Está en la página 1de 7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORONA ~ DATEM DEL MARANON - REGION LORETO - PERU “- __“ANO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 ANOS DE INDEPENDENCIA" ORDENANZA MUNICIPAL N° 019-2021-CM-MDM Puerto Alegria 10 de noviembre del 2021 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORONA viste El Acta de Sesién Ordinaria de Concejo N° 019-2021, de fecha 08 de noviembre del afio 2021, conteniendo el acuerdo de Concejo Municipal, adoptado por unanimidad: CONSIDERANDO: competencia, La autonomia que la constitucién establece para las Municipalidades radica en la facultad de 5/, sjercer actos de gobierno entidades basicas de la organizacién territorial del Estado y canales inmediatos de participacién vecinal en los asuntos piblicos que institucionalizan Y gestionan con autonomia los intereses propios de las correspondientes colectividades, siendo elementos esenciales del gobiemo local, el tertitorio, la poblacién y la organizacion. Que, conforme el inciso 8) del articulo 9 de la Ley 27972 "Ley Organica de Municipalidades”, sefiala: Que son atribuciones del Concejo Municipal, aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdo, por lo que resulta pertinente en su oportunidad su aprobacién por parte del Concejo Municipal de la Municipalidad Distrital de Morona. Que, en el mismo orden legal se puede establecer que las municipalidades ejercen su funcién normativa a través de ordenanzas, las cuales rango de Ley, en concordancia con lo dispuesto por el numeral Que, el articulo 40 de la Ley N ° 27972, Ley Orgénica de Municipalidades dispone que, mediante Ordenanzas Municipales provinciales y distritales en la materia de su competencia, son las normas de cardcter general de mayor jerarquia en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba Que, el articulo 73 de la Ley 27972, Ley Orgénica de Municipalidades, respecto de las materias de competencias que: "Las municipalidades, tomando en cuenta su condicién de municipalidad provincial 0 distrital, asumen las competencias y ejercen las funciones especificas seitaladas en el Capitulo II del presente Titulo, con cardcter exclusivo o compartido, en las materias siguientes: 6. En materia de servicios sociales locales. 6.2. Administrar, organizar y ejecutar los programas locales de asistencia, proteccién y apoyo ala poblacién en riesgo, y otros que coadyuven al desarrollo y bienestar de la poblacién, 6.4. Difuundir y promover los derechos del nifio, del adolescente, de la mujer y del adulto mayor; propiciando espacios para su participacién a nivel de instancias municipales. Que, el articulo 84 “de la Ley N 27972, Ley Orginica de Municipalidades, respecto de las competencias municipales en materia de programas sociales, de defensa y promocion de derechos, seftala: "Las municipalidades, en materia de programas sociales, de defensa y promocién de derechos, ejercen las siguientes funciones: 1. Funciones especificas exclusivas de las Municipalidades distritales: 1.2. Establecer canales de concertacién entre instituciones que trabajan en defensa de derechos de nitios y adolescentes, mujeres, discapacidad y adultos mayores. Asi como los derechos humanos en general, manteniendo en registro actualizado. Ofieina de Coordinacién: Calle Pastazs N24 ~ San Lorenao RUC: 20202691691 (Oficina Principal: Av. Progreso S/N - Puerto Alegria - Distrito Morona {PROMOVIENDO EL. DESARROLLO DEL DISTRITO DE MORONA..I! MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORONA DATEM DEL MARANON ~ REGION LORETO - PERU “ARO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 ANOS DE INDEPENDENCIA" Que, el Estado Peruano suscribié en el aiio 1991 la “CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJEI '(ONVENCCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA (OLENCIA CONTRA LA MUJER" "CONVENCION DE EN BELEM DO PARA" estableciendo su iculo 6.