Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD DE ATACAMA

Facultad de Ciencias Naturales


Departamento de Física

INFORME DE LABORATORIO N°1


“Espejos planos y esféricos”

Integrantes:
 Diego Castro Zárate
 Matías Dorador Vitali
 Valentina …….

Académico: Américo Cuchillo

Fecha del Laboratorio: 05/10/2018

Fecha de Entrega: 19/10/2018


Resumen
En este laboratorio se llevaron a cabo dos experiencias, tanto en la formación de imágenes
en espejos planos como en espejos esféricos. Para el primer caso, trató de un espejo plano,
ubicado sobre una superficie plana, donde se posicionaba un objeto a una cierta distancia
respecto él, donde dicha superficie, se utilizó para ubicar objetos (alfileres) en distintas
posiciones (con tal de mirar que los alfileres cubrieran la imagen reflejada por parte del
objeto) con el objetivo de poder unir dichos orificios dejados en la superficie, para
posteriormente poder unir dichas líneas, con el fin de poder encontrar la imagen que se
formaba detrás del espejo a partir del objeto; midiendo la longitud de las distancias hacia el
objeto y hacia la imagen, además de medir los ángulos de incidencia y de reflexión para
luego tabularlos en la Tabla N°1 y proceder a las actividades propuestas en el laboratorio
para poder verificar la ley de reflexión y la teoría de formación de imágenes en espejos
planos. Para la segunda experiencia se trabajó con un espejo esférico, con su parte cóncava,
que consistía en armar un montaje usando el banco óptico y una vela encendida,
primeramente buscando el centro de curvatura (el radio del espejo) y la distancia focal. Para
luego ver la formación de la imágenes formadas en distintos puntos a lo largo del eje focal,
una vez obtenidas las imágenes reflejadas de la vela de forma nítida en la pantalla
traslucida, se procedió a medir la distancia s (del espejo a la vela) y la distancia s’( del
espejo a la imagen), la altura de la vela (y) y de la imagen (y’), tabulando estos datos en las
tablas N°2 y N°3, además de completar la tabla N°4, donde se midieron todos los datos
nombrados anteriormente, pero para puntos arbitrarios a lo largo del eje focal (16 veces);
para posteriormente proceder con las actividades propuestas en la guía, con el fin de poder
verificar la teoría de formación de imágenes en espejos esféricos.

Procedimiento experimental
PRIMERA PARTE: ESPEJOS PLANOS

 Para iniciar la experiencia, se utilizó una hoja blanca tamaño carta, en la cual se
trazó una línea recta en el centro de la hoja y paralela al borde de la hoja (vertical),
en la mitad de la recta, se trazó una recta perpendicular a la anterior; para luego
colocar la hoja de papel blanca sobre una superficie blanda, plumavit en este caso.

 Enseguida, se colocó un espejo verticalmente sobre la recta trazada en el centro de


la hoja y luego se clavó un alfiler en la hoja (por tanto en el plumavit también),
donde éste se posicionó a 6 centímetros del espejo, el cual representaba el objeto
(O) al cual se le quería localizar la imagen detrás del espejo.

 Posteriormente se procedió a clavar otros alfileres a los costados del alfiler (O) y
con perspectivas distintas, con el ojo a nivel de la superficie de papel; una medición
se realizó desde la esquina inferior derecha, la otra de la esquina inferior izquierda,
y una tercera entre la esquina inferior izquierda y la línea en donde se situaba el
objeto (O). En total se clavaron seis alfileres (quedando siete en la superficie en
total, incluyendo el alfiler O), a ciertas distancias uno del otro, los cuales debían
cubrir la imagen I del alfiler O.

 Luego, se procedió a retirar todos los alfileres, también el espejo, para luego trazar
las líneas rectas (AC, EF y DB) que unían los orificios dejados por los alfileres,
donde éstas intersectaban al otro lado de la recta vertical (detrás del espejo), donde
esta intersección, mostraba ubicación de la imagen I del alfiler colocado en O,
quedando las rectas ACI, EFI y DBI.

 Se unió con rectas el orificio del alfiler O con los puntos en que la línea del espejo
cortaba a las rectas ACI, EFI y DBI respectivamente. Las rectas que partían en O
representan los rayos luminosos que se originaban en O.

