Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD DE ATACAMA

Facultad de Ciencias Naturales


Departamento de Física

INFORME DE LABORATORIO
“ESPEJOS PLANOS & ESFERICOS”

Integrantes: XXXXXXX
XXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXX
Académico: Américo Cuchillo

Fecha del Laboratorio: 06/10/15

Fecha de Entrega: 27/10/15


RESUMEN
En este laboratorio se llevaran a cabo dos experiencias, las cuales ayudaran a comprender
de mejor manera la óptica geométrica en distintos tipos de espejos y comprobar si las
ecuaciones teóricas ya conocidas son o no válidas para cualquier situación en la que estén
presentes espejos cuyas características físicas definan el tipo de imagen que se formará y
que posteriormente podrá ser observada y estudiada. Para ello fue necesario contar con los
instrumentos adecuados y en buen estado ya que cualquier desperfecto podría generar un
aumento en el margen de error y eso podría causar que la experiencia resultara fallida por
no haber llegado al resultado esperado, pero aun así se tiene conocimiento del pequeño
margen de error que siempre está presente en este tipo de experimentos al momento de
hacer mediciones exactas. Ya teniendo claro los conocimientos básicos acerca de cómo
realizar cada experiencia se propuso a desarrollar cada una las situaciones que se
necesitaban para poner en práctica las teorías aprendidas en clases y que se buscaban
demostrar. El primer caso fue para un espejo plano y consistió en posicionar un objeto a
cierta distancia de un espejo plano y todo eso sobre una superficie plana sobre la cual se
colocarían objetos ciertas posiciones para generar filas en línea recta compuestas por el
reflejo del objeto inicial y dos objetos posteriormente puestos, una vez realizado esto, se
quitó el espejo de la superficie y se trazaron líneas con regla desde los objetos colocados
hacia el otro extremo de la superficie y se pudo observar que todas las líneas chocaban en
un punto que al parecer era el lugar donde se formaba la imagen en el espejo, ya con todo
eso hecho se comenzó a medir meticulosamente todas las distancias y ángulos apreciables
en la superficie para posteriormente completar una primera tabla de datos. Ya completada
esa experiencia se procedió a realizar la segunda experiencia en la que se utilizarían otros
instrumentos para desarrollarla, entre ellos una vela para usar como objeto, una pantalla
móvil para ver la imagen que se forma en distintos puntos a lo largo del eje focal del
sistema y un espejo esférico del cual utilizaríamos su parte cóncava para formar las
imágenes en distintos puntos a lo largo del eje focal del sistema. Para comenzar se buscó el
centro de curvatura del sistema para poder saber el valor del radio del espejo y la distancia
focal. Ya obtenidos esos datos se comenzó a posicionar la vela encendida en distancias
distintas frente al espejo y medir el tamaño de la imagen que se formaba en la pantalla y la
distancia entre el espejo y la imagen formada. Al haber realizado esas mediciones se
completó la segunda tabla y de inmediato se comenzó a llenar una tercera tabla con
distancias aleatorias a lo largo del eje focal para así tener diferentes distancias entre el la
imagen y el espejo. Con las tres tablas ya completadas se procedió a realizar los cálculos
pertinentes para cada situación utilizando las formulas ya estudiadas y así poder comprobar
mediante gráficos y resultados calculados matemáticamente si las teorías y formulas en
cuestión eran o no válidas para cualquier situación.
OBJETIVOS

 Verificar la ley de reflexión en los espejos planos.


 Verificar la teoría de formación de imágenes en espejos planos.
 Verificar la teoría de formación de imágenes en espejos esféricos.
INTRODUCCION TEORICA
Naturaleza y propagación de la luz:

La luz es una forma de onda electromagnética, por lo que posee las propiedades físicas de
ésta: es irradiada a partir de una fuente luminosa, es capaz de salvar el vacío, se desplaza en
forma de ondas de forma rectilínea

Rayo de luz: recta imaginaria perpendicular al frente de onda (se irradian desde un objeto
puntual en todas direcciones).

Reflexión: es el cambio en la dirección que experimenta un rayo cuando incide sobre una
superficie reflectora.

Rayo incidente: rayo de luz que incide o entra en una interface.

