Está en la página 1de 2

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


INGENIERÍA BIOQUÍMICA

Práctica No.8: Actividad de la membrana celular

Equipo 3:

● Alvarez Avila Xiadani Michelle


● Badillo Castillo Kevin Jesus
● Briseño Rodríguez Celeste Victoria
● García Álvarez Daniel
● García Cedeño Jorge Carlos

INTRODUCCIÓN:

La ósmosis un proceso donde se intercambian elementos entre dos compuestos de


densidades diferentes, por lo general es un medio que tiene menor densidad a otro
más denso, esto se realiza a través de una membrana semipermeable, osea, una
barrera que solo permite el paso disolvente como el agua, no conlleva gasto de
energía porque se realiza de forma espontánea.

La difusión es un movimiento neto de partículas de una región de concentración alta


a una baja, de tal manera que tarde o temprano las partículas tienen distribución
uniforme; Pueden ser simples o facilitadas, simples cuando es el paso de una
sustancia sencilla a través de una membrana plasmática y la facilitada es el
transporte celular donde es necesaria la presencia de un transportador.

La turgencia es cuando el agua ingresa a la célula y al tener mayor cantidad de


agua fuera de la célula, esta tendera a ingresar a la célula y esta se hinchara, esto
ayudará para tener las células vegetales hidratadas.

PREGUNTA BIOLÓGICA:
¿Qué resultado puede ocurrir al suceder la plasmólisis y turgencia?

OBJETIVOS:

- Explica la turgencia y la plasmólisis en células vegetales y animales a partir


del efecto de soluciones de diferente concentración mediante un modelo.

HIPÓTESIS:

Se espera que la presión se regule con la turgencia que se vaya a generar junto con
la plasmólisis que se harán para la salida de sustancias o agua.

DIAGRAMA:

También podría gustarte