Está en la página 1de 6

Evaluación de geografía

Floriana Pucenicz, Gala Prado y Abigail Hruza

Evaluación grupal de Geografía

Alumnas: Floriana Pucenicz, Gala Prado y Abigail Hruza.

Profesora: Abigail Tévez.

Asignatura: Geografía

1
Evaluación de geografía
Floriana Pucenicz, Gala Prado y Abigail Hruza

Elaboren un texto argumentativo, donde analice la afirmación “Los espacios rurales y


urbanos son lugares de simbiosis de múltiples realidades”. Para ello tenga en cuenta los
siguientes conceptos y su desarrollo teórico: Despoblamiento y envejecimiento-
Absentismo rural- espacio ruraurbanos- movimientos sociales urbanos- ambientalistas
– ONG- Desigualdad social- Crecimiento vs desarrollo.

Por otra parte, deberán imprentar fuentes escritas o audiovisuales en el escrito a modo de
ejemplo, y en la parte de conclusión, cada integrante del grupo tendrá que realizar su
conclusión final del proceso.

2
Evaluación de geografía
Floriana Pucenicz, Gala Prado y Abigail Hruza
A lo largo de este trabajo evaluativo, se va justificar la siguiente afirmación: “los espacios
rurales y urbanos son lugares de simbiosis de múltiples realidades”, dando el punto de vista sobre la
trayectoria de la educación argentina, y como esta siempre se vio involucrada en marcar una gran
diferenciación y antítesis entre lo que se conoce como campo y ciudad.

Anterior a la globalización, la idea de el campo como algo contrario a la ciudad existía, y era
real. Sin embargo, después de este proceso que cambió por completo la esfera global, se puede
afirmar que ambos espacios coexisten, se relacionan y son dinámicos. No obstante, los falsos
estereotipos que rodean a ambos sectores siguen en pie.

La idea de la sociedad rural vista como barbarie y carente de ideologías y de la ciudad con
una perspectiva de progreso sigue acechando nuestra cultura e impide que la sociedad tenga una
visión crítica. Pero, se puede afirmar que luego de la revolución verde 1 y de la globalización 2, como
ya se mencionó, el ámbito rural es tan, o más desarrollado que el ámbito urbano. Y que en muchos
casos las problemáticas de la ciudad son compartidas con las del campo porque no existen en sí
categorías estáticas sino que, como ya se explicó, ambos espacios coexisten y se relacionan.

En muchos ámbitos rurales se estableció el fenómeno de despoblamiento y envejecimiento de


la sociedad, una pérdida masiva de la población de una región por motivos de su muerte,
envejecimiento o desplazamiento hacia espacios urbanos por cuestiones de trabajo. En la mayoría de
los casos, son los jóvenes y jóvenes adultos quienes emigran por estas cuestiones.

Una de las formas en las que se relacionan el ámbito rural y urbano es a través del absentismo
rural. Este fenómeno se da cuando los grandes empresarios de compañías agricultoras no residen en
su mismo campo sino en la ciudad. Es decir que, los empresarios de los agronegocios, con la
globalización, comenzaron a establecerse en barrios privados, generando más desigualdad y
segregación territorial al ser selectivos, produciendo una fragmentación del espacio urbano.

En este contexto dicotómico; el conocido Estado Neoliberal, caracterizado por tener una
economía liberalizada y un mercado dominante, entra en su cúspide y se ocupa, no sólo de
profundizar la diferencia y los estereotipos de ciudad y campo sino que también de agravar las
desigualdades sociales entre la población y la segregación territorial.

1 Término que se utiliza para referirse al periodo de los años de 1960 y 1980 en donde se
modificaron agrocultivos -que habían llegado a su límite- con biotecnología para aumentar la
producción y el abastecimiento de los mercados nacionales.
2 Es el proceso económico, político, social y cultural en donde todos los países se encuentran
comunicados con todos y que, dependen unos de otros.

3
Evaluación de geografía
Floriana Pucenicz, Gala Prado y Abigail Hruza
A raíz de este problema, nuevos movimientos comenzaron a producirse. Los primeros a
destacar son los movimientos urbanos. Los mencionados son organizaciones sin fines de lucro
construidos con el fin de reivindicar derechos sociales como el derecho a la vivienda, el transporte
digno, el acceso a la cultura popular y a los bienes comunicacionales, y el derecho a la salud. Este tipo
de movimientos no están relacionados a ningún sindicato, movimiento obrero o partido político.
Algunos ejemplos de estos son el movimiento villero o el fomentismo.

Los movimientos urbanos generaron diferentes propuestas, planes o documentos para mejorar
el estilo de vida de la población. Uno de ellos fue la Ley 341, modificadora de la 964, que surgió en la
década del 2000 como producto de la crisis económica del momento. Representó, junto a las
demandas históricas de la MSU, un reconocimiento frente a la administración de los derechos
públicos, creando el Programa de Autogestión para la Viviendas para solventar los problemas
habitacionales en Bs As. El mismo estaba basado en créditos de organizaciones para la adquisición de
inmuebles, con tasas de intereses bajas o nulas, con alta flexibilidad, largos plazos para devolver los
créditos, entre otros.

