Está en la página 1de 7

“Uso del

internet de las
cosas en el
individuo y su
medio”
Kenny Arlette Kelly , Kalyn Elizabeth
Garcia y Aibar esteban Ditren
¿Qué es el internet de las
cosas?
El Internet de las cosas está directamente relacionado
con una serie de avances tecnológicos, así como con
conceptos como el de computación ubicua y el de
inteligencia artificial (IA). Técnicamente hablando, el
Internet de las Cosas es el término que se utiliza
para explicar la conexión entre los objetos físicos
del día a día con el Internet.

Kalyn Elizabeth
Características del internet
de las cosas:

Recopilación, almacenamiento y procesamiento de


datos, por ejemplo, el termostato que mide
automáticamente la temperatura de una habitación.

Comunicación con otros objetos, ya sea de forma directa


o en la nube.

Interconexión, por ejemplo, conexión Bluetooth a Internet.

Ubicuidad, los dispositivos conectados pueden usarse casi


en cualquier parte. Kalyn Elizabeth
Componentes del internet de las
cosas:
Dispositivos inteligentes: son
aparatos a los que se les integran
capacidades de computación.

Aplicación de (IOT): Se define como una combinación


entre servicios y software que integra datos que se
reciben de dispositivos con internet de las cosas o
(IOT).
Interfaz de usuario gráfica: Son sitios webs o
aplicaciones de teléfono celular que se utilizan para
controlar y registrar uno o varios dispositivos inteligentes,
Kenny Kelly
como fue implementado el
internet de las cosas por
primera vez:
El internet de las cosas se inventó en 1982, era una
máquina de refrescos de la universidad de Carnegie
mellon ubicada en pittsburgh, Pensilvania, dentro de
sus funciones estaba el informar la temperatura y el
número de bebidas que llevaba dentro. La invención
de este término y su utilización se le atribuyen a
Kevin Ashton, profesor britanico del MIT en el año
1999.
Kenny Kelly
Ventajas del internet de
las cosas:
Capacidad de conectarse a la red: La principal ventaja
que ofrece el IoT es la capacidad de conectarse a Internet
y, en consecuencia, tener acceso a todo lo que esto
supone. Por ejemplo, cuando una televisión se conecta a
la red para obtener los contenidos que vamos a ver.

Intercambio de información de forma rápida y en


tiempo real: ejemplo: los sistemas de vigilancia que
informan a los bomberos en caso de fuego, etc
Esteban Ditren
Desventajas del internet de las
cosas:

La información no se encuentra cifrada: Una de las


principales desventajas que ofrece el IoT es que la
información no está cifrada y, en consecuencia, resulta
muy sencillo acceder a ella. Esto puede implicar
problemas relacionados con la seguridad digital, ya que
el sistema podría ser hackeado. Por ejemplo, para el
robo de datos y pérdida de privacidad

Esteban Ditren

También podría gustarte