Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Dirección Universitaria de Educación a Distancia


0703-Escuela Académico Profesional de Derecho

0703-07611 | DERECHOS HUMANOS

Docente: María Leonor Guizado Acuña


2013-1 Ciclo: 12 Módulo II Nota:

DATOS DEL ALUMNO:

APELLIDOS: Aguilar León

NOMBRES: Antonio Cesar

CÓDIGO DE MATRICULA: 20008214610

UDED DE MATRICULA: Trujillo


Primero. Defina qué entiende por dignidad humana en el marco de los derechos
humanos. (Vale 5 puntos)
Los derechos humanos constituyen la expresión jurídica de un proceso en curso para
proteger, respetar y garantizar una vida digna. La dignidad es un atributo de toda
persona sea individual o colectiva, es una condición previa para el reconocimiento de
los derechos humanos ya que estos son inherentes a la naturaleza humana, pues el
hombre nace con ellos. Y no se puede hablar de justicia dentro de una colectividad o
grupo si ella viola la dignidad, pues entonces no sería justicia. Ahora bien, en cuanto a
los Derechos Humanos debemos señalar que ellos se asientan sobre valores creados
por el hombre porque responden a su propia naturaleza. Es decir, los derechos
humanos son inmanentes a la naturaleza humana, o dicho de otro modo, son
esenciales a su propia naturaleza
Es así como toda persona está llamada a trascender a autoafirmarse, a crearse, a
hacerse fin de sí mismo, y esto solo se consigue mediante el reconocimiento y la
apropiación de los valores morales que tanta falta nos hacen en nuestra sociedad.
Las garantías jurídicas de una vida en dignidad deben aplicarse de la misma forma
para todas las personas que viven en un estado dado. Debe ser evaluada
continuamente la compatibilidad de toda legislación - existente y propuesta - con las
obligaciones de los derechos humanos. Para alcanzar el estado de derecho, las
sociedades deben promover la solidaridad con aquellos que por sus características
étnicas, religiosas, políticas o de otro tipo, se encuentran especialmente en riesgo de
sufrir la violación de sus derechos fundamentales. Esa misma solidaridad que dicta
que todos deben compartir la carga financiera del sistema social se debe aplicar en el
contexto del ordenamiento jurídico.

Segundo. Enuncie y explique un derecho humano de la tercera generación. (Vale


5 puntos)
Derechos humanos de tercera generación.
También conocidos como los derechos de la solidaridad, surgen en la década de los
sesenta, pero son los que menos énfasis jurídico y por tanto, respaldo real tienen en la
práctica para ser exigibles. Estos derechos son colectivos, ya que su resolución afecta
a conjuntos específicos de la sociedad (o en algunos casos, a toda la Humanidad), por
lo cual llevan intrínsecamente el valor de la co-responsabilidad.
Los Derechos que componen esta generación han ido evolucionando gradualmente
por temas concretos, al interconectarse con otros Derechos principalmente. Por
ejemplo, el Derecho al desarrollo no surge como tal, sino como producto de la
discusión en las diversas cumbres sobre el desarrollo social y el desarrollo sostenible.
De esta forma, poco a poco se han ido sentando las bases para consolidarse como
Derecho constituido.
Los Derechos de la solidaridad son, entre otros: el Derecho al desarrollo, el Derecho a
la paz, el Derecho a un medio ambiente sano, el Derecho a la información, o el
Derecho a la libre determinación.
Derecho a un medio ambiente sano
Este Derecho en particular, es de amplia extensión, por lo cual el principio de
corresponsabilidad es una de las bases para su protección. Dentro del Derecho
a un medio ambiente sano, se encuentra también el de protección de la flora y
la fauna, entre otros. En 1992, se reafirmó el compromiso de la Cumbre de
desarrollo humano de Estocolmo, con lo cual se propuso establecer una
alianza mundial para permitir la cooperación entre todos los actores (Estados,
sectores clave de la sociedad y ciudadanía) a fin de lograr acuerdos que
respeten la integridad del medio ambiente y el desarrollo.
Por Ejemplo podemos mencionar los siguientes convenios que se han dado en
el mundo:
 Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes
 Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología
 Convenio de Rotterdam sobre el Procedimiento de Consentimiento
Fundamentado aplicable a ciertos Plaguicidas y Productos Químicos
Peligrosos, objeto de comercio internacional
 Protocolo de Kioto
 Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación
en los países afectados por sequía grave o desertificación, en particular
en África
 Convenio sobre Diversidad Biológica
 Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
 Convenio de Basilea para el Control de los Movimientos
Transfronterizos de Desechos Peligrosos y su Eliminación
 Convención para la Protección de la flora, la fauna y las bellezas
escénicas naturales de América
 Convenio Internacional para la regulación de la caza de la ballena

