Está en la página 1de 11
» Divisién Operaciones Planta Externa PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE ADVERSIDAD CLIMATICA 1. OBJETO El presente protocolo tiene por objeto minimizar el riesgo en sitvaciones de trabajo con adversidad climética del personel de planta externa de Antel. 2. ALCANCE Todo el personal de Planta Externa de Montevideo e Interior que realiza tareas a la intemperie. 3. DEFINICIONES 3.1 Advertencia climética: estado declarado con el fin de tomar precauciones espectficas, debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento adverso. 3.2 Advertencia meteorolégica (Glosario de INUMET): Mensaje difundido para proporcionar las advertencias apropiadas sobre las condiciones meteorol peligrosas. 3.3 _ Instituto Uruguayo de Meteorologia (INUMET): Es la autoridad meteoroldgica de la Republica Oriental del Uruguay y la autoridad meteorolégica aeronéutica en aplicacién de la Convencién de Aviacién Civil Internacional (OACI) 3.4 Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED): Es un servicio pUblico que forma parte del Sistema Nacional de Emergencias. 3.5 Protocolo: Conjunto de normas o reglas preestablecidas y acordadas, que deberén ser seguidas tanto por el emisor como por el receptor. jicas 4. MEDIDAS PREVENTIVAS A continuacién se enuncian una serie de recomendaciones de cardcter general frente eventuales sitvaciones -as desfavorables: 4.1 Vientos fuertes y/o lluvias intensas > Retirar de! entorno objetos que puedan ser impulsados por el viento transforméndose en proyectiles > Si se encuentra en un sitio determinado, cerrar y asegurar puertas y ventanas exteriores. » Si es necesario, refugiarse en el interior de alguna vivienda. » Evitar la circulacién innecesaria de personas y vehiculos. » No realizar trabajos en + Proximidad de lineas energizadas, + Instalaciones irregulares y 0. precarias; + Zonas precarias PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE ADVERSIDAD CLIMATICA Divisién Operaciones Planta Externa » En caso de tener que circular en estas condiciones + No intentar cruzar por caminos, calzadas © puentes inundados aunque se conozca el luger. + Procurar transitar por rutas principales y en horas diurnas + Conducir con extrema precaucién. + Disminvir la velocidad, adecuéndola a la sitvacién reinante y a las condiciones del trdnsito. + Aumentar la distancia de seguridad con el vehiculo delantero. + Circular con "visién panorémica” atendiendo a lo que sucede alrededor. + Evitar maniobras bruscas. No frenar abruptamente para disminuir la posibilidad de deslizamiento. + Evitar adelantamientos ante falta de visibilidad. 4.2. Niebla espesa » Extremar precauciones y tratar de evitar traslados de largas distancias. » Evitar adelantamientos ante falta de visiblidad 4.3 Actividad eléctrica » Alejarse de espacios abiertos y de torres, alambrados o cualquier otra estructura metélica. » Alejarse de la costa » No manejar herramientas ni objetos metdlicos durante la tormenta. » Evitar refugiarse bajo los érboles. > En caso de advertir cables de tendido eléctrico caidos, no tocarlos y el Encargado del Equipo deberd notificar de inmediato al CECOED (Anexo |), al Supervisor y al Centro de Operaciones » Alejarse de las verjas metélicas vallas, maquinaria y herra » No utilizar paraguas con punta de metal » Urilice el teléfono sélo en caso de emergencia. > Los vehiculos constituyen un buen refugio; se debe quedar dentro del automévil. ientas, 4.4 Ola de calor > Seguir las recomendaciones de las autoridades competentes para disminvir el impacto del calor sobre la salud. > Cubrir con protector solar las zonas de la piel expuestas a la accién solar. 4.5 Ola de frio > Los trabajadores no deben mantenerse inactivos en los ambientes frios. 