Está en la página 1de 9

E XPERIENCIADE APRENDIZAJE N° 03

“ CUIDAMOS Y VALORAMOS EL AGUA COMO UN RECURSO


INDESPENSABLE PARA NUESTRA SALUD”
I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E. : SAN FRANCISCO


1.2. LUGAR : PAITA
1.3. DIRECTOR : JUAN JOSE RAMOS
1.4. SUBDIRECTOR : ISELA TAVARA MENA
1.5. DOCENTES : SUJEYDI PERALTA MENA.
MAGDA LOZANO
MIRTHA NUÑEZ SANTIAGO

1.6. GRADO Y SECCIÓN : 1° A, B, C


1.7. DURACIÓN : Del 23 de mayo al 17 de junio.

II.-SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En la institución educativa San Francisco de Paita se ha creído oportuno concientizar sobre la importancia y la preservación del agua para la salud
y las necesidades básicas de la comunidad, teniendo en cuenta la crisis mundial de este líquido elemento. Así se ha evidenciado que nuestra
comunidad no toma conciencia sobre hábitos de higiene y salud, como el lavado de manos para la prevención de enfermedades.
Por ello, nos planteamos las siguientes preguntas:
¿Cómo podemos hacer un buen uso del agua para mantener una vida saludable?
¿Qué estrategias podemos utilizar para el cuidado y uso correcto del agua?
¿Qué acciones de mejora debemos incluir para la práctica de hábitos de higiene?
III.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACION Y ACTIVIDDES:

ÁREAS COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS


CAPACIDADES DE EVALUACIÓN
P Convive y participa -Delibera sobre asuntos de interés común
- Te sientes feliz cuando cuidas - Lista de
E democráticamente tu salud cotejo
enfatizando en los que se generan durante la
R - Delibera sobre asuntos públicos. convivencia diaria en el aula, para proponer y
S Participa en acciones que promueven participar en actividades colectivas orientadas - Toma decisiones para el
el bienestar común. al reconocimiento y respeto de sus derechos cuidado del agua.
O como niños y niñas, a partir de situaciones
N cotidianas.
A
L Gestiona responsablemente los -Explica que los recursos que se consumen en
recursos económicos. su hogar e institución educativa son producto -practicamos hábitos de
- Comprende el funcionamiento del de las actividades económicas que desarrollan higiene.
S las personas y las instituciones de su
sistema económico y financiero.
O comunidad, para satisfacer sus necesidades y
Toma decisiones económicas y
C financieras.
obtener bienestar; identifica acciones que le
permiten el ahorro. -usamos responsablemente los
I
Explica que todo producto tiene un costo y que recursos.
A
al obtenerlo se debe retribuir por ello
L (intercambio/ dinero/trueque); propone
acciones, de acuerdo a su edad, para el uso
responsable de los productos en la institución
educativa y en su familia.

