Está en la página 1de 5

Comprensión y Redacción de Textos II

Ciclo 2022-agosto
Semana 13, sesión 1

Fuentes de información para el ejercicio de transferencia

Revisa las siguientes fuentes de información. Complementa tu comprensión del tema


buscando fuentes adicionales.

Fuente 1
Mincetur prepara un proyecto de ley para regular el juego y las apuestas online en
Perú

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) de Perú preparará un


anteproyecto de ley que regularía los juegos y las apuestas deportivas online en el país,
según Roberto Sánchez, titular de la entidad. El ministerio a cargo de la Dirección
General de Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas apunta a que las actividades
de juego online dejen “beneficios para la sociedad”, ya que, actualmente, tanto las
compañías locales como las extranjeras operan sin una regulación o un marco
impositivo en Perú. Sánchez dijo que, durante 2020, el sector online generó 1.1 mil
millones de dólares en aproximadamente 150 mil apuestas diarias, de acuerdo a La
República. El titular de Mincetur aseguró que si se aplica un 12 por ciento de los
impuestos directos al juego online, Perú podría percibir más de 40 millones de dólares
al año.
De esta forma, recordó que, al no estar regulada la actividad online, el capital se fuga
de Perú hacia territorios como Malta y Curazao. Al regular el juego, y consecuentemente
elevar los impuestos percibidos, el sector del turismo y el deporte podrían beneficiarse,
según Sánchez. “El Gobierno trabaja en reformas para llevar bienestar a la población.
Nosotros respetamos el libre comercio, pero con empresas responsables que paguen
impuestos al juego, al consumo y a la publicidad en línea, pero deberán contar con
permisos debidamente autorizados en Perú”, dijo el funcionario. Por otro lado, la
regulación del juego online dará lugar a que Perú pueda implementar medidas de juego
responsable y protección de jugadores, así como también provisiones para evitar el
lavado de dinero y el fraude en las apuestas.

SBC Noticias. (2022). Mincetur prepara un proyecto de ley para regular el juego y las apuestas online en Perú.
Recuperado de https://sbcnoticias.com/mincetur-prepara-juego-online-apuestas-regulacion-peru/

Fuente 2
Riesgos y beneficios de las apuestas deportivas
Cada vez más y más gente, de cualquier sexo o edad se siente atraída por el mundo de
las apuestas deportivas, ya que parece una manera sencilla de ganar dinero. Su
accesibilidad quizás sea la principal razón, debido a la posibilidad de hacer apuestas
tanto online como en cualquiera de los numerosos locales físicos de apuestas que hay.
No se tardan ni 5 minutos en abrir una cuenta online, y en un local físico simplemente
es necesario enseñar el DNI para corroborar la mayoría de edad. Las apuestas se
confirman de manera instantánea y las alternativas ofrecidas son muy numerosas.
Podemos apostar desde quién ganará el partido o el número de goles hasta el número
total de corners, saque de banda, o tarjetas amarillas. Y no solo eso, sino también los
deportes. Hoy en día las casas de apuestas ofrecen prácticamente cualquier deporte,
desde tenis o fútbol hasta vóley playa o surf. Otra de las ventajas o razones por las
cuales cada vez hay más jugadores es la rapidez a la hora de cobrar los beneficios.

1
Habitualmente los cobros son procesados minutos después de que el partido o evento
al cual se ha realizado la apuesta finaliza, lo cual supone otra atracción para el
apostador.
Sin embargo, es necesario comentar los riesgos de las apuestas online, los cuales poca
gente tiene en cuenta. La ludopatía es el principal problema: se denomina a aquel
comportamiento de adicción a los juegos de azar, y es un problema grave del cual es
muy difícil darse cuenta y asumir. El mayor de los inconvenientes respecto a ello es que
en la mayoría de las ocasiones es demasiado tarde cuando el jugador se da cuenta de
que es ludópata, y son momentos en los cuales las deudas ascienden a una cantidad
muy importante. Las casas de apuestas también pueden ayudar a evitar estas
situaciones, ya que disponen de métodos de autoexclusión o límites de ingresos.