Rayo reflejado: rayo de luz que es reflejado en una interface.

Interface: Separación entre dos medios distintos.

Normal: es una recta imaginaria perpendicular a la interface. Desde ella se miden todos los
ángulos.

Angulo de incidencia: es el ángulo que forma un rayo de luz con la normal a la superficie
del medio en el punto de incidencia.

Angulo de reflexión: es el ángulo que forma un rayo de luz reflejado con la normal a la
superficie del medio en el punto de incidencia.

Ley de reflexión: principio por el que los rayos incidentes en una superficie lisa son
reflejados por la misma y el ángulo de incidencia es igual al ángulo reflejado.

Imagen real: imagen del objeto que se forma cuando los rayos de luz al traspasar la
superficie convergen.

Imagen virtual: imagen del objeto que se forma cuando las prolongaciones de los rayos de
luz que traspasan la superficie convergen, ya que los rayos divergen.

Espejo cóncavo: espejo curvo cuyo radio esta del mismo lado que el objeto sobre el eje
focal.
Espejo convexo: espejo curvo cuyo radio está del otro lado que el objeto sobre el eje focal.

Foco: punto donde los rayos paralelos incidentes convergen.

Distancia focal: distancia del vértice al foco y se calcula dividiendo el radio de curvatura a
la mitad.

Aumento lateral: razón del tamaño de la imagen con respecto al tamaño del objeto, la
imagen formada puede ser igual, más grande o más pequeña que el objeto.
Regla de los signos: regla que dice que todo lo que este del mismo lado que los rayos
incidentes será positivo y de caso contrario será negativo (distancia focal, distancia objeto,
radio).
INSTRUMENTOS Y ACCESORIOS UTILIZADOS
MATERIALES (ESPEJOS PLANOS):

 1 Espejo plano
 1 Bloque de madera
 1 Hoja de papel
 9 Alfileres
 1 Tabla o base plana
 1 Regla
 1 Transportador

MATERIALES (ESPEJOS ESFERICOS):

 2 Bancos ópticos
 1 Mesa porta prismas
 1 Espejo esférico
 1 Pantalla traslucida
 3 Jinetillos
 1 Pie de metro
 1 Huincha de medir
 1 Fuente luminosa (vela)
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
PARTE A: ESPEJOS PLANOS

Para comenzar a realizar la experiencia, se debió colocar una hoja de papel blanca sobre
una superficie blanda, en la cual se realizó una línea horizontal en el centro de la hoja, para
luego colocar sobre ésta un espejo plano. Así, se clavó un alfiler entre el espejo y el borde
de la hoja, a unos 5,5 [cm] del espejo plano, el cual llamamos punto O.
Más tarde, se realizaron mediciones con perspectivas distintas, con el ojo a nivel de la
superficie de papel, una medición se realizó desde la esquina inferior derecha, la otra de la
esquina inferior izquierda, y una tercera desde el punto medio entre la esquina inferior
izquierda y la línea en donde se sitúa el objeto. Estas mediciones consistieron en clavar seis
alfileres a una cierta distancia uno del otro, en el cual estos debían cubrir la imagen del
objeto reflejado en el espejo. Una vez finalizado este proceso, se procedió a retirar todos los
alfileres y el espejo de la hoja, para así luego realizar los trazos en línea recta por los puntos
marcados por los alfileres hacia la línea marcada por el espejo, que a su vez se realizaron
los trazos de líneas perpendicular al espejo, llamada normal. De esta forma, las líneas que
convergen con la línea marcada por el espejo, se prolongaron hacia la parte de atrás con
líneas segmentadas, para así formar con la intersección de todas las líneas prolongadas, la
imagen reflejada por el objeto. Posteriormente, se realizó la medición de los ángulos
incidentes y reflejados, los cuales debían ser semejantes para que la posición de la imagen
fuese correcta. Finalmente, se procedió a realizar la medición desde el punto medio de la
línea formada por el espejo hacia el punto donde se encuentra la imagen, reflejada por el
objeto.