Tercero. Desarrolle un mecanismo estatal peruano de protección de los


derechos humanos. (Vale 5 puntos)
La Asociación para la Prevención de la Tortura (APT), el Grupo de Trabajo Contra la
Tortura (GTCT) de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y el Consejo
Internacional de Rehabilitación de Víctimas de Tortura (IRCT) se han unido para
reiterar la profunda preocupación por las condiciones de detención y de trato de las
personas privadas de libertad en el Perú, expresada por parte de varios órganos
internacionales de derechos humanos.
Un MNP es un órgano de vigilancia independiente que tiene por objeto prevenir la
tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes a través de visitas periódicas a
lugares de detención. Por lo tanto, su pronto establecimiento es un paso necesario
hacia la mejora de las preocupantes condiciones de detención y de trato de las
personas privadas de su libertad en el país.
El establecimiento de un MNP independiente y con suficientes recursos es una
obligación pendiente en virtud del Protocolo Facultativo de la Convención contra la
Tortura (OPCAT) que Perú ratificó en el 2006.
La creación del MNP tiene la oportunidad para contar con el apoyo adicional del
subcomité para la prevención de la Tortura (SPT), siendo este organismo
internacional importante.
El SPT está establecido a través del Protocolo Facultativo y tiene una función
operativa que consiste en visitar los lugares de detención en los Estados partes. El
SPT también proporciona asistencia y asesoramiento a los Estados partes y MNPs.
El Comité de Derechos Humanos, el Comité contra la Tortura y el Examen Periódico
Universal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU expresaron su preocupación
por la crisis en el sistema penal y penitenciario del Perú, incluyendo la falta de
personal médico, el abuso de la detención preventiva, las denuncias de tortura y malos
tratos y el hacinamiento que, de acuerdo con el Instituto Nacional Penitenciario, en
2012 sobrepasaba el 100%. Todos estos órganos internacionales identificaron el
establecimiento del MNP como un paso esencial para mejorar esta situación.
En los últimos meses, el Estado peruano ha incrementado sus esfuerzos a fin de
volver a impulsar la propuesta legislativa que designa a la Defensoría del Pueblo como
MNP. Si bien esto es un desarrollo positivo, el gobierno del Perú debe dotar a esta
institución con los recursos necesarios para llevar a cabo esta función de forma eficaz,
autónoma e independiente. Podemos mencionar las siguientes instituciones:
El Grupo de Trabajo Contra la Tortura (GTCT) es una instancia especializada en el
tema de la prevención de la tortura en el Perú, formada en el seno de la Coordinadora
Nacional de Derechos Humanos e integrada por las siguientes organizaciones no
gubernamentales: CAPS, CEAS, FEDEPAZ, IDL, REDINFA, Sección Peruana de
Amnistía Internacional, ADEHSUR Tacna y COMISEDH –que tiene a su cargo la
coordinación del grupo.
El Consejo Internacional de Rehabilitación de Víctimas de Tortura (IRCT) es una
organización “paraguas” de la salud que apoye la rehabilitación de las víctimas de la
tortura y la prevención de la tortura en todo el mundo. Los miembros del IRCT incluyen
más de 140 organizaciones independientes en más de 70 países que gobiernan el
trabajo del IRCT. En la actualidad, el IRCT es la más grande organización civil basada
en membresía que trabaja con la rehabilitación y prevención de la tortura.

Cuarto. Investigue y señale en qué estado se encuentra la elaboración del Plan


Nacional de Derechos Humanos 2012- 2016. Se le sugiere como punto de partida
revisar el siguiente link: http://www.minjus.gob.pe/cndh (Vale 3 puntos)
El Consejo Nacional de Derechos Humanos, órgano consultivo del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos en materia de derechos humanos, elaboraron el Plan
Nacional de Derechos Humanos 2012-2016, y lo presentaron el 10 de diciembre del
año 2012.
Este plan se desarrolló tomando en cuenta las audiencias públicas que se realizaron
en las ciudades como Ica, Iquitos (Loreto), Huaraz (Ancash), Arequipa (Arequipa,
Puno, Moquegua y Tacna), Piura (Tumbes y Piura), Chiclayo (Lambayeque y La
Libertad), Huacho (Lima Provincias), Cusco (Cusco, Apurímac y Madre de Dios),
Ayacucho y Huancayo (Junín, Huancavelica y Pasco).
Cabe destacar que en cada región se conformaron Grupos Impulsores Regionales del
Plan Nacional de Derechos Humanos 2012-2016, los que, en coordinación con la
Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Derechos humanos, y contando con
plataforma de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, contribuirán a la
organización, convocatoria y éxito del proceso participativo y de las demás fases de
elaboración
Cabe destacar que en cada región se conformó Grupos Impulsores Regionales del
Plan Nacional de Derechos Humanos 2012-2016, los que, en coordinación con la
Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Derechos humanos, y contando con
plataforma de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, contribuirán a la
organización, convocatoria y éxito del proceso participativo y de las demás fases de
elaboración.

También podría gustarte