Está en la página 1de 60

2.1.

Procesos que destruyen y transforman las rocas

La hidráulica fluvial estudia las interacciones entre los flujos


de agua y sedimento, por ello la importancia de conocer las
propiedades del agua, de los sedimentos y la manera como éstos
se originan

La superficie de la Tierra es atacada principalmente por dos


agentes atmosféricos:

• Aire
• Agua

Estos agentes, mediante procesos físicos y químicos, destruyen


y transforman las rocas.

Cuando la composición o estructura de las rocas resulta alterada


en la superficie terráquea o en su proximidad, como
consecuencia de los procesos atmosféricos, se dice que la las
rocas han quedado itemperizadas.
1
Clasificación de los procesos de intemperización

• LA DESINTEGRACIÓN MECÁNICA COMPRENDE:


Cambios periódicos de temperatura: Calentamiento y enfriamiento debido a cambios de temperatura diurnos o
estacionales.
Congelación: Al quedar atrapada el agua en los poros y fisuras de la roca; al congelarse se dilata provocando la
fractura de la roca.
PRODUCTOS ESPERADOS: gravas y arenas principalmente, en ocasiones limos (la roca es quebrada y luego se va
fragmentando).

• LA DESCOMPOSICIÓN QUÍMICA COMPRENDE:


Oxidación: Adición de iones oxígeno a los minerales de las rocas.
Reducción: Extracción de iones de oxígeno de los minerales que constituyen las rocas.
Hidratación: Adición de agua a los minerales que forman las rocas.
Carbonatación: Disolución del material de la roca por agua que contiene una cantidad importante de dióxido de
carbono.
PRODUCTOS ESPERADOS: arcillas principalmente.
2
Clasificación de los materiales transportados

• Aluvial. Material transportado y depositado por el agua

• Eólico. Material transportado y depositado por el viento

SEDIMENTOS:

➢ DEFINICIÓN: Reciben este nombre las partículas procedentes de las


rocas o suelos y que son acarreadas por las aguas de los escurrimientos y
por el viento.
➢ FUENTES DE LOS SEDIMENTOS: De acuerdo con lo dicho antes, la
fuente principal la constituyen los suelos y las rocas que se encuentran en
la cuenca. Siendo el agua y el viento los agentes de erosión y transporte.

3
Clasificación de los sedimentos

Las fuentes de los sedimentos pueden clasificarse en naturales y artificiales.

• NATURALES:

Erosión de la superficie de la tierra: Debida a la acción del viento (transporte eólico) y la lluvia (transporte por
escurrimiento superficial).
Erosión del cauce principal y sus tributarios: Provocada por la potencia erosiva del flujo, lo que ocasiona cambios en su
perfil longitudinal, sección transversal y en su forma en planta. Siendo el material arrastrado aguas abajo donde podría
depositarse o bien seguir su recorrido hacia los cuerpos de agua o al mar.

• ARTIFICIALES:
Destrucción de la vegetación: la deforestación de bosques originada por el hombre, con fines de cultivo, para desarrollo
urbano o industrial.
Obras de ingeniería: Construcción de caminos, vías férreas y presas entre otras; originan que grandes volúmenes de
material sean removidos y queden más sueltos que en su estado original.

4
De acuerdo a su resistencia a ser arrastrados y de su comportamiento al ser transportados por una corriente se tienen dos
clases de sedimento: COHESIVOS Y NO COHESIVOS.

• Sedimento NO COHESIVO o FRICCIONANTE: Es conocido también como material granular, está constituido por
granos gruesos o partículas sueltas como las gravas y las arenas. Siendo el peso de las partículas quien se opone a las
fuerzas de arrastre de la corriente.
• Sedimento COHESIVO: Está constituido por partículas de grano muy fino como las arcillas. En este caso la fuerza de
cohesión es mucho más grande que el peso de cada grano por lo que es la que se opone a las fuerzas de arrastre de la
corriente.

EN LOS CURSOS NATURALES ABUNDAN


MAS LOS MATERIALES NO COHESIVOS.

5
2.2. Características físicas de una partícula

Al tratar con problemas en ríos, interesa ante todo conocer las propiedades de un conjunto o volumen grande de
partículas. Por ejemplo, importa más conocer la distribución de los tamaños de las partículas que constituyen el material
del cauce, que el tamaño de una sola partícula.

Sin embargo, el primer paso que debe darse es considerar las partículas sedimentarias de forma aisladas.

