Está en la página 1de 10
REPUBLICA DE CHILE MUNICTPALIDAD DE_TALTAL TALTAL, Marzo, 18 de 2015.- VISTOS: 1.- El Convenio suscrito entre la ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TALTAL y el SERVICIO DE SALUD DE ANTOFAGASTA, representado por el DIRECTOR REGIONAL, (s), de fecha 26 de Enero de 2015, para la ejecucién del PROGRAMA DE REHABILITACION INTEGRAL EN LA RED DE SALUD. 2.- La Resolucién Exenta N° 720, de fecha 11 de Febrero de 2015, que aprueba el Convenio suscrito entre la Tlustre Municipalidad de Taltal y el Servicio de salud de Antofagasta, para la ejecucién del PROGRAMA DE REHABILITACION INTEGRAL EN LA RED DE SALUD. 3.- En uso de las facultades que me confiere el D.F.L. N° 1/19.704, de 27 de Diciembre de 2001, del Ministerio del Interior, que fijo el texto refundido de la Ley N° 18.695, Organica Constitucional de Municipalidades, dicto el siguiente: DECRETO N° 172 / 2015 Exento - apruébese el Convenio de ejecucién del PROGRAMA DE REHABILITACION INTEGRAL EN LA RED DE SALUD, fecha 26 de Enero de 2015, suscrito entre la ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TALTAL, y SERVICIO DE SALUD DE ANTOFAGASTA, representado por el DIRECTOR NACIONAL. Or a SERGIO) ORELLANA MONTEJO aide de la Conuna Andtese, Comuniquese, Archivese Rlealaia Secretaria munici Bechive Progeama, arenive APRUEBA CONVENIO — — resotucion ny = 72.0 ANTOFAGASTA { { FEB. 2015 VISTOS estos antecedentes: Convenio de fecha 09 de Mayo de 2014 entre EL SERVICIO DE SALUD ANTOFAGASTA e ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TALTAL por “PROGRAMA DE REHABILITACION INTEGRAL EN LA RED DE SALUD; y TENIENDO PRESENTE, Jo dispuesto en el D.L. N° 2.763, de 1979, de Salud; D.S. N° 140 de 2004; D.S. N® 72 dei 2014, todos del Ministerio de Salud: Resolucién N° 1600 de 2008 de la Contratoria General de la repdblica y en uso de las facultades que me encuentro investido; RESUELVO / 4. APRUEBASE Convenio de fecha 09 de Mayo de 2014 / entre EL SERVICIO DE SALUD ANTOFAGASTA e ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TALTA\ Por “PROGRAMA DE REHABILITACION INTEGRAL EN LA RED DE SALUD; cuyo texto es el siguiente; PRIMERA: Se deja constancia que el Estatuto de Atencién Primaria de Salud Municipal, aprobado por la Ley N° 19.378, en su articulo 66 establece que el aporte estatal mensual podré Incrementarse: “En el caso que las normas técnicas, planes y programas que se impartan con posterioridad a la entrada en vigencia de esta ley impliquen un mayor gasto para la Municipalidad, ‘su financiamiento sera incorporado a los aportes establecidos en el articulo 48". Por su parte, el articulo 6° del Decreto Supremo N°94 del 20 de diciembre de 2013, del Ministerio de Salud, reitera dicha norma, agregando la forma de materializarta al sefialar “para cuyos efectos | Ministerio de Salud dictard la correspondiente resolucién’. SEGUNDA: En el marco de ia Reforma de Salud, cuyos principios orientadores apuntan a la Equidad, Participacién, Descentralizacién y Salisfaccién de los Usuarios, de las prioridades programaticas, emanadas del Ministerio de Salud y de la modernizacién de la Atencién Primaria e incorporando a la Atencion Primaria como area y pllar relevante en e| proceso de cambio de cambio a un nuevo modelo de atencién, el Ministerio de Salud, ha decidido impulsar el Programa de Rehabilitacion Integral en la Red de Salud. El referido Programa ha sido aprobado por Resolucién Exenta N° 1167 de 21 de noviembre de 2014, y Resolucién Exenta que aprueba recursos N°43 de fecha 8 de Enero de 2015 de! Ministerio. dde Salud, Anexo al presente convenio y que se entlende forma parte integrante del mismo, el que Ja municipalidad se compromete a desarrollar en virtud del presente instrumento. ‘TERCERA: El Ministerio de Salud, a través del Servicio, conviene en asignar a fa Municipalidad Tecursos destinados a financiar todas 0 algunas de las siguientes componentes del Programa de Rehabiltacién integral en la