 Finalmente, con el objetivo de realizar mediciones para el cumplimiento de la Ley de la


Reflexión, se trazaron las normales, una perpendicular a la línea del espejo en los puntos
donde incidía cada rayo de luz, esto es R, R’, R’’; donde el ángulo que se formaba entre la
normal y el rayo que incidía en el espejo, era el ángulo de incidencia, en cambio, el ángulo
que se formaba entre la normal y el rayo reflejado, era el ángulo de reflexión. Se
identificaron cada uno de estos ángulos y distancias del diagrama, para luego medir cada
uno de estos ángulos, así como la distancia del objeto al espejo y la distancia del espejo a la
imagen. Estos datos fueron registrados en la Tabla N°1 .

SEGUNDA PARTE: ESPEJOS ESFÉRICOS


 Primeramente, se montó el banco óptico, con la pantalla (la cual se ubicó en un
segundo riel, paralelo al primero), la fuente luminosa y se fijó el espejo esférico a
10 cm respecto al extremo del riel.

 Se determinó el centro de curvatura del espejo, para ello, se ubicó, con la pantalla
traslúcida, la imagen de la fuente luminosa formada en la pantalla; donde se movió
la pantalla y la fuente luminosa en simultáneo, hasta conseguir que la imagen fuera
lo más nítida posible, de modo de encontrar la posición donde ambos, objeto e
imagen, se encontraran sobre el riel óptico. Tal punto correspondía exactamente al
centro de curvatura del espejo (o también el radio del espejo), por otro lado se
determinó la distancia focal, la cual correspondía a la mitad de la distancia entre el
centro de curvatura y el vértice del espejo.

 Se midió el tamaño “y” del objeto (fuente luminosa).

 Además, se midió la distancia desde el espejo hasta la pantalla, donde se forma la


imagen s’, también se midió el tamaño de la imagen y’, cuando el objeto se
encontraba en las siguientes posiciones indicadas en la guía:

a) Entre el foco y el vértice del espejo.


b) En el foco.
c) Entre el foco y el centro de curvatura.
d) Sobre el centro de curvatura.
e) Entre el centro de curvatura y el infinito.

Estos valores se registraron en la Tabla N°3.

 Se tabularon 16 valores de s y s’, con los cuales aplicando la ecuación de Descartes,


se obtuvieron los valores del foco y del radio para cada una de las medidas
realizadas anteriormente. Estos datos fueron registrados en la Tabla N°4.

Resultados
PRIMERA PARTE: ESPEJOS PLANOS

A continuación se presenta Tabla N°1 donde se muestran las diferentes mediciones


realizadas para cada uno de los rayos de luz.

RECT θi θr e% s[cm ] s' [cm] e% C.O.O. [cm] C.O.I. [cm]


A
AC 19.5° 19.0° 2.56 6.00 6.15 2.50 16.85 16.05
EF 12.5° 13.0° 4.00 6.00 6.15 2.50 16.25 16.45
DB 22.5° 23.5° 4.44 6.00 6.15 2.50 16.10 16.30

Dónde:
 θi : Ángulo de incidencia.
 θr : Ángulo de reflexión.
 e %: Error porcentual.
 s : Distancia entre el espejo y el objeto.
 s`: Distancia entre el espejo y la imagen.
 C.O.O: Camino óptico del objeto.
 C.O.I: Camino óptico de la imagen.

Para los cálculos de los errores porcentuales de los ángulos, se utilizó la siguiente fórmula:

|θ i−θr|
e %= x 100 %
θi

Si tomamos como referencia el cálculo del error de los ángulos sobre de la recta AC, de la
Tabla N°1: (Cabe destacar que todos los errores para los ángulos se calcularon de la
misma manera)
θi : 19.5°

θr : 19.0°
|19.5 °−19.0 °|
e %= x 100 %
19.5 °

e %=¿ 2.56 %

Por tanto el error sobre estos ángulos sería de 2.56 %


 Para los cálculos de los errores porcentuales de s y s` se utilizó la siguiente fórmula:

|s−s |
e %= x 100 %
s
Si tomamos como referencia el cálculo del error de s y s` sobre la recta AC, de la Tabla
N°1: (Cabe destacar que todos los errores para s y s` se calcularon de la misma manera)
s: 6.00 [cm]
|6.00−6.15|
s : 6.15 [cm] e %= x 100 %
6.00

