Está en la página 1de 18

FACULTAD DE I N G E N I E R Í A

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


INGENIERÍA CIVIL

INFORME ACADÉMICO

“ESTRUCTURAS HIDRAULICAS:
Desarenadores, caídas, rápidas y sifones”

Autor:

Figueroa Maguiña Rolando Andres


Leiva Figueroa Nayely Yerardin
Mallqui León Miguel

Asesor:
ING. BENJAMIN LÓPEZ CAHUAZA

Huaraz – Perú

2022
INTRODUCCIÓN

Las estructuras hidráulicas por presión son las obras de diseño importante para
lograr el uso de los activos de agua y para controlar su acto deplorable. Trabajan
la mayor parte del tiempo en mezcla con componentes mecánicos y engranajes.
Se trabajan para ayudar al hombre y al avance de la humanidad. Cuando se
planifica una obra impulsada por el agua, se debe buscar, de lejos, que su
utilización sea polivalente para ayudar a diferentes áreas de la economía.

Este informe académico se centrará en las obras impulsadas por el agua, por
ejemplo, desarenadores, saltos, rápidos, sifones y conductos de embalses. Estas
son una parte de las numerosas obras hidráulicas, pero las destacaremos con
fines didácticos.

ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
En el Perú, al igual que en diferentes regiones del planeta, se denomina "obras a
presión" exclusivamente a las estructuras trabajadas con fines de captación o
conducción de agua, exceptuando aquellas otras que adicionalmente están en
contacto con el agua y satisfacen diversas capacidades, como los salientes y
puntos de apoyo, así como los rompeolas y muelles en los puertos. Las obras de
impulsión comprendidas en estas líneas, cubren un gran número de propósitos
que son bastante ciertos y por lo tanto, pueden ser reunidos en la forma
mostrada aquí, comparando con la solicitud en la que se encuentran entre la
fuente de agua a ser utilizada y el lugar terminal donde se va a utilizar". (JAIME,
2003)
Las estructuras impulsadas por presión son las obras de diseño importantes para
lograr la utilización de los activos de agua y controlar su atrocidad. Por lo general,
funcionan en combinación con componentes mecánicos y hardware. Se trabajan
para ayudar al hombre y a la mejora de la humanidad.
Al planear una obra impulsada por presión, se debe buscar, de lejos, que su
utilización sea de diferente uso para ayudar a diferentes áreas de la economía,
entre las que se encuentran:
1. Hidro energía: utilización de la energía de las aguas fluviales u oceánicas.
2. Transporte acuático: utilización de las aguas de los arroyos, lagos y océanos
para la ruta y la flotación de la madera.
3. Mejora del agua: utilización del agua para el sistema hídrico terrestre y para la
extracción de agua en exceso de terrenos sobresaturados.
4. Inventario de agua para la utilización humana.
5. Inundaciones y control de las mismas.
6. Recreación.
7. Utilización de otros ahorros de agua: piscicultura, extracción de minerales,
sales, crecimiento verde, etc.
8. Control de la contaminación natural
El ingeniero hidráulico tiene, entre otros, los siguientes objetivos:
- Proyectar, planificar, computar y construir obras de conducción de agua
financiera y segura.
- Cambiar y gestionar el sistema regular de la fuente de agua: arroyo,
lago, océano, aguas subterráneas.
- Realizar suministros y falsas corrientes de agua: depósitos,
conducciones.
- Realizar artes o diseños específicos: esclusas de rutas, estructuras de
centrales hidroeléctricas, estaciones de sifón, elevadores de peces, etc.
- Considerar los impactos molestos y los cambios ecológicos que puede
crear el desarrollo de las obras hidráulicas para prever las medidas
fundamentales para controlarlos.

ALGUNAS OBRAS HIDRÁULICAS:

i) DESARENADORES.

