Está en la página 1de 3

DERECHO COMERCIAL.

ACTIVIDAD PRÁCTICA.

Caso Fondo Comercio. ACTIVIDAD OBLIGATORIA EN EQUIPOS.

En virtud de su reconocimiento en el mencionado rubro, le ofrecieron adquirir un fondo de


comercio, otro restaurant, “El rey de las pastas” cuya titularidad actual es Lorenzo
Martínez.

“El rey de las Pastas” es reconocido en la ciudad, cuenta con los elementos necesarios para
brindar servicio de gastronomía a 120 personas, Se destacan elementos como: mesas y
sillas de madera, vajilla, máquinas para la elaboración de pastas caseras, cocina equipada
con 3 heladeras y 3 hornos de última generación, 2 extractores industriales, elementos de
decoración e iluminación en el salón, equipo de aire acondicionado, stock en gaseosas y
vinos de tres prestigiosas bodegas, 4 estanterías para deposito, 2 PC utilizadas para
reservas y facturación.

Asimismo, “El Rey de las Pastas” cuenta con 10 empleados (3 mozos, 1 chef, 2 ayudantes
de cocina, 1 bachero y personal de limpieza). Cabe señalar que se destacan la atención que
brindan dichos empleados a los clientes y la calificación profesional del chef.

Lorenzo Martínez le explicó a la Sra. Romero que el “El rey de las pastas” funciona muy
bien, cuenta con una gran clientela pero que debe vender el fondo de comercio para poder
pagar deudas con distintos acreedores, el Banco de la Provincia de Buenos Aires por la
compra de un inmueble donde vive con su familia y un arquitecto que está realizando
reformas en dicho inmueble. Además, Lorenzo le comentó que tiene acreedores que son
proveedores de mercaderías compradas para abastecer al fondo de comercio (“El rey de las
pastas”), un distribuidor de gaseosas, otro que le vendía artículos de limpieza y el Chef al
cual se le adeudan dos salarios del 2015 y el aguinaldo del 2014.

La Sra. Romero quiere adquirir el fondo de comercio y tiene distintas opciones, una
permuta con un inmueble que es de su propiedad o pagarlo con un dinero en efectivo.

El Sr. Martínez le propone a Marina realizar un Boleto de Compra venta descontando del
precio las deudas reconocidas. La Sra. Romero desconoce si el Sr. Martínez tiene otras
deudas en virtud de su actividad comercial.

Otro dato, el inmueble donde funciona “El rey de las pastas”, es propiedad del Sr. Carlos
Pérez quien se lo alquila a Martínez (el contrato de locación se encuentra vigente y restan
dos años para el vencimiento del mismo). Dicho inmueble es una casona antigua reciclada a
los fines comerciales y se encuentra ubicada en una zona comercial de gran afluencia de
público.
DERECHO COMERCIAL.

ACTIVIDAD PRÁCTICA.

LA SRA. ROMERO NECESITA QUE USTEDES LE BRINDEN ASESORAMIENTO


JURÍDICO. JUSTIFIQUEN TODAS SUS RESPUESTAS. Para ello indicar la bibliografía
consultada para cada ítem, indicando material y página consultada.

Como es habitual ir alternando pregunta con su respectiva respuesta.

1. ¿Por qué consideramos Fondo de Comercio lo que quiere vender Martínez? ¿Podría

vender los elementos descriptos por separado?

2. Explique en detalle la finalidad del procedimiento impuesto por la ley 11.867 para

transmitir un fondo de comercio.

3. ¿A qué tipos de transmisión se refiere la ley 11867? ¿Se puede transmitir por permuta

como pretende la Sra. Romero?

4. Redacte el edicto a publicar conforme los datos expuestos. Agregue aquello que no se

encuentran en el mismo. Investigue el valor de los mismos en el Boletín Judicial y en el

Diario La Capital.

5. ¿Qué ocurre si se omite en todo o en parte el procedimiento impuesto por la ley para

transmitir un fondo de comercio? incluya en la respuesta las consecuencias para

personas intervinientes en la transmisión (martilleros, comisionistas, etc.).

6. Enumere a la Sra. Romero los elementos que se transmiten en un fondo de comercio

identificando los señalados por la ley con los mencionados en el caso. ¿Es necesario

que cuente con todos los elementos mencionados en el artículo 1 de la ley para ser

considerado Fondo de Comercio?

7. En virtud de lo señalado en el caso, explique en detalle a la señora Romero los

elementos: clientela (valor llave) y derecho al local.


DERECHO COMERCIAL.

ACTIVIDAD PRÁCTICA.

8. Explique a la Sra. Romero la situación de los empleados que desempeñan su labor en

el Rey de las pastas en caso de transmisión del fondo de comercio (ver artículos 225 y

siguientes de la Ley de Contrato de Trabajo).

9. ¿Podría transmitirse el Fondo de comercio por una suma inferior a su pasivo?

10. Con respecto a todos los acreedores del Sr. Martínez: ¿Cuáles y cuándo se pueden

presentar durante la transmisión? ¿Cómo se notifican de la transmisión del fondo?

11. Si la transmisión se realiza con boleto de compraventa omitiendo el procedimiento

mencionado en la ley 11867 ¿los acreedores pueden pedir la nulidad de la misma?

12. Explique los pasos para la inscripción del mismo en CABA y Provincia Buenos Aires,

conforme normas de IGJ y DPPJ. ¿Cuál es el importe a abonar en cada jurisdicción?

Para la consigna 12 visitar:

https://www.argentina.gob.ar/inscribir-una-transferencia-de-fondo-de-comercio e investigar que

normativa es aplicable a la jurisdicción bonaerense.

También podría gustarte