Figura N°2: objeto reflejado en el espejo


plano

Figura N°1: formación de la imagen a


través de la prolongación de los rayos
PARTE B: ESPEJOS ESFERICOS

Para comenzar esta parte de la experiencia, se montaron los instrumentos y materiales


necesarios, los cuales consistieron en ubicar el banco óptico, con la pantalla, la fuente
luminosa y el espejo esférico a un extremo del riel. Primeramente se debió determinar el
centro de curvatura del espejo esférico, en el que consistió en mover la fuente luminosa
junto con la pantalla traslucida, a lo largo del riel, hasta llegar a un punto en que la imagen
reflejada en la pantalla se viera lo más nítida posible. Luego se determinó la distancia focal,
la cual corresponde al punto medio entre el centro de curvatura y el vértice del espejo
esférico.

Una vez listos estos pasos, se procedió a medir el tamaño del objeto, para luego poder
determinar las distancias del espejo hasta donde se forman las imágenes, los tamaños de
dichas imágenes y el aumento lateral de cada una de ellas, cuando el objeto se encontró en
las siguientes posiciones:

a) Entre el foco y el vértice del espejo.


b) En el foco.
c) Entre el foco y el centro de curvatura.
d) Sobre el centro de curvatura.
e) Entre el centro de curvatura y el infinito.

Figura N°3: medición del objeto


RESULTADOS
PARTE A:

Tabla I:

En la siguiente tabla se muestran las mediciones realizadas en la Figura 1, donde las


mediciones fueron realizadas para cada uno de los rayos de luz.

C.O.O. C.O.I.
Recta Ѳi Ѳr e (%) s [cm] s´ [cm] e (%)
[cm] [cm]
AC 29,50 28,00 5,08 5,50 5,80 5,45 20,80 21,00
EF 17,50 17,00 2,85 5,50 5,80 5,45 18,00 18,30
DB 32,00 29,50 7,81 5,50 5,80 5,45 19,60 20,00

Donde: 𝜃i: ángulo de incidencia


𝜃r: ángulo de reflexión
: error porcentual
s: distancia entre el espejo y el objeto
s`: distancia entre el espejo y la imagen
C.O.O: camino óptico del objeto
C.O.I: camino óptico de la imagen

Calculo del de los ángulos:

Calculo del de las distancias:

Al conocer los ángulos de incidencia y reflexión para cada uno de los casos, se puede
inferir que estos son semejantes, por lo tanto, esto se asimila con la Ley de Reflexión.

Al comparar las distancias s y s` se puede apreciar una mínima diferencia, esto se debe al
margen de error que existe al realizar la medición y la precisión que tengan los
instrumentos utilizados.
El camino óptico del objeto y el camino óptico de la imagen al compararlos, se puede notar
una pequeña diferencia dado que la distancia “s” y la distancia “s`” no son totalmente
iguales, pero si son semejantes, lo que influye a su vez en la trayectoria de los rayos.

PARTE B:

Tabla II:

A continuación se muestran las mediciones principales realizadas al espejo cóncavo

Radio del espejo [cm] 48,80


Distancia focal [cm] 24,40
Error de la medición [cm] 0,05

Tabla III:

En la siguiente tabla se muestran las mediciones realizadas con respecto a cada una de las
posiciones del objeto, evaluadas en los distintos casos:

  s [cm] s´ [cm] m = -s´/s y [cm] y´ [cm] m = y´/y


Caso A 14,00     4,50    
Caso B 24,40 438,00 -17,95 4,50 -68,00 -15,11
Caso C 34,50 79,50 -2,30 4,50 -9,90 -2,20
Caso D 48,80 48,80 -1,00 4,50 -4,60 -1,02
Caso E 75,50 36,00 -0,48 4,50 -2,30 -0,51

Donde: s: distancia entre el espejo y el objeto


s`: distancia entre el espejo y la imagen
y: tamaño del objeto
y`: tamaño de la imagen

En la tabla anterior se puede apreciar que en el “caso a” no hay datos referentes con
respecto a la imagen, esto se debe a que no hay imagen real, solo existe imagen virtual, la
cual no se pudo realizar ninguna medición.

En el “caso b” las mediciones realizadas con respecto a la imagen son mediciones cuyo
valor no es exacto, ya que la imagen se refleja en el infinito, y en este caso, se midió el
valor más lejano en que la imagen se proyectaba.

