Está en la página 1de 14

GUIA DE TALLER MECANICA AUTOMOTRIZ

REMOSION DE CAJA DE CAMBIOS DE TRACCIÓN TRASERA.

CARRERA: TÉ CNICO DE NIVEL SUPERIOR EN MECANICA AUTOMOTRIZ


MÓ DULO: FECHA:
SEMESTRE:
DOCENTE A CARGO: JUAN FRANCISCO ROJAS OLIVARES

APRENDIZAJE ESPERADO

1. Introducción
Con el desmontaje de la caja de cambio, podemos realizar distintas operaciones de corrección entre
las cuales podemos señalar cambio del conjunto de embrague, reparación o cambio de algún
componente interno de la caja de cambio, pero es necesario aplicar un proceso práctico
correspondiente a cada modelo de vehículo y la disposición de sus componentes.

Cada vez que vea este símbolo llame al profesor para que le entregue instrucciones y aclare
dudas.

Sigas las instrucciones de esta guía para evitar accidentes y lograr los objetivos planteados.

Deberá solicitar las herramientas necesarias para la actividad en el pañol, el alumno deberá utilizar
los motores asignados por el profesor para realizar la actividad. Deberá leer cuidadosamente las
instrucciones de este manual para evitar accidentes.

2. Objetivo(s) de la experiencia de aprendizaje


- Desarrollar el procedimiento práctico correspondiente a las operaciones a seguir
para una remoción de la caja de velocidades del vehículo
- Reconocer las tareas propias de operación para este tipo de caja de cambios
según el equipamiento y material técnico correspondiente.

3. Criterios de evaluación

4. Duración: 2 horas

5. Conocimientos previos:
6. Bibliografía:
Sistemas de Transmisión y Frenado, José Alonso, (Paraninfo).
Capítulo 3
Páginas desde las 47 hasta 89.
7. Marco teórico
Respecto al proceso de remoción.

Al remover una caja de cambios desde el vehículo, podemos encontrar un sin número de
indicaciones para el procedimiento óptimo al respecto, pero sin duda la información valida
es la que entrega siempre el manual de taller del vehículo, donde podemos encontrar los
pasos detallados al respecto lo cual nos permitirá optimizar nuestro tiempo de trabajo y ser
efectivos al momento de realizar la operación, pero sin duda que todo lo anterior sumado a
nuestra conciencia y responsabilidad en el momento de realizar el trabajo nos llevará a un
buen término del trabajo.

¿Por qué es necesario desmontar la caja de velocidades en algunas ocasiones? Pues


bien, esta pregunta puede tener varias respuestas, pero las más frecuentes son:

 Es necesario cambiar el conjunto de embrague del vehículo


 Debemos realizar una reparación en la caja de velocidades.
 Existe un problema con la articulación del rodamiento de empuje.
 Se presentó una pérdida de aceite por el retén trasero del cigüeñal.
 La caja de cambios ha sufrido un daño irreparable y no existe más opción que el
cambio de la misma.

Como vemos la lista puede seguir si buscamos más detalles al respecto, pero la tarea de
remoción de la caja de velocidades no deja de ser una faena delicada y en
ocasiones compleja, dependiendo del tipo de vehículo en el cual vamos a trabajar, lo que
es necesario tener presente es que nuestro diagnóstico previo sea certero para que todo el
trabajo que involucra retirar la caja de cambios sea justificado y no realicemos operaciones
en vano.

En esta oportunidad tendremos que trabajar con una caja de cambios de tracción trasera, la cual
va montada de manera longitudinal al vehículo bajo el coche unida al motor por uno de sus
extremos y por el opuesto unida al diferencial por medio de eje cigüeñal.
¿Qué debemos considerar al realizar esta operación?

