Está en la página 1de 2

TAREA PRÁCTICA 11, Raúl Ortega Garrido, grupo 13

1. La Oficina Presupuestaria del Congreso (OPC) es una agencia federal


independiente fundada en 1974 para proporcionar al Congreso datos sobre temas
presupuestarios. En junio de 2009, la OPC estimó que en 2008 el PIB real
observado de los Estados Unidos era 14,22 billones de dó lares y que el PIB
potencial era 14,44. ¿Cuá l era el tamañ o de la brecha recesiva? Represéntelo
grá ficamente.

El tamañ o de la brecha recesiva era de 0,22 billones -22 mil millones-.

2. Suponiendo que la propensió n marginal a consumir es 0,5, ¿cuá l es el


aumento del gasto pú blico en compras de bienes y servicios necesario para
aumentar el PIB en esa cuantía suponiendo que no hay variaciones en los precios?

Alpha o propensió n marginal = 0,5

Multiplicador del gasto= 1/(1-alpha) = 1/0,5= 2

Cada dó lar invertido tiene por consiguiente un impacto en el propio PIB de 2


dó lares. Habrá que aumentar el gasto pú blico en 11 mil millones.
3. En febrero de 2009 el Congreso aprobó la Ley de Recuperació n y
Reinversió n Americana, que proporcionó un estímulo nominal de 787.000
millones de dó lares. En marzo de 2010 só lo se habían gastado 62.000 millones.
¿Cuá nto aumentaría el PIB nominal como consecuencia de ese aumento del gasto
del gobierno? Represente grá ficamente el efecto de esta política fiscal.

Es una política expansiva, aumenta el consumo y la inversió n, la demanda añ adida


crece hacia la derecha.

También podría gustarte