Red de Salud: 1) Componente 1: Artrosis (Avance GES) Estrategia Recursos asignados en$ Tneumes, medioamentos| ylo 2.000.000 Se RRHH: Kinesislogo TOTAL 2.900.000 RECIBIOO\, Vine. 20 ‘ono: 055-656300 wun ssantofagasta redsalud gov.ct 7 XS srease ay (EBARTA: Conforme alo sefialado en las cldusulas precedentes el Ministerio de Salud, a través del Ayyisenieic, de Salud, conviene en asignar al Municipio, desde la fecha de totel variiacen ie la Pitan brobatoria, la suma anual y nica de. '$2.000.000, para alcanzar el prodsio y inplimlento de las estrategias sevialadas en la clausure anterior. Fy alnleinlo se compromete a coordinar Ia definicién de coberturas en conjunto con el Servicio capocttoan pabonda, asi como, a cumplr las acciones sefialadas por éste para estalogis Pare ye compromete a implementar y otorgar las prestaciones sefaiadas en el Progeons ara las personas validamente inscritas en el establecimiento, QUINTA: El Municipio se compromete a utizar los recursos entregados para financiar la atencién ce personas con diagndstico de Atrosis Leve o Moderada, mayor de 65 aflos due sertos Canasta Auge y se complementa con atencién Kinésica a través de las siguientes acthichacs y metas: 1. Desarrollar estrategias de rehabiltacién integradas funcionalmente a la atencién primaria de ‘salud, bajo un enfoque biopsicosocial y familiar. 2. Asumir progresivamento la tencién integral de la totalidad de las personas en situacién de cieeapacidad leve, transitoria o defintiva, apoyar el manejo terapéutico de las personse on situacién de discapacidad moderada, y sus familias, en el contexto comunitaria 3. esarrollar programas de prevencién de discapacidades, promocién de la actividad fisica y ‘mantencién de la funcionalidad a fo largo del ciclo vital 4 Desarrollar las competencias de tos equipos de salud, en particular de profesionalos de ‘ehabilitacion y médicos generales y de salud familar, para resolver las nevesidates oe na Spot potladores de sindromes dolorosos de origen osteomuscular y mejorar la ‘oportunidad de las derivaciones a especialistas. SEXTA: El Servicio evaluaré el grado de cumplimiento del Programa, conforme a las metas efinidas por la Divisién de Atencién Primaria y cada Servicio de Salud: £03 REM seran la base del proceso de monitoreo y evaluacién de los disintos componentes, por fo ~ he fede brestacion u actividad debe ser registrada por los profesionales de los componenies. C) soargado de rehabiltacién deberé enviar el consolidado, ya procesado, a la unidad de ‘rehabilitacion de la Subsecretaria de Redes Asistenciales del MINGAL- La evaluacién del programa se efectuard en dos etapas: * La primera evaluacién, se efectuara con corte al 31 de Agosto del afio en curso. De acuerdo car dhs resultados obtenidos en esta evaluacién se hard efectva la reliuldacion de la segunda hota en el mes de Octubre, si es que su cumplimiento es inferior al 60%, de scuoeie a ia siguiente: +. En el caso de los establecimientos, equipos rurales y actividades de continuldad, si es que su ‘cumplimiento es inferior al 60%, de acuerdo al siguiente cuadro: Porcentaje cumplimiento de Porcentaje de Descuento de Metas por componente fecursos 2° cuota del 30% 60% y mas 0% Entre 50% y 69,90% 25% Entre 40% y 49, 90% 50% Entre 30% y 39.99% 75% ‘Menos del 30,00% 400% Bolivar #523, Antofagasta ono. 055.695309 ssaniofaga luda, En relacion a esto ditimo, las comunas que tengan mejor cumplimiento ¢ « la evaluacién con corte al 31 de agosto de! afio correspondiente, podrén optar a reasignacion de scursos. Este excedente de recursos provendra de aquellas comunas que no cumplan con las pr: staciones proyectadas. 