Está en la página 1de 6

Derecho Mercantil

Antecedentes del comercio

Nombre del alumno:


Luis Rubén Padilla Mora

Instructor: José Pérez Silva

Ciudad de México a 10 de septiembre de 2018


Actividad 2 - Clase 2

Instrucciones: Elige dos épocas de las que se habló durante la clase y toma en cuenta sus
características en cuanto al comercio. Después, en un documento Word, desarrolla un cuadro
comparativo de las épocas elegidas.

Las épocas a elegir pueden ser las siguiente:


 Antigüedad
 Edad media
 Edad moderna
 Edad contemporánea

De estas épocas debemos mencionar la siguiente información:


 Similitudes
 Adelantos que tuvieron mayor repercusión
 Beneficios que obtuvieron los distintos pueblos

Al terminar la actividad, deberás enviarla en un documento de Word donde desgloses los tres
puntos principales de la Tabla Comparativa.
Procura darle un buen formato (puede ser una tabla, por ejemplo), en el cual puedas incluir la
mayor información posible a fin de que tu trabajo esté completo.

Introducción
Para poder entender el desarrollo de las diferentes actividades de la humanidad
en todos los ámbitos, los investigadores han dividido la historia en diferentes
periodos, los cuales nos permiten distinguir los cambios y transformaciones más
importantes que se han producido.

En este contexto, la historia humana puede dividirse en cuatro en grandes fases a


saber:

1
 La Edad Antigua: inicia con la invención de la escritura (3.000 a.C) hasta la
caída del Imperio Romano (476 d.C).
 La Edad Media: abarca desde las invasiones bárbaras (siglo V d.C) hasta el
siglo XV d.C.
 La Edad Moderna: se extiende desde el final del Medioevo hasta el inicio de
la Revolución Francesa.
 La Edad Contemporánea: abarca desde el siglo XVIII hasta nuestros días.

Objetivo.
Analizar y diferenciar desde la perspectiva mercantil los periodos antiguo y
medieval, resaltando las similitudes, adelantos con mayor repercusión y los
beneficios que se obtuvieron.

Desarrollo.
Instrucciones:
Elige dos épocas de las que se habló durante la clase y toma en cuenta sus
características en cuanto al comercio y desarrolla un cuadro comparativo de las
épocas elegidas.

De estas épocas debemos mencionar la siguiente información:

• Similitudes
• Adelantos que tuvieron mayor repercusión
• Beneficios que obtuvieron los distintos pueblos

2
Antigüedad Edad media

Actividad agricultura, Agricultura, principal fuente


Similitudes intercambio de bienes de riqueza la tierra,
y servicios intercambio de bienes y
Trueque servicios

Producción en mayor
Satisfacer el consumo escala ya no solo para
Adelantos que tuvieron
personal, comercio consumo personal, nuevas
mayor repercusión
local actividades adicionales a la
agricultura,

Adicional al consumo
personal la obtención
Mayor tráfico de
de beneficios con
Beneficios que mercancías con nuevas
mayor intercambio,
obtuvieron los distintos rutas comerciales, mayores
sustitución de
pueblos beneficios, satisfacer
mercancías como
alimentación, vestido y
medio de cambio,
vivienda, surge el mercader
surgimiento de la
moneda

3
Conclusión:

Con este tema podemos no solo darnos cuenta de la manera cómo surgió el
comercio y en consecuencia su evolución y complejidad que trajo consigo la
regulación del mismo dando origen a lo que hoy conocemos como derecho
mercantil.

Hoy en día para nosotros es muy habitual y normal la comercialización, por


ejemplo, la llamada globalización, generó un mayor y más amplio comercio entre
los países, el surgimiento de tratados de libre comercio, etc.

Los intercambios internacionales yacen principalmente en la diversidad de


recursos que las naciones poseen, en las distintas capacidades, condiciones
climatológicas, riquezas naturales, tecnología y la disponibilidad de mano de obra.

Todo ello conlleva una serie de relaciones jurídicas derivadas de dicha actividad

Bibliografía APA

https://diferencias.eu/entre-edad-media-y-edad-moderna/

http://www.finanzasparatodos.es/gepeese/es/inicio/laEconomiaEn/laHistoria/
momentos_historicos_economia_historia_monedas.html

https://www.uv.es/ripolles/Web_PP/Tema-3.htm

https://sitibiterralevis.wordpress.com/2012/04/08/el-comercio-en-la-antiguedad-los-fenicios/

https://prezi.com/8pdu9vzeobra/el-comercio-internacional-en-la-actualidad/

4
5

También podría gustarte