamarquin del equipo que altura, las
Detallar las Específica: -Las Independie
CAJAMARQUI o se estudian, sino fijaciones fueron
características de características nte (x):
NO -Cajamarca, que las controla, con pulgadas de
diseño de un sistema dependerán de la Diseño y
-CAJAMARCA, 2019? las altera o 1.5 y con
de captación de construcción de Aplicación
2019” manipula con el precintos de
residuos sólidos de los sistemas
fin de observar seguridad. La

22
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

Formulación Diseño
Variables Diseño de
Título del Objetivos Hipótesis experimental
y=f (x ) investigación
Problema
las aguas del río aptos a ser los resultados al malla que
Cajamarquino. aplicados en las tiempo que bordea todo el
-Delimitar la aguas del rio procura evitar perímetro del
funcionalidad del Cajamarquino. que otros armazón, es
diseño de un sistema -La funcionalidad factores una malla de
de captación de del sistema de intervengan en seguridad con
residuos sólidos de captación la observación y cocada de 5cm
las aguas del río dependerá de los lograr obtener x 2.5cm. La
Cajamarquino. materiales y las los mejores fijación del
-Elaborar e diferentes formas resultados prototipo en el
implementar el de construcción posibles. río estuvo
sistema de captación de los diseños a basada en 2
de residuos sólidos en tomar en cuenta estacas de
las aguas del rio en las aguas del madera en
Cajamarquino rio Cajamarquino. ambos
-Cajamarca, 2019. -El diseño de un extremos del río
sistema de Cajamarquino.
captación a
elaborar e

23
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

Formulación Diseño
Variables Diseño de
Título del Objetivos Hipótesis experimental
y=f (x ) investigación
Problema
implementar más
apto es la
construcción de
una estructura
autolimpiable y
recolectora en las
aguas del rio
Cajamarquino.

Fuente: Elaboración propia

24
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

CAPITULO IV. RESULTADOS

Objetivo 1: Diseñar y aplicar un sistema de captación de residuos sólidos de las

aguas del río Cajamarquino -Cajamarca, 2019.

Para obtener los resultados deseados primeramente se procedió a llevar a cabo

una indagación documental sobre todos los tipos de barreras, biobarreras, diseños

de barreras tecnológicas avanzados, diseños de barreras mecánicas, entre otros.

Se tomó en cuenta un diseño que tenga las características económicas necesarias

y la accesibilidad de construcción para cualquier otro tipo de investigación que sea

necesaria, y aplicación en cualquier tipo de fuente de agua superficial (río) debido

a la facilidad de conseguir materiales e instrumentos.

Figura 4: Diseño de barrera

Las medidas que se tomaron en cuenta para la construcción de la barrera

dependerán de la extensión del punto determinado en el río Cajamarquino donde

se aplicara la instalación del diseño. Ver figura 02

Para la construcción de la barrera se tomó en cuenta el ancho del río, la

inclinación de flujo del río y el caudal del mismo.

25
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

Figura 5: Ubicación y georreferenciación de los puntos de localización de la barrera

26
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

Tabla 5: Coordenadas UTM y medidas.

Coordenadas UTM P1 Coordenadas Este: 783546


Coordenadas Oeste: 9204480
Coordenadas UTM P2 Coordenadas Este: 783548
Coordenadas Oeste: 9204469
Ancho 3.32 m
Inclinación 15° hacia su eje
Largo 10.20m
Fuente: Elaboración propia

Un punto importante para la construcción de la barrera es el caudal, debido a que

el caudal representado en un numero podrá confirmar con que dureza y

resistencia podemos comprar los materiales para la barrera. El caudal se

determinó con el método de la pelota flotante.

Este método consiste en sacar el ancho del río (río Cajamarquino 3.32m), dividir

en área iguales el ancho y poder sacar la profundidad promedio de cada uno (en

nuestro caso 7 áreas). Una vez sacado los datos numéricos, se procede a sacar el

área que corresponde al producto del ancho por la profundidad promedio y luego

multiplicado por la velocidad promedio (en nuestro caso 10 toma de datos) en una

distancia determinada (largo 10.20m).

Figura 6: Ancho y profundidad promedio

Tabla 6: Cálculos de caudal

Ancho 3.32m

27
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

Profundidad promedio (7 23+42+56+58+ 44+ 28+8


=37 cm
7
medidas)
Área general 3.32 m∗0.37 m=1.23 m 2
Largo 10.20m
Tiempo Promedio (10 32+ 38+29+35+31+26+36 +41+27+ 23
=28.2 s
10
medidas)
10.20 m
Velocidad =3.62 m/ s
28.2 s
m
Caudal (Q) 1.23 m 2∗3.62 =4.45 m 3 /s
s
Fuente: Elaboración propia

Ante los datos de caudal del río Cajamarquino, el diseño de la barrera estuvo a

base de Madera seca (resistente a la presión del agua y el caudal), malla de

seguridad (con una cocada suficiente para el paso del agua 5cm*2.5cm), y las

fijaciones que estuvieron a base de clavos de 1.5 pulgadas, además de eso se

utilizaron precintos de seguridad, para la mayor fijación de la malla en la base de

madera.

28
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

Figura 7: Construcción de barrera

Para la colocación de la barrera se tomó en cuenta dejar un orificio en las cuatro

esquinas de ésta, para anclarlo en el terreno. El anclaje al terreno estuvo basado

en estacas de madera incrustadas en las masas de tierra del río Cajamarquino.

29
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

Figura 8: Fijación de barrera

La barrera es apta para la captación de residuos sólidos flotantes, siendo una

iniciativa económica y fácil de realizar para el cuidado de las fuentes superficiales

y sobre todo el medio ambiente.