Los desarenadores son obras hidráulicas que tienen por finalidad propiciar la
decantación (o sedimentación) y garantizar luego la remoción (o evacuación)
de las partículas sólidas que hayan ingresado a través de una obra de
captación o que estén siendo conducidas a lo largo de un canal de
conducción. En el proyecto de centrales hidroeléctricas, el empleo de
desarenadores es esencial, pues debe garantizarse que el agua que circula
por la(s) tubería forzada(s) y que acciona luego la(s) turbina(s) se encuentra
libre de la presencia de partículas sólidas que pudieran originar su rápido
desgaste o deterioro.

Solo cuando el agua que


aprovecha una central
hidroeléctrica es captada de un
reservorio de almacenamiento,
puede obviarse el empleo de un
desarenador, pues en este caso
el embalse cumple las funciones
de esta estructura.

Un desarenador evita los siguientes efectos desfavorables en las estructuras


o elementos de una C.H.:

• Deposición de sedimentos a lo largo del canal de conducción de la


central, con el consiguiente aumento de la rugosidad, disminución de
la sección efectiva y de la capacidad de conducción.
• Rápida colmatación de la cámara de carga que antecede a la(s)
tubería forzada(s) en el caso de centrales con canal de aducción.
• Deterioro de la conducción forzada por efecto abrasivo de la corriente.
• Desgaste acelerado de la(s) turbina(s) dispuestas en la casa de
máquinas, lo cual trae consigo paralizaciones de la C.H. para efectuar
reparaciones y reemplazos
que demandan tiempo y que, además, tienen
elevado costo. Los desarenadores pueden clasificarse
atendiendo a tres criterios:
a) En función a su operación:
• Desarenadores de purga continua, aquellos en los que las

partículas decantadas son inmediatamente removidas y


evacuadas por un permanente caudal de lavado, que evita que
éstas queden depositadas en el desarenador.
• Desarenadores de purga discontinuos o intermitente, aquellos

en los que los sedimentos decantados se almacenan


temporalmente en la(s) nave(s) de desarenación, para luego ser
removidos y evacuados mediante operaciones de purga que se
efectúan periódicamente.

b) En función a la velocidad de escurrimiento:


• De baja velocidad, cuando la velocidad media de la corriente en

el desarenador se encuentra entre 0.20 y 0.60 m/s. Estos


desarenadores garantizan la remoción de partículas finas.
• De alta velocidad, cuando la velocidad media de la corriente en

el desarenador se encuentra entre 0.60 y 1.50 m/s. Estos


desarenadores solo garantizan la remoción de partículas medias
o gruesas de material.
c) Por la disposición de las naves de desarenación:
• En serie: desarenadores conformados por dos o más depósitos

construidos uno a continuación del otro.


• En paralelo, desarenadores conformados por dos o más

depósitos distribuidos paralelamente y diseñados para que cada


uno de ellos opere con una fracción del caudal total derivado
para la C.H.

Los elementos básicos de un desarenador son los siguientes:

• Transición de entrada
• Cámara de sedimentación
• Vertedero
• Sistema o compuerta de purga
• Canal directo o bypass

ii) CAIDAS.

La caída hidráulica es una situación que se da frecuentemente en canales,


cuando se produce un cambio en la profundidad del flujo desde un nivel alto a
un nivel bajo. Como consecuencia se verifica una profunda depresión en la
superficie libre del agua en el canal. Este fenómeno es consecuencia,
generalmente, de un incremento brusco en la pendiente del canal, o en
ensanchamiento rápido de la sección transversal del mismo. En la región de
transición entre un estado del flujo y el siguiente aparece normalmente una
curva en la superficie del agua con la concavidad hacia abajo y luego
presenta un punto de inflexión y pasa a tener su concavidad hacia arriba.

El punto de inflexión se encuentra


aproximadamente en correspondencia
de la profundidad crítica, en el cual la
energía específica es la mínima, y el flujo
pasa de una situación de flujo subcrítico a
supercrítico.