2.1.1 Sedimento no cohesivo


• Densidad y peso específico
• Tamaño
• Forma
• Velocidad de caída

6
El peso específico de la fase sólida de una
Densidad y peso específico
partícula (ϒs) se define como el cociente que
resulta de comparar el peso de su fase sólida (Ws)
En una partícula natural se distinguen tres fases con el volumen de sólidos (Vs)
constituyentes: sólida. Líquida y gaseosa
𝑊𝑠
Las fases líquida y gaseosa suelen comprenderse 𝛾𝑠 =
𝑉𝑠
en el volumen de vacíos
La densidad de una partícula (ρs) depende de su
composición mineralógica, o sea de la densidad de
los minerales que la constituyen. Se relaciona con
Va Fase gaseosa Wa el peso específico según la ecuación siguiente:
Vv

Vm Vw Fase líquida Ww Wm 𝑀 𝛾𝑠
𝜌𝑠 = =
𝑉𝑠 𝑔
Vs Fase sólida Ws
La densidad relativa se determina de la siguiente
manera:
COMPOSICION DE UNA PARTICULA SEDIMENTARIA 𝜌𝑠 𝛾𝑠
𝛿𝑠 = 𝑆𝑠 = =
𝜌𝑤 𝛾𝑤
7
El peso específico para cantos rodados y boleos se Los materiales aluviales contienen un alto porcentaje de
encuentra entre 1,800 y 2,800 kgf/m3; entre 2,100 y 2,400 cuarzo, por lo que es común suponer que la densidad
kgf/m3 para las gravas y para las arenas entre 2,600 y relativa (Ss) de las partículas sedimentarias es:
2,700 kgf/m3.
Ss = ρs/ρw = γs/γw = 2.65

Por tanto, su peso específico se puede considerar:

γs= γw Ss = 2,650 kgf/m3


Densidades relativas de algunos minerales
constitutivos de partículas sedimentarias

El peso específico de la materia sólida sumergida


(γs’), esta dado por:

γs’ = γs – γw

Un parámetro muy utilizado en hidráulica fluvial


es el peso específico relativo de la materia sólida
sumergida (Δ), el cual se expresa como:

Δ= Ss’ = Ss – 1 = (ρs – ρ w)/ρ w = (γs – γ w)/γ w


8
Tamaño
El tamaño de las partículas es una de las propiedades de los sedimentos más importante y más
utilizada.

Definirlo no es fácil debido a que las formas que presentan son irregulares. No obstante, suele
definirse en términos de:
Volumen
Velocidad de caída
Abertura de la malla de una criba
Dimensiones triaxiales.

Para precisar el tamaño de una partícula, los principales criterios se fundamentan en alguna de las
definiciones de: Diámetro Nominal, Diámetro de Cribado, Diámetro de Sedimentación, Diámetro
Estándar de Sedimentación y Dimensiones Triaxiales.

9
a) Diámetro nominal: es el diámetro de una esfera de igual volumen que la partícula de que se
trata; es decir:

Dn = (Vp 6/π)1/3

Donde:
Vp = es el volumen de la partícula

Se utiliza para definir el tamaño de partículas gruesas debido a la dificultad de medir el volumen
de partículas pequeñas.

b) Diámetro de cribado: es el tamaño de la abertura por la cual pasa la partícula. Se utiliza para
definir el tamaño de las partículas mayores de 0.062 mm, como las arenas y las gravas. En el caso
de partículas esféricas el diámetro nominal coincide con el diámetro de cribado. Para partículas
naturales se puede considerar que: Dc = 0.90 Dn

10
c) Diámetro de sedimentación o equivalente: Es el diámetro de una esfera de la misma densidad y velocidad
de caída que la partícula al caer ambas dentro del mismo líquido y a la misma temperatura.

d) Diámetro estándar de sedimentación: Es el diámetro de una esfera cuya densidad relativa es 2.65 y que
tiene la misma velocidad de caída que la partícula, cuando ambas caen en agua destilada a 24º C. estos
diámetros se utilizan para definir el tamaño de partículas muy finas como los limos y las arcillas.

El diámetro de cribado y el de sedimentación son los más utilizados en la práctica. Es frecuente asumir que el
diámetro de cribado corresponde aproximadamente a su diámetro de sedimentación, siempre que el material
se haya cribado adecuadamente.

11
e) Dimensiones triaxiales: El tamaño de las partículas también puede definirse en función
de tres dimensiones características de las mismas, las cuales se denotan con las letras a, b y
c, siendo a>b>c. Medidas en la dirección de tres ejes ortogonales entre sí haciendo coincidir
uno de ellos con la mayor dimensión de la partícula.

Las dimensiones triaxiales son usadas con frecuencia para definir el tamaño de partículas
gruesas o fragmentos de roca, por ejemplo en cauces torrenciales o de montaña.