~ El derecho de toda mujer a una vida libre de violencia incluye, entre otros: a) el derecho de la Fifer a sr libre de toda forma de dseriminacién y ) el derecho dela mujer a ser valorada y educada libre patrones estereotipados de comportamiento y pricticas y culturales basados en conceptos de inferioridad 6 subordinacién, Que, el articulo 1 de la Constitucién Politica del Pera establece que la defensa de la persona humana cel respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado; en su literal b) del numeral 24) {el Anticulo 2", prohibe la esclavitud, la servidumbre y Ia trata de humanos en cualquiera de sus formas. @ / Que, ef articulo 4 de la Declaracién Universal de Derechos Humanos, establece que nadie esta ) Se“ sometido a esclavitud ni a servidumbre, estando prohibidos en todas sus formas la esclavitud y la trata de esclavos. Que, el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y ios (Protocolo de Palermo), define en su articulo 3 la trata de personas como Ia captacién, traslado, la /--feogida o la recepcién de personas, recurriendo a la amenaza © al uso de la fuerza u otras formas de G/eoaccién, al rapto, el engatio, el abuso de poder o de otra situacién de vulnerabilidad o la concesién 0 recepcién de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotacién. En el citado protocolo se establece ademas que cada Estado parte adoptara las medidas legislativas y de otra indole que sean necesarias para tipificar como delito en su derecho interno conductas enunciadas en el articulo 3 "cuando se cometan intencionalmente. fi) Que, frente a este desafio, el Estado Peruano interviene disefiando politicas, innovando normativas GE y creando servicios especializados. Asi tenemos que con la aprobacién de la Ley N° 31146 y su Reglamento Decreto Supremo N 001-2016-IN, regulan un conjunto de acciones de prevencién y sancién de los delitos de Trata de personas y Trafico ilfcito de Migrantes, asi como de proteccién y asistencia a las victimas de ae delitos. 3 Que, la Ley N 31146, LEY QUE MODIFICA EL CODIGO PENAL, ELCODIGO PROCESAL |AL Y LA LEY 28950, LEYCONTRA LA TRATA DE PERSONAS Y EL TRAFICOILICITO DE IGRANTES, CON LA FINALIDAD DESISTEMATIZAR LOS ARTICULOS REFERIDOS ALOS ELITOS DE TRATA DE PERSONAS Y DEEXPLOTACION, Y CONSIDERAR ESTOS COMODELITOS CONTRA LA DIGNIDAD HUMANA, asi como su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N "001-2016-IN, regulan un conjunto de acciones de prevencién, persecucién y sancién de los delitos de Trata de Personas y Trifico licito de Migrantes, asi como de proteccién y asistencia a las victimas de los referidos delitos. uy Que, actualmente el Estado Peruano ha promulgado la Ley que modifica la Ley seftalada lineas arriba, LEY N° 31146, Ley que modifica el Cédigo Penal, el cédigo Procesal Penal y la Ley 28950, Ley contra La Trata De Personas Y El Trifico ilicito de Migrantes, con la finalidad de sistematizar los Articulos referidos a los delitos De Trata de Personas y de explotacién, y considerar estos como delitos contra La Dignidad Humana, Que, el marco normativo antes referido se complementa con el Plan Nacional de Accién Contra la ‘Trata de Personas 2011-2016 (PNAT), aprobado a través del Decreto Supremo N 004- 2011-IN, asi como Ja Policia Nacional frente a la trata de personas y sus formas de explotacién, aprobada por Decreto Supremo N 001-2015-JUS. Que, mediante Decreto N 001-2016-IN, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 31146, Ley Contra la Trata de Personas y el Trfico licito de Migrantes, se creé la Comisién Multisectorial de naturaleza (Oficina de Coordinacin: Calle Pastaza N 234 - San Lorenzo RUC: 20202601691 (Oficina Principal Av Progreso S/N — Puerto Alegria - Distrito Morona {PROMOVIENDO EL. DESARROLLO DEL DISTRITO DE MORONA.."" MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORONA DATEM DEL MARANON - REGION LORETO - PERU “ANDO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 ANOS DE INDEPENDENCIA® permanente Contra la Trata de Personas y el licito de Migrantes, teniendo entre sus fuunciones, proponer liticas, normas, planes, estrategias, programas, proyectos y actividades Contra la Trata de Personas y fico ilicito de Migrantes. Que, el articulo 22 “del Decreto Supremo N" 001-2016-IN-Reglamento de la Ley Contra Trata de sonas y el Tréfico ilicito de Migrantes, establece que los Gobiernos Regionales y Locales promueven el lesarrollo de acciones para la prevencién de los delitos de Trata de Personas y el Trfico licito de Migrantes, de manera coordinada con los sectores competentes y tienen las