2. En relacion con jos establecimientos o equipos rurales nuevos que se in slementan durante el ao, si es que su cumplimiento es inferior al 30%, de acuerdo al siguiente cuatro: Porcentaje cumplimiento de Metas | Porcentaje de Descuento de recursos 2° or componente cuota del 30% 30% y mas 0% Enire 20% y 29,95% 50% Enire 10% y 19,99% 75%, '9,99% 0 Menos 100% + La segunda evaluacion y final, se efectuara al 31 de Diciembre, fecha en que el Programa deberd tener ejecutado el 100% de las prestaciones comprometidas. Para la evaluacién de Diciembre se tomaran los indicadores contenidos en las Orientaciones Metodolégicas para el Desarrollo de las Estrategias de Rehabilitacion en AP.S, 2010-2014. Los resultados deberan ser enviados al 30 de enero del afio siguiente. La evaluacion se realizaré en forma independiente para cada Componente del Programa, ‘SEPTIMA: Los recursos serén transferidos en 2 cuotas: La primera cuota, correspondiente al 70% del total de los recursos del convenio a la fecha de total tramitacién de los convenios celebrados, entre el respectivo Servicio de Salud y los municipios, para la debida implementacion de las actividades destinadas al cumplimiento de los objetivos sefialados en el convenio. La segunda cuota, podré corresponder a un maximo de un 30% restante del total de recursos y estard sujeta a la evaluacion de cumplimiento de metas Lo anterior, sin embargo, podré cumplirse de la forma indicada, en la medida que las transferencias de los recursos desde el Ministerio de Salud se realicen con la anticipacion correspondiente, de lo contrario fos traspasos se supeditaran a los montos, al tiempo y a la forma ‘en que se efectiien dichas transferencias, Asimismo, ef grado de cumplimiento de los indicadores, deberé ser oportunamente informado en forma consolidada por los respectivos Servicios al Ministerio de Salud, Subsecretaria de Redes Asistenciales. OCTAVA: El Servicio, requerira a la municipalidad, los datos e informes relativos a fa ejecucién del programa y sus componentes especfficos en la cléusula tercera de este convenio, con los detalles y especificaciones que estime del caso, pudiendo efectuar una constante supervisién, control y evaluacion del mismo. Igualmente, el Servicio deberé impartir pautas técnicas para alcanzar en forma més eficiente y eficaz{fos objetives del presente convenio, NOVENA: Sera responsabilidad de la Municipalidad, velar por la correcta administracién de los fondos recibidos, gastados e invertidos en las diferentes unidades de Salud. El Servicio velara por la correcta utiizacion de los fondos traspasados a través: wwnw.ssantofegasta redsalud.govzc! | Bollvar #523, Antofagasta ‘Enno: 055-655300 ee Rendicién de Mensual del Municipio de Comprobente de Ingreso por los recursos percibidos & informe mensual de su inversién (gastos), el cual deberd sefilan a’ ‘menos, el monto detaliado ea inversion realizada y el saldo disponible para el mes siguiente Dieiec antecedentes deberan Ser enviados al Departamento de Atencién Primaria del Servicio de Salud Antofagasta, Servicio de Salud de Antofagasta, al final de cada periodo de evaluacion aon y alos 15 dias osteriores de finalizado el convenio. famantarier, sin peruicio de tas labores de fiscalizacién que realice el Departamento de Auditoria en forma aleatoria y de acuerdo a su Plan Anual DECIMA PRIMERA: El Servicio de Salud no asume responsabilidad financiera mayor que la que Seam convenio.S® sefiala. Por ello, en ol caso gue la Municipaldad se excede ae We fortes ‘estinados por el Servicio para la ejecucién del mismo, ella asuiird ol mayor guste oooh DEGIMA SEGUNDA: EI presente convenio tendra vigencia desde enero hasta el 31 de diciembre $21 ao 2016, sin embargo se renovard automética y sucesivamente por periodae iguales si el paracio no da aviso con treinta dias de antcipacién a su fecha de vencimiento, eu voloeeo de Perseverar en él Sin perjuicio de la renovacion automética del convenio, mediante convenios complementarios peers modifcarse anualmente los montos a transferra ia. Municipalidad en covforninion con sarze 428 Prestaciones que éste incuye y los demés ajustes que sea nevesario inroducvié cn eh operacion. DEGIMA TERCERA: El presente convenio se firma en 4 ejemplares, quedando uno en poder del Silo de Salud, uno en el de la. Municipalidad y los dos restantes en la del Ministero oe Sali Subsecretaria de Redes Asistenciales y la Divisién de Atencion Primaria, 2.