- Se comunica oralmente en su - Recupera información explícita de los textos -Dialogan sobre el uso -Lista de cotejo
C lengua materna. orales que escucha (nombres de personas y importante del agua.
O - Obtiene información del texto personajes, acciones, hechos, lugares y
oral. fechas) y que presentan vocabulario de uso -Menciona sus ideas acerca
M frecuente. de lo que tratará el texto.
U - Infiere e interpreta información
- Dice de qué trata el texto y cuál es su
N del texto oral.
propósito comunicativo; para ello, se apoya -Relata sus experiencias con
I - Adecúa, organiza y desarrolla las en la información recurrente del texto y en su coherencia y cohesión
ideas de forma coherente y experiencia.
C
cohesionada.
A
C
I
Ó - Deduce características implícitas de personas, -Ubica información en el
personajes, animales, objetos, hechos y luga- texto.
N - Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma res, o el significado de palabras y expresiones
según el contexto, así como relaciones lógicas -Explica de qué tratará el
estratégica.
entre las ideas del texto, como causa-efecto y texto antes de leerlo.
- Interactúa estratégicamente con semejanza-diferencia, a partir de información
distintos interlocutores. explícita del mismo. Leemos un texto informativo
- Reflexiona y evalúa la forma, el - Adecúa su texto oral a la situación comuni- sobre el cuidado del agua.
contenido y contexto del texto cativa y a sus interlocutores considerando el
oral propósito comunicativo, utilizando recursos Leemos un cuento sobre el
no verbales (gestos y movimientos agua.
corporales) y recurriendo a su experiencia y
LEE DIVERSOS TIPOS
tipo textual. Expresa con sus propias
DE TEXTOS EN SU
LENGUA MATERNA. - Expresa oralmente ideas y emociones en palabras de qué trata el
torno a un tema, aunque en ocasiones puede texto acompañados de
- Obtiene información del texto reiterar información innecesariamente. imágenes, reconociendo la
escrito. Establece relaciones lógicas entre ellas (en importancia del agua.
- Infiere e interpreta información especial, de adición, secuencia y causa), a
del texto. través de algunos conectores. Incorpora un Planifica y escribe un afiche
vocabulario de uso frecuente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el sobre el cuidado del agua.
contenido y contexto del texto. - Emplea recursos no verbales (gestos y movi-
mientos corporales) y paraverbales (pronun- Escribimos un cuento sobre
ciación entendible) para apoyar lo que dice en el agua.
-ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE situaciones de comunicación no formal.
TEXTOS E EN SU LENGUA Participa en diversos intercambios orales Escribimos una rima.
MATERNA. formulando preguntas sobre lo que le interesa
saber, dando respuestas y haciendo
- Adecúa el texto a la situación
comentarios relacionados con el tema. Recurre
comunicativa.
a normas y modos de cortesía según el contexto
- Organiza y desarrolla las ideas de sociocultural.
forma coherente y cohesionada. - Adecúa el texto a la situación comunicativa
- Utiliza convenciones del lenguaje considerando el propósito comunicativo y el
destinatario. Recurre a su experiencia previa
escrito de forma pertinente.
para escribir.
- Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito.
- Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las
ideas en oraciones y las desarrolla para
ampliar la información, aunque en ocasiones
puede reiterar información innecesariamente.
Establece relaciones entre las ideas, como
adición y secuencia, utilizando algunos
conectores. Incorpora vocabulario de uso
frecuente.
- Utiliza recursos gramaticales y ortográficos
(por ejemplo, las mayúsculas y el punto final)
que contribuyen a dar sentido a su texto.
Revisa el texto con ayuda del docente, para
determinar si se ajusta al propósito y desti-
natario, si existen contradicciones que afectan
la coherencia entre las ideas, o si el uso de
conectores asegura la cohesión entre ellas.
También, revisa el uso de los recursos
ortográficos empleados en su texto y verifica si
falta alguno (como las mayúsculas), con el fin de
mejorarlo.
Resuelve problemas de cantidad. - Expresa con diversas representaciones y len- - Representamos, contamos y Lista de cotejos
M - Traduce cantidades a expresiones guaje numérico (números, signos y expresio- conocemos cantidades en
nes verbales) su comprensión de la decena base 10
A numéricas.
como nueva unidad en el sistema de nume-
- Comunica su comprensión sobre los
T números y las operaciones.
ración decimal y el valor posicional de una
- Juntamos cantidades hasta 60
cifra en números de hasta dos cifras.
E - Usa estrategias y procedimientos de - Estimamos y contamos
- Emplea estrategias y procedimientos como
M estimación y cálculo.
los siguientes:
muchos objetos
Argumenta afirmaciones sobre las
Á relaciones numéricas y las
• Estrategias heurísticas.
- Agrupamos de diez en diez
T operaciones. • Estrategias de cálculo mental, como las
descomposiciones aditivas o el uso de ana-
I logías (70 + 20; 70 + 9, completar a la decena Pagamos de formas diferentes
C más cercana, usar dobles, sumar en vez de
restar, uso de la conmutatividad). Hacemos guirnaldas de papel
A
• Procedimientos de cálculo, como sumas o
restas con y sin canjes.
• Estrategias de comparación, que incluyen el
uso del tablero cien y otros.
Resuelve problemas de - Establece relaciones entre los datos que se
Medimos con unidades
regularidad, equivalencia y repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o
arbitrarias
cambio. movimientos) o entre cantidades que au-
mentan o disminuyen regularmente, y los
- Traduce datos y condiciones a
transforma en patrones de repetición o pa-
expresiones algebraicas.
trones aditivos.
- Comunica su comprensión sobre las
Describe, usando lenguaje cotidiano y repre-
relaciones algebraicas.
sentaciones concretas y dibujos, el patrón de
- Usa estrategias y procedimientos repetición (con dos criterios perceptuales), y
para encontrar equivalencias y reglas cómo aumentan o disminuyen los números en
generales. un patrón aditivo con números de hasta 2 cifras.
Argumenta afirmaciones sobre
relaciones de cambio y equivalencia.