siguientes funciones: (.) D) Implementar Redes y Comisiones a nivel local para la prevencién de los delitos de Trata de Personas y Trafico licito de igrantes; e) Implementar planes regionales y locales Contra la Trata de Personas y Tritico licito de Migrantes, que aborden la problemética a nivel regional o local, alineados a las politicas ya los Planes de ras Regional y Local, respectivamente. Que, el articulo 7 “de la Ley modificada N” 28950, Ley Contra la Trata de Personas y el Trafico icito de Migrantes en cuanto a la asistencia y proteccion de victimas, colaboradores, testigos y peritos de fata de personas, sefiala que: “ En el caso de trata de personas, el Estado directamente o en coordinacién otros Estados, organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil, -cionan a las victimas, colaboradores, testigos, peritos y sus familiares directos dependientes, como finimo Ia repatriacién segura, alojamiento transitorio, asistencia médica, psicolégica, social, legal y ‘Mecanismos de insercién social. ademas de las medidas de proteccién previstas en los articulos 21 al 24 de la Ley 27378, Ley que establece beneficios por colaboracién eficaz en el ambito de la criminalidad organizada “. TEM Que, el numeral 7.1) del articulo 7 “del Reglamento de la Ley N 28950, Ley Contra la J LJ Sti de Personas y el Trifico ilcito de Migrantes, aprobado por el Decreto Supremo N 001-2016-IN, efoto \ebrescribe que: En el marco de sus competencias, son responsables de la prevencién y persecucion de los 7: lelitos de Trata de Personas y Tréfico Hicito de Migrantes, de la asistencia y proteccién inmediata, a) Aeintegracién de la victima de Trata de Personas y de la persona objeto de trafico, asi como la. generacién SSE de informacién estadistica las siguientes entidades: Ministerio del interior, del Ministerio de la Mujer y _=<~ Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Salud, Ministerio de justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Sir sacion, Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo, Ministerio de Transportes y Comunicaciones , vfinisterio de Energia y Minas, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Comercio Exterior y Que, el Articulo 8 del acotado cuerpo legal, establece que: Los Ministerios, los Gobiernos Regionales, Locales y las correspondientes entidades piblicas, encargados de ejecutar acciones de prevencién del fenémeno de la Trata de Personas y el Trifico ilicito de Migrantes, de manera articulada y en el marco de sus competencias asignadas por Ley, tienen las siguientes funciones: a) Generar informacién sobre el fendmeno de la Trata de Personas y Trifico licito de Migrantes, a través de los registros administrativos y judiciales, asi como las investigaciones cientificas y operativas a fin de conocer las causas del delito y los factores que inciden en su expansién, con la finalidad de diseitar © proponer programas o directrices criminolégicas a las diferentes instituciones involucradas con la prevencién, el control y resocializacién del que ha cometido el ilicito penal. ) Sensibilizare informar sobre la Trata de Personas, sus formas de explotacién y sobre el Trifico ilicito de Migrantes a la poblacién y actores relevantes, ) Difundir la Linea gratuita contra las Tratas de Personas 1818 opein 1 4) Garantizar la canalizacién de las denuncias a las autoridades competentes sobre presuntas casas, de Trata de Personas y de migrante objeto de Trafico licito, ingresados durante el desempefio de las funciones de operaciones de servicios y programas. ) Capacitar y Sensibilizar a los funcionarios y operadores de los servicios institucionales a nivel nacional que les permitiran abordar eficazmente el desarrollo de acciones para la prevencién, identificacién y derivacién de presuntas victimas de Trata de Personas y de migrante objeto de Trifico Hicito. ‘Oficina de Coordinacin: Calle PastazaN 234 - San Lorenzo RUC: 20202801581 (Oficina Principal: Av. Progreso S/N Puerta Alegria - Distrito Marana {PROMOVIENDO El, DESARROLLO DRL DISTRITO DE MONONA «1 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORONA DATEM DEL MARANON ~ REGION LORETO - PERU “ANO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 ANOS DE INDEPENDENCIA