e %=¿ 2.50 %

Por tanto el error sería de 2.50 %


 Al observar la Tabla N°1, se puede apreciar claramente que los ángulos de
incidencia y reflejados son prácticamente iguales para cada caso, se observa una
pequeña diferencia entre ellos, aunque la teoría nos dice que debiesen ser iguales
respecto a una normal, esto se debe al margen de error asociado a las mediciones en
la experiencia, ya sea errores de tipo sistemático, que provienen de los instrumentos
que se usan en sí, la regla y el transportador en este caso; o errores aleatorios,
debido a posibles errores de nosotros mismos en la toma de datos. Sin embargo, se
puede apreciar la Ley de Reflexión para cada par de ángulos.
 Al comparar las distancias s y s` se puede apreciar una cierta discrepancia, de tan
solo 0.15 cm (si se observa la Tabla N°1) con un error de 2.56%, esto se debe al
margen de error que existe al realizar la medición, además de la precisión que
tengan los instrumentos utilizados.
 Al comparar el camino óptico del objeto y el camino óptico de la imagen, se puede
apreciar una pequeña diferencia, debido que la distancia “s” y la distancia “s`” no
son exactamente iguales (Si se observa la Tabla N°1), dado que difieren en una
pequeña cantidad solamente, ya que en teoría la distancia del objeto al espejo
debiese ser equivalente a la distancia de la imagen al espejo, por lo que podemos
asociar esto, al margen de error que existe al realizar las mediciones, además de la
precisión de los instrumentos utilizados.

Además de mencionar que al producirse algún error, ya sea en la medición de ángulos,


influye de manera directa en las mediciones posteriores, como es este caso.
SEGUNDA PARTE: ESPEJOS ESFÉRICOS.

A continuación se muestran las mediciones realizadas respecto al espejo cóncavo.

Radio del espejo [cm] 48.00


Distancia focal [cm] 24.00
Error de la medición [cm] 0.05
Tabla N°2

*Para el error de la medición, cabe sabe señalar que como el instrumento utilizado fue una
huincha milimetrada, usualmente se asume el error igual a la mitad de la lectura mínima,
0.5 mm en este caso.
1cm
Al realizar el respectivo cambio de unidad en cm: 0.5 mm=
10 mm
= 0.05 cm

Seguidamente se indica la Tabla N° 3, en la cual se muestran las mediciones realizadas en


las diferentes posiciones donde se ubicó el objeto:

  s [cm] s´ [cm] ms = -s´/s y [cm] y´ [cm] m y = y´/y


Caso A 12.00  - - 5.00 - - 
Caso B 24.00 318.00 -13.25 5.00 -40.00 -8.00
Caso C 36.00 73.00 -2.03 5.00 -7.00 -1.40
Caso D 48.00 48.00 -1.00 5.00 -5.00 -1.00
Caso E 110.00 31.00 -0.28 5.00 -1.00 -0.20

Dónde:
 s : Distancia entre el espejo y el objeto
 s`: Distancia entre el espejo y la imagen
 y : Tamaño del objeto
 y`: Tamaño de la imagen

Observación:

- En la ecuación definimos el aumento lateral m como la razón del tamaño de imagen


y con respecto al tamaño de objeto y, además de que el signo negativo es necesario,
porque el objeto y la imagen están en lados opuestos del eje óptico. Si m es positiva,
la imagen es derecha en comparación con el objeto; en cambio, si m es negativa, la
imagen es invertida con respecto al objeto. En rigor, la teoría nos dice que:

y −s
m= =
y s

- Aunque si nos fijamos en la Tabla N°3, los valores de ms y m y , discrepan un poco,


en cuanto debieran ser iguales, debido a que como son errores personales,
ambientales y otras provenientes del observador, nosotros, en este caso, lo
recomendable es hacer varias mediciones con el mismo instrumento, la huincha y la
regla en este caso, sin embargo, por un tema de tiempo, no se pudieron tomar más
medidas, o mejorar la precisión de ellas, por un lado explica la discrepancia de las
pendientes señaladas anteriormente.
Además:
 Caso A: Entre el foco y el vértice del espejo.
 Caso B: En el foco.
 Caso C: Entre el foco y el centro de curvatura.
 Caso D: Sobre el centro de curvatura.
 Caso E: Entre el centro de curvatura y el infinito.

