Está en la página 1de 4

1

Paratextos:

Título: Posdata sobre las sociedades de control (1991)

Luego,

Tres secciones

I. Historia

II. Lógica

III. Programa

Noten que el propósito del título indica una operación de lectura. El hecho de inscribirse en un
texto mayor y ser una posdata.

Es decir agregar algo a lo ya dicho.

Este texto, metodológicamente, se circunscribe a partir del discurso foucualtiano.

¿Qué toma de Foucault?

Sociedad disciplinaria.

(si una sociedad es una suma de individuos)

Cada individuo “no deja de pasar de un espacio cerrado a otro”

La prisión es “analogía” para la definición de sociedad disciplinaria.

¿Qué hay en “cualquier” prisión?

Es un lugar de encierro

Hay condenados

¿Qué hay en “cualquier” fábrica?

Individuos, repartidos, ordenados en tiempo y espacio.

Noten que hay un “tiempo” y por eso Deleuze aplica la noción de “historia”

a. Sociedades de soberanía, “Napoleón como figura”. (siglo XVIII y ppio. Del XIX)

b. Sociedades de disciplina (siglo XIX y mediados de siglo XX)

c. Sociedades de control (segunda mitad de siglo XX (1970))


2

las sociedades de control reemplazan a las disciplinarias.

Justamente las sociedades disciplinarias están EN CRISIS (término técnico de la materia)

“Control” viene de Burroughs

Paul Virilio: el control es al aire libre.

Sociedad disciplinaria Sociedad de control


Espacio cerrado (en cada interior un tipo de ESPACIO AL AIRE LIBRE. ABIERTO.
disciplinamiento que se replica:
Familia – escuela – colimba – fábrica –
oficina – hospital – prisión

Es decir que la primera noticia para pensar las sociedades de control es el ruptura del encierro.
La escena de una sociedad “establecida”.

b. Lógica

mientras que en las sociedades de disciplina la lógica es ANALÓGICA

en las sociedades de control la lógica es NUMÉRICA (binarismo)


3

Sociedad disciplinaria Sociedad de control


Lógica Analogía. Cada encierro se asemeja con otro. Cada Numérica. Al no haber encierro la geometría
espacio es símil al próximo. (lo que es el cálculo del espacio) es
Familia escuela fábrica hospital prisión numérica.
Escenarios/encierros Moldes: distintos módulos pero se replican como Modulaciones: es un solo molde que
“maquetas”, como “moldes” cambia, de momento a otro.
Ejemplo: el salario En la fábrica (piensen según el texto de Gracián La “empresa” funciona como un mercado
(capitalismo financiero) “abierto” para ofertas y demandas de
El salario más alto: el gerente/dueño, cualquiera de sus integrantes.
El salario más bajo: el operario que ingresó hace poco
tiempo.
Jerarquía de valor según jerarquía de rango y
durabilidad en el espacio
Aplicación de la La fábrica moldea los salarios. Quiere decir que la La empresa modula cada salario
lógica: contabilidad da una estructura “fija” de cuanto cobre
cada uno.
Individuo El individuo es un cuerpo a disciplinar. Rara hipótesis: la modulación atraviesa
incluso a los “todo” de los individuos y los
fragmenta. Y tiene que ver con la manera de
modular el capital. En tanto que “cada uno”
es libre de “adquirir/comprar” sus
formaciones, no hay un todo homogéneo.
Tiempo/continuidad “se estaba empezando de nuevo” (de la escuela a la El tiempo no tiene fin, hay permanente
colimba, de la colimba a la fábrica” continuidad.
A partir de la lógica de “modulación” hay
una coexistencia de las instituciones
Lo esencial La firma: marca del individuo. (firma de un La contraseña.
documento, otorgamiento de legitimidad y (Deleuze aquí vuelve al recurso del número)
autenticidad)
La firma indica su posición en una masa. La firma es la
figura del individuo.
Macrosocial Individuo Dividuo
Masa (conjunto social) Mercado o banco
Mitología Topo serpiente
Máquina (breve mención de las sociedades de soberanía: Máquina informática y ordenadores
máquina simple)
Máquinas energéticas
Capitalismo El del siglo XIX. Es un capitalismo de superproducción.
Capitalismo de concentración para la producción y la Prefiere la venta de servicios.
propiedad. El servicio de “venta” es el alma de la
empresa.
Marketing como instrumento social.
4

Programa

Se trata del mecanismo. ¿Cómo se controla en lo abierto?

Los posicionamientos serán esclarecidos por los ordenadores. Por las computadoras.

Es el momento del texto en el que Deleuze “ve” un cambio programático a un tipo de sociedad
en crisis: la de disciplina.

También podría gustarte