20 cm

35 cm

5 cm

12
Se han propuesto varios métodos para clasificar las partículas sedimentarias según su tamaño. En hidráulica fluvial se
acostumbra utilizar la clasificación propuesta por la American Geophysical Union (Lane, 1947)

GRUPO CLASE TAMAÑO (mm)

Muy Grandes 2,048-4,096


Grandes 1,024-2,048
Bolos
Medianos 512-1,024
Pequeños 256-512
Grandes 128-256
Cantos Pequeños 64-128

Muy Gruesa 32-64


Gruesa 16-32
Gravas Mediana 8-16
Fina 4-8
Muy Fina 2-4
Muy Gruesa 1-2
Gruesa 0.5-1
Arenas Mediana 0.25-0.5
Fina 0.125-0.25
Muy Fina 0.062-0.125
Grueso Stokes
Mediano 0.031- 0.062
Limo Fino 0.016-0.031
Muy Fino 0.008-0.016
0.004-0.008
Gruesa 0.002-0.004
Mediana 0.001-0.002
Arcilla
Fina 0.0005-0.001
Muy Fina 0.00024-0.0005 13
FORMA
La forma describe el aspecto o la apariencia de las partículas, independientemente de su tamaño,
densidad o composición mineralógica.
La forma es una característica importante dada su influencia en el movimiento de las partículas
que caen o se desplazan dentro del seno de un fluido.

a) Factor de forma: Las investigaciones de Schulz et al. Albertson, McNown y Malaika,


encontraron un parámetro adecuado para estudiar el efecto de la forma sobre la velocidad de
caída al que denominaron factor de forma (SF).

c
SF =
ab

Siendo a, b y c las dimensiones triaxiales de las partículas. En el caso de esferas el factor de


forma toma un valor de 1; para otras formas se obtendrá un valor del factor de forma menor que la
unidad.

14
b) Esfericidad: Wadell definió la esfericidad como la raíz cúbica del cociente que resulta de comparar
el volumen de la partícula (Vp), entre el volumen de la menor esfera que la circunscribe (Vs).

1
 Vp  3
 =  
 Vs 

Si se conocen el diámetro nominal de la


partícula y la mayor de sus dimensiones
triaxiales, la ecuación anterior resulta: En cualquier caso, la esfericidad de una
𝐷𝑛 esfera es, por definición, ɛ=1; para otras
𝜀= formas deberá ser menor a 1.
𝑎
La esfericidad promedio de las partículas
De acuerdo con Krumbein:
naturales o sedimentarias varía entre
2 1/3 0.60 y 0.85
𝑏 𝑐
𝜀=
𝑎 𝑏 15
Diagrama para clasificar la forma de las partículas (Zingg)

16
c) Planidad: Wentworth, Wadell y Cailleux definieron el índice de planidad de una partícula (ip), en
términos de sus dimensiones triaxiales. Puede ser igual a uno o mayor. Para partículas naturales o
sedimentarias varía de 1.05 a 10, cuanto más grande es, más aplanada es la partícula, como una
laja.

a+b
ip =
2c

d) Grosor: e) Largura:

Markwick definió el índice de grosor (ig) y largura (il) con las expresiones:

c a
ig = il =
b b 17
20 cm
𝑎 = 35, 𝑏 = 20, 𝑐 = 5 𝑐𝑚
35 cm

5 cm
c c
SF =
ab
𝑆𝐹 = 0.19
ig = 𝑖𝑔 = 0.25
b
2 1/3
𝑏 𝑐
𝜀= 𝜖 = 0.43
𝑎 𝑏
a
il = 𝑖𝑙 = 1.75

a+b b
ip = 𝑖𝑝 = 5.5
2c
f) Redondez: Este índice define el contorno o bordes de una partícula.

18
Velocidad de caída

Al caer una partícula dentro de un líquido en reposo, su peso sumergido tiende a equilibrarse con la fuerza que se
opone a su caída, o sea con la fuerza de empuje que el agua ejerce contra ella.

En el instante en que ambas fuerzas se equilibran, la partícula alcanza su velocidad de caída terminal o final, ya que a
partir de ese instante comienza a caer con velocidad uniforme

Este parámetro ayuda describir el comportamiento de las partículas en el seno de un líquido.

El valor de la velocidad de caída depende del tamaño y forma de la partícula, de la viscosidad y de la temperatura.

E 19
Para partículas esféricas, la expresión general para obtener la velocidad de caída es:

1/2
4 1 𝛾𝑠 − 𝛾
𝜔= 𝑔𝐷
3 𝐶𝐷 𝛾

CD es un parámetro adicional , denominado coeficiente de arrastre, el cual depende del número del
número de Reynolds de la partícula

𝜔𝐷
𝑅𝜔 =
𝑣

Donde:
𝜔= velocidad de caída (m/s)
CD = Coeficiente de arrastre
𝛾 −𝛾
Δ = ( 𝑠𝛾 ) = Peso específico relativo
D= Diámetro de la partícula (m)
g= Aceleración de la gravedad (m/s2)
v= viscosidad cinemática del líquido 20
Coeficiente de arrastre para esferas y discos
21
La determinación analítica de la velocidad de caída de una partícula esférica de
diámetro y densidad conocidos es como se indica a continuación.
1. Se supone un valor de Cd
2. Se calcula la velocidad de caída
3. Se obtienen el número de Reynolds de la partícula
4. Se determina el nuevo valor de Cd.
5. Se repiten los pasos 2 y 4 hasta que el coeficiente de arrastre calculado es igual
al supuesto

