Está en la página 1de 11

AUTOTRONICA 5.

1
MICROPROCESADORES.
Los microprocesadores son circuitos integrados digitales de muy alta escala de integración
(VLCI) y de ultra escala de integración (ULSI). Estos circuitos digitales se desarrollan para
la ejecución de instrucciones codificadas en lenguaje de máquina. Los principales
fabricantes de microprocesadores son INTEL, ZILOG, MOTOROLA, NATIONAL SEMI
CONDUCTOR, AMD y lo que destaca de cada uno de los microprocesadores es la
capacidad de direccionamiento de memoria, la cantidad de instrucciones que pueden
ejecutar y la forma de manipular las instrucciones.

MICROPROCESADOR DE 8 BITS 8085AH.


Características

• Voltaje de alimentación de más 5v.


• Disponible para trabajar con frecuencias de 3, 5,6 MHz.
• Ciclo de instrucción de 1.3 micro segundos para el 8085-AH, .8 micro segundos para
el 8085-AH2 y de .1.67 micro segundos para el 8085-AH1.
• 100% compatible software de la familia 8080.
• 4 entradas de interrupción vectorizadas (1 no enmascarable).
• Puerto d entrada serial y salida serial.
• Puede elaborar operaciones con precisión.
• Capacidad de direccionamiento de 64KB.

BUSES DE UN MICROPROCESADOR.
Un bus es un conjunto de líneas digitales que transportan una información común. En los
sistemas de microprocesadores todo flujo y control de información se realiza a través de 3
buses tri-state llamados bus de datos, bus de control y bus de direcciones. El primero
intercambia datos entre el microprocesador y la memoria y los puertos de entrada/salida
ARQUITECTURA INTERNA DEL MICROPROCESADOR 8085 FORMA FISICA Y
DESCRIPCION DE TERMINALES
AUTOTRONICA 5.1

PARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADOR 8085


AUTOTRONICA 5.1

FUNCIONAMIENTO DE BLOQUES INTERNOS.

Una característica especial de este microprocesador es la transferencia de los datos e


instrucciones, a través de un bus triestado y bidireccional de 8 bits, que llevaba multiplexado
los 8 bits de menos peso de la dirección de acceso a la memoria, a dichas líneas se les
nombra AD0-AD7. Además existen otras 8 líneas adicionales que a completan el contenido
del bus de direcciones con los 8 bits de más peso y que se denominan A8-A15. El 8085
AUTOTRONICA 5.1
puede direccionar hasta 256 posiciones correspondientes a módulos de entrada y salida.
Estas direcciones tienen el mismo valor numérico (desde 00 a FF en hexadecimal) que las
256 primeras direcciones de la memoria. La distinción se efectúa mediante la señal IO-M
que si vale 1, corresponde a posiciones de entrada y salida mientras que si vale 0, con
posiciones de la memoria.

REGISTROS.
El 8085 cuenta con registros internos de 8 y 16 bits concretamente, tiene 8 registros de 8
bits y 2 de 16 y 2 más de 8 bits llamados ACUMULADOR Y REGISTRO DE ESTADO. El
registro b puede trabajar en algunas instrucciones unido con el c con el que se forma uno
de 16 bits y se le conoce con el nombre de registro de doble B. Los mismo sucede con el
par de registros D y E que se llama D y con el H y L denominado H.

ACUMULADOR.

Es un registro cuyo contenido participa en la mayoría de las operaciones lógicas y


aritméticas que realiza la ALU, conteniendo uno de los operados y finalmente, el resultado
de la operación consta de 8 bits.

CONTADOR DE PROGRAMA.
Su contenido es siempre la dirección de la memoria, donde se encuentra, el código de la
próxima instrucción que se va a ejecutar. Es un registro contador de 16 bits, que alimenta
al bus de direcciones en la fase de búsqueda de una instrucción y que normalmente se
incrementa una unidad cada vez que sale su contenido.

REGISTROS GENERALES DE TRABAJO (B-C-D-E-H y L).


Forman un conjunto de 6 registros de 8 bits que pueden emplearse independientemente o
ligados en parejas (B y C, D y E, H y L) La pareja de registros H y L funcionan como un
puntero de datos y sirve para guardar la dirección de la memoria, que almacena el valor
de un operando de la instrucción. También hay unas pocas instrucciones que permiten
trabajar a las parejas de registros B-C y D-E en direccionamientos indirectos, ósea,
almacenando una dirección de memoria donde se encuentra el dato a localizar.