- IMPUTANSE los gastos que genera el presente convenio al Item N° 24.03.298.002, Reforzamiento Municipal, DISTRIBUCION: N° 171/2015, ~ Interesad - Finanzas ~ Division de Atencién Primaria, MINSAL -DAP. “SDA, ~ Auditoria ~ Depto. Juridico = Ofipar ey Loorgpintfdinon CONVENIO PROGRAMA DE REHABILITACION INTEGRAL EN LA RED DE SALUD ENTRE SERVICIO DE SALUD ANTOFAGASTA E ie MUNICIPALIDAD DE TALTAL En Antofagasta, a 26 de enero del 2015 entre el Servicio de Salud Antofagasta, persona juridica de derecho piiblico domiciliado en calle Bolivar 523, representado por su Director (S) Sr. Luis Cerda Ortiz, del mismo domicilio, en adelante el “Servicio” y la lustre Municipalidad de Taltal, persona juridica de derecho piblico domiciliada calle Prat N° 515, representada por su Alcalde Sr. Sergio Orellana Montejo, de ese mismo domicilio, en adelante la "Municipalidad”, se ha acordado celebrar un convenio, que consta de las siguientes cléusulas: PRIMERA: Se deja constancia que el Estatuto de Atencién Primaria de Salud Municipal, aprobado por la Ley N° 19.378, en su articulo 56 establece que el aporte estatal mensual podré incrementarse: "En el caso que las normas técnicas, planes y programas que se impartan con posterioridad a la entrada en vigencia de esta ley impiiquen un mayor gasto para la Municipalidad, su financiamiento sera incorporado a los aportes establecidos en el articulo 49". Por su parte, el articulo 6° del Decreto Supremo N°94 del 20 de diciembre de 2013, del Ministerio de Salud, reitera dicha norma, agregando la forma de materializarla al sefialar “para ‘cuyos efectos el Ministerio de Salud dictara la correspondiente resolucién’. SEGUNDA: En el marco de la Reforma de Salud, cuyos principios orientadores apuntan a la Equidad, Participacién, Descentralizacién y Satisfaccién de los Usuarios, de tas prioridades programaticas, emanadas del Ministerio de Salud y de la modemizacién de la Atencién Primaria @ incorporando a la Atencién Primaria como area y pilar relevante en el proceso de cambio de cambio a un nuevo modelo de atencidn, el Ministerio de Salud, ha decidido impulsar el Programa de Rehabilitacién Integral en la Red de Salud. El referido Programa ha sido aprobado por Resolucién Exenta N° 1167 de 21 de noviembre de 2014, y Resolucién Exenta que aprueba recursos N°13 de fecha 8 de Enero de 2015 del linisterio de Salud. Anexo al presente convenio y que se entiende forma parte integrante de! mismo, el que la municipalidad se compromete a desarrollar en virtud del presente instrumento. TERCERA: El Ministerio de Salud, a través del Servicio, conviene en asignar a fa Municipalidad recursos destinados a financiar todas 0 algunas de las siguientes componentes del Programa de Rehabiltacién Integral en la Red de Saiud: 1) Componente 1: Artrosis (Avance GES) Estrategia ~_ Recursos asignados en $ Tnsumos, medicamentos y/o GES ARTROSIS: 2.000.000 2.000.000 CUARTA: Conforme a lo sefialado en las cldusulas precedentes el Ministerio de Salud, a través del Servicio de Salud, conviene en asignar al Municipio, desde la fecha de total ‘tramitacion de la Resolucién aprobatoria, la suma anual y Unica de $ 2.000.000, para alcanzar el propésito y cumplimiento de las estrategias sefialadas en la clausura anterior. EI Municipio se compromete a coordinar la definici6n de coberturas en conjunto con el Servicio cuando corresponda, asi como, a cumplir las acciones sefialadas por éste para estrategias especificas y se compromete a implementar y otorgar las prestaciones sefialadas en el Programa para las personas validamente inscritas en el establecimiento. QUINTA: El Municipio se compromete a utilizar los recursos entregados para financiar la atencion de personas con diagnéstico de Artrosis Leve o Moderada, mayor de 58 afos que