- Emplea estrategias, recursos y procedimien-


Resuelve problemas de forma,
tos basados en la manipulación y visualiza-
movimiento y localización.
ción, para construir objetos y medir su lon-
- Modela objetos con formas gitud usando unidades no convencionales
geométricas y sus transformaciones. (manos, pasos, pies, etc.).
- Comunica su comprensión sobre las
formas y relaciones geométricas.
- Usa estrategias y procedimientos
para orientarse en el espacio.
Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas.

Indaga mediante métodos - Hace preguntas que buscan la descripción de El agua y su importancia Lista de cotejos
C científicos para construir sus las características de los hechos, fenómenos u
I conocimientos. objetos naturales y tecnológicos que explora y
observa en su entorno. Propone posibles
E - Problematiza situaciones para hacer
respuestas basándose en el reconocimiento Conociendo los sentidos.
N indagación.
de regularidades48 identificadas en su
C - Diseña estrategias para hacer experiencia.
indagación.
I - Propone acciones que le permiten responder
- Genera y registra datos o a la pregunta y las ordena secuencialmente;
A información. selecciona los materiales, instrumentos y
Y
- Analiza datos e información. herramientas necesarias para explorar, El ciclo del agua.
T Evalúa y comunica el proceso y observar y recoger datos sobre los hechos,
fenómenos u objetos naturales o La contaminación del agua
E resultados de su indagación.
tecnológicos.
C Los estados del agua.
- Obtiene y registra datos, a partir de las ac-
N Explica el mundo físico basándose ciones que realizó para responder a la pre-
O en conocimientos sobre los seres gunta. Utiliza algunos organizadores de in-
L vivos, materia y energía, formación o representa los datos mediante
biodiversidad, Tierra y universo. dibujos o sus primeras formas de escritura.
O
- Comprende y usa conocimientos - Compara y establece si hay diferencia entre la
G sobre los seres vivos, materia y respuesta que propuso y los datos o la
Í energía, biodiversidad, Tierra y información obtenida en su observación o
A universo. experimentación. Elabora sus conclusiones.
Evalúa las implicancias del saber y del - Relaciona las partes externas de los seres vi-
quehacer científico y tecnológico. vos con sus funciones. Ejemplo: El estudiante
relaciona la función de los dientes (que sirven
para masticar los alimentos antes de
ingerirlos) con la buena salud.

Construye su identidad como persona - Explica los principales hechos de la Historia de - La Parábola de la gran cena Lista de cotejos
E humana, amada por Dios, digna, libre la Salvación y los relaciona con su entorno. - Milagro de la alimentación
D y trascendente, comprendiendo la - Establece relaciones fraternas y respetuosas
U doctrina de su propia religión, abierto con los demás en diferentes escenarios, y Agradecer con humildad
C al diálogo con las que le son cercanas. participa en celebraciones religiosas de su
A - Conoce a Dios y asume su identidad comunidad.
C religiosa y espiritual como persona Discrimina lo bueno y lo malo de sus accio-
I digna, libre y trascendente. nes, y asume actitudes de cambio y
Ó Cultiva y valora las manifestaciones compromiso para imitar a Jesús.
N religiosas de su entorno argumentando
- Expresa el amor de Dios con diversas accio-
su fe de manera comprensible y
nes, siguiendo el ejemplo de su amigo Jesús,
R respetuosa.
en su familia, institución educativa y entorno.
E - Expresa en forma oral, gráfica, escrita y cor-
L poral el amor a su amigo Jesús.
Asume la experiencia del encuentro
I - Practica el silencio y la oración en celebra-
personal y comunitario con Dios en su
G ciones de fe para comunicarse con Dios.
proyecto de vida en coherencia con su
I creencia religiosa.
O
S
A - Transforma su entorno desde el Agradece a Dios por la naturaleza, la vida
encuentro personal y comunitario y los dones recibidos asumiendo un
con Dios y desde la fe que profesa. compromiso de cuidado y respeto.
Actúa coherentemente en razón de su
fe según los principios de su conciencia
moral en situaciones concretas de la
vida

