Está en la página 1de 12
kB Alejandro Catiaruzza Historia de la Argentina Alejandro Cattaruzza Historia de fa Argentina, 191 ‘ool wa pagent ariel Hes on tay daca Gada voumen eye eet 4. La Argentina conservadora Durante le sauna. rad dol sa 20K tviern gar ana roetce profndos eambos, qué 28 b2okraron a par de {SHDeproximedarienta, a ocrpracon pera aos arcades Trundle ravde dela axportcin do soresiesy ane, e ‘ingtean de mace yim orgwnzacton ce un orden vce onservador fueron, dada equal ech, algunerdolo8 feno- Tonos mds notre, Oe tne metare, olor 2 loiieron Una rptra absclla con poadoe eevee aletron ‘sce len raglan par gue. Oeadeo punt c vist pie tape se cor anv 1912 108, cuando 9 sarloneron ns an iyeeolecoraln cue aplonlen lovin prstenca © Hindite Vegoyen ‘Leoturs divrene de una tranetrmactén protunda Como oeure ca oto mpartantesprocto4 hee, o> querer gar en in Argentina a grt de slim end del 3 [flo XIX han sd interpreta ylorndos de varios modos por histor dors, economists yacdlogos Ess diferencias no fueron so ol Ferulade de ls apicelén ce perspecvaspropas de dina cine tosis sine tmbién de leer queue nutfan de caliions idole flessencontrada al mena: dara Si len en los limos dempos fea puto el foco sobre ceror elementos de contin con Is ‘ape nterig a ome rbre ls imies que el proceto de wensorn {bp exhbia,pretenmente toda os store amicen que subios de igan magntad eonmovieron al pals én muchos planos vente woul Petodo, 7 promevieron una profunda rergantacén de in econo Feeociedadse cra ys pode. “Aigunos de aqualosineatigadoresplantearon Gut, po s Epa, 3 habia orgenlando un nadeloecondinieo, que deneminacon“3gr0e% 24 Fa de gain, 101068, povtadoc,assclado' a gcopporeién da Argentina l proceso de Integracin dea eedhomia mn Avancaba,sdemfy a Yormacn dete Argenioa moje, inpertantine proveedon cere y carnes al mercado iskernaconaly eeeplm de nverience) de mane de obra de orgenediraner, qu en 4 enorme mayorla provera de Barope, 21 regio de la masvdad dela lemlgrecén de ss efectos Heyd varlog autores a plantear que por entonces comenseba una "era aluval® Bs ergented un régien de blero mis sederao que lotteries, conserva on lo qua saver ln eprcecén de on grupos el pole aunque liberal en eres arpecceieeolélces; yor Tov oigens sociales yo cerede del sites, también so corlder6 algtrqulen, Eno que eepecia lot proces polos 1880 parece ser una fecha pertinente pack sfalar Ia dpetira de ela apa. Bo 187, campadn nul ctr Jos inden Patagonia hae egurigo lads Lnpor tant roner ntena; el general Roca; ue lett pradent no alglente, Bp tes momento it ere even ea eer ‘acifn de Ia udad de Benes Aires, promories por Nicol Avli neds, toda presidente, eid for la feras de ia provincia de Buenos Ares. ego dé impoftance combate, le fiers aclonlesse Impusiron te provncialeny pronto we skocio ley ue coableta auela cided de Buenos Aires se ranutormash en Celi Pederal de En deo vende, enti deeuonomie porte formas erie de deseficn gue le provncs habla lanza i poder Dacional en as édadasantetort; por mapas tsa exresiones ‘igoros del federal eradiclonal del nterory dl User! habia sida doblagaas algunes aes ante, en 1873 com la derrta de Ricardo Lépet Jordin. A puie de 189, Roca ue eT eve presidente ado ruse 3 Buenes Aes, tem poderom de ine provnclas augencins con el apoyo de aves el res del ple. Comentab as ut ceo de cert esl polite no exarta de spas bradasenr tre sectres delos grupos daminantes, ano als modifaciénes econéaica soil ih exudis 4 qu entenleron gue el proto de ineargoralgh a mercado muse in habla tenido ugar ya apace de los prinos Bos de a segunda mila del sigfo XIX, sobre ln base de exported lan, aye pe odo mis importance se extend entre 1650 1860, Oto, en cabo, prefetaa 1870 como momento de corey Srslmente algunos sefala que a pane de 3060 In-cefa-de ganado acne su exporasén moileada profunsnsove por adelani tenn eoro eigen Le perth corso 25 eon ym adele a prodaci cereal nahi et eomienzo dea ap. Ea pars, lo qe eta ok dca erclndo sas or sasiada un cpa de tne opal en a Argent, cdes sen So eran aque pts proce eh canes oo tereado intraoral ub oid Ginn exe pair ‘melo menos nee eboney con tecuencnenon dependents de elo aller ema peas ‘abv gurndiado un einer equi oneal fe a ‘enor acoral. aod eneaconl He rflray Pagrus ‘ao por conducn avraa dela ell olen proces de cna én de un cpl deforma dependents, con ama pol to cpt y caro, yu ao dena en mt aa 2 lneprdn defo econ Gt dor grande terete dobre el petodo gut dona on dba panel Alqunae cts dt aambla ‘Los datos ge siguen evdéncian Ia Importancla que tuviron algunos Ae aquelis cambios. La mayoria evn tomados de lot censosnaclons: Jes de 1868, 1895 y 1914; debe tenéfue en cuenta que slo permiten per- «big