Como caso especial de la caída hidráulica


se da la caída libre. Esta situación se da
cuando el fondo del canal tiene una
discontinuidad, presenta un salto
Elementos de una Caída Vertical:

• Transición de entrada: Une por medio de un estrechamiento progresivo


la sección del canal superior con la sección de control.
• Sección de control: Es la sección correspondiente al punto donde se
inicia la caída, cercano a este punto se presentan las condiciones
críticas.
• Caída en sí: La cual es de sección rectangular y puede ser vertical o
inclinada.
• Poza o colchón amortiguador: Es de sección rectangular, siendo su
Función la de absorber la energía cinética del agua al pie de la caída.
• Transición de salida: Une la poza de disipación con el canal aguas
abajo.

En el recorrido de un canal, pueden presentarse diversos accidentes y


obstáculos como son: Depresiones del terreno, Quebradas secas, Fallas,
Cursos del agua, necesidad de cruzar vías de comunicación (carreteras, vías
férreas u otro canal). La solución mediante estructuras hidráulicas es:
Acueductos, Sifón, Diques.

Las caídas son estructuras que sirven para transportar el agua de un nivel
superior a otro nivel inferior y que al hacerlo se disipe la energía que se
genera. Existen de varios tipos y estos dependen de la altura y del caudal del
agua que se transporta. Existen instituciones como el USBR que han
clasificado los tipos de caídas según os disipadores de energía que presenta
de las cuales podemos mencionar por ejemplo el USBR BASIN TIPO I, TIPO
II, TIPOIII, etc
Una caída por lo general consta de las siguientes partes:

• Transición Aguas arriba.


• Entrada de la caída.
• Longitud de transición.
• cuenco disipador.
• salida.
Cada una de estas partes tiene sus criterios especiales de diseño, que escapa
del alcance de este trabajo no obstante se mencionara ya que son útiles para el
diseño de la caída.

Las caídas son utilizadas ampliamente como estructuras de disipación en


irrigación, abastecimiento de agua y alcantarillado y son también es necesario
en presas, barrajes y vertederos.

Aparte de costo, que, evidentemente, será un factor importante a la hora de


diseñar, es necesario considerar los factores tales como:

• Facilidad de construcción y la disponibilidad de materiales.


• Rendimiento en sistemas llevando sedimento, los desechos y malas
hierbas.
• Capacidad de realizar otras funciones tales como puente.
• Conocer los diversos tipos de caídas y sus características.
• Conocer los criterios de diseño de las caídas.

Como caso especial de la caída hidráulica se da la caída libre. Esta situación


se da cuando el fondo del canal tiene una discontinuidad, presenta un salto.
iii) RÁPIDAS.

La topografía de las cuencas andinas exige en muchos casos la aplicación de


canales de elevada pendiente, que permiten superar diferencias de nivel
importantes. En estos canales se desarrollarán grandes velocidades de flujo
que deberán ser reducidas por medio de disipadores de dimensiones no
siempre posibles de ser conseguidas. Estos canales se denominan rápidas.

Los objetivos de las rápidas son:

• Optimizar el diseño hidráulico para obtener una estructura económica y


funcional.
• Mantener el trazo y excavación de una canal, permitiendo la conexión
de los tramos en toda su longitud mediante la construcción de rápidas.
• Proporcionar al Proyectista una fuente de información que le sirva de
guía para diseñar eficientemente dicha estructura. “Es el acceso al
agua el que focaliza la actividad social y condiciona la existencia
misma del poblador”.

Existen 02 tipos de rápidas las de gravedad y presión, para el análisis solo


consideraremos las rápidas por gravedad. Las rápidas son usadas para
conducir agua desde una elevación mayor a una más baja.

La estructura puede consistir de:

• Una transición de entrada.


