Está en la página 1de 28

VALORACION ADUANERA PARTE 1 de 3

INTODUCCION: INCOTERMS y MOMENTO DE CAUSACIÓN

Expositor: Lic. Guadalupe Galeana Figueroa

9 DE MARZO DE 2022
Expositor: Lic. Guadalupe Galeana Figueroa
Lic. Guadalupe Galeana Figueroa
Responsable en las aperturas de oficinas
Ocampo Grupo Aduanal S.A. de C.V.

Licenciada en Comercio Internacional, con más de 10 años


de experiencia en Comercio Exterior en áreas como:
Operaciones, Logística, Legislación Aduanera, Clasificación y
Glosa.

Entre sus actividades y proyectos más importantes destacan:

a) Supervisor de Operaciones en el Puerto de Lázaro


Cárdenas en la línea naviera “American President Lines”
b) Responsable en las aperturas de oficinas en el Puerto de
Manzanillo y Guadalajara.

Desde el 2012 incursiona en el medio aduanal profundizando


sus conocimientos de clasificación y glosa.

Actualmente es uno de nuestros conferencistas estelares en


este su espacio de Amigos de los Miércoles.

Lic. Guadalupe Galeana Figueroa www.ocampo.mx - comunicacion@ocampo.mx - Tel. 55 1950 2199


Temario

1. Definición y objetivo de los INCOTERMS

2. Explicación de cada uno de los INCOTERMS

3. Principales cambios de la versión los INCOTERMS 2020

4. Momento de Causación (Art. 56 de la L. A.)

 Sección de preguntas y respuestas

Lic. Guadalupe Galeana Figueroa www.ocampo.mx - comunicacion@ocampo.mx - Tel. 55 1950 2199


1. Definición y objetivos de los INCOTERMS

Los INCOTERMS® son reglas creadas para facilitar las transacciones de


comercio internacional, estableciendo un conjunto de términos y reglas que
determinen los derechos y las obligaciones tanto del vendedor como del
comprador, ayudan a delimitar en detalle el reparto de responsabilidades y
obligaciones, haciendo una referencia directa al transporte que se utiliza y al
lugar donde se entrega la mercancía, así como los tramites, gastos y pagos que
deben cubrir cada parte.

Con la correcta utilización de las Reglas INCOTERMS, las empresas obtienen


seguridad en la interpretación de los términos negociados entre comprador y
vendedor, ya que se aplican reglas internacionales uniformes.

A partir del 1º de enero de 2020 entraron en vigor las Reglas de los


INCOTERMS® 2020.

Lic. Guadalupe Galeana Figueroa www.ocampo.mx - comunicacion@ocampo.mx - Tel. 55 1950 2199


Cronología de las versiones

Lic. Guadalupe Galeana Figueroa www.ocampo.mx - comunicacion@ocampo.mx - Tel. 55 1950 2199


2. Explicación de cada uno de los INCOTERMS
Territorio del País del Transporte Principal Territorio del País del
Vendedor (Exportador) (Internacional) Comprador (Importador)

Transporte Internacional

Terminal de Exportación

Aduana de Exportación

Transporte hasta el punto de exportación

Domicilio del Vendedor (Exportador)


Lic. Guadalupe Galeana Figueroa www.ocampo.mx - comunicacion@ocampo.mx - Tel. 55 1950 2199
2. Explicación de cada uno de los INCOTERMS
Territorio del País del Comprador
(Importador)

Terminal de Importación

Aduana de Importación

Transporte hasta el punto de destino final

Centro de Distribución (CEDIS)

Domicilio del Comprador


Lic. Guadalupe Galeana Figueroa www.ocampo.mx - comunicacion@ocampo.mx - Tel. 55 1950 2199
EXW Ex Works (named place) → en fábrica (lugar convenido).
EXW

EXW Ex Works (named place) → En fábrica (lugar convenido).


El vendedor pone mercancía a disposición del comprador en sus propias instalaciones: fábrica,
almacén, etc.

Todos los gastos a partir de ese momento son por cuenta del comprador.
La regla INCOTERMS EXW se puede utilizar con cualquier tipo de transporte o con una
combinación de ellos (conocido como transporte multimodal). Es decir el proveedor se encarga
de la logística y el traslado necesario para que el comprador tenga el suministro del producto en
el mismo lugar donde desempeña la tarea productiva. Esta regla INCOTERMS no sufrió
modificación en relación a los INCOTERMS año 2010.

Lic. Guadalupe Galeana Figueroa www.ocampo.mx - comunicacion@ocampo.mx - Tel. 55 1950 2199


FCA Free carrier (named place) → Libre transportista (lugar
convenido)

FCA Free carrier (named place) → Libre transportista (lugar convenido).