fenémenosglobalesytendenc}a de fondo, pero no sempre mies. ‘ran diferencia regionals o cambios de rim, “Harn 186, el pais tenia nproximadsinente 1.977.490 hafitants; en 1914, ls poblacién habfa crecldo de manets'notcria hasta llegar alos 1.090 004, Face procetoesrvo vnculedo tanto com el crecimiento vege. ‘asia come con e fendnieno de lainmigracim de masa, ersialen el Petfode, Bi potcentae de extranjerot en 1869 erx de 21,8 por cient, Injentras que en 1914 rondaba€l 30 por cient, tn cif nbs alta rele: teada en un censo nacional haat hey. Alo largo de ea etapa predomi ‘ron los auropeos que proventan del émblto rural entre ellos, alee ‘ot espafiles fueron fe mayor. Jasite = los dos cambios mencionados, cao lugar una marca ten- dencla a urbanisaeién, alentada por la circunstancla de que muchos de los inmigeantes se redlezban en ins cluded, contr fo que hubia sido Ie lnvencigninicial dele dlrlgencla Incl. Aa, entre 1860 y 1914, ‘a poblactin urbana crecié del 83 al B8 por elento sobre el total de ha- bitantes, Si bien eran conslderados pobladores urbenos quienes vivian ‘en eentros con mis de 2000 personas, lau efea de lox carlos en la iudades, como Buencs Aire y Romo, on impacts en 25 tra ca Apert, 1016-1256 1860 se contaban wnos 187 000 habltamtes en Buenos Aires, y x1 1914 Tegaban a] 576000. Ao largo del periodo, los extranjeros represen ton aitededor dele mitad de Ia poblacion rotal de fa ciudady con ws pico del 52 por cleato en 1895, Estos porcesalescreven ase consi re eo ot mayores de edad y ls hombres. Lo anterior no debe ecu fac la gran yaracén seglonaly provincial de estos fenémence:hacis O14, por eemplo,en La loja habla abo un 2 por clento de extranjo> ony en Corniantes, un 7 por elena utbanimacién as vineulé com onmolidacbn del devequllibelo entre les dyna regione, gue yo n+ sinuabaen etapes anteriores ME MYATT AE BEE LEE LEE BAT La mmigracion (Eutjrosace mgricoe restos ee dle xy oorinzos él Sector un tact datrminata ent donattuce de ne soloed ‘Granade eter Los poroanase da exrareos eobe leptin {ota Tuton shguermonts soe on fa Acgantha. La mayen de 08 trmigartes prceria doy do Espa. _Arvaneque galego, Busnos Aes, 1012. Bscteos Nadia AF ‘De todas manera eases no ofrecen respuesta terogmies ae come por ejemplo lon refridos as entdades dels oe petra penaralided on evapo por lgana ola frente seer eigaal Bn torno a exas cvetones, pueden dudngorse dor Shander ania ierpretatia en et undo dels epetais, Us Srl untainse en eri esl ce rant iat en que een deeneiranes fe reaver fp, min qs se sglralemo elo” aoxdane qe ns ldentdede fo iemlga eeu salen, ribeye de relsionwee peri veer dngldndoe dear ropa d [or nah Hay glen pan Dokdo mexinenla de'un sparta exam ate Fock de le gar inmigracn ent, ders elds soda mci sl previ. TREE Bre posicione sor brtante menos vigils: Mayres debts os femasfern ala hor de ponderar cca de se cident (oP Sales de'intgracion en yneraian oe Jo3 Jolie losnmipaes ‘Sus asa, ncladasehete caso nlx economy esan val aagatad de lo eambin, Hacin 1875, los fercoeailes, eee a cna en marcha dé wn rxtern dedien’o aa exper" SEE Sotto agropecucon on eaerdpoce on que to able oe ie de catmtar,cenian una extensibt ct 1860 Ieneues OEE uo, agaban ye cu sods lng cpiales de proven. 0 pts lanza on 34600 ldmeteo, Lot pueic, en pau Futte Atesern le centor de conivccin de is refi, See ctoe deninada buena pare de lt redone 0 Sins, entre an que ae denacsbaa los apis de eigen Ingle Zu feinclon:confos productos de exportacibnmis importantes, no shies dca tne: en YB, one cUera8 eae id merencla cup exportaeién ect raf. medida en pe see ela TTA. x line habtan rumat I res congeess ser Sada on enteale Ets modiienionee haan sido posses saree TEd cambios en ia profueién alesis vn ort eae cusema La ftontea agricola ava, so soe erator ce maces pot lr indi; el ganador fe eunego cor # seksC nan que peraanobsener un prostosmfs meade saat narepety a unigades progetvasse mosszaro. AS seat ge Baal el pet, i Arganian ern uno ef» priv aoe ane gendores de cereieny cares coundo demande ete a oon Manes erm paralarmeateincnss. En 1877 or radios, ene exquera simplifeny rive tO#¢0 0 puerio ée Buenos Aires se exportabenbienes por un velor de 80700 400 pesos ofo; en 1612, I cde alcenzaba Jos 816-260-000, Boel puerto de Rosrio, el incremente'fue ded 2100 000 a los 85 120 00 en lor mismo aoe TIT TT Los ferrocartes nla Arora, ol prmér area de vis brass 6 nugu-en 16ST. ba Inugon, di mectaccs de oa atoe stints, éorsiponcee elocomatara Us Porta, gos, cas vel acs eee; hable watz’ Vile tga Ls penaio ct frecert tu une de ‘lar para le rganzatien do une aSeners‘ouo sector ms soho ree i exzetzlén de produccsn agrepscuts: ‘rive Gana a a Nei, 81 bien el sector mis dindmco