En el “caso c”, la imagen se logra formar a una mayor distancia del vértice en comparación
con la posición del objeto, y esta resulta ser una imagen real, invertida, y de mayor tamaño.
En el “caso d”, la imagen reflejada resulta ser la misma que el objeto, pero a diferencia de
esta, resulta estar en posición invertida.

En el “caso e”, la imagen formada se ubica a una menor distancia del vértice comparada
con el objeto, y esta resulta ser real, invertida, y de menor tamaño.
Al comparar los aumentos laterales obtenidos con las distancias del objeto e imagen, y los
aumentos laterales con los tamaños del objeto e imagen, se puede inferir que el error
obtenido en las mediciones fueron mínimos, esto se debe a que los aumentos laterales en
ambos casos son similares.

Tabla IV:

A continuación, se muestran los datos obtenidos de la medición de las imágenes reflejadas


en 16 puntos diferentes, los cuales fueron medidos desde el foco hasta el infinito.

N° s s´ f R
1 30,0 112,5 23,7 47,4
2 33,0 91,0 24,2 48,4
3 36,0 71,0 23,9 47,8
4 38,5 65,0 24,2 48,4
5 41,0 57,0 23,8 47,7
6 46,0 49,5 23,8 47,7
7 51,0 43,8 23,6 47,1
8 55,0 41,1 23,5 47,0
9 60,0 39,5 23,8 47,6
10 65,0 38,0 24,0 48,0
11 69,0 37,0 24,1 48,2
12 74,0 35,5 24,0 48,0
13 85,0 33,0 23,8 47,5
14 94,0 32,0 23,9 47,7
15 98,0 31,5 23,8 47,7
16 100,0 31,2 23,8 47,6

Donde: s: distancia entre el espejo y el objeto


s`: distancia entre el espejo y la imagen
f: distancia focal
R: radio desde el vértice del espejo hacia el centro de curvatura
Para determinar la distancia focal, en este caso se debe utilizar la Ecuación de Descartes,
así se obtiene:

Despejando f, tenemos que:

Y de esta forma se puede obtener también R, teniendo que:

Teniendo en cuenta ya los valores obtenidos de la tabla, se puede calcular un promedio de


las distancias focales y los radios medidos en cada punto, de esta forma se tiene que:

Al graficar la distancia de las imágenes en función de la distancia de los objetos en cada


uno de los puntos medidos, se tiene:

Gráfico N°1
Al graficar en este caso en función de con los datos de “s`” y “s” obtenidos

anteriormente, se tiene que:

Grafico N°2

Al realizar el ajuste de curvas apropiado para el gráfico anterior la ecuación resultante es la


esperada, ya que al comparar ésta con la Ecuación de Descartes, se obtienen valores
similares, esto es:

Ecuación de Descartes:

Ecuación de la recta:

En el gráfico se asumió x = e y = , reemplazando en la ecuación de la recta


quedaría de la forma:

Donde: m (pendiente) = -1
b (termino libre)

Tabla V:

Con respecto al desarrollo de la ecuación del grafico anterior, se entregan los siguientes
datos:

Pendiente -1,0068
Termino Libre 0,0420
Correlación 0,9989

Con los datos entregados de la ecuación del gráfico, se puede determinar empíricamente y a
través de la formula, los valores para la distancia focal, esto es:

Como

f = 23,809[cm]

Una vez teniendo el valor de la distancia focal, se puede determinar el valor del radio, de la
forma:

R=2 * f

R= 2 * 23,809

R=47,618 [cm]

Los radios encontrados en este experimento son:

R1: 48,8 [cm]

R2: 47,7 [cm]

R3: 47,608 [cm]


Las distancias de los focos obtenidos en este experimento:

f1: 24,4 [cm]

f2: 23,9 [cm]

f3: 23,809 [cm]

Se estimó que el radio más apropiado es R3: 47,608 [cm] que se obtuvo del Gráfico Nº 2, el
cual se ingresaron varios datos, los cuales arrojaron una ecuación de la recta que su
coeficiente de correlación es 0,9989 por lo que se acerca a 1, esto quiere decir que su
margen de error fue mínimo. El valor de la distancia focal igual fue la tercera ya que de este
radio se calculó el valor el cual es f3: 23,809 [cm].

