Está en la página 1de 4

**- -

310

MI

Antigua vista de San José.

NOT AS ACERCA DE LA HISTORIA DE

LA FOTOGRAFIA DE COSTA RICA


Lic . Carlos Meléndez

Como es bien sabido, en el año 1837 Dague tarea como fotógrafo , aunque no debemos
rre dio a conocer su descubrimiento de la tampoco olvidarnos que Rhodes era a la vez
fotografía, que el gobierno francés compro importador de calzado . A este fotógrafo se
para que se divulgara, y fue llamada por tal deben algunas de las más antiguas vistas de
motivo " da guerrotipo" . En este sistema el la ciudad de San José , una de ellas al menos
retrato se hacía sobre una lámina de cobre sacadas por Meagher en forma de litografia
plateado , sensibilizado con yoduro de plata en 1858 ( ver ilustración N° 1 ) .
y desarrollada con humo de mercurio . Muy inmediato al daguerrotipo , hallamos al
Fue este el primer sistema aplicado en Cos llamado talbotipo ; sistema inventado por
ta Rica , no sabemos a partir de qué fecha . Henry Talbot poco despues que Daguerre;
Por desgracia también el sistema de lámi tenía la ventaja de usar ya el papel y poder
nas de metal impidió la impresión de un tex a la vez sacar innumerables copias de un
to indicativo del nombre del fotógrafo autor mismo retrato . Debió ofrecer mayores fa
del retrato; con ello se ha perdido valiosa cilidades que el sistema anterior ; sin em
información . Por otras fuentes , sobre todo bargo, a la luz de nuestros conocimientos ,
periodísticas, sabemos que ya en 1848 se no podemos aportar pruebas de la existencia
hallaba en San José el fotógrafo daguerro de tales talbotipos en el país , sistema que
tipista Dabo; en 1850 se cita a H. Hobarti y en todo caso no fue muy popular .
por esa misma fecha a Faber ; W. Marr tra En el año de 1851 marca el comienzo de una
jo en 1852 su equipo fotográfico , que no pudo nueva era en fotografia. Este sistema habría
usar; ese mismo año se halla en San José de predominar durante alrededor de treinta
Mr. Buchanan, a quien Marr vendió su má años en el campo de la fotografía y consis
terial inútil . El más importante de todos los tia en el uso de papel albuminado obtenido
fotógrafos daguerrotipista fue sin duda T.C. mediante el uso de la clara de huevo . El ne
Rhodes, norteamericano de Ohio , quien per gativo se hacía sobre un vidrio , albuminado
maneció aquí por cerca de una década , a también. Resulta imposible determinar las
partir de 1848. Cabe pensar en que su pro distintas técnicas empleadas en el revelado
longada estancia fue la base para una activa de las fotografias, que por lo demás son de
3
interés sólo de método, pues en nada afectan
la calidad de las fotografías.
Todas estas técnicas nuevas parecen haber
se introducido al país por 1859 y cabe tener
a Lorenzo Fortino como el primero y más
importante fotógrafo de esta etapa . Muchi
simos de los personajes políticos de la épo
ca, figuran entre los fotografiados por For
tino , cuya labor se prolonga hasta por alli
de 1870. Fortino usaba ya la técnica del des
vanecido , y debió haber vendido a Eduardo
Hoey su taller, en esa última fecha , puesto
que el caracteristico sello del caballete con
el marco correspondiente, la paleta del pin
tor y la cámara , lo usan ambos en forma
sucesiva .
Fortino generaliza el uso de la fotografia
pequeña de 2 por 4 pulgadas , que en ade
lante se hará la forma más frecuente . Edward J. Hoey
En 1862 aparece ya Vicente Lachner como En 1871-72 aparece en San José Otto Siemen,
fotógrafo con residencia en Cartago . Por quien a más de las fotografías usuales , sa
bemos que realizó vistas para estereoscu
pios recreativos , que por lo que parece , es
taban muy de moda en aquellos días. Esta
técnica , muy usada aquí para conocer los
monumentos de Europa , sirve entonces :
especial, para descubrir al pequeño mundo
NO de la capital josefina . Esto lo afirmamos

. O RstIRaAFO , por las vistas de este tipo que conocemos:


la Fábrica Nacional de Licores y algunas
2( FartÓi G y
T calles de la ciudad .
FO El gran fotógrafo del siglo XIX en Costa Ri
ca es Harrison Nathaniel Rudd , norteameri
cano oriundo de Champion, New York, en
SAN JOSÉ donde nació el 18 de julio de 1840 .
COST
A Vino a Costa Rica en 1873 , tras 15 años de
práctica en el ramo de la fotografía . Aquile
vemos por cuarenta años , consagrado a la
fotografia , hasta que en 1913 decide volver
a su país natal , en donde muere , en los An
geles , California, el 2 de diciembre de 1917 .

( ver foto # 3) .

1867-68 , son frecuentes los retratos de F.


Albar ; de esa misma época son también los
fotógrafos ambulantes Arbaud y Causse , y
luego sólo Arbaud que son los primeros que
sabemos usaban un sello de hule para su co
rrespondiente identificación , práctica ésta
B

que más tarde cobraria importancia ,


A partir de 1870 se hacen mas numerosos
los fotógrafos en el país . Entre ellos hay qu
citar como principal al masón Eduardo J.
Hoey , que vivía todavía en Costa Rica por
los noventas, aunque ya retirado de sus ta
reas como fotógrafo . De él pudimos conse
guir su retrato , en poder de don Manuel Gó
mez Miralles, quien le trató de joven ( véase
su fotografía ) . Hoey se asoció por 1876-78 ,
con Richard Herrmann para constituir la Harrison Nathaniel Rudd
casa dotográfica Hoey & Herrmann .