El vendedor se compromete a entregar la mercancía en un punto acordado dentro del país de
origen, que pueden ser los locales de un transitario, una estación ferroviaria... (este lugar
convenido para entregar la mercancía suele estar relacionado con los espacios del transportista).
Se hace cargo de los costes hasta que la mercancía está situada en ese punto convenido.

La regla INCOTERMS FCA se puede utilizar con cualquier tipo de transporte: transporte aéreo,
ferroviario, por carretera y en contenedores/transporte multimodal.

Lic. Guadalupe Galeana Figueroa www.ocampo.mx - comunicacion@ocampo.mx - Tel. 55 1950 2199


FAS Free Alongside Ship → Libre al costado del buque (puerto de carga
convenido)

FAS Free Alongside Ship (named loading port) → Libre al costado del buque (puerto de carga
convenido).

El vendedor entrega la mercancía en el muelle pactado del puerto de carga convenido; esto es, al lado
del barco. La regla INCOTERMS FAS es propia de mercancías de carga a granel o de carga voluminosa
porque se depositan en terminales del puerto especializadas, que están situadas en el muelle. No
contempla otros modos de transporte que no sean marítimo o fluvial.

El vendedor es responsable de las gestiones y costes de la aduana de exportación.


Tipo de carga: carga a granel o carga voluminosa.

Lic. Guadalupe Galeana Figueroa www.ocampo.mx - comunicacion@ocampo.mx - Tel. 55 1950 2199


FOB Free On Board (named loading port) → Libre a bordo (puerto de carga
convenido)

FOB Free On Board (named loading port) → Libre a bordo (puerto de carga convenido).
El vendedor entrega la mercancía sobre el buque. El comprador se hace cargo de designar y
reservar el transporte principal (buque).

El FOB es una de las reglas más usadas en el comercio internacional. Se debe utilizar para carga
general (bidones, bobinas, etc.) de mercancías, no utilizable para granel.

La regla INCOTERMS FOB se utiliza exclusivamente para transporte en barco, ya


sea marítimo o fluvial. ** La International Chamber of Commerce, aconseja que el término FOB no
se utilice para mercancía contenerizada, proponiendo el Incoterm FCA para el transporte marítimo
de contenedores **
Lic. Guadalupe Galeana Figueroa www.ocampo.mx - comunicacion@ocampo.mx - Tel. 55 1950 2199
CFR Cost and Freight (named destination port) → ‘coste y flete
(puerto de destino convenido)

CFR Cost and Freight (named destination port) → Coste y flete (puerto de destino
convenido).

El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluido el transporte principal, hasta que la
mercancía llegue al puerto de destino. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el
momento que la mercancía se encuentra cargada en el buque, en el país de origen. Se debe
utilizar para carga general, que se transporta en contenedores; NO es apropiado para los
gráneles.

La regla INCOTERMS CFR sólo se utiliza para transporte en barco, ya sea marítimo o fluvial.

Lic. Guadalupe Galeana Figueroa www.ocampo.mx - comunicacion@ocampo.mx - Tel. 55 1950 2199


CIF Cost, Insurance and Freight → coste, seguro y flete

CIF Cost, Insurance and Freight (named destination port) → Coste, seguro y flete (puerto de destino
convenido).

El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro, hasta que la
mercancía llegue al puerto de destino. Aunque el seguro lo ha contratado el vendedor, el beneficiario del
seguro es el comprador. El seguro debe contener unas cláusulas similares a las ICC-C de la IUA.

Como en la regla anterior, CFR, el riesgo se transfiere al comprador en el momento que la mercancía se
encuentra cargada en el buque, en el país de origen. El INCOTERMS CIF es uno de los más usados en el
comercio internacional porque las condiciones de un precio CIF son las que marcan el valor en aduana de un
producto que se importa. Se debe utilizar para carga general o convencional.
El INCOTERMS CIF es exclusivo del medio marítimo.

Lic. Guadalupe Galeana Figueroa www.ocampo.mx - comunicacion@ocampo.mx - Tel. 55 1950 2199


CPT Carriage Paid To → Transporte pagado hasta (lugar de destino
convenido)

CPT Carriage Paid To (named place of destination) → Transporte pagado hasta (lugar de
destino convenido).

El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluido el transporte principal, hasta que la
mercancía llegue al punto convenido en el país de destino. Sin embargo, el riesgo se transfiere al
comprador en el momento de la entrega de la mercancía al transportista dentro del país de
origen. Si se utilizan varios transportistas para llegar a destino, el riesgo se transmite cuando la
mercancía se haya entregado al primero .