reciben la canasta Auge y se compiementa con atencién Kinésica a través de las siguientes actividades y metas: 1. Desarrollar estrategias de rehabilitacién integradas funcionalmente a la atencién primaria de salud, bajo un enfoque biopsicosocial y familiar 2. Asumir progresivamente la atencién integral de la totalidad de las personas en situacién de discapacidad leve, transitoria o definitiva, apoyar e| manejo terapéutico de las Personas en situacién de discapacidad moderada, y sus familias, en el contexto ‘comunitario, 3. Desarrollar programas de prevencién de discapacidades, promocién de la actividad fisica y mantencién de la funcionalidad a lo largo del ciclo vital. 4. Desarrollar las competencias de los equipios de salud, en particular de profesionales de rehabilitacién y médicos generales y de salud familiar, para resolver las necesidades de los usuarios portadores de sindromes dolorosos de origen osteomuscular y mejorar la oportunidad de las derivaciones a especialistas. SEXTA: El Servicio evaluard el grado de cumplimiento del Programa, conforme a las metas definidas por la Division de Atencién Primaria y cada Servicio de Salud: Los REM serdn la base del proceso de monitoreo y evaluacién de los distintos componentes, Por lo que toda prestacién u actividad debe ser registrada por los profesionales de los Componentes. Ei encargado de rehabiltacién deberé enviar el consolidado, ya procesado, a la unidad de rehabilitacién de la Subsecretaria de Redes Asistenciales de! MINSAL. La evaluacién del programa se efectuard en dos etapas: * La primera evaluacién, se efectuara con corte al 31 de Agosto del afio en curso. De ‘acuerdo con los resultados obtenidos en esta evaluacién se hara efectiva la reliquidacion de la segunda cuota en el mes de Octubre, si es que su cumplimiento es inferior al 60%, de acuerdo a lo siguiente: 1. En el caso de los establecimientos, equipos rurales y actividades de continuidad, si es que su cumplimiento es inferior al 60%, de acuerdo al siguiente cuadro: Porceniaje Porcentaje de cumplimiento de Metas por | Descuento de recursos ‘componente 2° cuota del 30% 60% y mas 0% Entre 50% y 59,90% 25% Enire 40% y 49, 58% 50% Entre 30% y 39,99% 75% Menos del 30,00% 100% En relacién a esto tiltimo, las comunas que tengan mejor cumplimiento en la evaluacién con corte al 31 de agosto del afio correspondiente, podran optar a reasignacién de recursos. Este excedente de recursos provendré de aquellas comunas que no cumplan con las prestaciones proyectadas. 2. En relacién con los establecimientos 0 equipos rurales nuevo: que se implementan durante el afio, si es que su cumplimiento es inferior al 30%, de ac erdo al siguiente cuadro: z Porcentaje de Porcentaje cumplimiento de etas por componente | Descuento de recursoe 30% y mas 0% Entre 20% y 29,99% 50% Entre 10% y 19,99% 75% 9,99% 0 Menos 100% + La segunda evaluacién y final, se efectuara al 31 de Diciembre, fecha en que el Programa deberd tener ejecutado el 100% de las prestaciones comprometidas. Para la evaluacién de Ditiembre se tomaran los indicadores contenidos en las Orientaciones Metodolégicas para el Desarrollo de las Estrategias de Rehabilitacién en A.P.S, 2010-2014. Los resultados deberan ser enviados al 30 de enero del afio siguiente. La evaluacién se realizara en forma independiente para cada Componente del Programa. ‘SEPTIMA: Los recursos serén transferidos en 2 cuotas: La primera cuota, correspondiente al 70% del total de los recursos del convenio a la fecha de total tramitacién de los convenios celebrados, entre el respectivo Servicio de Salud y los municipios, para la debida implementacién de las actividades destinadas al cumplimiento de los objetivos sefialados en el convenio. La segunda cuota, podré corresponder a un maximo de un 30% restante del total de recursos y estard sujeta a la evaluacién de cumplimiento de metas Lo anterior, sin embargo, podré cumplirse de la forma indicada, en la medida