de la economia eliigropecuario de- icadd a le exportacin el crecimlento démogrfico, ia urbanizacion 7 Jog cambios en Jos hébjtos de consumo favorecleron fe creaclén de ab sgunas industries destinadas al mercado thterno, Comestible, bebidas, clertortexles yn constracalén fueroi alguns de extosrubros;que'de- rmandaren is vex amano de obri'y contelbuyeron a ls'aparielén de nue- vor grupos socites. También wlgtinas economiay de tas reglones mo ppampeanes produjeron pare esos mercado fue el cao del vin én (xyo ye afar en el Noroes Junto a los-cambios ocelenyastencionados ~cecimiento de in po biacién impacto dels inmigraclén, concentrecén urbana redstriba- «ign de lx poblacién ene terstorlo, sobre low cuales Insel ext shee densa, cua un efecto parla, ocurriron otros en los que 1s sotvdad del gobierno tuvo mayor efecto. El caso ce la educacién lemental es uno de los ms evident, El impuiso dao a ercvela Primaria, que 20 fue sb local sino que también eave hoger en otros pales latinoameriemnos yeuropeos singe con difereres eronologiaa € lntendses, perigulé varios objeto, ayecs declantos po lei ‘os impuloce; ots veces, velados. Dede Ia enseRance masta de Ins Inbilidtdes necesviad para cubriria demand de zeanode obr-dl ce pitalamo hata la iftin’de Hlestddedes en clave nacional, qe vine- ran a reemplarar ala antigua; dexde un objetivo eflatrlej moder nizador que intégrabaygarantaabs la cohesifn roca hata un anhelo por dscptinaryexpropiarculturelmentes atmasa: estos to pr ésitoshan aide atibuldora la ccén ecolatEn cleat de lnArgetin, alo que ls eltes‘solia percibir como detflos que la tsuela pode contribira conjurar te sumé, desde 1890 aproximadaiaecte la expre- sién pic intensa de las entidades de fs tnmigrarits 0, cuanto menos, de lor esfuerzondee'elitade li coleclvidades por mantener vivo el vineulo afecti'ydutufl cba patan de onges. En el plano leieye pelle tio em lnaameion de a Ley 1420, de 1804, m episodio méenetore, dn clin eéuablet a obligajoiedad de it eacuei plmarinyu.Cattte atl llc, A raver, e 1660 el porcentae de analbetor ed iclentode a poblaieh, mlen- tes que en 1914ellled sable tet gl€Sa 88 po: eda, en el smarco'de un credijeith deftiogrdeo muy Sniportanter leaalde exco- Javed net able) 2048 por dlento, Entre 1900 116, el némero de esablecilenioy primates uments de'MA80 a 950, yl de vecus- ‘arto, de magmiid sitehig: made lnlti tee, de BS 2 14, {ate crechniento, at'como fi cteaclén 0 anipllaclén de Tbs descoe howpilatioy, aevinctiion a pode flea y de ovaleparl nes, volvid més Cofipleja la. eateictéra‘ddministrativa del dato, Lot ‘procesos de necéieo, Bl hrpsnjar upoo miestbios de Jon aectores popes eet zaps medio, al como pare profelonales vines ton Inelite,é¢Niezon tamblén favoreck dos por aquela ampllaclén Sin embargo, no ere blo elentado el que se tomaba mis compleo, ye que también en Ia sociedad aparenian see Hiri ce rgstna, 101-1856 tores relatiamente nuevos y se redefinfan Ins cernctritieas de trom Extor cambios fueron ms vsibles en el mundo urbana, aunque no detuvieron all Ia amplincon del nlmero de cabajudores de nuevo tipo, el ritmo de la exteneln del trabajo asslarindo,creclé aceleraday ‘mente, Desde ya, pueden ratrense antecedentes, bre todo en las chu fades, pero la elcumatancia de que fuera en ests fos cuando el vimiento obrero comensé sus Inwentos de orgenizaclon, asi como las luchas de comlenzos del siglo XX, y en particular de los afios 1903 1810, son epdencia de que el conleto social eraibredo por muevos ac+ sores, al inexitentes paca décad antes, AAT MELE AA BIAS SDI SA La esauela pdbios a evel mala fos une oe ln ana on os cus & sted real ‘estate iroiatas onl aegarce i ols WG sade szrotn de ia Lay 420d Ecuoniin Com, en 1864 ls eraohenae ore laa’ grtuta ycbceoi, La terfa vgencla an a Canta Federl yen tos toterios racienaieg ya quote edusoin primar rs, provi, ‘Aino en goto esccar cla 1605, Archio Generic a Nelén. [As como estos procesos de transfertiaclén no sfecaron a tod el pais ‘on la misraa profondidad, hub tnbién diferencia en fos benefcos La Aganiine conparvadiore 39 iron del crerimlento econémice rucdete em una posi que Tos diverot grupos toeatos obs el perfodo, Si blen la movida so [pr foe hijo de algunas femilas populace 9 tua, ylaconserucci de eta versiin del exp ‘lle aelante sin cout pr los aakajadaret. La vid en el convent Jas huelgs 7 it represi que, curante bastave vers, 6 respuesta este a oe reelinosoberos, son indicios de eas itasiones, jaro en b Argentina no principal ‘Lee modos de In plies [rl régimen eonservador La pregunta acerea de In politien durante estos aos esconde trom hos interrogantesreferidos a cBmo se establectany se reulaban is laciones entre gobernantesy gabernsdios; jo