Está en la página 1de 5

Tema:

argumento

Docente:

Vestalia Isabel Ceballos Muñoz

Materia:

Lenguaje y pensamiento 1

Estudiante

Allaica Yubi Frank Israel

Paralelo:

“V”
El aumento del consumo de las redes sociales en el Ecuador después
de la pandemia.
Argumento
Cuando nos vimos afectados a causa de la aparición del virus SARS-CoV-2
(COVID-19), se tomaron medidas drásticas para evitar su prolongación,
empezamos a llevar clases desde casa, comprar vía online y comunicarnos con
familiares y amigos desde el celular, una laptop o computadora. De este modo, los
recursos y herramientas que ayudan a suplir esta presencialidad han ido ganando
peso hasta convertirse en un requisito para continuar con nuestra vida cotidiana, lo
que dio como resultado que el consumo de las redes sociales aumentara en el
Ecuador después de la pandemia.
Premisas
En la actualidad el uso frecuente de las redes sociales ya forma parte de nuestra
vida. Además, El desarrollo de nuestra sociedad a sido posible por los avances
tecnológicos realizados en el último siglo.
Se han realizo diversos análisis que dan como resultado un aumento considerable
de las redes sociales después del confinamiento. En las encuestas se pudo notar
que los usuarios de distintas redes sociales buscaban información referente a
temas de salud y a la pandemia. Como las redes sociales no son un medio seguro
de información obtenían información errada, pero a pesar de la mala información
muchas personas empezaron a consumir información de canales pocos verídicos
por lo que hubo un aumento en el uso de las redes sociales provocando incluso la
adicción a estos canales.El uso de las redes sociales y plataformas digitales para
la comunicación durante la pandemia ha dado como resultado que a la mayoría de
los ecuatorianos a estar conectados para poder compartir todo tipo de información.

En Ecuador se mantienen activos 14 millones de perfiles en las redes sociales, es


decir, el 78,8% de la población. Hubo un incremento total de 2 millones de
usuarios en comparación con el 2019 y 2020.Según datos del informe Ecuador
Estado Digital 2021; Facebook, Instagram, TikTok y Twitter son las más populares
en Ecuador, siendo Facebook la red social más visitada en navegadores web.
El estudio reporta que un ecuatoriano pasa en promedio 18,50 minutos por día en
Facebook y revisa 8,83 páginas por visita. Es la red social que más tiempo capta
de los ecuatorianos, seguida de Youtube. (Alvino, 2020-2021)
Referencia

• Alvino, C. (2021, May 5). Estadísticas de la situación digital de Ecuador en el


2020-2021. Branch Agencia. https://branch.com.co/marketing-digital/estadisticas-
de-la-situacion-digital-de-ecuador-en-el-2020-2021/

• Tacuri López, I. L. (2021). Acoso por medio de las tecnologías en las redes sociales
durante tiempos de pandemia en Ecuador, una revisión sistemática (Bachelor's thesis).

También podría gustarte