• Un tramo inclinado.
• Un disipador de energía.
• Una transición de salida
La transición de entrada, transiciona el flujo desde el canal aguas arriba de
la estructura hacia el tramo inclinado. Debe proveer un control para impedir la
aceleración del agua y la erosión en el canal. El control es logrado por la
combinación de una retención, un vertedero o un control noch en la entrada.
La entrada usada deberá ser simétrica con respecto al eje de la rápida,
permitir el paso de la capacidad total del canal aguas arriba hacia la rápida
con el tirante normal de aguas arriba, y donde sea requerido, permitir la
evacuación de las aguas del canal cuando la operación de la rápida sea
suspendida.

El tramo inclinado, con canal abierto, generalmente sigue la superficie


original del terreno y se conecta con un disipador de energía en el extremo
más bajo.

Poza Disipadora o salidas con obstáculos (baffled outlets), son usadas


como disipadores de energía en este tipo de estructuras.

Transición de salida, es usada cuando es necesaria para conectar el flujo


entre el disipador de energía y el canal aguas abajo. Si es necesario proveer
el tirante de aguas abajo (tallwater) al disipador de energía, la superficie de
agua en la salida debe ser controlada. Si se construye una transición de
salida de concreto y no hay control del flujo después en el canal, la transición
puede ser usada para proveer el remanso elevando el piso de la transición en
el sitio de la uña, como se muestra en la imagen. La pérdida de carga en la
transición de salida es despreciable

Procedimiento de diseño.

• Seleccionar y diseñar el tipo de entrada a ser usada.


• Determinar la gradiente de energía en el inicio de la sección de la rápida.
• Calcular las variables de flujo en la sección de la rápida.
• Diseñar la trayectoria y la parte pronunciada de la sección de la rápida.
• Asumir una elevación para el piso de la poza disipadora y calcular las
características de flujo aguas arriba del salto hidráulico. Determinar Y2
y el
gradiente de energía después del salto hidráulico.
• Determinar la gradiente de energía en el canal aguas debajo de la
estructura y comparar con el gradiente de energía después del salto
hidráulico.
• Puede ser necesario asumir una nueva elevación del fondo de la poza
y recalcular los valores mencionados varias veces, antes de que se
obtenga una coincidencia de niveles de energía.
• Revisar para operación adecuada con capacidades parciales.
• Determinar la longitud de la poza y la altura de muros de la poza.
• Diseñar los bloques de la rápida y del piso, y el umbral terminal o
transición de salida como se requiera.
• Verificar la posibilidad de la producción de ondas en la estructura.
• Proporcionar protección en el canal aguas abajo, si es requerido.
iv) SIFONES.

Es una estructura utilizada para atravesar depresiones o vías de


comunicación cuando el nivel de la superficie libre de agua del canal es
mayor que la rasante del cruce y no hay espacio para lograr el paso de
vehículos o del agua. Los sifones se diferencian de acueductos en que la
sección del sifón se apoya directamente en las laderas de la depresión,
siguen el perfil del terreno y sólo aprovechan la carga de agua para el
movimiento del flujo. Generalmente hay cambio de sección con respecto a los
canales, por lo cual es necesario proyectar transiciones aguas arriba y abajo.
Tanto en el ingreso y a la salida se instalan rejas para evitar el ingreso de
troncos, malezas y otros. Los sifones son estructuras hidráulicas que se
utilizan en canales para conducir el agua a través de obstáculos tales como
un río, una depresión del terreno u otro canal. Podemos diferenciar dos tipos
de sifones en cuanto al principio de su funcionamiento: Sifón (normal) y Sifón
invertido.

1. EL SIFÓN (NORMAL):Llamado simplemente sifón por la mayoría de


los autores conduce él agua pasando sobre el obstáculo y su
funcionamiento se debe a la presión atmosférica que actúa en la
superficie del agua a la entrada; para iniciar su funcionamiento es
necesario producir el vacío en el interior del conducto, entonces la
diferencia de presión entre la entrada (Presión atmosférica) y en el
interior del conducto (Presión cero a próxima a cero) hace que el agua
fluya en sentido ascendente al llegar a la cresta A, el agua cae por
gravedad hacia la rama derecha dejando un vacío en la cresta lo que
hace que el flujo sea continuo mientras no se introduzca aire en 'el
conducto, por esta razón la entrada al sifón debe estar siempre
ahogada.

