Está en la página 1de 4
Os ALCALDIA ey Creado el 15 de Diciembre de 1959 con Ley 13276 ORDENANZA MUNICIPAL No. 006-2022-MDSPP San Pedro de Pillao, 20 de julio de 2022, wisTo: El Acuerdo de Concejo N° 039-2022-MDSPPICM, aprobado en sesién Ordinaria de Concejo N° 012-2022 ae fecha 21 de junio de 2022, el Informe N° 154-2022-MOSPP-GMISGDSYE emitdo por la Sub Gerencia dé - Desarrollo Social y Econdmico sobre el proyecto de ORDENANZA QUE PREVIENE. PROHIBE Y SANCIONA EL ACOSO SEXUAL EN ESPACIOS PUBLICOS, EJERCIDO EN CONTRA DE LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTREN © TRANSITEN EN LA JURISDICGION DEL DISTRITO DE SAN PEDRO DE PILLAO, e| Informe Legal N° 016-2022-ALE/MDSPPIDAG, y; ‘CONSIDERANDO. Que, el articulo 1° de la Consttucién Politica del Peni establece que la defensa de la persona humana y el ‘espeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado; y, en su articulo 2, que toda persona tiene derecho a la vida, a su integridad moral, psiquica yfisica y a su libre desarrolio y bienestar, que toda persona es igual ante la Ley. y que nadie debe ser discriminado por ningin motivo de onigen, raza, sexo, ‘oma, religion opinion, concicién econémica 0 de cualquier otra indole, y que nadie debe ser victima de violencia moral, psiquica o fisica, ni sometido a tortura 0 a ratos inhumanos o humilantes; Que, mediante el inciso 8) del ariculo 9° de la Ley Orgénica de Municipaidedes. Ley N° 27972 ‘Textualnente establece lo siguiente: comesponde ai Concejo Municpat _aprobar, modificar © derogar las ‘ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos. A su tumo, el ertcuo 4 sefiaa que’ ‘Las ordenenzes de las Municpaliiades Provinciales y Distfales, en materia de su competencia son fas normas de caricter general de mayor promquia a Ja estructura normativa municipal, por medio de fas cuales se apnieba le ‘erganizaciin intema, la regulacién administrative y supervision de los servicios pablcos y fas matorias en 188 que la municipaided tene competencia normative; ‘Que, de acuerdo al articulo 46° de la norma antes cit, se establece que "as normas municipales son de cardcter obligato y su incumplimiento acarrea las sanciones comrespondientes sin perjuico de ppromover las acciones judiciales sobre las responsabilidades civles y penales 2 que hubiere lugar. Las ‘ordenanzas detenninan ‘el régimen de sanciones administratvas por fa infraccién de sus dlsposiciones, ‘establectendo Jas escalas de multas on funcién de la graveded de Ja falta, asi como Ja imposicién de ‘sanciones no pocuniarias Las. sanciones que eplique la autorided municipal podrin ser las de muta ‘suspensién de autorizaciones 0 icendes, clausura, decomiso, retencién de productos y mobifaro,retio do ‘elementos antiregiamentaris, paralizacién de obras, demolicisn, inmoviizacién de productos y otros. A Solicitud de fa municipalidad respective 0 del ejecyior cosctivo correspondiente, fa Policia Nacional prestaré su epoyo en el cumplimiento de las sanciones que se impongan, bajo responsabilidad: - Que, e! ariculo 73° de la Ley N° 27972, Ley Organica de Municipaldades estabiece que, las funciones ‘rsveciicas municipales que se derivan de sus competencias se ejercen con cardcter exclusivo 0 compartido ‘entre las municioaldades provinciales y dsttales, con arreglo alo dispuesto en la misma. Dentro del marco de las competencias y funciones especificas establecidas en la presente Ley, el rol de las municipalidades. ‘omorende “..) 6, En materia de Servicios Sociales Locales - 62 Administrar, organizar y ejecutar os programas focales de asistencia, proteccién y apoyo a la poblacién en riesgo, y otros que coadyuven al ‘desarrollo y bienestar de la poblecién; - 6.4 Difundir y promover los derechos del nfo, del adolescente, de la mujer y del adulto mayor, propiciando espacios para su participacion a nvel de instancias municipales", Que, la Ley N° 28963 “Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres’, estabiece en sus anicuios 3° y 6° que es Polesiad del Poder Ejecutivo, Gobiemos Regionales y Gobiernos Locales, en todos. '9s sectores, adoptar poiticas, planes y programas, itegrando de manera transversal los principios de la Ley referides a: a) El reconocimiento de la equidad de género, desterrando practicas, concepciones y lenguaje {que justiiquen ta superoridad de algunos de los sox0s: asi como, todo tipo de diecriminacién y exclusion sexual 0 