22
Proponer un valor de CD de 4.2
EJEMPLO:

Determinar la velocidad de caída de una partícula de cuarzo 𝜔 = 0.042 𝑚/𝑠


cuyo tamaño es 0.346 mm. La temperatura del agua es 18 °C. 𝑅𝜔 = 13.76
𝐶𝐷 = 3.9 ≠ 4.2
𝜔=? Proponer un valor de CD de 10

1/2 𝜔 = 0.044 𝑚/𝑠


𝑘𝑔𝑓 4 1 𝛾𝑠 − 𝛾
𝛾𝑠 = 2,650 𝜔= 𝑔𝐷 𝑅𝜔 = 14.4
𝑚3 3 𝐶𝐷 𝛾
𝐶𝐷 = 3.2 ≠ 3.9
𝑘𝑔𝑓 4 1 1/2
𝛾𝑤 = 998.6 3 𝜔= 1.654 ∗ 9.81 ∗ 0.000346
𝑚 3 10 𝜔 = 0.048 𝑚/𝑠

𝐷 = 0.346 𝑚𝑚 = 0.000346 𝑚 𝑅𝜔 = 15.71


𝜔 = 0.027 𝑚/𝑠 𝐶𝐷 = 3.0 ≠ 3.2
𝑇𝑤 = 18 °𝐶
𝜔𝐷
𝑅𝜔 = 𝜔 = 0.05 𝑚/𝑠
𝑚 2 𝑣
𝑣 = 1.05725 𝑥10−6 𝑅𝜔 = 16.36
𝑠 0.027 ∗ 0.000346
𝑅𝜔 = = 8.84
1.05725 ∗ 10−6 𝐶𝐷 = 3.0 ≠ 3.0
Δ = 1.654 𝐶𝐷 = 4.2 ≠ 10 23
Ecuación de Stokes Si 0.1 < Rw ≤ 5, entonces:

1/2
24 24 3 4𝑔
𝐶𝐷 = 𝐶𝐷 = 1+ 𝑅 ; 𝜔= ∆𝐷
𝑅𝑤 16 𝑤
𝑅𝑤 3 𝐶𝐷

La solución de Stokes rige siempre y cuando Rw ≤ 0.1.


Por otro lado, si Rw < 800, el valor de CD puede
Esto ocurre cuando el líquido es muy viscoso o la estimarse mediante la ecuación empírica propuesta
partícula es muy fina por Schiller et al.
1/2
24 0.687 ; 4𝑔
Al sustituir la solución de Stokes en la ecuación 𝐶𝐷 = 1 + 0.150 𝑅𝑤 𝜔= ∆𝐷
𝑅𝑤 3 𝐶𝐷
general para el cálculo de la velocidad de caída, se
obtiene la ecuación de Stokes
1/2
4 1 𝛾𝑠 − 𝛾
𝜔= 𝑔𝐷
3 𝐶𝐷 𝛾 Si 1,000 < Rw ≤ 10,000 entonces CD toma un valor
constante de 0.4

1 𝛾𝑠 − 𝛾
𝜔= 𝑔 𝐷2
18𝑣 𝛾 24
ECUACION DE RUBEY:

Para obtener la velocidad de caída de partículas


naturales, Rubey propuso la ecuación siguiente:

1
2 36 2
 6
2
ω =  Δ gD + 2  −
3 D  D

Si D > 2 mm entonces

ω = 0.806 (Δ gD)
1
2

25
EJEMPLO:

Determinar mediante la ecuación de Rubey, la velocidad de caída de la partícula de cuarzo del ejemplo
anterior, es decir, de un grano de arena de 0.346 mm de diámetro, que cae en agua cuya temperatura
es de 18 °C.
1
𝜔=? 2 36 2  6 2
ω =  Δ gD + 2  −
3 D  D
𝑘𝑔𝑓
𝛾𝑠 = 2,650
𝑚3
0.5
𝑘𝑔𝑓 2 36 ∗ 1.05725 ∗ 10−6 2
𝛾𝑤 = 998.6 𝜔= ∗ 1.654 ∗ 9.81 ∗ 0.000346 +
𝑚3 3 0.0003462

𝐷 = 0.346 𝑚𝑚 = 0.000346 𝑚 6 ∗ 1.05725 ∗ 10−6



0.000346
𝑇𝑤 = 18 °𝐶

2 2
𝑚 𝜔 = 0.00374 + 0.000336 − 0.01833 = 0.045 𝑚/𝑠
𝑣 = 1.05725 𝑥10−6
𝑠

Δ = 1.654 26
2.3. Características físicas de los sedimentos en conjunto.

• Distribución de los tamaños de las partículas


En una muestra de suelo no cohesivo interesa más conocer la forma en que están distribuidos los tamaños de
las partículas, que el tamaño de una sola de ellas.
Se trata de conocer la granulometría real o característica.