qué relaceraneleos si Ip eren los primero qué tanto se rexpetaban esos relay e los hecho como disintos stones, reunites por nu perspeetvaideotigin. su porte ‘efi social nacional, intentaban inter venie en os ssuntos paioss tunvés de qué means y con euénto éxito e pods buteab to legitimacy sueertees,impugia ta leglmidad. Eo el plato police tam bin se bien el problema de ie eiaciones enare el eid naconaly ks provineias Finalmente, aparece la cuesin de los derechos reconocides tos habitants det tert y squall que eran patron extol Ios cudadans; era te un tema muy importance Irene alo masvo de inmigaci6n ln bale tznde naclonlacin de los inmates to ng de todo el periodo, yal hecho de que los habianis cos lamados ve tories nielonales -unidédesacliinstentivas que earn nenrgo de tas slones de incorporacisn reciente a derini ext gom> Ia Pacgoniom 1o estaban habilitidor para elegir legisladores nacionalesni.embos el Colegio Discrorl, donde fnalmunte er-votad el president ‘lafo 1880, cuando el generat JulioA. Rees ccmenziau president, cs un puto dle prrtida rizonable para eb-exanven de esos aautos. Se ‘neaguré por endonces un period de den afos de ext onl vit Insntclonal, que se protongé hasta in ama Revolver del 90, En un perspectin més nipli, el orden conserva que cemenrabs a hci ‘nar habri de perdurer aa legen. a presencia cle Hipstito Wig yen, male}, primer presidente elaezo en 1916 con Ins [Jaego exableiéas por ln Ley Stent Pef, smefonacn en 1912) Bl orden ‘gente hasta eve momenta reconocio amplios sarees evils a lider tad de expresign y@ ln propiedad, por «jarglos, mientras que los dene chos ngsespecifieamente polideosexaban acomdos, en rain desiuns rag Sa Metro Arg, 6161655, uporicione galery ald de spre letorales, que inpedisn Inerpresén de la volnid de lor cudedanos oben x ixorcnaben Brandes aogos, entre 1880 1916, el sndamije politico uve tno desir centro en l Partido Atonomits Nacional (PAN); na gripe ifn hecerogtoce,rercana ua allanzé de wprupaconesprowaciaes reunlas alrededor de algunos drigentesconnotados, membros en general dens cases ras aconiodadas. El contol de os excenaispo- Ices conautido por cada una dels provincia revillaba deco, yu que era all donde se elegfan los ntgrantes de CoegloBlecora exe fargado de selecconae ene los distor candidate, el que seupria 1s preidenca Las elecones alla ser tanelads por efile 2 ands de In intervenei8n de la pliiay oto euerpos del estado {que impeutan la concurrencia de opotaresalasmetatelecorales, tsi como tvs del fade-Debe tener en cen que, por entonces, tlvota er pica yno obigaterio. Lae gobernadores eren ona piers Cental en 61 modeloviosdnigentes della y Hnibiided nacional del FAN tea(an eas des gobernadors allados que conaiufan susan cor poyoselectoales Bn mds de une ocsin fueron varioslos cand datos, ero todo! ssema permit qu el present los gobernado- «qs oleran alia posildedes de conta u susan ‘Ls elancoy de goblerae, yel personal pliico-releante en gar), se reluaben ent lite, ajo Bue provera oporieRs ene ts provncay, lou goblenot aren cat de fii! plea toda Ui anunto de nota, Por eta vel stein se voivn cero ca pat ds garanttan al menor en Buena media, su propia reproduce fin mayoresinttompsionesexteraas, ni ene plane politica nen el s- Gil Tots earacteriens fueron pbrayade or gulener aren eheson ‘goblemos uns axpeldn ssabeds del domial cligrques, Los riodos dela politica (i ovens Dureste na deci, etre 1880 y 1880, no patéelé pod a organs clés de una opel slidaequleney, dn con cones oipabar gobierno, Sn duds, lot dngentesexculos del regimen tents objet esocere del estado de as esas, pero la aquaria mend wrevelaba ‘an efts que dennis le etd pole de lo opsstores. Tein ia marcha de a economia scotba ls etpcis para nec foralecia certs consenios entre alte en tno ls rumbod que debi ete Pro, aca 1001s cenfuencla davai eeansaneay ids Ix oper } gente snubs 38 nldad para qu os descontentos intenaran un'movinlento elo, ‘conocido como Revolucin del Pargu; que impugn seriaente al “wnt ato" del presidente Miguel ure Gelman y, mis apliamente al rég- ‘men, denuncianda i auteicia de comicios bres en atin de control det ‘ota por parte del acini, La libertad de sufragc fue une de lee ecl- smog centales,jonio al de restuuracion dela yigenca de la Consici6n Nacional, que les eewelucoiarios entendian coneulada, ' swore Fragmantod de i. Proclams del Gobierno Revolclonaro, + ‘durante la Revoluclén do 1890 8 modiranto evoluctnaro noo brad un pti policn, Es ‘estecdmnte poplar Inpsreonl No cbsds responders ‘anblionas de cai ri horbeapatco gure. Nederocamoe _eblero para denocar hombres y bust ene mn fo derocari porque no el.en su forma consttucnal Lo dentro pa cevlvo.l put, a fn da Aue