a) Para el Caso a, se puede observar que es el único caso donde la imagen formada es
virtual; además, tiene la misma orientación (es derecha) y es de mayor tamaño que
el objeto. Por lo que no hay datos para s ni para y ' , por ende tampoco para las
pendientesm s y m y , como la imagen es virtual, la cual está dentro del espejo, no
podemos medirla, lo que implica la no obtención de los demás datos, los cuales son,
las pendientes señaladas anteriormente, en este caso.

b) Para el Caso b, el objeto se encuentra situado en el foco, nótese que la mediciones


de s' e y ' , son valores aproximados, debido a que la imagen se forma en el infinito,
ya que los rayos reflejados, al salir paralelos, no se cortan. Por lo cual, se midió el
valor de s' desde el espejo hasta la pared, y también el valor de y ' , respecto a la
pared.

c) Para el Caso c, la imagen que se forma, es real, invertida (según lo observado en la


experimentación) y de mayor tamaño (si se observa la Tabla N°3).

d) Para el Caso d, al ubicarse sobre el centro de curvatura, la imagen formada era real,
invertida (según lo observado en la experimentación) y de igual tamaño (si se
observa la Tabla N°3), 5 cm en este caso.

e) Para el Caso e, se ubicó la vela a más de 1 metro (110 cm aprox.), donde la imagen
formada era real, invertida, según lo visto en la experimentación; y de mucho menor
tamaño, respecto al tamaño original.

A continuación, se presenta la Tabla N°4. Donde se muestran los datos obtenidos a partir
de 16 mediciones, a diferentes distancias respecto del foco, hasta el infinito.

N° S [cm] s´ [cm] f [cm] R [cm]


1 30 105 23,33 46,67
2 34 85 24,29 48,57
3 38 68 24,38 48,75
4 41 59 24,19 48,38
5 44 53 24,04 48,08
6 47 49 23,99 47,98
7 51 45 23,91 47,81
8 60 39 23,64 47,27
9 70 37 24,21 48,41
10 90 33 24,15 48,29
11 120 30 24,00 48,00
12 140 29 24,02 48,05
13 170 28 24,04 48,08
14 200 27.5 24,18 48,35
15 225 27 24,11 48,21
16 280 26 23,79 47,58

Donde:
 s : Distancia entre el espejo y el objeto
 s`: Distancia entre el espejo y la imagen
 f : Foco
 R: Radio que va desde el vértice V del espejo, hasta el centro de curvatura
C.

Para la obtención de la distancia focal f, se utilizó la Ecuación de Descartes:

1 1 1
+ =
s s f
Al despejar f de la ecuación anterior, obtenemos lo siguiente:
1
f=
1 1
+
s s´
Pues si tomamos como referencia el cálculo del foco f n°1 de la Tabla N°4:
Donde:
s: 30 [cm]
s : 105 [cm]
1
f=
1 1
+
30 cm 105 cm

Por tanto el valor del foco es f =23.33 cm

Para la obtención de R, se utilizó la siguiente fórmula:


R
f=
2
Con la cual se puede despejar el radio R buscado:
R=2 f
Si volvemos a tomar como referencia la medición n°1 de la Tabla N°4
Donde: f :23.33 cm
R=2(23.33 cm)

Por tanto el radio buscado es R=46.66 cm

 Para el cálculo del promedio x , se obtiene a partir de la suma de todos sus valores
dividida entre el número de sumandos:
1
n
x + x + x +…+ x n
x= ∑ x i= 1 2 3
n i =1 n

Si utilizamos esta fórmula para calcular el promedio de la distancia focal f del espejo
esférico, obtenemos lo siguiente:

23.33+24.29+24.38+24.19+24.04 +23.99+… … … …+ 23.79


x=
16
El promedio buscado es x=¿ 24.02 cm

 Para el cálculo de la desviación estándar σ n, se obtiene a partir de la siguiente


fórmula:

σ n=
√ ∑ ( x ¿¿ i−x¿)2 ¿ ¿
n
Si utilizamos esta fórmula para calcular la desviación estándar de las medidas σ n,
obtenemos lo siguiente:

σ n=
√ (23.33−24.02)2 +(24.33−24.29)2+ … … … … … … … …+(23.79−24.02)2
16
La desviación estándar de las medidas buscadas, es σ n=¿0.25 cm