La regla INCOTERMS CPT se puede utilizar con cualquier modo de transporte incluido
el transporte multimodal (combinación de diferentes tipos de transporte para llegar a destino).

Lic. Guadalupe Galeana Figueroa www.ocampo.mx - comunicacion@ocampo.mx - Tel. 55 1950 2199


CIP Carriage and Insurance Paid (To) → transporte y seguro
pagados hasta (lugar de destino convenido).

CIP Carriage and Insurance Paid (To) (named place of destination) → Transporte y seguro
pagados hasta (lugar de destino convenido).

El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro, hasta
que la mercancía llegue al punto convenido en el país de destino. Aunque el seguro lo ha
contratado el vendedor, el beneficiario del seguro es el comprador.

La regla INCOTERMS CIP se puede utilizar con cualquier modo de transporte o con una
combinación de ellos (transporte modal). La versión 2020 incluye una modificación en esta
norma respecto a 2010 y es que recomienda que el clausulado del seguro sea equivalente a las
cláusulas ICC-A de la IUA.

Lic. Guadalupe Galeana Figueroa www.ocampo.mx - comunicacion@ocampo.mx - Tel. 55 1950 2199


DPU Delivered at place unloaded (place) →' ‘entregado en lugar y descargado
(lugar)’.

DPU Delivered at place unloaded (place) → Entregado en lugar y descargado (lugar).

Remplaza a la regla DAT (Delivered at Terminal - Entregado en la terminal) que aparecía en la


versión de 2010. Es una regla multimodal.

Supone que el vendedor entrega la mercancía en el lugar designado por el comprador, con
descarga incluida. Puede ser descarga en puerto o en un lugar de destino.

Sin embargo, el vendedor deberá hacerse cargo del despacho de importación

Lic. Guadalupe Galeana Figueroa www.ocampo.mx - comunicacion@ocampo.mx - Tel. 55 1950 2199


DAP Delivered At Place → ‘entregado en un punto (lugar de destino convenido)’.

DAP Delivered At Place (named destination place) → Entregado en un punto (lugar de destino
convenido).

La regla INCOTERMS DAP se utiliza para todos los tipos de transporte. Reemplazó los INCOTERMS DAF, DDU y
DES en la edición de 2000.

El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro (que no es
obligatorio): transporte interior en el país de origen, despacho en aduana de exportación, gastos de salida (o
gastos de origen), flete marítimo internacional, gastos de llegada (o gastos en destino) y transporte interior en
el país de destino, hasta que la mercancía se ponga a disposición del comprador en un vehículo listo para ser
descargado. También asume los riesgos hasta ese momento. El despacho de importación es asumido por el
comprador así como el pago de impuestos y aranceles.

Lic. Guadalupe Galeana Figueroa www.ocampo.mx - comunicacion@ocampo.mx - Tel. 55 1950 2199


DDP Delivered Duty Paid (named destination place) → Entregado con derechos
pagados (lugar de destino convenido).

DDP Delivered Duty Paid (named destination place) → Entregado con derechos pagados
(lugar de destino convenido).

El vendedor paga todos los gastos hasta dejar la mercancía en el punto convenido en el país de
destino. El comprador no realiza ningún tipo de trámite. Los gastos de aduana de importación
son asumidos por el vendedor.

El tipo de transporte es polivalente/multimodal .

Lic. Guadalupe Galeana Figueroa www.ocampo.mx - comunicacion@ocampo.mx - Tel. 55 1950 2199


2. Explicación de cada uno de los INCOTERMS

Lic. Guadalupe Galeana Figueroa www.ocampo.mx - comunicacion@ocampo.mx - Tel. 55 1950 2199


3. Principales cambios de la versión los INCOTERMS 2020

Eliminación del INCOTERMS DAT


Originalmente, el DAT obligaba al exportador a hacer toda la logística hasta el
país del comprador, dejando los bienes en una terminal o puerto. Hubo varias
confusiones:

¿en qué terminal?,


¿qué definimos como terminal?,
¿se descarga la mercancía?

Esto cambia, ahora se utilizará el INCOTERMS DPU, siglas en inglés que


significan Delivered at Place Unloaded. En español, se traduce como
«Mercancía entregada y descargada en lugar acordado».

Este cambio se hizo, debido a que las aduanas son muy diferentes y la palabra
terminal contenida en DAT era muy imprecisa.