 Como primera medida verificar que se cuenta con el equipamiento necesario para realizar
esta acción. Herramientas, elevadores o gata hidráulica según sea el caso, esto nos
ayudará a evitar accidentes y optimizar el tiempo de trabajo.
 Observar con detención los posibles puntos “conflictivos” que podemos encontrar antes de
proceder al desmontaje, esto nos ayuda a una planificación más acabada de lo que se
realizará.
 Desarmar metódicamente y no trabajar de prisa ya que en ocasiones este aspecto nos
puede juagar en contra, ya que este tipo de trabajos toma su tiempo, sobre todo si estamos
operando en un vehículo que no conocemos.
 Ante la presencia de cualquier dispositivo desconocido, es conveniente realizar las
consultas pertinentes al material técnico correspondiente, ya que una gran cantidad de
ocasiones por desconocimiento previo podemos alterar algún componente dejándolo
inoperativo.
 Al momento de retirar la caja de cambios asegurarse de que todo este prácticamente
desconectado del vehículo para no provocar un daño cuando retiramos la caja de
velocidades, siempre soportarla con el equipamiento adecuado y no retirar por completo
todos los pernos, asegúrese de que a pesar de estar a punto de retirar la caja tenemos una
seguridad de que ésta no se caerá al piso o sufra un daño en su estructura o carcasa.
 Manipule con cuidado la caja de velocidades, en la mayoría de las veces la carcasa es de
un material relativamente “blando” por ende no podemos dejarla caer o golpearla
bruscamente mientras realizamos alguna operación con ella.
 Preste atención al lugar en el cual está trabajando, ya que la mayoría de las veces nos
encontramos bajo el coche en un elevador por lo cual nuestros movimientos deben ser
controlados en todo momento para evitar accidentes en el taller.
Pasos generales a seguir para el desmontaje.

 Asegurar la ubicación del vehículo en el elevador respectivo.


 Desconectar la batería del vehículo.
 Es conveniente, como primera medida, retirar el aceite de la caja de cambios, ya que al
maniobrar con ella evitaremos contaminarnos con aceite y dejar con suciedad el lugar de
trabajo.
 Desconectar el eje cardan y retirarlo de su ubicación, previamente haber marcado su
posición.
 Retirar el motor de arranque en caso de que su estructura esté unida a la caja de
velocidades.
 Desconectar el sistema de varillaje de selección de cambios, en estos casos es necesario
ingresar a la cabina y realizar la desconexión por la parte superior de la caja en la zona de
la palanca de cambios, generalmente es necesario retirarla por completo, manteniendo el
cuidado de no dañar el tapiz interior.
 Retirar o desconectar la articulación que activa al rodamiento de empuje.
 Soltar los pernos de unión de la carcasa al motor de manera ordenada y metódica, en esta
acción ya es recomendable soportar la caja con la gata hidráulica adecuada, además es
posible soltar algún soporte que posea la caja de cambios.
 Retirar la caja de cambios con cuidado, en ocasiones es necesario utilizar una barretilla
para “despegar” la caja de cambios del motor debido a las guías que existen para alinear la
caja de cambios, esta operación debe realizarse con sumo cuidado ya que es posible
dañar el disco de embrague o la prensa con el eje primario de la caja de velocidades si no
mantenemos de manera horizontal la caja hasta retirarla.
 Finamente bajar lentamente la caja de cambios hasta estar seguros de poder tomarla con
máxima seguridad y dejarla en una mesa de trabajo, es necesario estar acompañado en
esta tarea ya que en ocasiones la caja de cambios puede presentar un peso o forma
compleja para una manipulación individual.
 Para el montaje es necesario seguir los pasos de manera inversa con el cuidado
correspondiente dentro del ámbito técnico de operación y además es necesario prestar
atención al mecanismo que activa el rodamiento de empuje ya que sin duda si realizamos
un cambio de embrague la holgura existente para la activación desde el pedal de
embrague deberá ser corregida.
“Cada fabricante posee sus propios procedimientos al respecto de esta operación, siempre es
aconsejable consultar esta información ante cualquier desconocimiento al respecto”

Rodamiento de empuje.

Este componte se considera dentro del kit del conjunto de embrague, debido a que trabaja sobre
dicho dispositivo cada vez que activamos el pedal de embrague.
Su función es permitir que la prensa de embrague libere al disco para realizar un cambio de
velocidad, para lo cual este rodamiento actúa en el centro de la prensa directamente, deformando
su estructura lo cual produce que el plato de presión se “levante” unos milímetros liberando al
disco, de esta manera la transmisión se desconecta del motor por un instante (el tiempo en que el
pedal de embrague este pisado) para realizar el proceso de cambio correspondiente.
Esto ocurre cada vez que se desea realizar un cambio de marcha, lo cual ocurre infinitas veces
dependiendo de cuánto tiempo utilicemos el vehículo, ahora bien, este componente debe tener las
características de un rodamiento ya que al “atacar” a la prensa de embrague esta se encuentra
siempre girando por lo cual es necesario absolver este giro y soportar el esfuerzo que significa
actuar sobre el diafragma de la prensa hasta cambiar su posición original.

Situaciones afectan al funcionamiento normal del rodamiento de empuje.