30
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

CAPÍTULO V. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

5.1. Discusión:

En la investigación elaborada se identificó las diferentes condiciones que rigen la

funcionabilidad del sistema de captación de residuos sólidos, la duración de la

misma, y su eficiencia.

Figura 9: Sistema de captación de residuos sólidos

Como se observa en la figura 9, el sistema de captación de residuos sólidos es un

prototipo que tiene como objetivo principal la retención de sólidos flotantes en las

fuentes de aguas superficiales (río Cajamarquino), la imagen describe la creación

de espuma que se acumula en los extremos del diseño, esta se compone

principalmente de compuestos orgánicos (ácidos húmicos, lípidos, proteínas,

31
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

etc…) producto de la descomposición de materia vegetal o exudados de

organismos acuáticos (generalmente fitoplancton). La aparición de la espuma

describe los puntos de captación de residuos, ya que en ese espacio donde la

espuma se desarrolla se encuentran los diferentes contaminantes superficiales

que quedaban estancados debido a la malla de seguridad.

La captación de los residuos sólidos flotantes fueron el objetivo principal en esta

investigación, el diseño que se desarrolló trabajo al 100 por ciento; la funcionalidad

y la eficiencia fueron las deseada, pero la duración no fue la esperada.

La duración tenía varios puntos críticos de los cuales dependía (aumento de

caudal, ensanchamiento de río, precipitaciones, acumulación de residuos, etc.) el

desarrollo del trabajo se dio en fechas de presencia de precipitaciones, las cuales

no se tomaron en cuenta para la construcción de la misma, las precipitaciones

repercutieron en la eficacia y duración.

Tabla 7

Calendarización de duración de sistema de captación de residuos sólidos

Calendarización de Duración Estado


14/10/2019 Apto
15/10/2019 Apto
16/10/2019 Apto
17/10/2019 Apto
18/10/2019 Apto
19/10/2019 No apto
Nota: La tabla describe la duración del diseño que se construyó en el río Cajamarquino y la eficiencia del

mismo, las precipitaciones influyen directamente en las características del prototipo.

32
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

EL prototipo perdió la funcionalidad, y la eficiencia debido al aumento de las

precipitaciones que lleva consigo el aumento del caudal y el ensanchamiento del

río.

Figura 10 ensanchamiento del río y aumento de caudal.

La figura 10 describe como el río creció de manera repentina de 3.50 metros a 8

metros, ocasionando así la ruptura de la fijación del sistema en el río. La fijación

ubicada en el extremo derecho del río se mantuvo perenne permitiendo así el

estancamiento del mismo en los márgenes del río.

33
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

Figura 11. Eficiencia de la malla

La figura 11 demuestra el funcionamiento del sistema de captación de residuos, se

observa la retención de diferentes tipos de residuos (orgánicos, inorgánicos).

El sistema de captación de residuos sólidos flotantes es una opción de mejora

para la calidad de fuentes superficiales, es una iniciativa económica y fácil de

realizar para el cuidado de las fuentes superficiales y sobre todo del medio

ambiente. Se deben tomar las medidas necesarias para el desarrollo de un diseño

similar o igual, en esta investigación la variable que no se tomó en cuenta fue la

presencia de precipitaciones. Se es necesario tener en cuenta la limpieza del

sistema, para mejorar sus características de eficiencia y duración.

34
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

5.2. Conclusiones:

Se concluyó que mediante la buena información obtenida y la aplicación de los

materiales adecuados se pudo diseñar y aplicar un sistema de captación de

residuos sólidos de las aguas del río Cajamarquino.

Se detalló las características del sistema de captación de residuos sólidos

dependiendo del punto de disposición del experimento; el ancho, el largo y la

altura del río, así como también fue importante la medición del caudal del mismo.

Se delimitó la funcionalidad teniendo el control en el proceso de elaboración desde

un inicio observando en un tiempo determinado la cantidad de residuos que capta

hasta el último día de implementación del sistema para las aguas del río

Cajamarquino.

Se elaboró con los materiales e instrumentos apropiados, para una buena

resistencia e implementación del sistema de captación en las aguas del río

Cajamarquino.

REFERENCIAS

35
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

(s.f.).
América, D. d. (25 de 06 de 2018). Acciones para sanear ríos. Diario de Centro América , pág. 20.
Bono Cabré, R. (2012). Diseños cuasi-expermientales y longitudinales. Barcelona.
Eames, C. (1972). ¿Que és diseño? Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/arq/n49/art10.pdf
JS. Nielsen, M. C. (1989). Un estudio sobre los dispositivos de interceptación de basura y
desperdicios en la cuenca del río Cooks, Sydney. Engineers Australia.
K Sainath, S. K. (2017). AQUA DRONE REMOTE CONTROLLED UNMANED. India.
N. GJogi, A. D. (2016). EFFICIENT LAKE GARBAGE COLLECTOR BY USING PEDAL.
International Journal of Recent Trend in Engioneering and Research, 14.
Ortega, L. (2013). Los residuos. Obtenido de
http://roble.pntic.mec.es/lorg0006/dept_biologia/archivos_texto/ctma_t15_residuos.pdf
Raffino, M. (29 de Agosto de 2019). Concepto de sistema. Obtenido de
https://concepto.de/sistema/

36
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS AGUAS
DEL RIO CAJAMARQUINO-CAJAMARCA, 2019

Recursos, D. d. (2018). Biobardas un ejemplo para el mundo. USAID, 36.


RL. Sim, J. W. (1990). Rendimiento de la bandeja de basura en la taza y el canal de aguas
pluviales de Saucer Creek. Engineers Australia.

37

También podría gustarte