Otra de las consecuencias de estos movimientos fueron el Documento de los Sacerdotes y


Plan de Urbanización, en los que se planteaba la necesidad de que las personas tengan una vivienda
digna, con agua corriente, cloacas, electricidad y gas, acceso a los estudios académicos y un sistema
de salud adecuado para las necesidades de cada habitante de estas zonas. Estos dos procesos se
relacionan en alto grado, sin embargo, el Documentos de los Sacerdotes mencionaba que el proceso
no se lo debía denominar como una urbanización, sino como una transformación de situaciones
negativas a positivas para que todas las personas puedan tener las mismas oportunidades.

Otro tipo de movimiento que nació a raíz de un Estado capitalista y neoliberal es el


movimiento ambientalista, que tiene como identidad una conciencia ecologista. Buscan defender el
medio ambiente, a través de acciones conjuntas, caracterizadas por una unidad espacial determinada
para proteger al Planeta; también, tienen caracteres de ayuda mutua en algunos espacios. Una de sus
características más marcadas es la auto organización, que se llevan a cabo acciones informales, es
decir, fuera de lo que plantee el Estado; en donde sus bases de acción serán los administradores
ambientales y representantes de posiciones contrahegemónicas. Uno de los ejemplos de este tipo de
movimientos es el caso de la fundación Rewilding Argentina que se ocupó de que dos Yaguaretés
Qaramta y Tania se apareen para no perder la especie 3

El tercer y último movimiento a destacar son las Organizaciones no gubernamentales. Las


mismas son conocidas como ONGS y tienen enfoques cuestionables. Ya que por un lado ayudan a

3 Contenido audiovisual: https://www.instagram.com/p/CGxVa2aFDAB/?igshid=1wd72eue14ear

4
Evaluación de geografía
Floriana Pucenicz, Gala Prado y Abigail Hruza
“distribuir” los ingresos en los países tercermundistas y por el otro se puede afirmar que los mismos
países de los que provienen estas organizaciones son aquellos que fomentan las desigualdades
sociales. En fin, dan una “solución” no inmediata (ya que por ejemplo, no atacan las causas
estructurales de la pobreza) a las problemáticas que ellos mismos crearon.

En conclusión, todos estos movimientos urbanos y ambientalistas, y las ONG establecen una
relación con la dicotomía entre campo-ciudad; ya que ambas, a lo largo de los años, fueron
construyendo estereotipos distorsionados por parte de la sociedad. El campo y la ciudad, están
encapsulados con ideas contrarias entre ambas; el campo se conoce como sinónimo de retraso y
barbarie, mientras que la ciudad, está vinculada erróneamente a “la única oportunidad de progreso” y
civilización. Lo mismo ocurre con los movimientos urbanos, que buscan el bienestar del barrio. La
sociedad los asocia a actividades subversivas en contra del Estado. Son catalogados como
alborotadores y rebeldes cuando, en realidad, buscan contrarrestar las desigualdades del pueblo. Todo
lo opuesto ocurre con los movimientos ambientalistas y las ONGs, que están vistas como
organizaciones caritativas y misericordiosas cuando solo buscan sus propios intereses, dan la cura a
un mal que ellos mismos causaron. En estos casos, vemos una sociedad que acusa con el dedo y
arrastra conceptos erróneos.4

Además, cabe destacar que los estereotipos que rodean a la ciudad y al campo van a modificar
la conciencia social y por ende la unión entre el país. La conclusión es que tanto el ámbito rural como
el ámbito urbano confluyen y se condicionan entre sí. La visión que tengan los gobernantes de ambos
va a determinar la distribución de los ingresos y por ende el desarrollo. Si es que los mismos tienen
una visión de ambos sectores como dicotómicos y no simbióticos nos encontramos ante un gobierno
que ayuda a que las desigualdades sociales y territoriales crezcan. El Estado debería hacerse cargo de
brindar educación que no marginalice a ciertos sectores sino que forme una conciencia colectiva de
unión del país.5

Para concluir, podemos entender que aunque hayan problemáticas que diferencien los
espacios rurales y urbanos, ambos ámbitos conviven, se relacionan y tienen similitudes entre sí,
aunque a lo largo del tiempo se hayan desarrollando diferentes procesos que diferenciaron estas dos
zonas, posicionando al campo como un espacio en donde se destaca el retraso y a la ciudad como un
lugar de progreso, en donde las personas pueden tener oportunidades. El Estado es el encargado de
solucionar esta dicotomía, y pelear en contra de las desigualdades sociales. 6

4 Conclusión de Gala Prado.


5 Conclusión de Floriana Pucenicz.
6 Concusión de Abigail Hruza.

5
Evaluación de geografía
Floriana Pucenicz, Gala Prado y Abigail Hruza

También podría gustarte