5. DESARROLLO 5.1 Inicio de la jornada Al iniciar cada jornada laboral, el Encargado cuando recibe la lista de actividades desde el CO, debe informarse del pronéslico meteorolégico emitido por la aplicacién de INUMET, PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE ADVERSIDAD CLIMATICA Divisién Operaciones Planta Externa para lo cual deberé ingresor por celular de servicio a la pagina ww. i Si las condiciones climéticas resultaran adversas “in situ", donde debe realizarse la tarea, el Encargado podré suspender aquellas que deban ejecutarse a la intemperie, debiendo contar con el oval de! Supervisor y lo comunicaré al CO. El Supervisor, si lo considera necesario, podré trasladarse hasta el sifio en cuestién a fin de evaluar la medida, asi como los riesgos asociados 5.2 Reasignacién de actividades internas Suspendidas las tareas en el exterior por motivos de inclemencias climaticas, se realizaran las enumeradas en el Anexo II Asimismo la Gerencia podré disponer la atencién de trabajos considerados de alta prioridad, siempre que el trabojador cuente con los medios de seguridad adecuados. Disminvida la intensidad de la inclemencia climética adversa, la Gerencia podré establecer la realizacién de un relevamiento de los dafios y reporaciones o efectuar en las redes. En sitvaciones climéticas adversas prolongadas, tomando las medidas de seguridad necesarias, se podré evaluar la realizacién de otras actividades no previstas en el Anexo Il. 5.3 Retorno a las actividades habituales Cesada la adversidad climética, se retomarén las tareas interrumpidas y el Encargado lo comunicaré al CO. En caso de que la sitvacién climética desmejore durante el tiempo de traslado, el Encargado deberé evaluar, si continéa hacia el lugar de la actividad © interrumpe el mismo, informando al Supervisor, y comunicando al equipo y al CO. El Encargado, cuando llega al lugar donde debe desarrollar la tarea, evaluaré. la sitvacién a fin de iniciar la misma y avalado por el Supervisor podré suspenderla. Tal decisién seré comunicada de forma inmediata a su equipo, al Supervisor y l CO. 6. OBLIGACIONES y RESPONSABILIDADES 6.1 Técnico Basico y Especialista Técnico > Obligacién de cumplir con el presente protocolo de trabajo; > En caso de discrepancia con respecto @ la interrupcién o continuidad de lo tarea dispuesta por el Encargado, podré consultar al Supervisor y si 6sta persiste al Jefe de Unidad. PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE ADVERSIDAD CLIMATICA Divisién Operaciones Planta Externa 6.2 Encargado de equipo > Interrumpir los trabajos que se ejecuten al aire libre en caso de actividad eléctrica, lluvia intensa, viento fuerte, niebla espesa o cualquier ora condicién ambiental desfavorable que ‘exponga al trabajador a una sitvacién de peligro. » Conocer, cumplir, ransmitry controlar a su personal respecto al cumplimiento del presente protocolo. >Inspeccionor y evaluar el lugar de trabajo con el fin de determinar riesgos presentes y potenciales > Ullizar y controlar el correcto uso de los elementos de proteccién. > Con el aval del Supervisor informaré a su Equipo y al CO en forma inmediata la suspensién de tareas. > Cuando cesen las condiciones climéticas adversas, el Encargado informaré al Supervisor y al CO los efectos de retomar las tareas. 6.3 Supervisor Técnico y o/jefe > Instruir y brindar directivas al personal asignado en su émbito de accién. » Conocer, cumplir y controlar el cumplimiento del presente protocolo. » Reasignar tareas de acuerdo a la situacién climdtica existente. (Anexo Il) > Entregar los elementos de proteccién adecuados y mantener actualizados los registro. > Avalar la suspensién de tareas y el retorno a las mismas una vez normalizada la situacién 7. REVISION DEL PROTOCOLO Anvalmente se procederé a la revisién del presente protocolo y dentro del émbito bipartito Sin perjuicio, por causa justificada, cualquiera de las partes podrd convocar su revisién con antelacién o dicho plazo. 8. NORMATIVA DE REFERENCIA > Ley 18.621 Sistema Nacional de Emergencia » Decreto 103/995 Reglamento de Organizacién y Funcionamiento del Sistema Nacional de Emergencias. > Comité Departamental de Emergencia de Montevideo. PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE ADVERSIDAD CLIMATICA Divisién Operaciones Planta Externa Anexo | INTEGRANTES DE LOS CECOED ‘CANELONES B, Brum 960 - Edificio Centro Canario - Direccién Gestién Ambiental FAX Secretaria General del Intendente 4332. 