Atlántico. (2017). Riesgos y beneficios de las apuestas deportivas. Recuperado de


https://www.atlantico.net/articulo/tendencias/riesgos-beneficios-apuestas-deportivas/20170929112548609880.html

Fuente 3
Hacienda busca prohibir publicidad de casas de apuestas en el fútbol chileno

Ante las diversas dudas que genera el negocio de las apuestas en el deporte, el
Ministerio de Haciendo envió el pasado lunes 7 de marzo un proyecto de ley que regule
el funcionamiento de estas plataformas on line. De acuerdo a datos de El Mercurio, el
funcionamiento de estos sitios en internet está prohibido en Chile, pese a lo cual existen
900 sitios para apostar en línea, los cuales no pagan impuestos y generan en la
autoridad variadas dudas dado que muchas veces se desconocen los dueños de estos
sitios muchos de ellos afincados en paraísos fiscales. También se sugiere que sean
parte de un blanqueamiento de activos. Según la misma publicación, en Chile se
mueven hasta 170 millones de dólares por año. Ante ello, Haciendo busca que se regule
el negocio con el objetivo de poner límites y también con la intención de recaudar 50
millones de la moneda estadounidense. El proyecto de ley también busca proteger a los
apostadores de problemas de ciberseguridad, "evitar la participación de menores de
edad" y prohibir que las casas de apuesta estén en las camisetas, tal como las marcas
de alcoholes a partir de 2024. "En nuestro proyecto de ley, en los artículos 48 y 49 se
regula la publicidad de las plataformas de apuestas, prohibiendo la publicidad que
induzca la participación de menores de edad en ellas, y remitiendo la regulación
específica de este tema al reglamento de la ley", explicó el subsecretario de Hacienda,
Alejandro Weber, al matutino.

Al Aire Libre. (2022). Hacienda busca prohibir publicidad de casas de apuestas en el fútbol chileno. Recuperado de
https://www.alairelibre.cl/noticias/deportes/futbol/campeonato-nacional/hacienda-busca-prohibir-publicidad-de-casas-
de-apuestas-en-el-futbol/2022-03-11/065351.html

Fuente 4
Apuestas online: un boyante negocio que no tributa lo que debería

Si existe un negocio en el Perú que parece estar prosperando sin parar, ese es el de las
apuestas deportivas online. Lo vemos en el prime time de la televisión, los anuncios de
la radio, las vallas colocadas frente a universidades e institutos, los carteles en el
gramado de cada partido de la selección y hasta el nombre del alicaído torneo de fútbol
profesional. De un tiempo a esta parte, todas las figuras relevantes del mundillo del
fútbol peruano parecen estar ligadas de una u otra manera a alguna casa de apuestas:
jugadores y ex jugadores graban comerciales, periodistas y analistas comentan
afanosos sobre líneas, cuotas y probabilidades. Las calles y centros comerciales están
tomados por la publicidad de las distintas marcas, igual que las camisetas de los
principales clubes. Todo un despliegue propagandístico, que da cuenta de una ardua

2
batalla por un mercado enorme. No es exageración: para fines de 2020, el Perú era el
segundo país donde más seguido se apostaba online en América Latina, solo por detrás
de Brasil.
El 2020 se movieron S/4,500 millones en apuestas deportivas en el Perú, con
aproximadamente 150,000 apuestas diarias. Esto a pesar de la pandemia, que obligó a
suspender prácticamente todos los eventos deportivos durante varios meses de su
primer año. En 2021, el flujo de dinero en este negocio fue de unos S/4,000 millones.
Estos datos los maneja la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas
Tragamonedas, que forma parte del Mincetur. Desde allí se ha preparado una iniciativa
que ahora está en el Congreso, y cuya intención es fiscalizar este nuevo rubro por el
que se pierde, calculan en Mincetur, unos S/160 millones anuales en recaudación.

