Está en la página 1de 2

Materiales, equipos y reactivos

Los materiales, equipos y reactivos utilizados para la recolección de

muestras de sedimentos de llanura de inundación (floodplain) se describen detalladamente en


texto (p. 52).

Muestreo de sedimentos de llanura de inundación,

sobrebanca y suelos aluviales

Empezar con el estudio de la secuencia del sedimento de llanura de

inundación depositado en un ambiente de baja energía y seleccionar

una sección apropiada que contenga varias capas de material de granulometría fina, como
limoarcilloso, arcillolimoso. Es importante tener

en cuenta que los guijarros presentes en el material de granulometría

fina y los lechos de gravas indican ambientes de media a alta energía,

respectivamente.

Evitar los sitios adyacentes a carreteras o acequias (zanjas)

(distancia mínima de 100 m).

En cada sitio de muestreo de sedimento de llanura de inundación

expuesto, se debe empezar por limpiar el humus superficial y el

litter,

y luego cortar con una pala de acero una sección vertical a lo largo de

la secuencia de sedimento expuesto, de tal modo que quede expuesta

para el muestreo una superficie vertical limpia. Se debe retirar la


vegetación superficial viva, el

litter

fresco y las raíces grandes, usando

guantes plásticos

Recolectar la muestra de sedimento de llanura de inundación

(floodplain)

de un solo sitio.

Recolectar una muestra de sedimento de llanura de inundación

(figura 6) de la capa más superficial

(A0

_25), de los 25 cm más superficiales

luego de retirada la capa vegetal. Después, anotar en la ficha de observaciones de campo la


profundidad del intervalo

muestreado.

También podría gustarte