PUNTERO DE PILA (SP)


Es un apuntador especial que señala la posición superior de la pila tiene 16 bits, pudiendo
situar la pila en cualquier parte de la memoria.

MICROCONTROLADORES.
Un micro controlador es un circuito integrado programable que contiene todos los
componentes necesarios para controlar el funcionamiento de una tarea determinada como
el control de una lavadora, el teclado de un ordenador, una impresora, un sistema de alarma
AUTOTRONICA 5.1
etc… para esto, el micro controlador utiliza muy pocos componentes asociados. Un sistema
con micro controlador debe disponer de una memoria donde se almacenan el programa que
controla el funcionamiento del mismo que, una vez programado y configurado solo sirve
para realizar la tarea asignada. La utilización de un micro controlador en un circuito reduce
notablemente el tamaño y número de componentes y en consecuencia disminuye el número
de averías, el volumen y el peso de los equipos entre otras ventajas.

El micro controlador es uno de los inventos más notables del siglo XX. En el mercado hay
una gran cantidad de ellos, con multitud de posibilidades y características. Cada tipo de
micro controlador sirve para una serie de casos y es el diseñador del sistema quien debe
decidir cuál es el más idóneo de cada parte.

ARQUITECTURA FUNCIONAL DEL 8051.

El micro controlador 8051 es el núcleo a partir del cual han sido diseñados los otros
miembros de la familia MCS-51 de INTEL y los derivados de otros fabricantes. Enseguida
daremos una descripción de sus elementos básicos y características

En la figura anterior se ilustra las partes internas de un micro controlador 8052 del cual
destacan las siguientes secciones.

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO (C.P.U).


AUTOTRONICA 5.1
Este subconjunto contiene varios de los elementos básicos presentes en un
microprocesador. la ausencia del detalle sobre la estructura interna de la unidad central se
justifica por su concepción muy próxima a la de un microprocesador clásico de 8 bits. Cabe
imaginar que ello incluye, entre otras cosas: una unidad de control capaz de recuperar un
código de instrucción, decodificarlo y comenzar una secuencia adecuada para su ejecución.
la mayor parte de estas secuencias de ejecución duran solo un ciclo de máquina, es decir,
12 periodos del reloj interno una unidad aritmética y lógica. El estudio del juego de
instrucciones permite evaluar mejor las características de esta sección antes de proceder a
este estudio de forma adelantada se puede adelantar que es posible realizar
multiplicaciones y divisiones con números de 8 bits. La unidad central de proceso esta
optimizada para aplicaciones de control de procesos. Es posible utilizar esta unidad central
de 8 bits como una unidad de proceso de un bit, lo que facilita las operaciones lógicas más
comunes: lectura del estado lógico de una entrada (sensor), modificación del estado de una
salida (indicador, relevador, transistor etc…). El fabricante emplea el término procesador
booleano para referirse a esta característica de la unidad central de proceso. Así pues, el
micro controlador 8051 ofrece las posibilidades y la potencia de un procesador de 8 bits,
complementadas con la flexibilidad de un procesador de 1bit perfectamente adaptado a los
problemas de automatismos.

MEMORIA DE PROGRAMA Y MEMORIA DE DATOS.


El 8051 permite el direccionamiento de 64KB de memoria de programa y 64 KB de memoria
de datos. Además dispone de una memoria RAM interna de 128bytes. Esta noción de
direccionamiento separado para programa y para datos permite duplicar el espacio de
memoria direccionable. La existencia de una memoria ROM integrada de 4KB que forma
parte de la memoria de programa y de una memoria RAM interna de 128bytes puede
parecer una contradicción con esta posibilidad. Lo que ocurre es que hay que distinguir,
además de entre memoria de programa y memoria de datos, entre memoria interna y
memoria externa. El direccionamiento de memorias externas es una posibilidad adicional a
lo que inicialmente se pretendía para el micro controlador: que se bastara por si mismo de
hecho, es posible emplear memorias externas pero en tal caso es necesario situar en algún
sitio los buses de datos y direcciones. Los 2 puertos paralelos de 8bits P0 y P2 pierden
entonces su función de puerto y juegan el papel de buses externos. Si los puertos P0 y P2
tienen esta función auxiliar también hay que privar al puerto P3 de 2 de sus entradas/salidas
para poder controlar los buses externos de direcciones y datos.

