Está en la página 1de 2

DICCIONARIO

Abandono: Renuncia sin beneficiario determinado, con pérdida del dominio o posesión sobre
cosas que recobran su condición de bienes. (Desamparo)

Abismo: Cualquier profundidad grande, imponente y peligrosa, como la de los mares, la de un


tajo, la de una sima. (Infinidad)

Bambalina: Tira de lienzo o papel pintado que cuelga del telar de un teatro completando la
decoración por la parte superior. (Discretamente)

Beca: Ayuda económica procedente de fondos públicos o privados que se concede a una
persona para pagar total o parcialmente los gastos que le supone cursar unos estudios,
desarrollar un proyecto de investigación o realizar una obra artística. (Asignación)

Clasificar: Ordenar o dividir un conjunto de elementos en clases a partir de un criterio


determinado. (Ordenar)

Celos: Sentimiento que experimenta una persona cuando sospecha que la persona amada
siente amor o cariño por otra, o cuando siente que otra persona prefiere a una tercera en
lugar de a ella. (Envidia)

Debate: Discusión en la que dos o más personas opinan acerca de uno o varios temas y en la
que cada uno expone sus ideas y defiende sus opiniones e intereses. (Discusión)

Definir: Explicar en un enunciado de manera exacta y clara el significado de una palabra o un


concepto. (Precisar)

Eclipse: Ocultación transitoria, total o parcial, de un astro debida a la interposición de otro


astro o al paso del primero por la sombra proyectada por otro. Deslucimiento de una cosa o
una persona por parte de otra que se muestra más importante, más bella. (Ocultamiento)

Elogio: Reconocimiento de los méritos o cualidades de una persona o de una cosa mediante
expresiones o discursos favorables. (Alabanza)

Fallar: No acertar algo, o equivocarse en ello. (Fracasar)

Fidelidad: Firmeza y constancia en los afectos, ideas y obligaciones, y en el cumplimiento de los


compromisos establecidos. (Lealtad)

Galería: Parte de una casa u otro edificio alargada, espaciosa, con muchas ventanas o abierta y
sostenida por columnas o pilares, destinada a momentos de descanso y objetos de adorno.
(Pasadizo)

Gobierno: Conjunto de personas y organismos que gobiernan o dirigen una división política
administrativa (estado, autonomía, provincia, municipio, departamento, etc.). (Mando)

Hallar: Encontrar una cosa o a una persona, ya sea casualmente o buscándola. Inventar o
descubrir una cosa. (Encontrar)

Himno: Composición poética o musical de tono solemne que representa y ensalza a una
organización o un país y en cuyo honor se interpreta en actos públicos. Composición poética
de tono solemne que generalmente se compone para ser cantada. (Canción)
Ignorancia: es un concepto que indica falta de saber o conocimiento, o experiencia y tiene
curso común en los ámbitos filosófico, pedagógico y jurídico. (Desconocimiento)

Ilimitado: Que resulta tan largo o tan grande, que parece no tener límite o término en el
tiempo o en el espacio. (Incalculable)

Jumera: Borrachera o embriaguez a causa del alcohol. (Ebriedad)

Jingoísmo: Patriotería exaltada que propugna la agresión contra otras naciones.


(Xenofobia)

Kimono: Túnica de origen japonés, de mangas anchas y largas, abierta por delante y que se
ciñe, cruzándola, mediante un cinturón. (Túnica)

Kiosco: Construcción pequeña y por lo general portátil que, instalada en la vía pública, ofrece
revistas u otros bienes. (Puesto)

Lobanillo: Tumor que se forma debajo de la piel y que generalmente no duele. (Lupia)

Limerencia: Es la obsesión de ser amado (infatuación)

Melifluo: Sonido excesivamente dulce, suave o delicado. (Meloso)

Mondo: Bien criado; de buenas costumbres. (Moderado)

Nefando: Que resulta abominable por ir contra la moral y la ética. (Infame)

Núbil: Que está en edad de casarse; especialmente se aplica a la mujer. (Casadera)

Ñengo: Persona enclenque, flaca, desmedrada. (Débil)

Ñuto: Que está muy molido. (Trizas)

Orate: Persona que tiene trastornadas o perturbadas las facultades mentales. (Loco)

Oleaginoso: Que tiene la textura u otra característica propia del aceite. (Graso)

Plañir: Llorar y gemir sollozando o lamentándose de algo. (Lamentar)

Patochada: Dicho o hecho que resulta inoportuno, disparatado o estúpido. (Patanería)

Quincalla: Conjunto de objetos de metal de escaso valor. (Bisutería)

Querendón: Que es muy cariñoso y dado a los mimos o muestras de ternura. (Amoroso)

También podría gustarte