Social, b) La prevalencia de los derechos humanos en su conoepcién integral, resaltando los derechos de las mujeres a lo largo de su ciclo de Vida. c) El respeto a la realidad pluricultural, multiingue y mmuitiétnica, promoviendo la inclusién socal, la interculturalidad, el didlogo e intercambio y enriquecimiento mutuo. d) El reconocimiento y respeto a los rifios, nitas, adolescentes, jtvenes, personas adultas y personas. ‘on discapacidad o grupes etarios mas afectados por la disereminacion; 3) ==I6 eT ey Creado el 15 de Diciembre de 1959 con Ley 13276 2. confomme a ia Ley N° 30314. Ley para orevenir y sancionar e! acoso sexual en espacios pbicas que atectan los derechos de las personas, en especial los derechos Ge las mujeres, se entiende por acoso sexual 'a conductafisica o verbal de naturaleza o connotacién sexual realizada por una o més personas en contra de “tra u otras. auienes no desean o rechazan estas conductas oor considerar aue afectan su dignidad, sus derechos fundamentales como la liber, Ia integridad y el libre transit, creando en elias intmacon, hostlidad degradacion, humilacin o un ambiente ofensivo en los espacios publices. Asimismo, en su articulo 7° Obligacién de los Gobiemos Regionales, Provinciales y Locales para prevenir y sancionar el acoso sexual fen espacios publics: Los gobiemos regionales, los gobiemos provincales y los gobiemes locales adoptan, ‘mediante sus respectvas ordenanzas, las siguientes medidas contra el acoso Sexual en espacios publicos. a) Establecen procedimientos administrativos para la denuncia y sancion del acoso sexual en espacios publicos ‘mediante muitas aplicables a personas naturales y a personas juridicas que toleren dicho acoso respecto a '8uS dependientes en el lugar del trabajo. b) Incorporan medidas de prevencion y atencién de actos de acoso sexual en espacios piblicos en sus planes operatives institucionales. c) Brindan capacitacion a su personal en especial a los miembros de sus servicios de seguridad. ‘ue. meciante Informe del Visto, la Sub Gerencia de Desarrollo Social y Econdmico mediante Informe N° 1164-2022-MDSPP-GMISGDSYE de fecha 26 de mayo de 2022, presenta el Proyecto de Ordenanza que PREVIENE, PROHIBE Y SANCIONA EL ACOSO SEXUAL EN ESPACIOS PUBLICOS, EJERCIDO EN CONTRA DE LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTREN O TRANSITEN EN EL DISTRITO, el mismo que se remite a las instancias respectivas para su debate, evaluacion y aprobacién respective ‘Que, con Informe Legal N* 016-2022-ALE-MDSPP/DAC, el Asesor Legal Extemo, teniendo en cuenta la ddocumentacion generada y la normatividad vigente, concluye opinando por su procedencia, recomendado su ‘emision al Concejo Municipal, para que proceda de acuerdo a sus atribuciones, Estando a lo expuesto, en uso de las facultades establecidas en la Ley N® 27972; el Concejo Municipal eon cispensa del trémite de lectura y aprobacién del acta, aprobé por UNANIMIDAD la siguiente: ORDENANZA QUE PREVIENE. PROHIBE Y SANCIONA EL ACOSO SEXUAL EN ESPACIOS PUBLICOS, EJERCIDO EN CONTRA DE LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTREN O TRANSITEN EN EL DISTRITO DE SAN PEDRO DE PILLAO ‘Articulo Primero.- OBJETO Y AMBITO DE APLICACION La presente ordenanza tiene por objeto proteger los derechos fundamentales de las personas frente @ ‘comportamientos fisicos o verbales de Indole sexual que se realicen en un espacio piblico en el dstrito de ‘San Pedro de Pilao Articulo Segundo.- DEFINICIONES: Para mejor entendimiento y uniformidad de cxiterios en la aplicacién de la presente ordenanza, considérense as siguientes defniciones: +. ACOSO SEXUAL EN ESPACIOS PUBLICOS. Es la conducta fisica 0 verbal de naturaleza 0 connotacién sexual realizada por una 0 mas personas en contra de otra u otras, quienes no desean o rechazan estas ‘onauctas por considerar que afeclan su dianidad, sus derechos fundamentales como la libertad, la integridad Ye libre transito, creando en elas intimidacién, hostiidad, degradacion. humilacion o un ambiente ofensiv- fen dienes espacios, Puede manifestarse a través de las siguientes conductas: a. Actos de naturaleza sexual, verbal o gestual . Comentarios e insinuaciones de carécter sexual ©. Gestos obscenos que resulten insoportables, hostiles, humillantes u ofensives. 