Está en la página 1de 3

Ejercicio

#1 Óptica

Nombre: Cedula: Fecha:

Lea detenidamente cada situación antes de iniciar a dar su respuesta, recuerde lo


importante de la lectura comprensiva. No borre, no tache, sea ordenado y sobre todo
sea honesto; todo trabajo idéntico al de su compañero no será evaluado.

PARTE I: desarrolle las siguientes preguntas. Valor 10 pts.


1. Científicos que aportaron al estudio de la naturaleza de la
luz: A. Christian Huygens
B Robert Hooke

2. Modelos que intentaban explicar la naturaleza de la luz:


A.
B.

3. Mencione las dos leyes básicas de la refracción:


A.
B.

4. ¿Qué es la refracción?:
A.

5. Presente un ejemplo de refracción:


A.

PARTE II: Resuelva los siguientes problemas, aplicando los pasos aprendidos en clase.
Valor 16 pts.

1. La luz incidente tiene un ángulo de 37° cuando pasa del aire al cristal de
roca (n=1,6). ¿Cuál es el ángulo de refracción dentro del cristal?

Desarrollo:
Datos: índice de refracción del aire es igual a la unida (n= 1)
Aplicamos la ley: n₁·sen(x) = n₂·sen(y)
(1)·sen(37º) = (1.6)·sen(y)
sen(y) = 0.376
y = 22º
Respuesta: el ángulo de refracción dentro del cristal de roca es de 22°.
2. Un rayo de luz viaja a través del aire e incide con un ángulo de 60° en una
botella de plástico (n=1,61) refractándose. Luego de atravesar el
plástico(n=1,61) entra en el agua contenida dentro de la botella. ¿Calcule el
ángulo de refracción en el agua?

Desarrollo:
Datos: ángulo incide en el aire: 60°
Índice botella de plástico n=1,61
Índice agua n=1,33
Aplicamos la ley: n₁·sen(x) = n₂·sen(y)
sen(x) = n1. sen(y) / n₂ = 1,33 sen 60° / 1,61 = 0.7154 ~ 45°

Respuesta: el ángulo de refracción en el agua es de 45°

3. Un rayo de luz presenta un ángulo de 30° cuando pasa de la glicerina (n=1,47), a


un medio desconocido formando un ángulo de 35°. ¿encuentre el índice de
refracción para el medio desconocido?
Desarrollo:

4. Se sabe que un rayo de luz proveniente del aire pasa al hielo(n=1,31) formando
un ángulo de 48° (en el hielo). Encuentre el ángulo de incidencia.
Desarrollo
Datos: índice de refracción del aire es igual a la unida (n= 1)
Índice de refracción del hielo n= 1,31
Aplicamos la ley: n₁·sen(x) = n₂·sen(y)
(1)·sen(48°) = (1.31)·sen(y)
0.7431 =(1.31)·sen(y)
sen(y) = 0.56738
y = 34°

Respuesta: el ángulo de incidencia es de 34°


Criterios de Evaluación puntos puntos obtenidos

respuesta correcta 14

procedimiento 8

orden ló gico y aseo 4

puntualidad 2

Total 28

También podría gustarte