Está en la página 1de 2
> LAS NORMAS APA Refer la informacién en la que te apayas para expresar tus argumentos, ideas u opiniones es importante, ya que de esta manera se informa a los lectores que el origen de la informacion no es tuya Y que tione un respaldo académico y cientifia, Con ello, das eréaito alautor o autores por el trabajo que realizarone invitas alos lectores para que profundicen en el tema, siasilo desean, Cabe sefalar que, de no referir la informacién, puedes incurir en plagio y viola los derechos de autor, al sustraer ideas que no son propias. El plagio puede realzarse de forma voluntaria cuando se hace una copia completa a por secciones, sin mencionar el origen de la informacién. Si es de manera involuntaria, regularmente se parafrasea el contenido de un autor: es decit, que las palabras se parecen al texto original Por lo anterior, las Normas APA son creadas como un conjunto de estndares que unifican la manera de presentar trabajos escritos a rivel internacional, para citar fuentes bibliograficas en el texto y elaborar listas de referencias, Dichas normas comprenden los siguientes aspectos: + Formato: Presentacién que se le dara al trabajo escrito Referencias: Anotaciones dentro del articulo donde se enuncia al autor de la idea ola cita que se esta utilizando en el trabajo. + Citas: Dan crédito a las ideas, investigaciones o teorias de otros autores, respetando asi los derechos de autor. bliografia: Seccién donde se recopilan las fuentes que sirvieron de base para el trabajo, argumentacién u opinién; y {que no necesariamente fueron mencionadas en el contenido del trabajo. Referencias Es importante dar a conocer los trabajos 0 autores que brindaron apoyo para poder argumentar la idea. De la misma manera, es rnecesario recopilar todas las referencias en una lista. Acontinuacién revisa cémo realizar una referencia Lalista de referencia se elabora s6lo con as fuentes que se utlizaron para sustentar 0 argumentar lo mencionado, ésta se realiza de acuerdo al tipo de publicaci6n que se esté referenciando, Gutiérrez, RM, (2013). El impacto de la sobrepoblacién de invertebrados en un ecosistema selvitico, Revista Mundo Natural, 8, 73-82. Para conocer cémo se realiza la lista de referencia con las diferentes publicaciones, revisa el apartado de bibliografa, Citas Las citas se emplean para resaltar ls ideas, opiniones 0 teoras de agin autor también para proporcionar cualquier dato, estadstica, sréfica, imagen que no sea de conocimiento pablco,y para realizar Ln parafraseo de las palabras de un autor. Se recurrea una cita cuando se quiere ampliar un texto, argumentar confuentes diversas, reforzar unaideao precisara,0 parainiciar una discusion Existen dos clases de citas, * Directa: Contiene al pie de la letra un texto hallado en un trabajo propio, ya sea anterior y/o de otro autor. + Indirecta: Se parafrasean las ideas contenidas en un trabajo propio ya sea anterior y/o de otro autor. Cita a final del pérrafo Se realiza colocando entre paréntess el apellido del autor y el ano, (Apetido autor fo) > La teoria gravitacional es una de las mas importantes de la historia. Romero, 2003) Fjemplo: ita como parte del pérrafo Se realza colocando el apellide del autor y entre paréntesis el aio, Apelido autor (afio) >> Ejemplo: Romero (2003) menciona que la teoria gravitacional es una de las més importantes de la historia. Cita sin fecha En pocas ocasiones se encuentran documentas sin Fecha en la que se public6, en este caso se realizan de la siguiente manera: Sen =» La teoria gravitacional es una de las més importantes de la historia. Romero, sf) Romero (Sin fecha) menciona que la teoria gravitacional es una de las més importantes de la historia. Bibliografia Esla recopilacién de todas las fuentes consuitadas para el desarrollo del trabajo. Se presenta después dela lista de referencias y en orden alfabético. + Libro impreso: Apel, A. A., Apellido, 8. B. & Apel, C. C. (Afto). “Titulo del articulo” Titulo de la publicacién, Ciudad: Editorial, volumen (Némero), pp-pp. + Libro con autor: Apellido, A. A. (Afjo), Titulo. Ciudad: Editorial + Libro con editor Apelldo, A. A. (Ed.. (Afto). Titulo. Ciudad: Editorial + Versi6n electrénica de libro impreso: Apellido, A. A. (Ajio). Titulo. Recuperado de http://wnew.ejemplo.com «+ Articulo de revista: Apellido, A.A. (Fecha). Titulo del articulo. Nombre de fa revista, Volumen (Numero), pp-pP. * Periddico: Apellido A. A. (Fecha). Titulo del articulo. Nombre del periédico, pp-pp. * Video de YouTube o web: ‘Autor, A.A. [Nombre de usuario]. (Afio, mes dia). Titulo del video [Archivo de video). Recuperado de http://xxxxx Pelicula Apellido, A.A. Producton), & Apelido, A. A. (Director). (Ao) Titulo. [Pelicula cinematogréfical. Pats de origen: Estudio, Videos en Linea: Apellido, A.A. (Afio, mes dia). Titulo [Archivo de video} Recuperado de: wwrw.ejemplo.com Paginas web: Apellido, A.A. CAiio) \woneejemplo.com lo pagina web. Recuperado de Ley: Numero de la ley y denominacién oficial, Titulo de la publicacién, Lugar de publicacién, Fecha dd/mm/aa Simposios y conferencias: Apellido, A., & Apellido, A. (Mes, Afio). Titulo de la presentacién. En A. Apellido del Presidente del Congreso (Presidencia), Titulo del simposio, Simposio dirigido por Nombre de la Institucion Organizadora, Lugar. * Documento sin fecha: Apelido, A. A. (s.). Titulo, Ciudad: Editorial Abreviaturas Edicién ed Edicién revisada ed. rev. Editor(es) ed(s) Traductor(es) trad.(s) Coordinador(es) coord.(s) Sin fecha sf Volumen vol. (Vols) Namero nim, Parte Pt. Informe técnico Inf.téc. Suplemento supl Bibliografia: APA (2017) Publceton Manual ef the American Pycelogia) ‘Asociaion, Seta Eden. Reciperado de htps/wwmapastye org,

También podría gustarte