Está en la página 1de 3

Fundamentos NAS, SAN y Arreglos de virtualización

de virtualización

Nivel 4

Para respaldar y crear redundancias de información se tienen los siguientes


tipos de almacenamiento

Almacenamiento conectado en red (NAS)


Es un servidor que permite a las computadoras conectadas a una misma red, almacenar
Software
y compartir archivos entre éstas. Es un proceso simple y confiable para compartir datos. de aplicación
Se configura para dar acceso a las computadoras que lo requieran.

Ventajas
Si se usa TCP/IP soporta múltiples usuarios conectados al
mismo tiempo. Red
Su precio disminuye si se tienen en masa.

Se puede administrar de forma remota.


Sistema
Son de fácil manejo y mantenimiento. de archivo

Desventajas

La transmisión de datos tiene menor rendimiento que una red


local de almacenamiento por lo que no se recomienda
para almacenar bases de datos. Almacenamiento
Es más lento porque comparte el tráfico de la red de las
computadoras.
Fundamentos NAS, SAN y Arreglos de virtualización
de virtualización

Nivel 4

Red local de almacenamiento (SAN)


Es una red externa que conecta dispositivos de almacenamiento compartidos con
Software
servidores. de aplicación

Ventajas
Sistema
Su capacidad puede ser expandida sin límite. de archivo
Al compartir información con varías computadoras de la red, mantiene
su rendimiento debido a que el tráfico está separado de las
computadoras.
Tiene menor latencia y es más confiable que una NAS, ya
que permite recuperar paquetes con mayor facilidad.
FC/GbE
Desventajas

Su rendimiento está ligado al ancho de banda con el que se cuente.


Almacenamiento
Es más costosa que una NAS.
Fundamentos NAS, SAN y Arreglos de virtualización
de virtualización

Nivel 4

Arreglo redundante de discos independientes (RAID)


Provee una forma de almacenar información en diferentes discos duros al mismo tiempo; a esto se le llama redundancia de
almacenamiento.

Tipos más usados

RAID 0: distribuye de igual forma la información almacenada


Ventajas
entre dos o más discos duros con el fin de mejorar la
velocidad de acceso. No tiene redundancia.

RAID 1: duplica la información en dos o más discos duros Mejora el rendimiento.


para tener redundancia en caso de que falle uno; a esto se le
conoce como espejo. Aumenta la velocidad de acceso debido
Incrementa la tolerancia a fallas.
a que se leen dos datos al mismo tiempo.

RAID 10: es la combinación de RAID 1 y 0, tiene mínimo 4 Es de mayor confiabilidad.


discos debido a que se crean dos copias de información.
Permite recuperar información.

RAID 10
RAID 0
Desventajas
RAID 1 RAID 1

Disminuye la capacidad de almacenamiento.

Aumenta carga de trabajo a los procesadores.

También podría gustarte