2. EL SIFÓN INVERTIDO: Los sifones invertidos son conductos cerrados


que trabajan a presión y se utilizan para conducir aguas en el cruce de
una tubería por una depresión topográfica en la que se ubica un canal,
una vía, etc.

PARTES DE UN SIFÓN.

Los sifones invertidos, constan de las siguientes partes:

1. Desarenador.
2. Desagüe de excedencias.
3. Compuerta de emergencia y rejilla de entrada.
4. Transición de entrada.
5. Conducto o barril.
6. Registro para limpieza y válvulas de purga.
7. Transición de salida.

No siempre son necesarias todas las partes indicadas pudiendo suprimirse


algunas de ellas.
1. Desarenador: Consiste en una o varias compuertas deslizantes
colocadas en una de las partes laterales, que descargan a un canal
con pendiente superior a la del propio canal.
2. Desagüe de excedencias: Es una estructura que evita que el nivel del
agua suba más de lo tolerable en el canal de llegada, evacuando el
caudal que no pueda pasar por el sifón.
3. Compuerta de emergencia y rejilla de entrada: Por facilidad de
construcción se localizan a la entrada del conducto, o sea al finalizar la
transición de entrada. La compuerta de emergencia consiste en una o
varias compuertas deslizantes o agujas de madera que corren sobre
ranuras hechas en las paredes laterales o en viguetas de hierro y que
en un momento determinado pueden cerrar la entrada al conducto
para poder hacer limpieza o reparaciones al mismo tiempo.
4. Transición de entrada y salida: Como en la mayoría de los casos, la
sección del canal es diferente a la adoptada en el conducto, es
necesario construir una transición de entrada y otra de salida para
pasar gradualmente de la primera a la segunda.
5. Conducto: Forma la parte más importante y necesaria de los sifones.
6. Sección Transversal: Por cuestiones de construcción, pueden ser:
• Cuadradas.

• Rectangulares H/B = 1.5.

• Circulares.

LAS SECCIONES MÁS RECOMENDADAS SON:


• Sección Rectangular; con una relación H/B = 1.25 y con una

sección mínima de H=1.0 m y B=0.80 m.


• Sección Circular; con un diámetro mínimo de 30"; pueden en

algunos casos proyectarse baterías de conductos circulares.


7. Velocidades en el conducto: Las velocidades de diseño en sifones
grandes son de 2 – 3 m/s, mientras que en sifones pequeños es de 1.6
m/s. Un sifón se considera largo, cuando su longitud es mayor que 500
veces el diámetro.
8. Funcionamiento; el sifón siempre funciona a presión, por lo tanto, debe
estar ahogado a la entrada y a la salida.
9. Registro para limpieza y válvula de purga; Se coloca en la parte más
baja de los conductos, permite evacuar el agua que se quede
almacenada en el conducto cuando se para el sifón, para su limpieza o
reparación, y consistirá en válvulas de compuerta deslizante, de las
dimensiones que se estime conveniente de acuerdo con el caudal a
desalojar.

Tipos de sifones invertidos: los principales son los que se indican a


continuación.

• Ramas oblicuas: Se emplea para cruces de obstáculos, para lo que se


cuenta con suficiente desarrollo y en terrenos que no presenten
grandes dificultades de ejecución.

• Pozo vertical: Con una o dos ramas verticales, son preferidos para
emplazamientos de poco desarrollo en caso de grandes dificultades
constructivas. Debido a sus características de fácil y reducido espacio,
son muy aconsejables.

• Ramas verticales: lo mismo que pozos verticales.


