Está en la página 1de 5
29 2.3 RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA La sociedad puede considerarse como un entomo extenso de cualquier empresa que actie en su dmbito. La sociedad no es sino un conjunto de personas individuales 0 agrupadas que se realcionan entre si para la consecucién de una serie de fines, tanto individuales como de grupo y globales o generales de la propia sociedad ( el bien comin )..Las er no agian, pues en un espacio abstracto, sino en un entomo determinado con el que interactan :relacionandose con diferentes grupos de elementos con fina» _Seterminadas. Estos grupos son receptores de los productos de las empresas» _Yproveedores de recursos a las mismas. La cuestin basica es que estas transaciones se fundamentan para cada uno de los intervinientes en la consecucién de los fines particulares, La propia existencia de las empresas debe ente (0. lo entte ituciones y la sociedad En los ultimos afios_han venido transforméndose las bases de este pacto y ello como consecuencia de la modificacién de los fines particulares de los grupos intervinientes “Un grupo _de interés es _un_conjunto de personas _a quienes afecta la actividad actual o futura de la empresa. Los grupos de interés pueden estar formados I de|_interior_de_la ofganizacién.Ejemplos de diferentes grupos de interés los tenemos en los trabajadores de la empresa,_los accionistas, los directivos, los proveedores, los Clientes, los sindicatos...y todos aquellos grupos a los que afecten o puedan Sentirse afectados por decisiones de la empresa, Un_buen ejemplo de un grupo de interés emergente, con unos fines muy determinados y que no sé consideraban hace unos cuantos afios, precisamente por la no existencia de un grupo que los hiciera suyos y los tuviera como fin, es el de los ecologistas. Por otro _lado, mas mnidores_agrupado. asociaciones_que_les_respaldan_,_se_defienden_de los_abusos_reales_o supue: is servicios. 30 De modo creciente han ido cambiando las creencias imperantes en la sociedad respecto a la empresa. Se considera cada vez més como normal que Tas empresas ti i obligaciones para con su entorno son superiores a _las_tradicionales de proporcionar_beneficios a sus_ * accionistasspagar sus deudas y poner en-el mereado productos de calidad y: buen precio, Estos _cambios_han_ido_aumentado_e_intensificando las restricciones, resas contar. La empresa es una de las instituciones esenciales de la sociedad en tanto que su responsabilidad 0 funcién basica es la creacién de valor o riqueza, esto es, la de obtener los bienes y servicios que han de satisfacer las necesidades sociales, . : BWiwrnres La existencia de diversos grupos seciales lace que la responsabilidad social de la empresa se contemple de diferente manera por cada uno de los _gfupos; y ello, en funcién de To que los mismos esperan del comportamiento de la empresa. Como ilustracién de esto y amodo de ejemplo y no de relaciébn ‘exhaustiva veamos el siguiente cuadro: GRUPO SOCIAL EXPECTATIVAS ANTE LA EMPRESA Empleados Salario justo, ambiente de trabajo idéneo Accionistas Beneficios 0 dividendos sustanciosos Administraciones publicas Impuestos Residentes en el Ambito geografico_|Creacién de empleo y no contaminacion Independientemente de esas expectativas que son consecuencia de los grupos de interés relacionados con la empresa, es claro que en su actividad ia ener 9s_denominados costes sociales. Estamos hablandode la Contaminacién, de las concentraciones industriales y urbanas y de olra series. de problemas que afecian al ambito geogréfico mas préximo. Normalmente, los directivos no suelen considerar esos problemas.como-de la empresa_sino que _ dan por hecho que la sociedad debe asumirlos. u reducir_sus_costes:_Infraestructuras ( viarias, de comunicaciones, de transporte, etc..), sistema juridico, formacién profesional, etc, Estas cirscunstancias hi ili i de cara ala soci El ordenamiento econdémico-social, en el que se desenvuelven las empresas de las sociedades occidentales toma las decisiones de una manera descentralizada; es decir, Se ee caine _quien