27
• Análisis granulométrico
Consiste en hacer pasar la muestra de material a través
de un juego de mallas y en pesar el material retenido en
cada una de ellas.
Lo que se obtiene es una Tabla de Distribución de
Frecuencias (TDF).
Peso Porcentaje
Abertura en Porcentaje Porcentaje
Malla No. retenido en retenido
mm retenido que pasa
gr acumulado
1” 25.400 0.00 0 0 100.00
¾” 19.100 21.05 0.645 0.645 99.355
4 4.760 186.70 5.719 6.364 93.636
20 0.840 1,817.39 55.672 62.036 37.964
40 0.420 806.06 24.692 86.728 13.272
100 0.149 413.49 12.666 99.394 0.606
200 0.074 14.82 0.454 99.848 0.152
Charola - 4.96 0.152 100.00 0
3,264.47 100.00
28
• Representación gráfica
Consiste en representar la magnitud de los valores de las
columnas segunda y sexta de la Tabla de Distribución
de Frecuencias (TDF) en diferentes tipos de papel. El
resultado de esta representación se le conoce cómo
Curva Granulometría.

Papel aritmético Papel semilogarítmico 29


Papel logarítmico Papel para distribución Normal

30
% Pasa
% Pasa

Uniforme
Extendida

Tamaño (mm) Tamaño (mm)

Se dice que una muestra de material es de granulometría extendida, cuando presenta diferentes tamaños de partículas. Es
de granulometría uniforme cuando la muestra de material se agrupa en torno a un solo tamaño.

Una selección inadecuada de las mallas hace que en la CG, aparezcan escalones o discontinuidades. Hay que emplear las
mallas que estén más próximas a los diámetros que interesan, D5, D16, D35, D50, D65, D75, D84, D90 y D95.

31
D10 y D60
Nos permiten conocer el tipo de granulometría por medio del coeficiente de uniformidad (Cu). Si Cu ≤ 3, se dice que la
muestra granulométrica es uniforme, si Cu > 3 se dice que la muestra es no uniforme o sea, de granulometría extendida.

D50
Es el diámetro de la mediana de la distribución granulométrica y solo cuando dicha distribución es simétrica el D50
coincide con el diámetro medio.

D16 y D84
Son los diámetros, junto con el D50, que nos sirven para generar cualquier otro diámetro, de acuerdo con el tipo de
distribución probabilística o ley de probabilidades a la cuál se ajusta la curva granulométrica. También son los diámetros
que determinan la recta de ajuste de la muestra granulométrica.

32
MEJOR AJUSTE
Se dice que los tamaños de la muestra son bien representados por aquel papel cuando se agrupan
en torno a una línea recta que pasa por los porcentajes de material del 16 % y del 84 %.

84
CGC
% Pasa
n

16

D16 Dn D84 Tamaño (mm)

Es de esta curva de donde se obtienen los diámetros característicos (Dn).


33
80 𝑐𝑚
Distribuciones teóricas
25 %
27 𝑐𝑚
• Distribución Circular (Bolos, piedras, fragmentos de roca).
25 %

1
 11 𝑐𝑚
   n  2  2
D n = Dmax 1 − 1 −    
   100    25 %

2.5 𝑐𝑚

25 %

Ejemplo:
Si la granulometría de un cauce sigue una distribución o ley circular, y las piedras de mayor tamaño miden 80 cm,
el D75 se calcula de la siguiente manera:

2 0.5
75
𝐷75 = 800 1 − 1 − = 270.85 𝑚𝑚
100
34
• Distribución Log-normal (Arenas y gravas). Se verifica que:

D n = D50  gZ n D84 D50  D84  2


g = = =  
D50 D16  D16 

D84
g = D50 = D84 D16
D50

Dm = D50 exp  (log  g ) 


𝑍𝑛 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑎𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 1 2

2 

35
36
Ejemplo:
Si el sedimento de un cauce tiene granulometría del tipo log-normal con desviación estándar geométrica igual a
2.85 mm y D50 = 1.7 mm, el cálculo del D65, se haría como sigue:

D n = D50  Zn
g

𝐷65 = ?

𝐷50 = 1.7 𝑚𝑚

𝜎 = 2.85 𝑚𝑚

𝑍𝑛 = 0.38532

𝐷65 = 1.7 ∗ 2.850.38532 = 2.545 𝑚𝑚


Ejemplo:
Si el sedimento de un cauce tiene granulometría del
• Distribución Normal (limos y Arenas finas). tipo Normal con parámetros D50 = 0.25 mm y
desviación geométrica de 0.08, el cálculo del D10, se
haría como sigue:

Dn = D50 + Z n  𝑍10 = −1.28155

 = D84 − D50 = D50 − D16 = (D84 − D16 )


1 𝐷10 = 0.25 + (−1.28155 ∗ 0.08)
2
𝐷10 = 0.147 𝑚𝑚

D50 = (D84 + D16 )


1
2

Dm = D50

Cuando la distribución es normal o log-normal, deben utilizarse


D15.87 y D84.13, por practicidad se redondean a D16 y D84 37
• Distribución semilogarítmica.
1
D84 D50  D84  2
Si al dibujar los puntos de la curva granulométrica
en papel semilogarítmico resulta que quedan = = =  
exactamente alineados sobre una recta, significa
D50 D16  D16 
que los logaritmos de los diámetros de las
partículas se distribuyen linealmente. Cuando eso
ocurre, se dice que la distribución de los tamaños
de las partículas es semilogarítmica. Ejemplo:
Determinar el D35 de una granulometría
semilogarítmica cuyos parámetros son σg = 5 y

Dn = D50  pn D50 = 12 mm.