Quienes juegan son, en su mayoría, varones jóvenes de entre 20 y 45 años. Aunque los
hay menores. Jeremie Quezada, por ejemplo, tiene 19 años y es estudiante de
Comunicaciones en la Universidad de Lima. Comenzó a apostar en deportes cuando
todavía era menor de edad, en 2019, y estaba en la academia preuniversitaria. “Mi
primera apuesta fue con el papá de mi mejor amigo, apostamos 20 soles para el
Holanda-España [del Mundial de Rusia 2018] y gané”, recuerda. Al frente de su
academia había una agencia de Te Apuesto. Andrés Guarderas –23 años, estudiante
de Marketing en el Instituto San Ignacio de Loyola (ISIL)– es otro joven apostador. Él
comenzó a jugar en plena pandemia y no ha parado hasta ahora. “Cuando me di cuenta
que estaba ‘pegado’, apostaba S/20, S/30 todos los días. He llegado a perder mi sueldo”,
apunta. Pero no se arrepiente. Sigue jugando.
En el Perú, actualmente, no existe un marco legal que obligue a los sitios de apuestas
online a pagar impuestos por la actividad económica específica que realizan. Solo están
regulados los casinos y los tragamonedas. Por eso, desde el Ejecutivo están
proponiendo que, al igual que estos negocios, las casas de apuesta online paguen un
impuesto especial equivalente al 12% de sus ingresos netos, además del Impuesto
Selectivo al Consumo (ISC). El Mincetur presentó el proyecto de ley 02070/2021-PE el
pasado 19 de mayo. Pero, antes de entrar en ese detalle, pongamos el foco en esta
millonaria industria virtual: ¿quiénes están detrás de estas compañías y cuáles son sus
estrategias para ganar tanto dinero? Y del lado de los usuarios: ¿es posible ganar dinero
de manera consistente apostando online?
Malta, Curazao, Montenegro…
El Mincetur tiene identificadas 14 empresas detrás de las casas de apuestas deportivas
que operan en el país. La gran mayoría no está domiciliada en el Perú, por lo que no
figura en Sunat. Estas casas de apuesta operan, mayormente, bajo el amparo de las
denominadas licencias internacionales u offshore, emitidas en jurisdicciones tales como
Malta, la Isla de Man, Antigua y Barbuda, Curazao o Montenegro. “A mayo, teníamos
registradas 4,000 autorizaciones para empresas de juegos a distancia y apuestas
deportivas [en el mundo]. El país que más autorizaciones alberga es la Isla de Malta,
con más de 400, o sea el 10%”, asegura Eduardo Sevilla, cabeza de la Dirección
General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas. Vale decir que Malta, además
de ser un conocido paraíso fiscal, es también un país con una legislación
extremadamente favorable para los negocios relacionados con las apuestas. Cuenta
con una Autoridad de Juegos, entidad que otorga licencias que sirven como garantía de
que las casas de apuestas autorizadas por ella son transparentes y respetan el juego
limpio. Esto incluye a los juegos online o a distancia.

El proyecto de ley del Mincetur plantea que, a nivel administrativo, esta cartera otorgue
autorizaciones similares a las de Malta, pero a nivel interno, que serían imprescindibles
para cualquier casa de apuestas que desee operar en nuestro país. Las que no cuenten
con dicha autorización (que tendría duración de seis años, renovables), serían