2288 Int. 115, ‘COORDINADOR CECOED Tel; 4332. 3934 Int. 2036 leonardo. herou@imcanelones.gu Sr. Leonardo Herou Cel: 099.970 213 Contacto: Sr. Bruno Pacheco Cel.: 098 398 906 Técnico Prevencionista Int. Canelones Secretarias: Lauray Alejandra Telefax: 4378.4552 Parque Roosevelt ~ 2601.9270 Fax: 4332 3934 Int. 2032 buy ~ombiente@imcanelones.gub.vy bruno.pacheco@imcanelones.gu buy MONTEVIDEO. jote 2526 esq. Paso del Cuello ‘COORDINADOR CECOED Sr. Jorge Cuello Tel: 2487 6877 Fax: 2481 6810 Cel: 099 157 247 091 474 904 cecoed@adinet.com.vy cecoed2009@gmail.com icvello@pb.imm.gub.vy CERRO LARGO. Telefax: 4642 6558 Int. 164 J. Moniz 578 ‘COORDINADOR CECOED Sr. Alejandro BERMUDEZ Cel: 098 700 360 calebermudez@montevideo.com.u y Sr. Manchester MOREIRA Cel: 094 966 298 cecoedmelo@hotmail.com Sr. Tolentino GONZALEZ Cel: 099 845 743 COLONIA Delegado por la IM COLONIA Sr. Martin CABRERA Tel, 4522. 6258 Cel. 098. 270 003 meabrera@colonia.gub.vy relacionespublicas@colonia.gub. yy martinprensa@colonia.gub.vy PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE ADVERSIDAD CLIMATICA Divisién Operaciones Planta Externa DURAZNO Martin Salaverry e Instrucciones del Afio XIII 2804 TELEFAX: 4362. 8461 CELULAR EMERGENCIAS: 091.360.922 ‘COORDINADOR INTERINO CECOED Sr. Jess Mario RODRIGUEZ DEL | Telefax: 4362. 8461 Cel: 091 091 309 S/C: 4362. 4506 jesusrodriguez56@adinet.com.u y cecoeddurazno@gmail.com Sra. Lilién SANCHEZ Telefax: 4362. 8461 Cel: 094 898 389 sancar2317@hotmail.com ARTIGAS Ansina y 18 de Julio TEL: 4772. 4449 COORDINADOR CECOED Sr. Juan José EGUILLOR Despacho: Telefax: 4772 4449 Cel: 099 772 458 cecoedartigas@adinet.com.uy ijeguillor@gmail.com cecoedartigas@gmail.com Sr. Mario ARREGUIN Cel.: 099 160 509 (MANIANA} Sr. Guillermo BARRENECHE Cel.: 099 536774 (TARDE) RIO NEGRO Treinta y Tres Orientales esq. Rincén cecoedrionegro@adinet.com.uy cecoedrionegro@gmail.com Telefax: 4562 44 35 Cel. 099 156 493 (EMERGENCIAS) ‘COORDINADOR CECOED Arg. Guillermo BORDOLI Cel: 099 562 374 guillermo.bordoli@rionegro.gub. ¥y Sra. Carolina VELAZQUEZ Cel: 096 735 500 cecoedrionegro@gmail.com Sra. Ma. del Rosario ALZA Cel: 099 994 246 PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE ADVERSIDAD CLIMATICA Divisién Operaciones Planta Externa SORIANO Direccién: Batallén Inf. N° 5 (Mercedes) ‘COORDINADOR CECOED Telefax: 4532 3398 planificacion@soriano.gub.uy Sr. Andrés MAGNONE 4532 3508 magnoneandres@gmail.com Cel: 099 530 140 Sr. Zoilo CHEVESTE Cel: 098 534 827 LAVALLEJA Terminal de Omnibus de la Ciudad de Minas Planta Baja Local 12 CELULAR EMERGENCIA: 098 204 040 COORDINADOR CECOED Tel: 4442 3686 sinae@lavalleja.gub.uy Sr. Gastén ELOLA Cel: 091 270 683 gastonelola56@hotmail.com 099811 215 MALDONADO COORDINADOR CECOED Tel: cecoed@maldonado.gub.uy ‘Maestro Carlos FONTES Cel: 091 710 109 mtro47 17@gmail.com SECRETARIO GENERAL Tel: 4222. 3906 secregral@maldonado.gub.uy ‘Maestro Gustavo SALABERRY | Cel: 099 818 263 g.salaberry@adinet.com.uy TREINTA Y TRES nda S/N entre Aurelia Ramos de Segarra y Cnel. L. Avelino Olivera Encargado del CECOED Secretaria Washington Luis PEREYRA Tel. 4452 0758 Cel. 098 644 195 095 053 328 comité.emergencia@treintaytres. gub.vy ‘washingtonluis@adinet.com.uy SALTO Florencio Sanchez 188 Telefax: 4732. 