 Para el cálculo del error ∆ f , dado un número n de mediciones x i, representa en qué


grado puede variar el valor medio ( x ) respecto a la medida verdadera. Se obtiene a
partir de la siguiente ecuación:
σn
∆ f=
√ n−1
Si utilizamos esta fórmula para calcular el error ∆ f :
0.25
∆f=
√ 16−1
Por tanto, el error buscado es ∆ f = 0.06 cm
Cabe señalar que para los cálculos del valor del promedio de R, la desviación estándar σ n y
el error ∆ R , fueron determinados de la misma forma, tal como se hizo para la distancia
focal f anteriormente, dando como resultado lo siguiente:

- x=¿ 48.03 cm
- σ n=¿ 0.49 cm
- ∆ R = 0.13 cm

Observación:

o El valor del promedio del foco, es x=¿ 24.02 cm; si tomamos este promedio como
el foco f 2, y lo comparamos con el foco f 1, el cual fue medido con la huincha de
medir, el cual nos había dado 24.00 cm, resulta que estos valores son prácticamente
idénticos, difieren en una pequeña cifra decimal, aunque el valor más creíble en este
caso, sería el valor del foco f 2 (24.02 cm ¿ , ya que al haber realizado varias
mediciones con el mismo instrumento de medir y bajo las mismas condiciones,
disminuyen en parte, los errores personales, ambientales y otros provenientes del
observador, en este caso, nosotros.

- Lo dicho anteriormente, aplica de la misma forma para el caso del radio R2 ( x=¿
48.03 cm) respecto al radio R1 (48.00 cm, el cual fue medido con la huincha, al
principio de la experiencia), en cuanto a cual valor es más creíble.

 En resumen
foco [cm] Radio [cm]
x 24.02 48.03
σn 0.25 0.49
∆x 0.06 0.13
Tabla N°5

o A continuación se presenta el gráfico s ' versus s: (gráfico N°1)


s' en función de s

Distancia desde el vértice a la imagen.


120
100
80
s' [cm] 60
Series2
40
20
0
0 50 100 150 200 250 300
Distancia desde el vértice al objetc
S [cm]

o A continuación se presenta el gráfico 1/ s ' versus 1/ s: (gráfico N°2)

1/s'
0.045
0.04
0.035 f(x) = − 0.993606743294317 x + 0.0415428493100394
1/s' [ cm -1]

0.03 R² = 0.997853113766226
0.025
0.02
0.015
0.01
0.005
0
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03 0.035

1/s [cm -1]

Al ajustar la recta por el Método de los mínimos cuadrados (MMC), se obtiene:

Pendiente -0.9936
Término Libre 0,0415
Correlación 0,9979
Tabla N°6

Pues si recordamos la ecuación de Descartes:


1 1 1
+ =
s s f

Además de la ecuación de la recta, de la forma:

y=mx+b

Podemos relacionar la ecuación de la recta, con la ecuación de descartes, realizando el


siguiente cambio de variables:

Dónde:

1
- y =s

1
- x =s

Pues si reemplazamos lo anterior en la ecuación de la recta, quedaría lo siguiente:

1 1
=m + b
s s
Despejando:

1 1
− m=b
s s

1
 Donde el término libre b, sería: b=
f
Pues si comparamos los datos que resultaron de ajustar la recta por el MMC, en la tabla
N°6, con lo anterior, podemos realizar la siguiente relación:

Donde el término libre b (según la Tabla N°6) es: 0.0415

1
Y como deducimos anteriormente que b =
f

1
Entonces: 0.0415=¿
f

1
Si despejamos f : f =
0.0415

Por tanto el foco sería f = 24.09 [cm]


Una vez obtenido el foco, podemos encontrar el Radio con la siguiente relación
matemática:

R
f = 2

Si despejamos R: R = 2f

Reemplazando el valor de f : R = 2(24.09 cm)

Por tanto el valor del radio es: R = 48.19 cm

 Pues cuando la recta intersecta al eje x :

y=0

1
y como y=
s
1
Igualando: 0=
s

Lo que implica que s =∞

Por lo que deducimos que la imagen se encuentra en el infinito ( s =∞ )

Además:
1 1 2
+ =
s s R
Por lo que:

R
s=
2

R
Y como =f
2

Entonces s=f
Por lo que el objeto (la vela, en este caso), se encuentra en el punto focal.