Que, tambien el articulo 22 "prescribe que: Los Gobiernos Regionales y Locales promueven el desarrollo de acciones para la prevencién de los delitos de Trata de Personas y Trfico de Migrantes, de anera coordinada con los sectores competentes. Tiene las siguientes funciones: ‘© Contribuir con la identificacién de poblacién en situacién de vulnerabilidad asociada a la Trata de Personas y Trafico licito de Migrantes, con la finalidad de focalizar y priorizar los ANON programas e intervenciones preventivas. ‘* Fortalecer e implementar desde los Gobiernos Regionales, Redes y Comisiones de lucha Contra la Trata de Personas. ‘+ Promover el acceso de la poblacién en situacion de vulnerabilidad asociada a la Trata de y Trafico licito de Migrantes, a servicios sociales que brinda el Estado, con énfasis en la educacién, la salud y las oportunidades laborales. ‘+ Implementar Redes y Comisiones a local para la prevencién de los delitos de nivel de Trata de Personas y Tréfico licito de Migrantes. ‘+ Implementar planes regionales y locales complementarios contra la Trata de Personas y Trafico ilicito de Migrantes, que aborden la problematica a nivel regional o local. Alineados a las politicas los Planes de Desarrollo Regional y Local, respectivamente. gp Que, el articulo 32 "del Reglamento de la Ley 28950, establece que: Los Gobiernos Locales, a <\ través de sus érganos competentes implementan mecanismos de control que identificar los posibles espacios \el\ie medios de captacién, medios de transporte y actividades que pueden operar como centros de acogida, 1 epci6n o retencién de posibles victimas de Trata de Personas, con la finalidad de fiscalizar v garantizar Bg la clausura y cierre definitivo de dichos espacios y actividades. Asimismo, los mecanismos para la efectiva sancién administrativa. Que, el inciso b) del articulo 41 de ta referida normal legal, dispone que: Los Gobiernos Regionales ales en et marco de sus competencias desarrollan lo siguiente: a) Los Gobiernos Regionales, podrén implementar centros de acogida, temporales no permanentes, ara vietimas de Trata de Personas y de personas objeto de trfico ilicito de migrantes, en coordinacién con 7 el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Salud y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. ) Los Gobiernos Locales son responsables de implementar centros de acogida, temporales y / 0 permanentes, para victimas de Trata de Personas y de personas objeto de Trafico ilicito de Migrantes, en coordinacién con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Salud y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. c) Garantizar la atencién integral de salud de las victimas y sus familiares dependientes, a través de sus Direcciones Regionales de Salud y Gerencias Regionales de Salud. Que, el articulo 47 "de la acotada norma legal seftala que: Los Gobiemos Regionales y Locales son responsables de: a) Coadyuvar en las acciones relacionadas al desarrollo de capacidades de las victimas de Trata de Personas y Trafico licito de Migrantes, sea en el ambito educativo como en el taboral ») Incorporar a las victimas de los delitos de Trata de Personas en los programas y servicios sociales regionales y locales a su cargo. Que, en ta Unica Disposicién Complementaria Final, de la referida normal legal, dispone que: Participacién de otros Sectores del Estado en la Lucha Contra la Trata de Personas Trafico ilicito de Migrantes. Aquellos otros sectores, cuya participacién sea necesaria para diseftar y ejecutar las acciones y politicas de prevencién, asistencia y proteccién a las victimas de la Trata de Personas y el Tréfico licito de Ofleina de Coordinacin: Calle PastazaN 234 San Lorenzo RUG: 20202581691 Oficina Principal: Av. Progreso 5/N - Puerto Alegria Distrito Morona /PROMOVIENDO BL DESARHOLLO DEL. DISTRITO DE MORONA.. