Está en la página 1de 13

PROBLEMAS

r a
AMBIENTALES
a bre
ez C
rt i n
M a
b e n
R u
I n g
Mg. Ing. Ruben Martinez Cabrera

M g.
INTRODUCCIÓN
e r a
• Desde comienzos de la Revolución Industrial, la población de la Tierra ha b r
ido creciendo
a proporcionado
de forma exponencial, como si la evolución cultural y tecnológicaC hubiera
los medios para explotar nuestro planeta como una fuente e
n z
ilimitada de recursos.
• Sin embargo, nuestro planeta es limitado, y en estosr t i
momentos existen numerosas
evidencias que indican que hemos alcanzado laacapacidad de carga, el crecimiento
n
exponencial de la población y la explotaciónM de los recursos naturales ya no pueden ser
amenazas graves como el cambio
u b e
climático, la contaminación, el numero de extensión de
g R
especies y la falta de alimentación para la población mundial ponen en peligro la

. I n
existencia de la humanidad.

M g
WORLD POPULATION GROWTH

r a
a b re
ez C
rt i n
M a
b e n
Ru
I ng
M g.
https://www.youtube.com/watch?v=PUwmA3Q0_OE
PROBLEMAS AMBIENTALES

r a
a bre
ez C
rt i n
M a
b e n
R u
I ng
M g.
r a
re
https://theconversation.com/como-prevenir-incendios-

b
forestales-usando-medidas-mitigadoras-del-cambio-

a climatico-119961

ez C
rt i n
M a
b e n
R u
I n
inundaciones g
https://www.entreculturas.org/es/content/con-peru-tras-las-

M g.
INTERRELACIÓN ENTRE
DESERTIFICACIÓN, CAMBIO CLIMÁTICO
GLOBAL Y PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
r a
a bre
ez C
rt i n
M a
b e n
R u
I ng
M g.
r a
• Existe una relación directa entre la crisis ambiental y la crisis de civilización
a b re
• El mundo no se enfrenta a crisis separadas: la "crisis medioambiental", la "crisis del desarrollo" y la "crisis energética" son una
sola.
Deterioro de la vida humana:
ez C
rt i n
• 11 millones de niños mueren cada ano por causas evitables. En los países más pobres, 1 de cada 5, antes de cumplir un ano.
• 1.200 millones viven con menos de 1 dólar al día
M a
• 1.800 millones de personas padecen malnutrición. 815 millones padecen desnutrición.
• 1.100 millones carecen de agua potable.
b e n
R u
• 325 millones de niños no van a la escuela. 850 millones de personas son analfabetas.
• 2.400 millones de personas no tienen servicios sanitarios básicos.

n g
• La riqueza es en gran medida la naturaleza, y en consecuencia la pobreza un efecto del mal manejo que la sociedad hace de
I
g.
ella.
• La falta de agua es uno de los principales problemas que afectan a los países menos desarrollados, sin el acceso al agua,
M
unja población no pueden crecer ni desarrollarse saludablemente.
CAMBIO CLIMÁTICO
a
• Variación global del clima de la tierra. Los cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los
r
parámetros climáticos (temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc.).
• Los cambios son debidos a causas naturales y también a la acción del hombre.
a b re
CAUSAS
• Variabilidad natural del clima.
ez C
• Efecto invernadero.
rt i n
CONSECUENCIAS
M a
• Incremento de las emisiones de C02 debido a la actividad industrial, al uso transportes, a la deforestación.

• Aumento de las temperaturas.


• Sequias.
b e n
• Escasez de agua.
R u
• Aumento de incendios.
I n g
g.
• Aumento del nivel del mar.
• Lluvias e inundaciones.
M
• Aumento de la contaminación del aire.
DESERTIFICACIÓN
• La desertificación consiste en una degradación persistente de los
ecosistemas de las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas.
r a
• Es la consecuencia de diversos factores, tales como las variaciones
climáticas y la actividad del hombre, afectando al medio de vida de millones
a bre
de especies biológicas, así como a las personas.
ez C
¿Que problemas ambientales ocasiona en la actualidad?

rt i n
• Las interacciones complejas que se darían entre el clima, la vegetación y las
acciones humanas.
M a
b e n
• Los suelos prácticamente no pueden seguir utilizándose para fines agrícolas
y ganaderos (la sobreexplotación de los mismos ha hecho que por medio de
u
elementos químicos éstos hayan perdido sus propiedades).
R
I n g
• Problemas que conllevan las acciones que desarrolla todo ser humano para
sobrevivir, necesitando también obtener recursos de la naturaleza que solo se

M g.
obtienen por el agua.
• Desarrollo de conflictos a niveles no solo nacionales, sino también
internacionales
r a
a bre
ez C
rt i n
M a
b e n
Ru
I ng
Mg.
EVOLUCIÓN DE LA
DESERTIFICACIÓN
r a
1ra etapa.
a b re
• La destrucción de la cubierta vegetal, la cual no es la única considerada como "disparador del fenómeno
C
de la desertificación". Estas tierras en su origen eran fértiles, donde se realizaban actividades agrícolas.
ez
empobrecimiento.
rt i n
• El aumento de la población obligo a una explotación intensiva del terreno hasta que se produjo su

2da etapa.
M a
e n
• La tierra deja de ser fértil y se encuentra despojada de su cubierta vegetal, el agua y el viento lo
erosionan mas rápido hasta llegar a la roca madre.
b
esperaba en un principio. R u
• En la mayor parte de las zonas de cultivo el suelo se ha erosionado mucho mas deprisa de lo que se

I n g
Comunidades científicas han investigado sobre alternativas, siendo una de ellas la reforestación nativa
g.
progresiva de las zonas afectadas. Se van introduciendo especies de plantas que soporten los niveles de
sequia en la zona, aumentando los niveles de humedad
M
EFECTO INVERNADERO
r a
El gas natural, el carbón y el petróleo son combustibles
fósiles, principales culpables afecta a todos los cuerpos
a bre
planetarios dotados de atmósfera.
Se esta acentuando la emisión de ciertos gases debido :
ez C
• Dióxido de carbono 50%.
• Metano 18%.
rt i n
• CFCs 14%.
• Ozono de superficie 12%.
M a
• Oxido de nitrógeno 6%.
En los próximos anos las proyecciones señalan un
b e n
calentamiento elevado:
R u
• Contracción de la superficie de hielos y de nieve.

n g
• Se verá afectada la agricultura en latitudes medias.
I
g.
• Disminuirán los recursos hídricos.
• Impactos en los ecosistemas de tipo Mediterráneo.

M
EXTINCIÓN DE ESPECIES
e r
Especie animal en peligro de extinción, comprometida a nivel mundial por razonesrcomo:
a
• Deforestación y agotamiento de recursos. -Cadena alimenticia. a b
• Caza irracional e ilegal.
e z C
• Uso de animales para experimentos.
r t i n
• Contaminación.
M
• Masa de 10000 especies de animales en peligro
a
de extinción
Consecuencias b e n
• Perdida de la biodiversidad Ru
n g
• Ruptura de la cadena trófica
I
• Desequilibrio en. la función de ecosistemas
M g

También podría gustarte