- Elaboran un trabajo a papa Lista de cotejos


A Aprecia de manera crítica -Describe o registra líneas, formas, sonidos y
R manifestaciones artístico-culturales. movimientos que encuentra en la naturaleza, el
T - Percibe manifestaciones artístico- entorno y en diversas manifestaciones
E culturales. artísticas, y los asocia con ideas y sentimientos.
- Contextualiza las manifestaciones Explica sus ideas y expresa los
Y culturales. sentimientos que le generan las
Reflexiona creativa y críticamente. manifestaciones artístico-culturales, con
C base en sus observaciones y experiencias.
U
L
T
U
R
A

Competencias transversales - Determina metas de aprendizaje viables, Evidencias realizadas por el


Competencia Gestiona su aprendizaje de manera asociadas a sus necesidades, prioridades de estudiante en las
transversales autónoma aprendizaje y recursos disponibles, que le permitan diferentes áreas.
lograr la tarea.
Define metas de aprendizaje.
IV.- SECUENCIA Y/O PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:

SEMANA 01:
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
23 /05 24/05 25/05 26/05 27/05
COMUNICACION PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGIA COMUNICACION RELIGION
Leemos un texto sobre El agua y su El agua y su importancia Leemos un cuento La Parábola de la gran cena
cuidado del agua. importancia. sobre el agua.
MATEMATICAS TUTORIA
MATEMATICAS COMUNICACIÓN Representamos, PERSDONAL SOCIAL El buen trato.
Usamos los números Creamos rimas contamosy conocemos Toma decisiones para
ordinales en el juego. cantidades en base 10. el cuidado del agua.

SEMANA 02: LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


30 /05 31/05 01/06 02/06 03/06
COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGIA PERSONAL SOCIAL PLAN LECTOR RELIGION
Dialogamos sobre la causa Los sentidos practicamos hábitos de Milagro de la alimentación
rellena a base de papa. higiene COMUNICACIÓN
TUTORIA
MATEMATICAS MATEMATICAS
COMUNICACIÓN MATEMATICAS
Estimamos y contamos Agrupamos de diez en diez
Escribimos un cuento Pagamos de formas
muchos objetos
sobre el agua diferentes

SEMANA 03: LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


06/06 07/06 08/06 09/06 10/06
COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGIA PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN RELIGION
Planifica y escribe un La contaminación del Usamos Escribimos una rima María modelo de madre, nos
afiche sobre el cuidado agua responsablemente los cuida y nos protege de las
recursos. PLAN LECTOR enfermedades.
del agua.
MATEMATICAS
RELIGION TUTORIA
MATEMATICAS Hacemos guirnaldas de
papel Agradecer con humildad
Estimamos y contamos
muchos objetos

SEMANA 04: LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


13/06 14/06 15/06 16/06 17/06
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA
Compartiendo ideas y Escribimos adivinanzas. Yo se cuidar mi cuerpo Juntamos para Realiza un trabajo a
vivencias sobre el cuidado resolver papa.
de la salud y el uso del MATEMATICAS CIENCIA Y TECNOLOGIA
agua Ubicamos objetos (dentro, Qué enfermedades COMUNICACIÓN PLAN LECTOR.
fuera) tenemos con mayor Adivina, adivinador
MATEMATICAS frecuencia
Medimos con unidades
arbitrarias

v.- MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


 FASCÍCULOS DEL MINEDU
 FICHAS DE TRABAJO
 UNIDAD I – RETORNO SEGURO A CLASES MINEDU

VI.- REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta experiencia de aprendizaje?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones:

También podría gustarte