• Con cámaras de limpieza: tiene su aplicación en obras de cruce de
vías subterráneas.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS.

• Los sifones invertidos son económicos, fáciles de diseñar y de


construir y han demostrado tener una confiable capacidad de
conducción.
• Los costos de diseño, construcción y mantenimiento son factores que
pueden hacer a un sifón invertido más factible que otra estructura.
• Sin embargo, la pérdida de carga producida en un sifón invertido es
mayor que en los otros sistemas de cruce (acueductos, etc).

PERFIL DEL SIFON.

La facilidad de limpieza y las pérdidas de carga son dos aspectos que deben
ser considerados para la definición del perfil del sifón. El perfil de mayor uso
es el que se asemeja a un trapecio con la base menor para abajo y sin la
base mayor. Así la elección del perfil sea función de las condiciones locales y
del espacio para su implantación, es de importancia fundamental que se
procure proyectar el sifón con ángulos suaves que permitan la utilización de
equipo simples para la limpieza y desobstrucción.

CRITERIOS DE DISEÑO.

• En el cruce de un canal con una quebrada, el sifón se proyecta para


conducir el menor gasto y lo suficientemente profundo para no ser
socavado, en ciertas ocasiones debido a sus dimensiones un sifón
constituye un peligro, principalmente cuando está cerca de centros
poblados, siendo necesario el uso de rejillas, pero con la desventaja de
que puedan obturarse las aberturas y causar remansos.
• Las dimensiones del tubo se determinan satisfaciendo los
requerimientos de cobertura, pendiente en el suelo, ángulos de
doblados y sumergencia de la entrada y salida.
• En sifones relativamente largos, se proyectan estructuras de alivio para
permitir un drenaje del tubo para su inspección y mantenimiento.
• Con la finalidad de evitar la cavitación a veces se ubica ventanas de
aireación en lugares donde el aire podría acumularse.
• Cuando el sifón cruza debajo de una quebrada, es necesario conocer
el gasto máximo de la creciente
CONCLUSIONES

1. En este trabajo está plasmada toda una investigación con información


muy importante acerca de la Ingeniería Hidráulica, donde vimos
conceptos, ejemplos, ramas, entre otras cosas que rodean a ésta.
2. Podemos ver que es una rama de la ingeniería a la que debemos
mucho, principalmente la energía, la cual se produce por medio de las
presas hidroeléctricas y es obra de la hidráulica.
3. La hidráulica data desde hace muchos años, comenzando por la
necesidad del hombre de multiplicar su fuerza física, en la que se
esmeró por cambiar y hacer algo para esto.
4. La ingeniería hidráulica es una rama muy importante de la ingeniería
civil, ya que todo el manejo de fluidos lo hace por medio de ésta, por lo
cual, en nuestras vidas es indispensable todos los productos y
beneficios que nos da por medio de sus recursos.
5. Podemos concluir con que la hidráulica desde sus inicios ha avanzado
en la sociedad y se ha desarrollado mucho, lo cual es en beneficio
hacia toda la humanidad porque nos facilita cada vez más la vida con
las obras que se realzan por esta ingeniería y las innovaciones.
BIBLIOGRAFÍA

• https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16381/1/DISE%C3%91O
%20DE%20ESTRUCTURA%20HIDR%C3%81ULICA%20PARA%20LA
%20CAPTACI%C3%93N%20Y%20ALMACENE.pdf
• https://es.scribd.com/document/390314609/Capitulo-1-Introduccion-
Estructuras-Hidraulicas
• https://es.slideshare.net/hcnizamav/estructuras-hidrulicas
• https://es.slideshare.net/mgarcianaranjo/diseo-de-desarenadores
• https://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%ADda_hidr%C3%A1ulica
• https://es.slideshare.net/roamilcar14/rapidas
• https://es.slideshare.net/VALTURS/trabajo-grupal-de-sifones

También podría gustarte