Pueblo lo woantuyobre lt base de la lied nactrlyconia dlgnidac.ce coe tetngce, ntujando seta omnes clgaaua de edvenalze qs he ceehonrndo ante propicey! extrafon las Inettucicnes de i. Repvoton {| Bslagico orc sr ain mE hg UC oie oer oa "Rtimdrimiea tay gat xeiomentos'en-que's agudifaha une ct- ‘se gconsinen) cuyor primers stniomas heblah sbitentadd' ionaros era lade un repubeanisma evcoUberl presente ex Ie Argen- ‘ina des algunas dcadas ares, También algunos catioshabian parte ‘pad en la Unié Chica Induso el cardter de as accones, en as que se rercaban ees miltaresy digenes cles, sldados y mili eres: te ian un tono franeamente eneldo, Ab misma tempo movimento &x ‘ilo ragos que refeaban los cambios que enaban teniendo ger, ‘As Reyolueén del Parque terming tendo le fo incl de fa Unién (vce Radlen) al puto que en elimaginaro perierto ese hecho es vito ‘hata hoy camo el mic dcontectlent inaugural en el comienz fo tras afo,mltantsyirgent, muchos de ela también notables, home snjeaban los muertos en el Parque enn nto defoeres contenido iden ‘ari, que sé celebrata ante el monumento uhcado en el cementero de ‘Recoleta, Tra put intron realineamignosyropeuras i Unién Ct ‘ica se lids entre aquellos ue, reunidos en tomo alex presidente Bar tolomé Mle, eran procivesal scteréo con el oflalsmo, y quienes se mostra reaclos a est, acallados por Leandro N. Alem, que fund ron latpjén Ciice Radical en 3891, Los radials hiceron det reelamo por lbp en Tor comicov una de ws coosgnas rence, ‘a erancion da Je DOR a de entry on muchas exwalones, era stoplna que marcals apalén de un paride pollieo iagerno en in Argentina, De acuerdo con un medeloextendido, un paride moderne es unaagrupacéin mAs emtable ques que # eunfan excstivamente en canon dela eleccones, con recursos independientes del etado, con ‘am planten programdtico, aun Yorqueada x trance grustos,y coreg interna ads o mence ormalzade, Sn embargo al mene et 08 primer foe wow] rien ante rledvamerilejn de se tl coe La td no torprendeseou dena to haben as exper hal el roidelo en extado puro, Avnad, andando e dempo, te UOR se mtr ‘Haleomo una agrupacé poles perdurable, bastante mds ereane ait pajta moderna que sos adverarioa mds importantes, Ademés, fe un ‘er prineloal da poles ergentinn durante todo el siglo ‘Hradicallsmo, que en prlaciplo combiné la pareipacién electoral, on a abstencln, inten tanbitn i proveta armada en dos oasones: 1898 y 1905, Bn la primera e! movimento estallé en las provinels Ge Buenos Aires, San Lulsy Sana Fea fines de jullo; lego, se prodjeron ‘movinientos en Tucumén y.nuevamente, en Santa Fe, En esa cima provinla,colonos extanjerospartiiparon de las acionesarmadss, Bn Ja provincia de Buenos Aires, los Sublerads lograron lnsalar un go ‘iero-provsorio en La Paty pero finalmente todo el movimiento fue La Argentine conservoctra 25, errotado, Ensxe 1896, evande 2 suicklé Leandro N. Alem y 1996, los fonganismos de direccién del parddo précticamente ne funcionaron’ i teinbango, ls orgonirnclén radiea ye hnefa mk amplis, en par Iagprovincia de Buenos Ares e Hipélte Yeigayenaleanvaba un papel levante, trensforméndose en lider del partido, Ei 1805, voli a proc clrse un movimiento armuado, tambin csieouiltn y también erro ‘ado, En ambos eto as consignas centrales de Js sublevados al ‘a bert de sufragio ala honrades ea ln administracién, La UGR habla hecho de ix Constituci8n Nacional su propio programa, y ene parce se efanenba la agen que Sneis del racism In expres polities de la nacién misma, impedta de gobernarse ado que las cl Eines no eran libees, De este mado, contiawal la objec a a lei rmidad del orden conservador, que se habla echo plea en 189. MET ETAT BE MT BEAT SEATS A te Unidh Cita se trectura En lo 601801, cusriecorures al proceso dus cesemb craal forma de a UnibnOlics Rie, ol eécor dela Union Ci ‘qe a8 arora sl acuerdo oon ents prezanté un mariteto Les gua aiguan aan grein da ee inva, "cahelslenes: el eanntolo do pacrtecnlrod reves y pwcbacos an lop cna cla cat al Cars Nasond dela Urién Chics wn rnacesded de Gi presete merliesto asus corel y 8s eabls ce apg | Une marie dl Cons Necina farmed or len paris del eauteo oon i agruzelén corre, cee cringe Tnuriee ee la Urn ivan) Lndn OMen vs ene rol scala Gb ba ham dt Wer, nels pe su ol ablama do _geblorainpaante qua ha produ ln raves peuracionas on Fp. La Unién Cea no e form fader o ninguna arsenate detwmiscs, ree prepare como obsvo ce su prareman dea. cea ls xatadén 9 un pombe @ mando la cabecesiur ‘unasto aera d a opraién cll, buscendo a resabielnie cates hatucones, fe horacea gubamatve, fe rbrac de sui yelresosc 2 bs etorenies de fs municipios y da as provi. | Las pesoraleaceseminanes su geno cen bare alo eve proeere