PUERTOS DE ENTRADA/SALIDA (E/S).


AUTOTRONICA 5.1

Consisten en 32 líneas de entrada/salida direccionables individualmente que se reparten en


4 puertos, designados por las siglas P0.P1.P2, P3. El fabricante define todas las líneas
como cuasi bidireccionales, es decir utilizables en la práctica como entradas o salidas.
Además de esta función principal, ciertas patitas del circuito integrado corresponden a estas
líneas de entrada/salida pueden desempeñar una función auxiliar.

CONTADORES/TEMPORIZADORES (TIMER 0 Y 1).

La palabra anglosajona “timer” se refiere a un elemento capaz de atender funciones como


contar y temporizar. El 8051 posee 2 timer de 16bits, el 8052 tiene 3. En modo temporizador
el incremento de los registros tiene lugar una vez por ciclo de máquina. La frecuencia
máxima de conteo es igual por tanto a 1/!2 de la frecuencia de reloj del procesador. En
modo contador, el incremento del registro ocurre con cada flanco de baja detectado en la
entada asociado al contador. La frecuencia máxima de conteo está limitada a una frecuencia
24 veces menor que la del reloj del procesador. Los timer 0 y 1 tiene 4 modos diferentes de
funcionamiento que permiten modificar el formato del registro de conteo o activar la recarga
automática de un valor inicial.

El timer 1 puede funcionar como generador de frecuencia para las comunicaciones por el
puerto serie.

El timer 2 posee 3 modos de funcionamiento particulares:

• Cuenta de 16 bits con recarga automática.


• Cuenta de 16 bits con almacenamiento automático.
• Generador de frecuencias de transmisión.

COMUNICACIONES SERIE.
AUTOTRONICA 5.1
El puerto serie es bidireccional y es capaz de transmitir y de recibir simultáneamente.
La recepción de un dato puede comenzar aunque el dato anterior no haya sido retirado
todavía del registro de recepción. El puerto serie posee 4 modos de funcionamiento que
se diferencian en el formato de los datos y el régimen de transmisión. Las velocidades
de transmisión son programables en base al timer 1.

INTERRUPCIONES.

En un 8051 hay 5 posibles fuentes de interrupción y 6 en el 8052. Estas fuentes son: 2


entradas que se programan, según convenga, para que reaccionen a niveles lógicos o
ante los flancos de una transición los contadores/temporizadores 0 y 1 (y 2 para el 8052)
y, finalmente, el puerto serie en recepción o en transmisión. Se pueden establecer
mediante programa 2 niveles de prioridad de interrupciones: si ocurre una interrupción
de prioridad alta durante el tratamiento de interrupción de nivel inferior, el procesador
atiende inmediatamente la petición de prioridad alta. Cada fuente de interrupción posee
un vector del cual se sirve el procesador con el fin de ejecutar la subrutina conveniente
después de preservar el PC. Estos vectores corresponden a direcciones fijas situadas
en la parte baja de memoria de programa.

CIRCUITO DE RELOJ..

En el núcleo se integra un circuito oscilador los únicos elementos externos que hay que
proporcionar son un cristal y 2 condensadores. La elección del cristal permite definir la
velocidad de ejecución de las instrucciones.
AUTOTRONICA 5.1

REALIZAR EL SIGUIENTE CIRCUITO CON EL MICRO CONTROLADOR 8031-32


PARA QUE UNA ACTIVE UNA SECUENCIA PARA INYECTORES.
AUTOTRONICA 5.1
AUTOTRONICA 5.1
REALIZAR EL SIGUIENTE CIRCUITO PARA VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DEL
MICROCONTROLADOR P80C31 .LA MEMORIA AT28C16 TENDRA GRABADO UN
PROGRAMA PARA QUE EL MICROCONTROLADOR DETECTE PULSOS EN EL PUERTO 3,Y
ACTIVE CARGAS POR EL PUERTO 1

También podría gustarte