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORONA DATEM DEL MARANON - REGION LORETO - PERU “ANO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 ANOS DE INDEPENDENCIA" Migrantes, y la persecucién de los delitos contenidos en la Ley N 28950 y el Reglamento, serdn convocados para lograr el cumplimiento de las acciones. Que, bajo este contexto normativo, la ordenanza puesta a consideracién en su Articulo segundo ablece que la Red Distrital Multisectorial de Lucha contra la Trata de Personas y Tréfico de Migrantes Distrito de Morona, estara integrada por: El Alcalde de la Municipalidad Distrital de Morona o su representante EL representante de la Gobernacién Provincial de Datem del Marafién. Un representante del Ministerio Publico Sede Datem del Marafion. Un representante del Poder Judicial Sede Datem del Marafion. Un representante de la Policia Nacional del Pert. Un representante de la Red de Salud, Un representante del Centro de Emergencia Mujer. Un representante de la Unidad de Gestion Educativa Local — Ugel. Un representante de la Sociedad Civil Datem del Marajion. La Gerencia de Desarrollo de Bienestar Social Desarrollo Humano de la Municipalidad Provincial de Datem del Marajién, quien serd el secretario técnico. El encargado la) de la Oficina DEMUNA de la Municipalidad Distrital. » Otras personas o instituciones que soliciten su incorporacién. VvVVV VY v | Que, los fines y objetivos de la Red Distrtal Multisectorial de Lucha contra la Trata de Personas y i Trifico de Migrantes del Distrito de Morona, son op 1, Elaboracién e implementacién det Plan Distrital para la Lucha Contra la Trata de Personas y el Trafico de Migrantes, incorporando objetivos y acciones acordes con la realidad especifica en el Plan de 2 sarrollo Concertado - PDC, y en el marco de los cuatro ejes estratégicos del Plan Nacional Contra la ta de Personas 2019-2022. LE) 2. Aprobar programas y proyectos Contra la Trata de Personas y promover la realizacién de studios e investigaciones sobre la tematica, en instituciones y universidades locales en coordinacién con la Secretaria Técnica de la Comision Multianual de naturaleza permanente Contra la Trata de Personas y el Trifico ilfcito de Migrantes 3, Monitorear y evaluar la ejecucién del Plan Local, en coordinacién con la secretaria técnicas de la Comision Multisectorial de naturaleza permanente Contra la Trata de Personas y el Trafico licito de Migrantes, como establece Ia normativa correspondiente, y adoptar las medidas correctivas que sean necesarias. 4, Promover el intercambio y / 0 cooperacién nacional e internacional en materia de lucha contra la ‘Trata de Personas en la Regién o Localidad. 5, Garantizar los recursos necesarios para la ejecucién del Plan Regional y Local, sezin los ‘mecanismos previstos en la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Estando a lo expuesto y contando con la aprobacién por unanimidad del Concejo Municipal en Pleno, en el cumplimiento de las facultades conferidas por el numeral 8) del articulo 9 "y los Articulos 39°, 40 y 44 de la Ley 27972, Ley Orginica de Municipalidades; se aprobé la siguiente Ordenanza Municipal: ORDENANZA MUNICIPAL QUE CREA LA RED DISTRITAL MULTISECTORIAL DE. LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS Y TRAFICO DE MIGRANTES DEL DISTRITO DE MORONA. Coordinacin: Calle Pastaza N 234 - San Lorenzo RUC: 20202591591 ina Principal: Av. Progreso S/N ~ Puerto Alegria Distrito Morona {PROMOVIENDO BI DESARKOLLO DEI, DISTRITO DE MORONA..! MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORONA DATEM DEL MARANON ~ REGION LORETO - PERU “ANO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 ANOS DE INDEPENDENCIA™ Articulo 1"; APROBAR, la Ordenanza Municipal que CREA LA RED DISTRITAL MULTISECTORIAL DE LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS Y TRAFICO DE MIGRANTES DEL DISTRITO PE MORONA 1 El Alcalde de la Municipalidad Distrital de Morona }\ 2. El representante de Ia Gobernacién de la Provincial de Datem del Maraftn i? ) |S. Elrepresentante del Ministerio Piblico, Sede Datem del Maraién, = [5/4 El representante del Poder Judicial, Sede Datem del Marafién. Z:/ 5 El representante de la Policia Nacional del Peri. SSS" 6. El representante de la Red de Salud 7. El representante del Centro de Emergencia Mujer (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables). 8. El representante de la Unidad de Gestién Educativa Local- Ugel 9. El representante de la Sociedad Civil Datem del Maraiién. 10. El representante de las Rondas Campesinas y / 0 Pueblos Originarios de la Provincial Datem del aration. 