ret atari eur} ns enlarcaron oe be que fa core usran prota a caidas cl gareral Mi.” osumantos nasi hers de UCR, Guonas Aas. si, ‘8 Hita dea Ager, 1816-1085 | ‘En 1890 4 habia producido owe acontecimiento que merece atenciSn: In conmenioracién en Buenos Aireby én otros lugares de pal del pri mer I" de Mayo, und inielatva que la Segunda Internacional, reunién de los partidos obreros socaliasretién fondad;fanz6 a excl tun- il. Bm aqueila ocatiém se'recland, en Buenos Aires; la adopelén de selidas gle peetegieran al trabajador, como la jornada de acho'horas para los autos de sts para los menoresj a prokibicém de, que traba- Jaran loi menores de 14 atosyel descatso dominicalyentre tras: Tame bién se exjgié la pardelpacién del enado en treas de contro inspec: én de las condiciones y los higares de cubgjo, Uns $000 personaa se movilaron exe dia cot'una presencia extranjerd importante. ‘it lavArgentina los trabajedéredablan bpelad® a lanudlgaséccrlal «con anterioridad, sindue de manera esperidles,y2\eorienzos el ee glo XX convocaroi i huelfaa generalés, La eonmemracion de 1860 Poourrié a otra précten i movilncln callelera Los wabaladore tae ign habjan fundado #34 pYopies asociaciones ylonacvvstscomenza: ban e acer circular sus publicaciones, Deide hacfa tempo, otto Spo de agrupaciones de las colectvidades imigfaniaspor eleniplo~reeue sian a pracedimlentos seméfantes; que tonudtufan un modo de peti cin y de presion al estado y de intervéneion en los anintés pibicos, con, una dlmersién poles “evidente: Enel caso dal nichimiento ‘obrero ef tpo de reclamo plantéade tenfa un seagosoclaly teonémico mareado; algunas cortienses dbx fuerte escendiente entre ot trabajado- res, entre las cuales s¢ destacaba el snarquismo, se inclinaban aver en clestado apenas un mecanismo de opresién uillando por aleapltl, un cenemigo abla capas de reprimi, carscteisdtién que contabs eon eve ddencias en las que tostenerse, A's ver, los socalitis'-otre de ls cov solentes de artaigo eit el moenlenta obvero~ estabin ta plena aecién conganizaiin en aquellos aos, eeatdo agrupacionée locales y periéd- cos em 1894 comenzé a aparecer La Venguardia i 1806; find for- ralmente el Partido Socialists (P3) Desde el comiento, el PS combiié la parscipacién clecisralylaac- Uiidad parlamentaria con la area de organizacinindical ue reclar maba ss propis definicign como patide de case: En 190%, Alfredo Palacios se cansforméen el primer diputide socialite, Zvorecido por uns reforma electoral de 1902 que esublecitel voto uninominal por eircunsetipeién; l mécaniamo pétmitié su eleccién por el barrio porteio de La Boca, A su yer, los iiitantes sindicales inventarén la organizaci6n de una central a To largo de los aflos novent. Ast, en 1001 se oreé Ia Peteracién Obrera Argent, luego wansformada ex | Le Ager conserved 37 Fodersci6n Obrerk Regional Argentina, de ettrpesnargsia, yen 1008, se fund6 otr central, in UniOn General de Trabajadott de orient clon scialita, Desde 1904/los twabyjadorés protagpnizats varias huel- srgeneraies en un period de la confedidad vocal iu exten devia hasta‘os aos del Centenario, | SETS GT a a Levordelecdlalamo'stperésoo La Vanguard, Bodo pnb rere cl aro oni Laing | Aptrclé o7 da oe 1864, posnibe cia mado wf irseariant, lg down aren oe wohl agers “ut en srooene; pus, up oa au perio? A cul vriror? Vrs represen en i pren Prt tga Varna a poze ‘wor trier arr puch cota oc aco ora a vga sta unos race, 8 mar oe Insmieeny cel nos con enn capt ard pars Se program hive aro israel obo, eros & peer eel ‘xtra como Grleé meal eet ‘ea reformat Vande a corte tos os prego toi lass cus aches pero rooe ‘& provesho do le recs, re 2on mss que macloa de eet «le {rabaadoree, que notes han hecho, Vernos @ dundee dactines ‘sonémicnereedas por Adam Smith Rear y Mix poser a 09es com sony’ properar ane noacirce a gran rensfermiécch ool ue Poe aia dsp; 61808 conién eure presertacén 2 ‘seccone solar entbeiebs: | 5 “E Part creo de cher bo urbe, aa por ea det puso trabelacicr, contra la clase osptalste opresore acl ul ao pac en tea Busnoe Ags, OBAL, 1905:.87" ‘$8 Histo co Argan, 1812-1888 LOST MEAT AT MY AES AE AY BETA I mayimiento obrero Datce need sino XX oe irabecdorescrion sociedad cs ‘abla y costs, al opmo sedans y aublcnlan, gue fueron lot slerento lle an of proceno de orgaitnls el mevirinto cbrara, La hus, tanto gener cero eeotarl ue una havea que ssn con tanec ears enol ci Squats yobrces marines, hea 1004. Aco Canara a ie Nec. La politea en la Argentina de comlenzos del sig XX exhibia sin due dar elementos novedotos con respecto al eomlenza de Je etapa, en 1880t Ine impugnaclones & la legltimidad del orden conservador; un partido, Ig UCR, que ce hallaba en su etapa