Para encontrar el mínimo de la curva con y = s – s` en función de s, hacemos la derivada de


“y” con respecto a “s” igual a cero.

Para calcular usamos la ecuación de Descartes:

Luego , reemplazando en la derivada de “y” y haciendo esta igual a cero

s=2f, y= 4f son coordenadas del

mínimo de la curva.

En el Gráfico Nº 3 las coordenadas mínimas de este grafico son:

s = 51,0 [cm]
y = 94,8 [cm]

Con el valor de f = 23,809 cm los valores de s e y teóricamente serian:

s=2*f s= 2 * 23,809 [cm] s = 47,618 [cm]

y=4*f y=4 * 23,809 [cm] y = 95,236 [cm]

Al comparar los valores obtenidos teóricamente de las coordenadas del mínimo de la curva
con los valores de las coordenadas mínimas del Grafico N°3 se puede apreciar una
similitud, por lo cual podemos inferir que estos valores son correctos ya que tenemos
pequeños errores.

La asíntota oblicua

Como la asíntota oblicua es una recta, tiene por ecuación y = mx +b de la cual necesitamos
conocer m y b
Para el caso de y = s + s` se obtuvo de la siguiente manera:

Luego reemplazando en la asíntota queda:

y=s+f

Por lo que en las intersecciones con las asíntotas con los ejes de coordenadas queda:

Si s = 0, y = f

Si y = 0, s = -f

La asíntota vertical

Dela ecuación y = s + s`, tenemos:


Si examinamos el denominador de la función, vemos que si s→ f. y →𝛼, entonces la
vertical que pasa y = f es una asíntota.
Luego las asíntotas tanto oblicua como vertical, con el valor de f = 23,809[cm] quedan:

Asíntota oblicua:
Si s = 0, y = 23,809 [cm]
Si y = 0, s = - 23,809 [cm]

Asíntota vertical:
y = 23,809 [cm]

Por lo tanto, la asíntota oblicua corta al eje y = s + s` en el punto (0, 23,809) y al eje s en el
punto (23,809, 0) por lo que éstos se encuentran a una distancia 23,809 del origen.
CONCLUSION
Para la fase final de este informe, se repasaran nuevamente los objetivos de este laboratorio
y verificar si se cumplieron.

Primero se propuso a comprobar la ley de reflexión y la formación de imágenes en un


espejo plano, para ello se realizó la experiencia y se obtuvieron resultados cercanos a los
esperados, esto debido al margen de error correspondiente, ya con las mediciones hechas de
ángulos y medidas de las rectas se comprobó que el ángulo incidente era igual al ángulo
reflejado y para la formación de imagen se demostró que la distancia entre el objeto hacia el
espejo era la misma que la del espejo hacia la imagen formada. Ya completada esa
experiencia se comenzó a verificar la formación de imágenes en espejos curvos y para ello
se hicieron pruebas a lo largo del sistema utilizando distancias diferentes y cada vez más
alejadas del centro de curvatura del espejo cóncavo que se estaba utilizando , además de eso
se contaba con el análisis grafico para cada situación, lo que ayudo a comprender de mejor
manera la razón de porque la imagen formada era la que se esperaba observar y para
corroborar todo lo anterior se hicieron numerosas mediciones para cada caso y al
comprobar con las formulas teóricas ya estudiadas en clase, se pudo calcular la asíntota
oblicua y vertical del sistema utilizando derivadas y despejando las ecuaciones conocidas,
ya teniendo esos resultados se finalizó la segunda experiencia.

Finalmente se pudo concluir que gracias a los resultados esperados y los resultados
obtenidos, los tres objetivos inicialmente propuestos habían sido demostrados uno por uno
llevando las teorías estudiadas en clases a la práctica experimental en el laboratorio dejando
claro que las formulas teóricas para la reflexión en distintos tipos de espejos son válidas
para todo tipo de situación en la vida real.
BIBLIOGRAFIA
http://www.preparadores.eu/temamuestra/Secundaria/PMC.pdf

https://sites.google.com/site/udafising3/apuntes

http://www.ditutor.com/funciones_1/asintotas_verticales.html

También podría gustarte