 Para el otro caso, cuando la recta intersecta al eje y :

x=0

1
y como x=
s
1
Igualando: 0=
s

Lo que implica que s=∞

Por lo que el objeto (la vela, este caso) se encuentra muy lejos del espejo esférico ( s=∞)

Además:
1 1 2
+ =
s s R
Por lo que:

R
s=
2

R
Y como =f
2

Entonces s =f

Por lo que podemos afirmar que la imagen, se forma en el punto focal.

o En resumidas cuentas, si adjuntamos los 3 valores del radio R y los 3 valores de f ,


que calculamos a lo largo del experimento, tenemos:

Rn [cm] fn [cm]
R1 48.00 f1 24.00
R2 48.03 f2 24.02
R3 48.19 f3 24.09

Tabla N°7
Donde:
- f 1 y R1: Se determinó el radio R1 (o centro de curvatura, al haber movido
simultáneamente el objeto y la pantalla, habiendo manteniendo la imagen nítida, de
modo donde la posición de ambos (objeto e imagen) se encontraran sobre el riel
óptico (s=s’), y a partir del centro, se determinó el foco f 1. ( f =R/2).

- f 2 y R2: Se determinaron a partir de la Tabla N°4, al haber realizado un promedio


tanto para los Radios y los focos (16 datos tomados, en la experiencia).

- f 3 y R3: Se determinó f 3 al haber comparado la ecuación dada por el MMC con la


1
ecuación de Descartes, donde el término libre b = , por lo que al haber despejado
f
R3
el f 3 y haberlo igualado a , se logró despejar también el radio R3.
2

Observación:

o En cuanto a los 3 valores del foco, obtenidos en la experiencia, estimamos que el


valor más acertado es el de f 3 = 24.09 cm, que se desprendió del gráfico N°2;
donde aparte de haber medido el foco con la huincha, y el haber realizado varias
mediciones con el mismo instrumento de medir, el haber realizado un ajuste de recta
adecuado a través del MMC, facultó obtener una ecuación de recta, que permitió
relacionar sus términos con la ecuación de Descartes, dando un poco más de
precisión en la correlación de datos y/o términos, donde además, su coeficiente de
correlación era de 0.9979, lo que implicaba que su índice de error era mínimo o en
otras palabras, que el camino para llegar a determinar f 3 , era mucho más acucioso y
con mayor procesamiento y /o trabajo de datos, respecto a los métodos anteriores
para la determinación de f 1 y f 2.

o Esto mismo aplica respecto a los radios, ya que a partir del foco, podemos obtener
el radio.

A continuación se presenta el gráfico N°3, (s+ s en función de s )


s+s' versus s
350
300
250
s+s' [cm]
200
150
100
50
0
20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

s [cm]

a) Para encontrar el mínimo de la curva de y=s+ s en función de s:

Hacemos la derivada de “ y ” con respecto a “ s” igual a cero:

dy d ( s+ s ) ds d s '
'
d s'
= = + =1+
ds ds ds ds ds

d s'
Para calcular usamos la ecuación de Descartes:
ds

1 1 1
+ =
s s f
sf
Si despejamos s : s '=
s−f
Derivando con respecto a s:
d s' 1 f ( s−f )−sf (1)
=
ds (s−f )2
Desarrollando:
' 2
d s sf −f −sf
=
ds (s−f )
2

' 2
ds −f
Por tanto: =
ds ( s−f )2
Reemplazando en la derivada de y :

dy f2
=1−
ds ( s−f )2
Igualando la derivada a cero:
2
f
0=1− 2
( s−f )
2
s −2 sf
Luego: 0= 2
( s−f )
Esto implica que:

s2−2 sf =0
2
s =2 sf
Por ende: s=2 f

Para obtener el valor de s , reemplazamos el valor de s en la ecuación:


'

sf
s'=
s−f
Luego:
(2 f ) f
s '=
2 f −f
Luego: s '=2 f

Si reemplazamos este último valor en la ecuación:

y=s+ s

Nos queda:
y=2 f +2 f
Por tanto:
y=4 f

Por lo que las coordenadas del mínimo de la curva son (2 f ,4 f ).

Utilizando el valor del foco f 3, ya que este fue obtenido al haber comparado la ecuación (a
partir de los 16 datos tabulados para s y s’, Tabla N°4) dada por el MMC con la ecuación
de Descartes; podemos calcular las coordenadas del mínimo de la curva:

Donde:
f3 = 24.09 cm

Y las coordenadas del mínimo de la curva son (2 f ,4 f ).