de abstencién revoluclonse Tin ants el fade y que, en 1906, se hn2é nueramente a la protects ar- ‘mada; la presencia del socialism, que, mas al de sus Exitos o fracesos tlectorale, re implantaba con fuerza entre lot tabajadores de Buenos [Altera induencta en el movimiento cbrero del anarquismo #1 ana cosindieaigno, que rechazaban Ie participacion en los partidos os conflict singicales agudos. En algunos sectares consermaderes, la per a Argunting oonsevedora 30 cepeln de estas nuevas stusciones impui6 cletavoeacin rors, Gut inchyé desde e) proyecto racsuado, de un Cécigo Nacional de ‘rab, vinculado al informe de Binet lass sobre Ia sltunelbn €° los trabajadores en el pals, hasta In reforma electoral de 1904, 8 blen es tas Inelinaclones deben ser tenldas en cuenta Ja hore de eutneteiane sl régimen, fueron slo una de sus lineas de acct el hosdgumienve pallid a nia sinalcals, locales sclalias © huelgsins ymarie jy Lay de Residenclu dle 1902-que awe tore expulsién de'extranjaror que pepturbaran el widen pir ‘blleo-y le epicaci6n del estado de sc Zormayon también pavie de ix pollieas enale. ‘awe aquellos que, deude el poder, contideisban imipertsne impuh saz una reforma electoral, se encontraba Roque Siem Pei. g jog6 a le presidencla en 1810 a través de los mecanlamos hi oF entonces, la eformn era perciblda come necesaria por amplins fanjasde la opinién pablie. Siena Pein asumis una aed decd fen fivory en 1911 a2 sancionazonleyes que estblocfs rel cién de un enrolamiento general y In confecein del pt del pertonel miltar és seria, en el futuro, el pedrén electoral Final: smente;{a.Ley Sena Pein fue votnda en 1078, a pevar cle aw rlizene! dle vaelos parlamentares eonsorvadores Les élyponciones eartrales et tmblectea que, pars los hombres neiiios o naturalladesniayore ce 18 atiot, el voto seria universal ene] sentido de no restringido 20r xo nes econSmices, sociales oculturales-, zecreta y obligatorilos anal fabetos, ue padan volar, no eran penadios sino lo hacian. Ca elec tor s6lo podria votar por las dos terceras partes del nimere representantes a elegi. . Dade que en la Argentina el voco no extabs ancertormence iin poraquellayrazones, eran otras piezs las impartantes en est ley. Por tjemplo, a condicién secreta del sufragio, give espeaba a garanthar que el ciudadano ejerciera suderecho a elecci6n sin presiones nl au Gilloe de miquine elestorals, nl passones, sil la Zuerza pablien po defen identfcer las preferenclas de esi vorant, que emir a you ‘conclenela. La obligatarledad era otra cvestinrelevante, bbuseaba garantizar ia participnelén a fn de decar de legisla faturos gobiernos, pntiendo de la ides de que el desincerés por bs ceuestiones colecivas campeaba tanto entve los inmigrantes (se exhi bian a modo.de prueba ns baja cans de naclonalizacién) como entre losnativas. Bl padvn a enrgo.deleférclto brindaba garantns que ot toridades diffelimente podian ofrecer. La cldusula de os to tercers 40 Hata dos porta, 191651988 pacies de os representantes ponfa in alalstera de lita completa y bus aba gertnizaria inclusén dels minorfas Co todovmmujeresextane Jeros no nacionaliadios, nebitantes de los tartoriodnacionalesy, desde yalmenores de 18 abs extaban excluidos. I presidente au grupo pa reclan confides en ef poder-de'regeneracién de Ia poles que la nev legiactbn tendria a como‘en’ el efecto de interac socal que ls elaetiones vegies por ell babrlan de potecr, Ey 1918, aplséncve Ia nus ly le eeesiones de’ dipurdse'en ‘Santa Yo lecon un eunfowik WOR. A peaer dé que eonsgulerowalgwe tai vctorlas locales; conto oeurc en 1934Toeconserradores no logra zon adaptarie a mevastuai6n, quélos expouta ua casi destono- cida competenci electoral en 2916, fueron derrotados por UCR Elreclario de Séenz Pet en ene caso de cara anus propia fueras, hi Dia ldo la cresct6n de ur pertido'orgknico, naconaly modenioy que Jos conservadores no consigileron articular aunque to latentaron és del Portdo Deméorata Progress. Es posible pensan, toda ln apuesta dela veforma descaniab ela idea de que eren part: dos eee po los actresnecesiios pare que ley curipliersurab- Jtivooprofundos 8 bien luiunto del radidlam exlaelecsionee no 2 excesivamente holgado, ya visloré de la candldture de Wigoyen nel Colegio lectoral extvo én suipeio por cuestenes internat con clecsionseterrabue pert de predominio sonserradoryconies- zaba a etapa’éel raleaisma en a gobierno. Conjeiras: i oustén de derocrcl ela don't To10 En muchas oasones rhs frmolad la pregunta athe Guérzo- fet habrian rspload rgimen a enchac une corinne sels de juego polio que trminacaslejndo «wa miembros del mango del exado a menos degra parte de Natio Botan hall ine Erma Gus se ebiselica pa a exaion cane plane