35 − 50
𝑃𝑛 = = −0.441
34
Donde Pn es una variable que depende del
𝐷35 = 12 ∗ 5−0.441 = 5.90 𝑚𝑚
porcentaje n correspondiente al diámetro que
interesa determinar.
n − 50
pn =
34 38
• Distribución log-log.

Si al dibujar los puntos de la curva granulométrica 0.45531 0.31286


D84  D50   D84 
en papel logarítmico resulta que quedan
exactamente alineados sobre una recta, significa
g = =   =  
que los logaritmos de los diámetros de las
D50  D16   D16 
partículas se distribuyen logarítmicamente.
Cuando eso ocurre, se dice que la distribución de
los tamaños de las partículas es log-log.
D50 = D160.31286 D84
0.68714

D n = D50  gqn
Ejemplo:
Resolver el ejercicio anterior, considerando
Donde qn es una variable que depende del que la distribución es log-log.
porcentaje n correspondiente al diámetro que 35
interesa determinar. 𝑞𝑛 = 4.43835 log = −0.688
50
 n
q n = 4.43835 log  𝐷35 = 12 ∗ 5−0.688 = 3.97 𝑚𝑚
 50  39
• Determinación gráfica de diámetros Determinar el D75

D n = D50  gZ n

D84
g =
D50
84.13
3.66812
𝜎𝑔 = = 2.35 mm
1.5579

𝐷75 = 1.5579 ∗ 2.356745 = 2.77 𝑚𝑚


15.87

D50 = D84 D16


𝐷50 = 3.66812 ∗ 0.66166 0.5 = 1.558 𝑚𝑚

0.66166
3.66812 40
Ejemplo: log-normal
• Determinación analítica de diámetros

Procedimiento:

1. Se identifica entre que valores se localiza el D15.87 y del D84.13.


2. Se establece un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas y se resuelven.
3. Se determina el diámetro de interés.

41
Ejemplo:
Determinar el diámetro 75 de la siguiente muestra, la cual se comporta de acuerdo a la distribución teórica log-normal

D n = D50  gZ n 𝑆𝑢𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑦𝑒𝑛𝑑𝑜 3 𝑒𝑛 (1)

𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 15.87 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠: 0.84 −1.1523


0.59 = −0.6828 𝜎𝑔
𝜎𝑔
𝐷12.459 = 0.59 𝑚𝑚
𝐷24.736 = 0.84 𝑚𝑚 0.59 = 0.84𝜎𝑔−0.4695

𝑧12.459 = −1.1523 1
0.59 −0.4695
𝑧24.736 = −0.6828 𝜎𝑔 = = 2.12 4
0.84

1 𝑆𝑢𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑦𝑒𝑛𝑑𝑜 4 𝑒𝑛 (3)
0.59 = 𝐷50 𝜎𝑔−1.1523
0.84
0.84 = 𝐷50 𝜎𝑔−0.6828 2 𝐷50 = = 1.40 𝑚𝑚
2.12−0.6828

𝐷𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝐷50 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐸𝑐. 2 𝐷15.87 = 1.40 ∗ 2.12−1

0.84 𝐷15.87 = 0.66 𝑚𝑚


𝐷50 = 3
𝜎𝑔−0.6828 42
𝐷𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝐷50 𝑦 𝑙𝑎 𝜎𝑔
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 84.13 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠: 𝑆𝑢𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑦𝑒𝑛𝑑𝑜 3 𝑒𝑛 (1) 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑎 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝐷77.245 = 3.03 𝑚𝑚 4.76 0.7469
𝐷91.069 = 4.76 𝑚𝑚
3.03 = 1.3450 𝜎𝑔
𝜎𝑔
D50 = D84 D16
𝑧77.245 = 0.7469 D84
𝑧91.069 = 1.3450
3.03 = 4.76𝜎𝑔−0.5981
g =
1 D50
3.03 −0.5981
3.03 = 𝐷50 𝜎𝑔0.7469 1 𝜎𝑔 = = 2.13 4
4.76 0.5
𝐷50 = 3.66 ∗ 0.66 = 1.55 𝑚𝑚
4.76 = 𝐷50 𝜎𝑔1.3450 2 𝑆𝑢𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑦𝑒𝑛𝑑𝑜 4 𝑒𝑛 (3)
3.66
4.76 𝜎𝑔 = = 2.36
𝐷𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝐷50 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐸𝑐. 2 𝐷50 = = 1.72 𝑚𝑚 1.55
2.131.3540
4.76 𝐷𝑛 = 1.55 ∗ 2.36𝑍𝑛
𝐷50 = 1.3450 3 𝐷84.13 = 1.72 ∗ 2.131
𝜎𝑔
𝑧75 = 0.6745
𝐷84.13 = 3.66 𝑚𝑚 𝑫𝟕𝟓 = 𝟏. 𝟓𝟓 ∗ 𝟐. 𝟑𝟔𝟎.𝟔𝟕𝟒𝟓 = 𝟐. 𝟕𝟕 𝒎𝒎

43
Parámetros estadísticos

Cuando la curva granulométrica característica de un material no tiende a seguir una distribución teórica, o no se
ajusta bien a un modelo matemático, pero se tiene la información básica del cribado, conviene calcular
analíticamente los diámetros característicos de interés, así como lo parámetros necesarios que ayuden a describir
la granulometría.