3
bloqueadas. “Del monto total de apuestas del día hay una comisión para la casa de
apuestas y otra para el proveedor del software que brinda toda la red para sostener los
portales web. Los porcentajes son acordados. Tengo entendido que en TinBet, por
ejemplo, el 60% es para la casa y el 40% para el proveedor. Es del global de ganancias,
no solo de las cuotas”, explica Augusto Medina, un técnico electrónico que ha trabajado
en el rubro de apuestas deportivas. A ese margen que queda para la casa se le conoce
como overround.
Hay una firma que sobresale en el mercado peruano: la sueca Betsson, que opera en
el país desde 2008 y el año pasado adquirió la marca peruana Inkabet. Betsson, al igual
que otras marcas internacionales como Bet365 o Betfair, opera en el Perú gracias a una
licencia offshore, expedida en su caso por la Malta Gaming Autority (MGA). Sus
servidores y centros de operaciones están domiciliados en dicha isla del mar
mediterráneo. Desde allí se ocupan del mantenimiento de la página, lo que incluye la
actualización de las ‘cuotas’ (los números que indican las probabilidades de ganar y el
potencial retorno para el apostador, si es que gana) y la apertura o cierre de eventos
deportivos.
El modelo de negocio
Casi todo deporte existente en el mundo figura en alguna casa de apuestas. Betsson,
por ejemplo, permite invertir en 30. Además del fútbol, básquet y boxeo, están el
ciclismo, la carreras de caballos e incluso el cricket. Recientemente se incoporaron los
e-sports, que generan creciente interés. Por si eso no fuese suficiente, también tiene un
apartado para “economía y política” donde se puede apostar por el siguiente ganador
de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. En las últimas elecciones
presidenciales del Perú se hizo lo mismo.
¿Pero cuál es el modelo de negocio de estas casas de apuesta? Lo cierto es que no
solo ganan cuando los usuarios pierden una apuesta. Las cuotas se calculan con sumo
cuidado y a la probabilidad de cualquier resultado se le agrega un margen que es la
ganancia esperada de la casa. Es decir, a la larga, la casa siempre gana, incluso cuando
pierde una apuesta. Para el análisis de las cuotas, las casas de apuestas más grandes
tienen sus propios equipos de analistas deportivos, mientras que las más pequeñas
tercerizan el servicio a proveedores internacionales. Este proceso desde luego es clave,
porque aquí reside la ganancia de las casas. “Hay un análisis previo, porque saben que
un apostador fuerte hará lo mismo [evaluar cómo y por qué apostar] y las cuotas podrían
favorecerle. Si yo hago una apuesta de S/3,000 por un favorito que confío ganará, y la
cuota es de 1.04, no generará muchas pérdidas [a las casas de apuestas]. Pero si es
2.00 ahí sí podría provocar pérdidas, por el factor multiplicador”, explica Augusto
Medina.
Los apostadores también desarrollan diversas estrategias para aumentar sus
posibilidades de ganar. En cada deporte, por ejemplo, hay algo llamado “mercados”, es
decir, el tipo de apuesta a realizar. “[En el fútbol] hay varios tipos de mercados:
resultados de partido, córners, tarjetas rojas, amarillas, gol en determinado minuto,
posesión de balón, córner para tal equipo, gol de tal jugador, etcétera”, explica Jeremie
Quezada, el precoz apostador del que hablamos al inicio de esta nota.
El truco de los bonos
Existen otros ganchos en las casas de apuestas para ganar más adeptos. Los famosos
bonos, por ejemplo. DoradoBet tiene uno para sus nuevos usuarios de S/ 500. Que
quede claro: no es un regalo. Las casas de apuestas imponen sus condiciones para
hacer efectivo el bono: indican en cuántas jugadas debes gastarlo y tienen fecha de
vencimiento. Los bonos no se ‘redimen’ de una sola vez, sino de manera progresiva,
para lo cual hay que seguir apostando. Si retiras tu dinero antes de haber cobrado la
totalidad del bono, pierdes el beneficio. “Son bien difíciles de sacar. Para mí son sólo

4
para atraer clientes nuevos, que desconocen bastante del juego”, considera el ingeniero
electrónico Augusto Medina.
Annie Castillo, trabajadora de EsSalud de 36 años de edad e hincha del Sport Boys,
utilizó otro tipo de bono, el que le ofrecía una apuesta gratis si depositaba S/20. “En
fútbol me ha pasado que no siempre aplica el bono. Te dicen que deposites y te dan
una apuesta gratis, pero no pasa y pierde su vigencia durante el día. Eso me pasó una
vez y no me dieron respuesta”, recuerda la mujer, aficionada de DoradoBet,
patrocinador del equipo de sus amores, como muchas otras casas de apuestas en el
fútbol peruano.
Al tratarse de un mercado no regulado, los usuarios están expuestos a engaños,
advierten desde el Mincetur. “El riesgo en un mercado ilegal es que el ciudadano sea
víctima de estafa donde no haya respaldo estatal», asegura Eduardo Sevilla, director
general de Juegos de Casino y Máquina Tragamonedas del Mincetur.

Adaptado de Sudaca (2022). Apuestas online: un boyante negocio que no tributa lo que debería. Recuperado de
https://sudaca.pe/noticia/informes/apuestas-online-tinbet-betsson-inkabet-bet365-betfair-doradobet-cordialito-
timberazo-apuestatotal-livesport-tajasport-inbet-betsafe-coolbet-sportbetperu-tinbet-teapuesto-meridianbet-peru-
australia/

Fuente 5
¿Debe aplicarse un impuesto a los juegos y apuestas online?

https://www.youtube.com/watch?v=J46pCu3_Uzs (7:59)

También podría gustarte