la cltaratiaen trina de alo dvi" ello cemtigiso | Convene tener tn cuenta aris elementos fre inter iin re Pitesti En principo, no era xe @l primer ete reforita de oy Conseradsees egentnak yew abiaitentado un carbo en 1908, amente mend impacts Leg, shea de in opinisn pabice pares entender i eaincerwmisnt depict settee npesin a VOR wens lio abe hata dor de Gea a Ajntin corer #1 as, ye arralgo social del partido ers repeisbe,Fpr ott lado, en porante tener en cuenta que los cofwervadoret reformitanme penit- yon [ereforma para ter derrotado, ne pata abr alga parilpae cin acotada ysublterna alas fuerzas de opoiilén, que demctara presionts y recmos, dor al régimen, de leptimidad y que, al rising tempo, le permlsera rete.er los mot importantos resorts de goblerno, Més lif de a sect y de lon roiladosslebtorsiy, pare fhlanr Geet l peer sotn oa Uhre de on nuit, yx que confabnn ene edunfo dems propia areas. En.tegienijdovun-risido repara de otra siuaclonés fue ver de ‘uid Sets 1870.40 Bacope la enorme mayeriede lia grupos di “ genesvéta a eat nga dt» ‘Klee ene lai ub deteche! cesar hiss tegusty cecoendteeetlnee er ug7S eos ‘reaifcenjadlones faible ideiclé et: hecho déiqueraduellepercepci6n bia mbIAo ox gobéhtentes, ats prelondded yor wid adveraics, * pataron a supontt que lacaperuirnelectorll o/elteree(a austancia!. neni nde lis sei Hoover conn split de ladingeacia siyenine bon inuehah ‘Asicon clertay excepeiones narionales funda ganto en Ia dnt dad del proceso de apertura com en su profundidad, ater dei Po tera Guerra Mundial mgs del 90 por elento de ls varonee adultos ‘bia aleansado derechos de parlpactén electoral en aio pale ropeos; en otros eats, eis clas ae baron ene e) 609 el 80 por cient parala mana fecha. movimiento ve comolidni yw extende- ‘i an ms luego de i’Gran Guerra, etapa en la qu ae proto Ia apertura definitive, Sin embargo es evidente que en Butopa eno por cenujessghre ol tout de In peblacén aduta eran mas benloe de al ‘cantar que en la Argentina, porque aq la inmigracléncambiaba el ‘uadro, alo que respect las ase efecto de la aut legato cenlasclecdanes argentine también ue vible. At, pot ejemplo, en at cleccionei de 1910, en las que emul electo Roque Stets Pet, votr ron unas 199.000 personas, lo que representaba el 28 pot lento de Ia poblacén woial-en lr de 191, ya bola Ley Stenz Pf, toiceron 724 000 cludadanos, lo que clevaba la paricpacin al 88 por cento. 2H a Argan, 1042-1085 En Baropa, In ampliacién del derecho sl suagiorelleaba muchas veces abolienda requisios como el de lz propiedad, Ix cponibilidad de recursos econémicos o le eapacldad de lero esrb Enel cato wr ienting,Jasrestricciones no habian side exactamente éas fon reclamos tenfan que yer con el exableclmlento de garanfas par os comiiosy el respeto a aus resultados, En este seatido, san en un context legisla tivo még restringtdo, Inglaterra habia establecdo el voto secreto en 1872; Noruega lo babia hecho en 1885; Dinemarce, en 190), y Filan dia, en 1905, El panorama latinoamerieano resulta mas hetrogénco, pero en trminos generals -y con Ia excepelén de argentine, Urupiay Mézico- los requis deter propletario y saber leer, que en slgunos, pales ge esblecieron en el sgho XIX eonttufan modos del voto cen- sitario, ueron eliminedos edo luego de 1945, ‘Ala luz de todos estos dato, et eoldente que la apertura a formes de- imoeritca através de Ia extenslén del derecho al oto 0 del etablect tniento de garanuias para an emisin ain coacciones no fue un fend reno exchusrament® argentino, y que la ee focal decd6, como en otros mbites y entre desatis, voluntad reformist y eélenlo politico, se cambio. Adems, al momento de empeiiasse enia reforms, los ditt {gente argentinos contaben com modelos previon en les que la ample {én de lor derechos poisicos no habia producido ningin catacia0 politico o socal. Sin embargo, en Ja Argentina, fa iéea de que el poder Aeretendria resus errada,y, ayoque el radicalismoera una fuerza mo- derada, ello devin en a péréia del control contervador de parte de In adiminigiracin del extado. Es probable que ese erior ym resultado ‘hayan sia ts Factores que hicieron que las elites perctbieraa ls demo- crac com tina amenaza en loss siguientes. Ds todas maneras, ni siquiera en os fos cereanos i sancién de I Ley Séez Peis a praven- Ciém hacia formas ampliadas de democracia hable desaparecido del todo entre importantes dirigentesconservaresargentnos:e! 16 de teptembrs de 101, el general Roce tefalaba, en une encuesta publ catia por a] diario Lé Nacion: “En er del voro obligatorio debiera pex saree en elgalificado, pues el volo univer erla ena deiava de anes. ‘ras thalag costumbreselecrorales. | SEGUNDA PARTE 1916-1930

También podría gustarte