• Media aritmética de la distribución o diámetro medio (Dm)

σ 𝐷𝑖 ∗ 𝑃𝑖
𝐷𝑚 =
σ 𝑃𝑖

Pi es el porcentaje de material retenido en cada malla y Di es el diámetro correspondiente a la marca de clase de


cada intervalo y se calcula como la semisuma de las aberturas de dos mallas contiguas que definen un intervalo.

44
• Mediana de la distribución (D50).

Indica el diámetro o tamaño de las partículas para el cual la mitad de los datos es menor que él y la otra mitad es
mayor.

• Varianza de la distribución (σ2).

Es una medida de dispersión que toma en cuenta todos los datos. Se determina valuando el segundo momento
respecto a la media (m2)

σ 𝐷𝑖 − 𝐷𝑚 2
∗ 𝑃𝑖
𝜎 2 = 𝑚2 =
σ 𝑃𝑖

45
• Desviación estándar aritmética (σ).

Es una medida de dispersión que indica la magnitud en la que un conjunto de datos se aleja de su media o valor
central.

𝜎 = 𝜎 2 = 𝑚2

• Sesgo de la distribución (S).

Es una medida relativa de la simetría e indica el lado donde se localiza la mayor frecuencia o pico de una distribución.

σ 𝐷𝑖 − 𝐷𝑚 3
∗ 𝑃𝑖
𝑆 = 𝑚3 =
σ 𝑃𝑖

46
Conviene emplear una expresión adimensional del sesgo (a3) por lo que se divide entre el cubo de la Desviación
estándar. A este sesgo se le denomina Sesgo estandarizado.

𝑚3
𝑎3 =
𝜎3

Si a3 = 0 La distribución es simétrica o normal.

Si a3 > 0 La distribución está sesgada hacia la derecha.

Si a3 < 0 La distribución está sesgada hacia la izquierda.

47
• Curtosis de la distribución (K).

Es una medida de la esbeltez o agudeza de la distribución.

σ 𝐷𝑖 − 𝐷𝑚 4
∗ 𝑃𝑖
𝐾 = 𝑚4 =
σ 𝑃𝑖

Al dividir K entre σ4, se obtiene una expresión adimensional.

𝑚4
𝑎4 =
𝜎4

Si a4 = 3 La distribución es normal o mesocúrtica.

Si a4 > 3 La distribución es muy aguda o leptocúrtica.

Si a4 < 3 La distribución es platicúrtica o aplanada. 48


Ejemplo: Determinar los parámetros estadísticos de la siguiente muestra.

Abertura Porcentaje
(mm) retenido
25.4 -
19.1 0.271
12.7 0.323
9.52 0.45
6.35 2.318
4.76 5.569
3.03 13.824
2.38 8.404
1.68 16.624
1.19 12.998
0.84 14.482
0.59 12.277
0.42 4.544
0.279 4.766
0.25 0.902
0.177 1.247
0.149 0.555
0.074 0.292
0.037 0.153
100.00 49
2.4 Características físicas de la mezcla agua-sedimento

• Concentración de partículas
Es la cantidad de partículas contenidas en un líquido.
Suele calcularse en VOLUMEN y en PESO.

a) Concentración en volumen
Se define como el cociente que resulta de comparar el volumen de los sólidos que hay en la muestra con el
volumen total de la misma.
𝑊
Volumen de los se dim entos 𝛾 =
𝑉𝑜𝑙
contenidos en la muestra Vs Ws  m
Cv = = =
Volumen de la muestra Vm Wm  s

Se expresa comúnmente en porcentaje (%) o en partes por millón (ppm)

𝑚3
1 𝑝𝑝𝑚 = 10−6 50
𝑚3
La transformación de n ppm a un tanto por ciento puede hacerse mediante la expresión siguiente:

𝑛 𝑝𝑝𝑚 = 𝑛 10−4 %

b) Concentración en peso
Cuando se utiliza el peso seco de las partículas sedimentarias captadas en una muestra de agua, la
concentración suele calcularse de tres maneras distintas, según las tres definiciones siguientes:

Peso sec o de los se dim entos


contenidos en la muestra Ws Ws Vs  s
Cs1 = = = =
Peso real del volumen Wm Ws + Ww Vm  m En %

total la muestra

51
Peso sec o de los se dim entos
contenidos en la muestra  s Vs Vs  s
C s2 = = = En %
Peso del volumen total de la (Vs + Vw )  w Vm  w
muestra como si todo fuera agua