11. El representante de la Federacién de las Comunidades Campesinas y / o de los Pueblos Originarios, 12. EL representante del Registro Nacional de Identificacién y Estado Civil- RENIEC. 13. La Gerencia de Bienestar Econdmico y Social y Desarrollo Humano de la Municipalidad Provincial de Datem del Maraitén. 14, Secretario téenico de Seguridad Ciudadana, 15. El encargado de la Oficina DEMUNA de la Municipatidad Distrital 16, Otras personas o instituciones que soliciten su incorporacién. Articulo 3": ESTABLECER con fines y objetivos de la Red Distrital Multisectorial de Lucha Contra la rata de Personas y Trifico de Migrantes del distrito de Morona, los siguientes: Elaboracién ¢ implementacién del Plan Distrital para la Lucha contra la Trata de Personas y Trafico de igrantes, incorporando objetivos y acciones acordes con la realidad especificas en el Plan de Desarrollo ‘Concertado PDC, en el marco de los cuatro ejes estratégicos del Plan Nacional Contra la Trata de Personas 2019-2022, con su cronograma de ejecucién, a fin de implementar acciones. b) Aprobar programas y proyectos Contra la Trata de Personas y promover la realizacién de estudios e investigaciones sobre esta tematica, en instituciones y universidades locales en coordinacién con la Secretaria Técnica de la Comision Multisectorial de naturaleza permanente Contra la Trata de Personas y el Trafico ilicito de Migrantes. c) Monitorear y evaluar la ejecucién del Plan Local, en coordinacién con la Secretaria Técnica de la Comisién Multisectorial de naturaleza permanente Contra la Trata de Personas y el Trafico ilicito de Migrantes, como establece 1a normativa correspondiente, y adopta las medidas correctivas que fueron necesarias, 4) Promover el intercambio y / a cooperacién nacional e internacional en materia de lucha Contra la Trata de Personas en la regién o localidad, ©) Garantizar los recursos necesarios para la ejecucién del Plan Regional y Local, segiin los mecanismos previstos en la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. 4) Elaborar el respective Reglamento Intern. £2) Impulsar la aplicacion efectiva de la Legistacion vigente Oficina de Coordinacién: Calle Pastaza N 234 San Lorenzo RUC: 20202581591 ‘Oficina Principal: Av. Progreso S/N - Puerto Alegria ~ Distrito Morona {PROMOVIENDO EI. DESARROLLO DEL DISTRITO DE MORONA..” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORONA DATEM DEL MARANON - REGION LORETO - PERU "ANO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 ANOS DE INDEPENDENCIA” hh) Articular acciones de las diferentes Entidades Publicas y Privadas comprendidas en la Lucha Contra la Trata de Personas, incluida la realizacion de actividades conjuntas. i) Apoyar la realizacion de Campafias Educativas y de difusion como medida de prevencién. J.) Articulo 4": INSTITUIR como politica institucional de la Municipalidad Distrital, la prevencién, * detencidn, seguimiento y denuncia de los casos de Trata de Personas del Distrito de Morona, Articulo 5 ": La secretaria técnica de la Red Provincial Multisectorial de Lucha Contra la Trata de Personas y Trifico de Migrantes del Distrito de Morona, recaeré en la Gerencia de Bienestar Econdmico y Social de 1a Municipalidad Distrital de Morona, ‘Articulo 6": ENCARGAR, a la Secretaria General la publicacion de la presente Ordenanza y la Oficina ‘de Imagen Institucional, su difusién en el portal Institucional de la Municipalidad, la presente Ordenanza ‘entra en vigencia a partir del dia de su publicacién. Articulo 7: ENCARGAR, a la Gerencia de Administracién y Finanzas, Gerencia de Bienestar Econémico }\\¥ Social y demas instancias administrativas de la Municipalidad Distrital de Morona, adoptan las medidas ® pevesarias para hacer efectivo el eumplimiento de la presente Ordenanza Municipal. ‘Dado en la localidad de Puerto Alegria, en la sede de la Municipalidad Distrital de Morona, a los 10 dias del mes de noviembre del aflo dos mil veintiunos. REGISTRESE, COMUNIQUISE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE. Oficina de Coordinacién: Calle Pastaza N24 ~San Lorenzo RUC: 20202691891 ‘Oficina Principal: Av, Progreso S/N - Puerto Alegria - Distrito Merona {PROMOVIENDO Ei, DESARROLLO DEL DISTRITO DE MORONA..."

También podría gustarte