 Conducir siempre con el pedal de embrague pisado, esto acorta el tiempo de vida útil del
rodamiento ya que siempre estará presionando sobre la prensa, además puede traer
consecuencias para el disco de embrague y la misma prensa debido a un resbalamiento
constante del conjunto.
 Una regulación defectuosa del juego libre del pedal de embrague, en ocasiones es posible
que un mal ajuste de esta holgura deje al rodamiento rozando con la prensa, lo cual puede
ser imperceptible, pero si revisamos el accionamiento del pedal correspondiente nos
daremos cuenta que existe una anomalía ya su tolerancia estará fuera de lo normal, ya que
apenas de comenzar a soltar el pedal de embrague se conectará la transmisión lo cual es
una situación anómala.
 Un problema con la articulación que acciona el rodamiento de empuje, es posible que
debido a un mal funcionamiento de esta articulación el rodamiento quede en una posición
incorrecta respecto a lo normal causando un funcionamiento defectuoso variando la
tolerancia de regulación normal que indica el fabricante.
 El seguro de sujeción del rodamiento de empuje, puede ocurrir que este dispositivo no esté
perfectamente encajado en su ubicación por lo cual el rodamiento de empuje perderá su
sujeción en algún momento causando daños severos en algunos casos, dependiendo del
momento el cual ocurrió la falla.

Verificaciones al rodamiento de empuje.

 Revisar su sistema de anclaje a la horquilla que lo acciona, debe poseer el correspondiente


seguro o estar conectado en la posición correcta.
 Inspeccionar su estado estructural, no debe presentar deformaciones o ruidos anormales al
hacer girar la zona correspondiente del rodamiento. (esto es solo referencial ya que el
rodamiento trabaja con carga al momento de entrar en contacto con la prensa)
 Chequear el estado de la superficie en la cual se desplaza el rodamiento, no debe
presentar deformaciones o síntomas de rotura.
 Lubricar en la zonas “criticas” en la cuales se describe un movimiento del rodamiento del
empuje, sobre todo en la pista por la cual se desplaza el rodamiento y los puntos de
contacto con la horquilla, dependiendo de la aplicación.

Un rodamiento dañado puede provocar las siguientes fallas:

- Ruido excesivo en el acoplamiento del embrague.


- Arrastre de embrague, cambio difícil de pasar.
- Traqueteo o estremecimiento de embrague.

8. ACTIVIDADES A REALIZAR.

 Desmontaje de caja de cambio.


 Montaje de caja de cambio.
 Inspección del rodamiento de empuje y accionamiento.

a. Equipos requeridos:
 Elevador

b. Número de alumnos requeridos para la actividad


Dos alumnos se necesitan para realizar esta actividad

c. Instrumentos requeridos:
No se necesitan instrumentos específicos

d. Herramientas requeridas:
 Llaves punta corona (mm o plgs).
 Caja de herramientas.
 Llave de torque.

e. Descripción y procedimientos:
Para realizar el desmontaje de la caja de cambios tracción trasera. se deben cumplir con los
siguientes procedimientos:
Con el vehículo levantado a una altura prudente que permita comodidad en el trabajo.

Desmontaje de caja de cambio.

Herramientas requeridas:
 Juego de dados ( mm o plgs).
 Llaves punta corona (mm o plgs).
 Caja de herramientas

Para realizar el desmontaje se deben realizar las siguientes operaciones:

 Desconecte el cable negativo de la batería.


 Desconecte el interruptor de marcha atrás.(figura 1)

Sensor de
marcha atrás

(Figura 1)
 Desconecte los cables de conexión del motor de partida. (figura 2)

Cables de
conexión

(Figura 2)
 Saque el motor de partida de sus pernos de anclaje. (figura 3)

Pernos de anclaje
motor de partida

(Figura 3)
 Desconecte el cilindro hidráulico del embrague.
 Saque el aceite de la caja de cambio del tapón de vaciado.
 Recupere el aceite, si este esta limpio, si no es así cambiarlo.
 Desconecte el cardan del puente trasero.(figura 4)
Desmontaje de
cardan

(Figura 4)

 Desmonte el soporte central del cardan.(figura 5)

Desmontaje de
soporte central

(Figura 5)
 Desmonte el cardan de la cola de la caja de cambio, con la precaución de no dañar su
anillo de retención.(figura 6)

Desmontaje de
cardan

(Figura 6)

 Desconecte la palanca de cambio.