4, Tocamientos indebidos, roces corporales,frotamientos contra el cuerpo o masturbacion en el transporte o lugares pablicos. «2. Exhibiconismo 0 mostrar los genitales enol transporte o lugares publicos Estas précticas revelan relaciones de poder entre géneres, pues son realizadas sobre todo por hombres y recaen fundamentalmente en mujeres. Se realizan en la via publica o en otros espacios de uso publica 2. ESTABLECIMIENTO. Inmueble, parte del mismo o instalacion determinada con cardcter de permanent ‘en a que se desarcollan actividades econémicas con o sin fines de lucro. 3. BRAS EN PROCESO DE EDIFICACION. Es el proceso constructive de un pred. 4, ESPACIO PUBLICO. Son las superficie de uso publico como: calles, avenidas, parque, entre otros, ee ee | mae melee ee | sumesadepartes mdspp gmail com Toestibn 2018-2022, riety 4 Creado el 15 de Diciembre de 1959 con Ley 13276 -aculo Tercero PRIORIDAD DE LA MUNICIPALIDAD Declarar croridad del municipio, la prevencién, prohibicién y sancién de las personas frente al acoso sexual en espacios publicos en el dstito, con énfasis en la protecci6n de las nines, nitos, adolescentes y mujeres, ‘Articulo Cuarto.- DE LA LABOR DE SEGURIDAD CIUDADANA Losiias miembros de Seguridad Ciudadana del municipio, prestaran auxilo y proteccién a la victima de acoso ‘Sexual en espacios pubicos en! marco de sus competencias. Entre dichas acciones deberén 1. Planiican ejecutar operaciones de patrulaye generat y selectvo para ta prevencon get acoso sexual er G cespacios publics s 2 Garantzar la tranqulidad y seguridad de las personas que transitan en la via pablica con énfasis en las ‘ruieres. ninios, nifas y adolescentes % “3. Onentar al cudadano/a cuando requiera algun tipo de informacion respecto de ia atencin frente al acoso % ¥ ‘sexual en espacios pubiicos Shoe 4, Supervisar el cumplimiento de la presente ordenanza Articulo Quinto. CAPACITACION A FUNCIONARIOSIAS, PERSONAL ADMINISTRATIVO Y MIEMBROS DE SEGURIDAD CIUDADANA La Muricipaiidad realizara y garantizara capacitaciin(es) sobre la problematica del acoso sexual en espacios. publcos a sus funcionarios/as, personal administratvo y miembros de Segurided Ciudadar ‘Articulo Sexto.- CAMPANAS DE INFORMACION, SENSIBILIZAGION Y EDUCACION La Municipaidad a través de la Sub Gerencia de Desarrollo Social y Econémico de sus unidades orgénicas, ‘romoveran e impuisarén campanas educativas e informativas con la fnalidad de sensibilzar y comprometer a la poblacion al ejercico de conductas libres de violencia en la comunidad. Asimismo, a través de la Oficina de Seguridad Ciudadana y de sus unidades orginicas, promoverin ¢ impulsarén campafias eduoativas @ ‘nforrativas con la fnalidad que lasilos conductores de los establecimientos, las/ios propietarios y trabajadores de obras en proceso de edficacién, tomen pleno conocimiento del contenido de la presente ordenanza ‘Articulo Sétimo.- SEMANA CONTRA EL ACOSO SEXUAL EN ESPACIOS PUBLICOS a presente ordenanza es de cumplimiento obligatoro; a fin de vsiblizar esta problemética e incidit de manera efectiva en la prevencién y prohibicin de este tema se deciara la Segunda Semana del Mes de Abri de cada afio, como la SEMANA DEL ‘NO ACOSO SEXUAL EN ESPACIOS PUBLICOS’, debiendo en dicha semana realzarse actividades civico culturales relaconadas al tema, Articulo Octavo.- PROHIBICION DEL ACOSO SEXUAL EN ESPACIOS PUBLICOS La Municipaiidad a través de la Sub Gerencia de Desarrollo Social y Econémico y de sus unidades orgénicas, dispondra la colocacién de carteles en idioma espariol con una medicion minima de 1.00 de alto x 1.50 de lancho, en los espacios publicos como parques, Paraderos, inmediaciones de centros educativos, u otros ‘similares, con la siguiente leyenda ‘SE PROHIBE EL ACOSO SEXUAL EN ESPACIO PUBLICO “SE ENCUENTRA PROHIBIOO REALIZAR COMPORTAMIENTOS FISICOS 0 VERBALES DE NATURALEZA O CONNOTACION SEXUAL QUE AGRAVIEN A CUALQUIER PERSONA QUE SE ENCUENTRE Y/O TRANSITE POR ESTE DISTRITO" ‘ORDENANZA N® 1% 2022. MDSPP BAJO SANGION DE MULTA| Articulo Noveno- OBLIGATORIEDAD DE LOS CONDUCTORES DE LOS ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES, PROPIETARIOS Y TRABAJADORES DE OBRAS EN PROCESO DE EDIFICACION {Las y los conductores de los establecimientos que desarrllen actividades econémicas, asi como lasilos ropietarios y trabajadores de obras en proceso de edificacién se encuentran obligados/as a cautelar fespeto hacia las mujeres, hombres, nifios y nifas evitando el acoso sexual en espacios pablices debiendo

También podría gustarte