Reemplazando el valor del foco en las coordenadas:


(48.18 ,96.36 ) cm

Por lo que las coordenadas del mínimo del foco serían (48.18 ,96.36 ) cm; pues al analizar
el gráfico N° 3, se puede extraer que las coordenadas del mínimo de su curva son (46,96)
cm; que al compararlo con lo anterior, se puede notar que existe una pequeña diferencia
entre ambos valores, aunque no es abismante, lo que indica que son pequeños errores, sin
embargo, los resultados están de acuerdo entre sí.

b) Para encontrar las asíntotas de la curva:

- Al proceder a calcular la asíntota oblicua:

Se sabe que es una recta, cuya ecuación es y=mx+b , de la cual necesitamos conocer la
pendiente m y el término libre b, los cuales se obtienen analizando los siguientes límites

sf
s+
f (x) s−f
m= lim =lim =1
x→ ∞ x s→∞ s

s
b=lim (f ( x )−mx )=lim ( s+ ¿−s)=f ¿
x →∞ s →∞ s−f

Luego, reemplazando en la asíntota, queda:

y=s+ f
Por lo que, si s=0, y=f

En cambio si y=0 , s=−f

Además, como el valor de f 3 es 24.09 cm:

 si s=0, y=24.09 cm
 si y=0 , s=−24.09 cm

Por tanto, cuando la asíntota oblicua corta al eje s en el punto (0, 24.09) cm, y corta al eje y
en el punto (-24.09, 0) cm, por lo cual estos puntos equidistan una distancia f (24.09 cm)
del origen.

- Al proceder a calcular la asíntota vertical, de la ecuación y=s+ s ' , tenemos:

sf
s' =
s−f

Reemplazando el valor de s' en la ecuación, nos queda:


sf
y=s+
s−f
Por tanto:
s2
y=
s−f

Si examinamos el denominador de la función, vemos que si s→ f, y →∞ , entonces la


vertical que pasa y=f es una asíntota. Además, como el valor de f 3 es 24.09 cm:

Por ende la asíntota vertical es y = 24.09 cm.

Conclusión
Para concluir, en cuanto a los espejos planos, se pudo verificar la ley de reflexión en los
espejos planos, ya que el ángulo de incidencia resultó ser el mismo que el ángulo reflejado,
aunque esto no fue totalmente exacto, debido a los errores de tipo sistemáticos y aleatorios
presenten en la actividad; más que nada, se pudo observar que los rayos de incidencia,
reflejados, y la normal se encontraban bajo un mismo plano, respecto al espejo. Además se
demostró que la distancia entre el espejo-objeto era prácticamente la misma que la distancia
espejo-imagen, aparte de que la imagen formada era real, de igual tamaño que el objeto y
virtual, ya que esta se formaba por la prolongación de los rayos incidente y reflejado.

Para la experiencia del espejo esférico, se pudo apreciar que dependiendo de la distancia a
la que se encuentre el objeto (la vela, en nuestro caso) del espejo (o vértice) se pueden
formar imágenes reales o virtuales, derechas o invertidas, de igual tamaño que el objeto (en
el centro de curvatura) o menor que éste, o simplemente no lograr formarse, o mejor dicho,
en el infinito, como es el único caso, que es cuando la vela fue ubicada en el foco, a 24 cm
respecto al espejo, donde no se lograba formar imagen por más que se moviera la pantalla,
por lo que se concluye que la imagen se forma en el infinito, aunque para efectos prácticos
de cálculos y gráficos, se midió de igual manera, al final de la pared; por lo que se intuye
que los rayos al salir paralelos, estos nunca se van a cortar. Cabe señalar de igual medida,
que el único caso donde se formaba imagen virtual, era cuando la vela se encontraba entre
el foco y el vértice, donde al observar hacia el espejo cóncavo, se notaba que la imagen era
más grande respecto al tamaño original de esta, y tenía la misma orientación, pero no se
podía medir, debido a que esta se formaba en el interior del espejo cóncavo, esto debido a
la curvatura del espejo que hace converger los rayos de luz en distintos puntos, según la
zona donde se ubiqué el objeto luminoso (la vela en este caso).

También podría gustarte