4
Retratarse con Mr. Rudd, fue costumbre de dón, padre de los conocidos fotógrafos en
nuestros abuelos; de allí que sea su sello de ese apellido .
fotógrafo, el más conocido y frecuente de Mimado de la sociedad josefina finisecular,
hallar en los viejos albumes familiares . A fue el fotógrafo Francisco Valiente T. , co
su taller concurrían las gentes de todos los lombiano de nacimiento que hizo sus estu
niveles sociales ; eso lo delatan las fotos que dios como médico homeópata, retratista y
conocemos de campesinos y personajes im pintor , en los Estados Unidos. Fue retratis
portantes de la época. ta al crayón, acuarela y óleo. Vino al país
Rudd tuvo su taller no sólo en San José sino por 1885 y aquí dio a conocer el procedi
también en Cartago . A partir de 1889 se a miento verdaderamente instantáneo en el
socio con los hermanos Paynter, sociedad pais, su gran técnica le hizo merecedor en
ésta que tuvo cerca de diez años de existen 1886 , en la Exposición Nacional de San José,
cia . Ya antes ( 1875-83) había estado asocia de dos medallas de primera clase. Anunció
do también con Thomas H. Penny, formando también la técnica de fotografías " de estilo
la Casa Rudd & Penny. Rembrandt " .
Uno de sus clientes y admiradores fue el
poeta Rubén Darío , quien dirigió a " su " fotó
grafo la siguiente misiva :
Señor don Francisco Valiente T. -

Mi querido amigo :

He visto el admirable retrato que de mí has


hecho . Decirte que eras un artista es una
perogrullada, y decirte que estoy agradecido
es de más . Me encanta , sobre todo el colo
rido, que estudias siempre con rara habili
dad y comprensión.
Rubén Darío

Febrero de 1892 .

Como poeta , Dario lo recordó en no menos


detres de sus poesias. Una de ellas " Leda " ,
está dedicada a Valiente Yy figura en " Los
cantos de vida y esperanza " . Las otras dos
no son de tan elevados méritos . He aqui una
que se ha vuelto a publicar desde 1892 y que
Los hermanos Paynter, William , Luke y es desconocida por los dariístas .
Richard, figuran ya como fotógrafos en 1886,
aunque no es sino en 1895 al frente de la Ca CAMARA OSCURA
sa Paynter Bros. y más tarde, ya en nues
tro siglo , que aparecen asociados con F. -A mi querido amigo el artista
Robert . fotógrafo Francisco Valiente T.
De 1890 en adelante aparecen varios fotógra
fos nuevos . En Cartago encontramos a Lo La calle de la amargura
renzo Gallardo ; sin lugar conocido, a la Ca Nos ve llevar nuestra cruz ;
sa Morales y Ortega . Pero en tu cámara oscura
Henry G , Morgan aparece ya en 1890 ; es Penetra el rayo de luz .
quien dos años más tarde publica en Boston ,
Mass ., editado por la Casa Art. Publishing En la mia no da el cielo
Co , un libro de "Vistas de Costa Rica " , que Un solo rayo feliz ;
parece ser el primer album en su tipo que La mia tiene un tapiz ,
hubo en el país. Morgan era norteamerica De fúnebre terciopelo .
no . Aqui se asocio con un vecino del Barrio
Mojón , de apellido Flores y formó la casa Tiene la tuya, del dia
Morgan y Flores ; más tarde se asoció tam El espléndido irradiar;
bién con Fernando Zamora. De la noche el sollozar
En 1895 aparece ya en San José la Galería Es lo que tiene la mia .
Fotográfica de F. de Fienne y Co, un fran
cés que tuvo un negocio bien acreditado. En Bajo mi cámara oscura
esta casa trabajó don Romualdo Roa Escan Cristo gime en su madero;
5
Bajo ella un sepultero
Cava una honda sepultura ,
Bajo la tuya , su historia
Pinta el ángel del trabajo .
Y las coronas que trajo
Muestra el ángel de la gloria.
Neurótico y visionario
Gózome yo en tu labor;
Cuando vas a tu Tabor
Voy subiendo a mi calvario

Ve cómo es la suerte rara,


Junta dicha y desventura :
La tuya es Cámara Clara :
La mia es Cámara oscura.

Rubén Darío
(Nicaragüense)
San José , C.R.

Valiente se asoció entre los años de 1885-87


con un señor de apellido Marichal, creemos
que de nombre Bartolomé.
A un fotógrafo cartaginés, Miguel Valle , de
bemos una curiosa fotografia tomada en el
mes de octubre de 1897 , del cadáver, en su
ataúd , del religioso catalán Fray Antonio de
Igualada , muerto en esa ciudad en olor de
santidad, a los 63 años de edad. El fotógra
fo Valle realizó un acto que parece tuvo al
guna frecuencia en aquella época , el foto
grafiar al muerto , sobre todo si , como en
este caso, no había otra fotografia anterior
del personaje .
Tal es a grandes rasgos, la historia de la
fotografía en C. R. durante el siglo XIX ,
Nota : El presente es un resumen de un tra
bajo mucho más amplio , que se halla en pro
ceso de elaboración, por parte del autor de
este ensayo .

Fray Antonio de Igualada


en su ataúd .

También podría gustarte