 Saque los pernos de sujeción de la caja de cambio al motor. (figura 7)

Pernos de
sujeción de caja.
(Figura 7)
 Desmonte el soporte central de la caja de cambio que esta fijo al chasis. (figura 8)

Pernos de sujeción
del soporte

(Figura 8)

En esta etapa del procedimiento para retirar la caja de cambios llame al profesor. Es
muy importante colocar una gata para soportar la caja y comenzar a bajarla con precaución.

Antes de bajar la caja verifique si es necesario retirar la palanca de accionamiento


desde el interior de la cabina de pasajeros.

 Cuidadosamente despegue la caja del motor.


 Desplace la caja hacia atrás.
 Baje la caja de cambio.
 Verifique el conjunto de embrague, que este bien montado.

Inspeccionar el rodamiento de empuje.


Para inspeccionar el estado del rodamiento de empuje se deben realizar las siguientes
operaciones:
 Inspeccionar visualmente que el patrón de desgaste de su superficie sea continuo es
decir no segmentado, esto indica que la superficie del rodamiento estuvo siempre en
contacto con las puntas del diafragma, lo que significa que estas no se encuentren
deformadas.(figura 1)

Superficie de apoyo
del rodamiento de
empuje.

(Figura 1)
 Verificar si el desgaste es profundo de la superficie de apoyo, si es así sustituya el
rodamiento
 Verifique la pista de desplazamiento del rodamiento, esta no debe presentar rebarbas,
fisuras o impurezas que indiquen un mal desplazamiento o un mal funcionamiento del
rodamiento, si tiene estos problemas se debe sustituir por uno nuevo. (figura 2).

Pista de
desplazamiento del
rodamiento.

(Figura 2)

 Hacer girar la superficie de contacto con la prensa, si la rotación del rodamiento es


áspera debe ser sustituido.

Llamar al profesor para verificar procedimiento


Para verificar el estado de los seguros del rodamiento de empuje se deben realizar las siguientes
operaciones:

 Inspeccionar visualmente que los puntos de anclaje de los seguros no se encuentren


deformados, si lo están debe sustituir el rodamiento. El seguro permite fijar el rodamiento
de empuje a la horquilla para su desplazamiento. (figura 3).
Puntos de anclaje y
seguro del rodamiento
de empuje.

(Figura 3)
 Verificar que las guías de los seguros no presenten rebarbas o tengan deformaciones.

Montaje de la caja de cambio


 Caja de herramientas.
 Llaves punta corona (mm o plgs).
 Juego de dados ( mm o plgs).
 Llave de torque.

Para realizar el montaje de la caja de cambio se deben realizar las siguientes operaciones

 Antes de montar la caja de cambio, verificar estado de guías de acoplamiento.


 Revise si el sistema de embrague esta bien montado y reapriete la prensa de embrague a
20 N-m.

Para montar la caja utilice la misma gata que uso para desmontar. Realizar
procedimiento supervisado por el profesor
 Cuidadosamente monte la caja al motor haciendo coincidir sus guías de montaje y
haciendo coincidir el eje de entrada o primario con las estrías del disco de embrague.
 Una vez montada la caja, instale los pernos de sujeción al motor y apriete estos a 60 N-
m.
 Instale los soporte central de la caja y fíjelo al chasis
 Instale el cardan en la cola de la caja con la precaución de no dañar el anillo de retención.
 Monte el soporte central del cardan.
 Monte el cardan al puente trasero.
 Conecte la cañería del cilindro hidráulico del embrague.
 Instale el motor de partida.
 Instale las conexiones del motor de partida.
 Conecte e interruptor de marcha atrás.
 Rellene la caja con el aceite lubricante.
 Conecte el cable negativo de la batería.

Llamar al profesor para verificar procedimiento.

Finalmente recuerde dejar el lugar de trabajo limpio y ordenado para posteriormente devolver las
herramientas o equipamiento utilizado en el pañol correspondiente.

Guía de auto evaluación para el alumno

Conteste las siguientes preguntas y Luego realice una evaluación a su compañero.


1. ¿Cuáles son las normas de seguridad a considerar al realizar este tipo de trabajos?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
________________________________________________________________

2. ¿Cuáles son los vehículos que poseen este tipo de caja de velocidades?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
________________________________________________________________

3. ¿Cómo se revisa el nivel de aceite de este tipo de caja de velocidades?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
________________________________________________________________

4. ¿Qué equipamiento se requiere para realizar un desmontaje de este tipo de caja de


velocidades?

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_________________________________________________________

5. Nombra alguna ventaja de este tipo de caja de velocidades.

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_________________________________________________________

También podría gustarte