Peso sec o de los se dim entos


contenidos en la muestra Ws W 10−6 𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎
C s3 = = = s En ppm =
(Vs + Vw ) Vm
1 𝑚3
Volumen total muestra

52
• Peso especifico de la mezcla

 C s2 
 m =  w + Cv ( s −  w )  m =  w 1 + ( s −  w )
 s 

w
m =
Cs1
1− ( s −  w )
s

C s3
m =w + ( s −  w )
s
53
• Densidad de la mezcla

m
m =
g

• Viscosidad dinámica de la mezcla

m =  w (1+ 2.5 Cv ) Si Cv < 0.03 m3/m3

m =  w (1+ 4.5 Cv ) Si Cv > 0.03 m3/m3

• Viscosidad cinemática de la mezcla


m
m =
m 54
EJEMPLO:

En una muestra de un litro de agua de río, se captaron sedimentos cuyo peso seco fue de 132.5 gf.
Si la densidad relativa de los sedimentos resultó de 2.65, determinar la concentración de sedimentos,
expresándola en peso y volumen, y calcular el peso específico y la viscosidad cinemática de la muestra.
Datos iniciales:
Calculando entontes :
∀𝑚 = 1 𝐿 = 0.001 𝑚3
De la definición de peso especifico,
𝑊𝑠 = 132.5 𝑔𝑓 = 0.1325 𝑘𝑔𝑓 podemos definir lo siguiente,
𝛿𝑠 = 2.65 𝑊𝑠 0.1325
∀𝑠 = = = 5 ∗ 10−5 𝑚3 = 5 ∗ 10−2 𝐿
𝛾𝑠 2650
Considerando que se tiene una temperatura de 4° C
en el río, el peso específico del agua resulta de
∀𝑤 = 1 − 0.05 = 0.95 𝐿 = 9.5 ∗ 10−4 𝑚3
𝛾𝑤 = 1,000 𝑘𝑔𝑓/𝑚3
𝑊𝑚 = 𝛾𝑠 ∀𝑠 + 𝛾𝑤 ∀𝑤 = 0.1325 + 1,000 ∗ 9.5 ∗ 10−4
𝛾𝑠
𝛿𝑠 = ∴ 𝛾𝑠 = 2.65 ∗ 1,000 = 2,650 𝑘𝑔𝑓/𝑚3
𝛾𝑤 𝑊𝑚 = 1.0825 𝑘𝑔𝑓

55
Concentraciones de sedimentos Peso específico de la muestra

En términos de volumen:
𝛾𝑚 = 1000 + 0.05 2650 − 1000 = 1,082.5 𝑘𝑔𝑓/𝑚3
∀𝑠 5 ∗ 10−5 𝑚3
𝐶𝑣 = = = 0.05 3 = 5% = 50,000 𝑝𝑝𝑚
∀𝑚 0.001 𝑚

En términos de peso:

𝑊𝑠 0.1325 𝑘𝑔𝑓
𝐶𝑆1 = = = 0.1224 = 12.24% 1000
𝑊𝑚 1.0825 𝑘𝑔𝑓 𝛾𝑚1 = = 1,082.5 kgf/m3
0.1224
1− 2650 − 1000
2650
𝑊𝑠 0.1325 𝑘𝑔𝑓
𝐶𝑆2 = = = 0.1325 = 13.25%
𝑊𝑚𝑤 1 𝑘𝑔𝑓 0.1325
𝛾𝑚2 = 1000 1 + 2650 − 1000 = 1,082.5 𝑘𝑔𝑓/𝑚3
2650
𝑊𝑠 0.1325 𝑘𝑔𝑓
𝐶𝑆3 = = = 132.5 3
𝑉𝑚 0.001 𝑚
132.5
𝑇𝑜𝑛𝑓 𝛾𝑚3 = 1000 + 2650 − 1000 = 1,082.5 𝑘𝑔𝑓/𝑚3
𝐶𝑆3 = 0.1325 = 132,500 𝑝𝑝𝑚 2650
𝑚3
56
Viscosidad dinámica

𝐶𝑣 = 0.05 𝑚3 /𝑚3

𝑘𝑔𝑓 𝑠
𝜇𝑤 = 1.59862 ∗ 10−4
𝑚2

−4 −4
𝑘𝑔𝑓 𝑠
𝜇𝑚 = 1.59862 ∗ 10 1 + 4.5 ∗ 0.05 = 1.9583 ∗ 10
𝑚2

Densidad

𝛾𝑚 1,082.5 𝑘𝑔/𝑚3 𝑘𝑔𝑠2


𝜌𝑚 = = = 110.35 4
𝑔 9.81 𝑚/𝑠2 𝑚

Viscosidad cinemática

1.9583 ∗ 10−4 𝑚 2
𝑣𝑚 = = 1.77 ∗ 10−6
110.35 𝑠
57

También podría gustarte