7359 cecoed@salto.gub.uy COORDINADOR CECOED Cel.: 091 064 013 Nicolas Palacios cecoed@salio.gub.vy PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE ADVERSIDAD CLIMATICA Divisién Operaciones Planta Externa PAYSANDU Solis entre Zorrilla y Herrera ‘COORDINADOR CECOED Tel: 4722 1505 Sr. Mario San Juan 4722 2240 Cel. 098 261 949 Sr. Carlos MONZON Cel: 094.489.686 carlos. monzon@paysandu.gub.v y SAN JOSE Batlle y Ordéfiez N° 696 ‘COORDINADOR CEDOED Tel: 4342 2156 marbil34@yahoo.com.ar The. Cnel. MARCELO BILBAO | 4342 2796 Cel: 099 526 637 2do. JEFE Cel: 091 377 927 evillarreal@ejercito. mil. vy ‘Mayor EDGARDO VILLARREAL FLORIDA Antonio Maria Fernandez 586 ‘COORDINADOR CECOED Telefax: germanfierro@gmail.com Sr. Germén FIERRO GRONROS | 4352 0184 Int. 155/172 Cel. 099 356.613 Sr. Federico FALERO. Cel: 094.020.620 federicofalero@hotmail.com RIVERA Av. Italia 1006 COORDINADOR DELCECOED | Tel: 4623.1900 Int. 215 cecoedrivera@gmail.com Sr. Gustavo Guedez Cel: 098 516 202 PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE ADVERSIDAD CLIMATICA Divisién Operaciones Planta Externa ROCHA Gral. Artigas 192 A esq. Orosman de los Santos Tel. CECOED: 4472. 1788 Secretario General de la IMROCHA Prof. Darcy DE LOS SANTOS Tel: 4472 2177 Fax: 4472 9357 Cel: 099. 861.800 imrl secretariogeneral@adinet.co muy ddelosantos@rocha.gub.uy cecoed@rocha.gub.uy Sr. Lilién GARCIA, Cel: 098.310.652 secretoria@rocha.gub.uy FLORES ‘COORDINADOR DEL CECOED Sr. Gerardo SANCHEZ USTUR Tel: 4364 6066 4364 2009 Int.204 Cel: 098 562 635 cecoedflores@gmail.com TACUAREMBO COORDINADOR CECOED Dr. José Omar Menéndez Secretario Gral de la Intendencia Tel: 4632 4671 al 76 Int, 229 (Secretaria) Directo Secretaria: 4632 2489 secretaria.tacuarembo@gmail.co m joselom@adinet.com.uy PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE ADVERSIDAD CLIMATICA Anexo Il Tareas a realizar durante periodos de lluvia, de tormenta y/o de viento muy fuerte de excepcién' realizon puramente en el interior de la vivienda o en centrales. Divisién Operaciones Planta Externa Criterio: se seleccionaron las tareas que se Con Hluvia Se exes sin viento Actividad \dentifcacién y/o | Tarmenta Comentarios tormenta eléctrica 1 | Instolocones FTTH o terminal interior 0 lgeres | ypc geil En el MDPE pora reclamos no eparece este campo, quarnecidos "eacion=| s tener en cuenta para la segunda elapa MDPE 2 | Instalociones (cobre o FTTH] con lineas a En caso de cexistentes tormenta eléctrica en 4 | [stolociones cobre en terminal interior sobre | ypc aciénel si la zona de Idem onterior cables rigidos (no requiere cruzode en la CD) " trabajo no se 3 realizaré 5 ‘Cambios de tecnologia a FTTH en terminal ninguna de Fee neion | Ubicociine! si__| estos tars, | Se excluyen los combios « GSM3G, en el interior 3 5 SS nininguna’ | — del pfs pueden requerr en su mayoria antena B [| Comic ce enclose core con terminal | bicocén=l si ota gue ‘exterior é implique la 6 ‘Agregado de focilidad HSI Fecilided = HSI S| manipelocign 7 Agregado facilidad ADSL C/FAC/AA si dela ted tye 8 ‘Agregedofociidad ADST C/FACTAA, aoa? 2 Fusién CFC si__| intemperi} 10 Venta de aparato MA si 1 Covrniento ONT wR si Solo Tos corrimieniosinerores que no implican cambio de entrada de la linea PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE ADVERSIDAD CLIMATICA » Divisién Operaciones Planta Externa Con Iluvia vi Identificacion sin viento | tormenta j Actividad TK ‘MDPE torent ‘eléctrica Comentarios eléctrica 1 ‘Aparato roto y en garantia Al Al i En caso de tormenta 2 ‘Médem ADSL roto MOR MOR seca ig 3 ONT rota MOR MOR ‘i zona de Z ‘Médem 3G/GSM role existe? s_| #ebelo no se 3 ninguna de E|s Problemas de velocidad FTTH on eloboracién si | ests toreos, 3 ni ninguna é otra que 6 | Problemas de conectividad/navegacién FTTH | en elaboracién si implique lo manipulacibn de la red lye see interna © 7 Configurecién de wily claves ole intemperie) 1 | Ordenor depésitos de planta externa 2 | Instancias de capacitacién interna no formal 3 | Revniones con supervsores y encargades * Se considera viento muy fuerte o de excepcién al que no permite cumplir rabajos con escalera, pues dificuta sv colocacién para trabajar en ella y/o la estabilidad del funcionario que trabaje sobre ella, o el desplazamiento sin esfuerzo al caminar. "Se tomaré como criterio para defini la existencia de tormenta eléctrica en la zona a la observacién de relémpagos y/o truencs. PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE ADVERSIDAD CLIMATICA

También podría gustarte