prodiitt va a oducir no de un “ente superior”. Por To corresponden también a la a empresa: El ordenamiento delega las funciones y por lo tanto las responsabilidades a cada una de las empresas. Todas estas responsabisidades son a la ia_el concepto de reponsabilidad social de la empresa. Podemos decir, por lo tanto, que a la empresa se le exige, no sélo_ £ficiencia en la fabricacién de bienes y servicio, sino también que.gsienta_ -una_preocupacién con respecto “a todas aquellas extemalidades que ella tnisma.genera- & Qué respuesta se da por parte de la empresa, 0 dicho de otra maner, qué enfoques tedricos se plantean’é | tema de la responsabilidad social 7 Nos encoi ientaciones que representan tres diferentes niveles frente a los problemas planteados: ~ Un enfoque negative , La empresa utiliza los recursos disponibles para incrementar sus beneficios y s@_opon: idades mas alla de las del_compromiso de produccién de bienes y servicios, de creacién de empleo y de crecimiento econémico ( creacién de valor) - Un segundo enfoque es el denominado el enfoque favorable . Este enfoque_admite un mayor compromiso social. sobre todo _para_incrementar sus beneficios a largo e incluso a corto plazo, basado en una gran mejora de su imagen frente a la opinién publica lo que le permite aumantar sus ventas. 32 El tercer_planteamiento o enfoque_intermedio, - tech dos orientaciones anteriores en base a que ambas buscan la maximizacién de los ‘Objetivos de la empresa. Este enfoque plantea que el objetivo empresarial no es el de la maximizacién de los beneficios de la empresa, sino el resultado de la negociacion entre 1os intereses ue tienen que ver con la em directivos, trabajadores, accion: roveedores, comunidad social). Esta_negociacién_permite_remunerar_a todos los grupos: A los ‘empleados por su trabajo, a los accionistas por su aportacion de capital, y a la comunidad social por el_deterioro del medio ambiente y de las_economias externas que le proporciona_a la empresa. Esta remuneracién toma forma de actividades encaminadas a mejorar o no empeorar el medioambiente, por ej El primero de los enfoques es el mas extendido en la practica, siendo Muy minoritario el ntimero.de empresas que se comprometen con la incidencia de su _actividad_en_la comunidad, Gana cada dia mas adeptos el segundo enfoque, pero basicamente como instrumento para una melora de la imagen € _incremento de ventas y beneficios _.__ Con relacién al pasado , puede decirse que han i los grupos de intrés a los que debe servir la empresa._El cambige valores de la sociedad ha hecho que se amplien gradualmente los in -y los grupos ‘que los esueser=e incorporan. Esto permite decir que i las _relaciones siedad la _empresa_han cambiado ello_en fetriment i : al La direcoién de la empresa cada vez debe tener i es respecto a la socieda Esta nueva situacién ha dado lugar a la aparicién de un gran numero de textos que abordan la relacién entre la empresa y la sociedad, Los actores sociales (grupos de interés), tienen unas _expectativas fespecto al comportamiento de la empresa. Si no se cumplen, dichos actores medios leaales_o con acciones encaminadas a la obstruccion AS gasspeseasirde los objetivos de la empresa. Como ejemplo a este ultimo tipo de medidas_esté_ la de no_consumir roa 3B » La responsabilidad social de la empresa, si ésta la asume,” puede efinirse como el conjunto de obligaciones que la empresa tiene para con la ._ sociedad, Para su andlisis puede utilizarse la técnica que se basa en el concepto de grupos de interés: 1- __ Definir el objeto de la entidad, producto 0 proyecto concrete cuya responsabilidad social va a evaluarse . 2- _Identificar los grupos de interés involucrados. 3. Encontrar las expectativas o demandas de cada grupo de interés 4- _ Evaluar el grado de cumplimiento de cada una de las expectativas de cada uno de los grupos de interés. 5- _ Obtener un indice del grado de satisfacién del cumplimiento por las empresas de las expectativas del conjunto de grupos de interés involucrados sacando las debidas conclusiones.

También podría gustarte