Lic. Guadalupe Galeana Figueroa www.ocampo.mx - comunicacion@ocampo.mx - Tel. 55 1950 2199


3. Principales cambios de la versión los INCOTERMS 2020

Nuevo Incoterm DPU

(Delivered at Place Unloaded)


El nuevo INCOTERMS DPU sustituye DAT, como se decía en el punto anterior. El DPU tiene
las siguientes obligaciones para el exportador:

 Embalar y transportar la mercancía hasta el puerto o terminal de cruce, haciendo todos


los trámites de exportación.
 Cruzar la mercancía o transportarla hasta el país destino.
 Avisar al importador cuando estén las mercancías en el lugar acordado (puede ser
terminal, puerto, bodega u otro lugar convenido). Así el importador podrá terminar con
los trámites de importación.

Mientras que las obligaciones para el importador son:

 Apoyar el exportador con documentos e información para hacer el trámite.


 Recibir la mercancía en el punto convenido para hacer los trámites aduanales
correspondientes.

Lic. Guadalupe Galeana Figueroa www.ocampo.mx - comunicacion@ocampo.mx - Tel. 55 1950 2199


3. Principales cambios de la versión los INCOTERMS 2020

Seguros en CIF y CIP


Durante años, los INCOTERMS que incluyen seguros se manejaron con la
cláusula C. Estas cláusula de las llamadas Institute Cargo Clauses, es una
cláusula marítima. Hay 3 niveles de seguros marítimos: Clausula A,
Cláusula B y Cláusula C. Tanto CIF como CIP requerían de la contratación
de un seguro con la cláusula C, es decir, el seguro con la menor cobertura.

A partir de los INCOTERMS 2020, en el INCOTERMS CIP se recomienda la


cláusula A, mientras que en el INCOTERMS CIF se recomienda la cláusula
C. Sin embargo, en el contrato, se puede especificar la cláusula que se
desee por parte del comprador y vendedor.

Lic. Guadalupe Galeana Figueroa www.ocampo.mx - comunicacion@ocampo.mx - Tel. 55 1950 2199


4. Fecha de Causación (Art. 56 de la L.A.)

ARTICULO 56. Las cuotas, bases gravables, tipos de cambio de moneda, cuotas
compensatorias, demás regulaciones y restricciones no arancelarias, precios estimados y
prohibiciones aplicables, serán los que rijan en las siguientes fechas:

l. En importación temporal o definitiva; depósito fiscal; y elaboración, transformación o


reparación en recinto fiscalizado:

a) La de fondeo, y cuando éste no se realice, la de amarre o atraque de la embarcación que


transporte las mercancías al puerto al que vengan destinadas.

Fondeo amarre o
atraque

Lic. Guadalupe Galeana Figueroa www.ocampo.mx - comunicacion@ocampo.mx - Tel. 55 1950 2199


4. Fecha de Causación (Art. 56 de la L.A.)

b) En la que las mercancías crucen la línea divisoria internacional.

c) La de arribo de la aeronave que las transporte, al primer aeropuerto nacional.

d) En vía postal, en las señaladas en los incisos anteriores, según que las mercancías hayan
entrado al país por los litorales, fronteras o por aire.

e) En la que las mercancías pasen a ser propiedad del Fisco Federal, en los casos de abandono.

Lic. Guadalupe Galeana Figueroa www.ocampo.mx - comunicacion@ocampo.mx - Tel. 55 1950 2199


4. Fecha de Causación (Art. 56 de la L.A.)
Supuestos del artículo 56 de la L.A.

Gastos Incrementables NO Incrementables

Lic. Guadalupe Galeana Figueroa www.ocampo.mx - comunicacion@ocampo.mx - Tel. 55 1950 2199


1. MÉTODO DE VALOR DE TRANSACCIÓN

1.1 COMO SE DETERMINA LA BASE GRABABLE


1.2 CONCEPTOS INCREMENTABLES
1.3 CONCEPTOS NO INCREMENTABLES
2. OTROS MÉTODOS DE VALORACIÓN

3. VINCULACIÓN ENTRE EMPRESAS

4. VALORACIÓN EN EXPORTACIÓN

Lic. Guadalupe Galeana Figueroa www.ocampo.mx - comunicacion@ocampo.mx - Tel. 55 1950 2199


Contacto
Web Lic. Guadalupe Galeana Figueroa
• www.ocampo.mx Responsable en las aperturas de oficinas
Ocampo Grupo Aduanal S.A. de C.V.
@
• comunicacion@ocampo.mx Correo: ver.glo01@ocampo.mx

Teléfono
• 55 1950 2199

Redes Sociales
Facebook
• @ocampomx

Instagram
• @ocampogrupoaduanal

Twitter
• @ocampomx

LinkedIn
• Ocampo Grupo Aduanal, S.A. de C.V.

YouTube
• Ocampo Conferencias
Gracias por su asistencia !!!

También podría gustarte