Está en la página 1de 1

TAREA PRÁCTICA 10, Raúl Ortega Garrido, Grupo 13, 2020

1. Lea con atención las primeras páginas del artículo adjunto “La política económica española y el COVID-19”
de Raymond Torres y Mª Jesús Fernández, publicado en Cuadernos de Información Económica; en concreto, la
sección titulada “Mecanismos de transmisión del coronavirus a la economía española”.

2. Reseñe de qué formas, en opinión de los autores, la pandemia afecta a la oferta y a la demanda agregadas.

Desde la opinió n de los autores, las medidas que han sido impuestas durante el periodo de la
pandemia han tenido grandes consecuencias sobre la oferta y la demanda. El shock producido en la
oferta se convierte en una disminució n de la capacidad productiva, debido a que nos disminuyen los
suministros que son necesarios para la producció n, en adició n a la paralizació n de los trabajadores de
la obra, incapaces de realizar esta tarea -su oficio-, de manera telemá tica. Asimismo, se sufrirá un
shock en la demanda debido a que esta disminuirá mucho.

3. Represente gráficamente los cambios que supuso la primera fase de la pandemia, que corresponde con la
columna “Parálisis de la economía” en el gráfico 1. Suponga para ello que se partía de una situación de equilibrio
macroeconómico a corto plazo; es decir, que output potencial y real coincidían antes de la pandemia.

4. Represente gráficamente los cambios que hubiera supuesto la segunda fase de la pandemia, que
corresponde con la columna “Restablecimiento progresivo de la capacidad productiva”. Para ello, parta de la
situación final que haya obtenido en el punto anterior y desarrolle en otro gráfico aparte los cambios que se
predicen en el artículo (con independencia de que no se haya cumplido la personificación allí descrita, ante la
llegada de una segunda ola).

También podría gustarte