que las transferencias de los recursos desde el Ministerio de Salud se realicen con la anticipacion correspondiente, de lo contrario los traspasos se supeditarén a los montos, al tiempo y a la forma en que se efecttien dichas transferencias. Asimismo, el grado de cumplimiento de los indicadores, deberé ser oportunamente informado en forma consolidada por los respectivos Servicios al Ministerio de Salud, Subsecretaria de Redes Asistenciales. OCTAVA: El Servicio, requeriré a la municipalidad, los datos e informes relativos a la ejecucién del programa y sus componentes especificos en la cléusula tercera de este convenio, con los detalles y especificaciones que estime del caso, pudiendo efectuar una constante supervision, control y evaluacién de! mismo. \guaimente, el Servicio debera impartir pautas técnicas para alcanzar en forma més eficiente y eficaz los objetivos del presente convenio. NOVENA: Sera responsabilidad de la Municipalidad, velar por la correcta administracién de los fondos recibidos, gastados ¢ invertidos en las diferentes unidades de Salud. El Servicio velard Por la correcta utilizacién de los fondos traspasados a través: Rendicién de Mensual del Municipio de Comprobante de Ingreso por los recursos percibidos e informe mensual de su inversién (gastos), el cual debera sefialar, a lo menos, el mop detallado de la inversién realizada y el saldo disponible para el mes siguiente. Dj antecedentes deberan ser enviados al Departamento de Atencién Primaria del Servicio de Salud Antofagasta. Rendicién Final con documentos de respaldos digitalizados a la _Direccién de Atencién Primaria del Servicio de Salud de Antofagasta, al final de cada periodo de evaluacién técnica y a los 15 dias posteriores de finalizado el convenio. Lo anterior, sin perjuicio de las labores de fiscalizacién que realice el Departamento de Aucitoria en forma aleatoria y de acuerdo a su Plan Anual. DECIMA: Finalizado el periodo de vigencia del presente convenio, el municipio deberd restituir os fondos que no haya sido invertidos en los objetivos del presente convenio; en el plazo de 30 dias a contar de su término. DECIMA PRIMERA: Ei Servicio de Salud no asume responsabilidad financiera mayor que la que en este Convenio se sefiala. Por ello, en el caso que la Municipalidad se exceda de los fondos destinados por el Servicio para la ejecucién del mismo, ella asumiré el mayor gasto resultante. DECIMA SEGUNDA: EI presente convenio tendré vigencia desde enero hasta el 31 de diciembre del afio 2015, sin embargo se renovard automatica y sucesivamente por periodos iguales si el Servicio no da aviso con treinta dias de anticipacién a su fecha de vencimiento, su Voluntad de no perseverar en él Sin perjuicio de la renovacién automética del convenio, mediante convenios complementarios podrén modificarse anualmente los montos a transferir a la. Municipalidad en conformidad con el mismo, las prestaciones que éste incluye y los demés ajustes que sea necesario introducirle en su operacién. DECIMA TERCERA: El presente convenio se firma en 4 ejemplares, quedando uno en poder del Servicio de Salud, uno en el de la Municipalidad y los dos restantes en la de! Ministerio de Salud Subsecretaria de Redes Asistenciales y la Divisién de Atencién Primaria, 310 ORELLANA MONTEJO ALCALDE S 1, MUNICIPALIDAD DE TALTAL SERVICIO DE SALUD ANTOFAGASTA ‘sepiyduuina| 00T. Sepyduino] —sequesed| ak at ay senueseg| ua) sol 6L| s’esAog | 6’66A06 oor $2995 | 5 e103 /sa991s| seprpuare fesepesauful} seuosiad| sepipuaye seuosiad ap .N] SE] 8p %00T| Seuosiad | UOeN|eAq %0 608 HSL oor | 5 Se apealy | Sam udu ouend JOpesipul SPIN | PEPIAIDY : ‘sepyjduuno| Ix9 enuele ns ueBuaygo| S180. me SEUBIED %00T| — SOye $c ep SalAeW sISOMpIY WOO SeuOsiad se] ap %OOT eae uopenguaal ee eee |ae ‘oi ‘SB0PEUIpU sopeiadsa sopnpolg jayuauoduio| apsopaw| Se f ae i SONY SS Id STUOAVI SVNOSUAd ‘VAVAAGOW O TAIT SISOULAV NOIOVATVAT Ad ONASIO "ZN OXENV

También podría gustarte