Está en la página 1de 11

Universidad Autónoma de Sinaloa

Facultad informática Culiacán

Ingeniería en telecomunicaciones, sistemas y electrónica

Asignatura: Electrónica Analógica

Grado y grupo: ITSE 4-1

Tema: Tarea 7: Filtro pasivos pasa bajas y pasa altas

Profesor: José Gabriel Zúñiga Tapia

Alumno: Hernández Inzunza Carlos Eduardo

Navolato Sinaloa, 09 de noviembre de 2022

1
Table of Contents
Filtro pasa bajas .................................................................................................................................. 3
Filtros pasa altas ................................................................................................................................. 3
Obtención de la frecuencia de corte de un filtro ....................................................................... 4
Voltaje de salida para filtro pasa bajas ...................................................................................... 5
Voltaje de salida para filtro pasa altas ....................................................................................... 6
Graficas de Bode .................................................................................................................................. 7
Simulación de filtro pasa bajas ...................................................................................................... 8
Simulación de filtro pasa altas ....................................................................................................... 9
Comparación de filtro pasa altas y pasa bajas ...................................................................... 10
Referencias ......................................................................................................................................... 11

2
Filtro pasa bajas
Los filtros son circuitos que permiten el paso de cierta cantidad de señal, pueden ser diseñados
con diferentes tipos de componentes pasivos.
Hay tres tipos básicos de filtros: los pasa bajas, pasa altas y los pasa bandas.
Filtros pasa bajas: son aquellos que únicamente dejan pasar la señal que está por debajo de
una determinada frecuencia, la cual denominaremos frecuencia de corte.

Ilustración 1:Filtro pasa bajas

Filtros pasa altas


Filtro pasa altas: Son los circuitos formados por resistencia y condensadores en serie,
destinado a dejar pasar señales cuya frecuencia sean mayores a la frecuencia de corte.
Su funcionamiento se basa en la variación de la impedancia del condensador con la
frecuencia. Si la frecuencia de la señal es muy baja, el condensador no dejará pasar la
corriente y si la frecuencia es muy alta, se comportará como un cortocircuito

Ilustración 2:Filtro pasa altas

3
Obtención de la frecuencia de corte de un filtro
La frecuencia de corte es el punto en el cual un filtro comienza a atenuar frecuencias. En
función del tipo de filtro se cortarán o suavizarán ciertas frecuencias del espectro. Por ejemplo,
si el tipo de filtro es un paso alto y el corte se sitúa en 200 Hz, se recortarán o atenuarán las
frecuencias por debajo de esa frecuencia de corte. La atenuación de la frecuencia de corte se
elige en función de cuánto se quiera reducir ese espectro frecuencial, pudiendo atenuar, por
ejemplo, desde -3dB por octava hasta -24 dB. Ahora veamos cómo podemos obtener la
formula:
1
|𝐻(𝑤)| =
(√(1 + 𝑅! ∗ 𝐶 ! ∗ 𝑊𝑐 ! )0
𝐿𝑖𝑚 𝑤 → ∞ |𝐻(𝑤)| = 0
1
𝐹𝑐 = |𝐻(𝑤)| = |𝐻(𝑤)|𝑀𝑎𝑥
√2
Suponiendo que w=0, |H(w)|Max =1
1 1 !
== >
√1 + 𝑅! ∗ 𝐶 ! ∗ 𝑊𝑐 ! √2
2 = 1 + 𝑅! ∗ 𝐶 ! ∗ 𝑊𝑐 !
1
?(𝑊𝑐)! = √( ! )
𝑅 ∗ 𝐶!
En Radianes/Segundos obtenemos:
1
𝑊𝑐 = 𝑅𝑎𝑑/𝑆
𝑅∗𝐶
En cambio, si lo queremos en Hz, tenemos que asumir que Wc=2πF
1
𝐹𝑐 = 𝐻𝑧
2𝜋𝑅𝐶

Ilustración 3:Frecuencia de corte en diversos filtros

4
Voltaje de salida para filtro pasa bajas

Ilustración 4:Filtro pasa bajas

Lo primero que necesitamos realizar es establecer el sentido de la corriente, para este caso lo
determinamos que es en sentido horario. Luego procedemos a aplicar leyes de voltaje de
Kirchoff que indica que la sumatoria de todos sus voltajes debe ser igual a 0 y finalmente lo
expresaremos en los dominios del tiempo y frecuencia.
−𝑉𝑖𝑛(𝑡) + 𝐼(𝑡) ∗ 𝑅 + 𝑉𝑐(𝑡) = 0
Ic = Cdvc(t)/dt
𝑉𝑖𝑛(𝑡) = 𝑅 ∗ (𝐶𝑑𝑣𝑐(𝑡)/𝑑𝑡) + 𝑉𝑐(𝑡)

La expresión es la que representa el voltaje a través del tiempo. Ahora procedemos a realizar
transformada de Fourier en cada uno de los términos para expresar su valor en frecuencia y
encontrar la función de transferencia del filtro.
𝑅 ∗ Qc𝐼w𝑉𝑐(𝑤) + 𝑉𝑐(𝑤)S = 𝑉𝑖𝑛(𝑤)
𝑅𝑐𝐼𝑤𝑉𝑐(𝑤) + 𝑉𝑐(𝑤) = 𝑉in(𝑤)
Vc(w)*[1 + Rc*Iw] = Vin(w)
𝑉𝑐(𝑤)/𝑉in(𝑤) = 1/(1 + Rc*Iw)

5
Voltaje de salida para filtro pasa altas

Para la función de transferencia sabemos que es la relación del voltaje de salida sobre el voltaje
de entrada o en palabras más generales la relación de la salida sobre la entrada, así que
aprovechamos eso para realizarlo por medio de un divisor de voltaje, primero expresaremos el
capacitor en su valor de reactancia capacitiva y luego podremos realizar el análisis.
C = 1/(jwc) = 1/2(π)(f)(c)
Vout R
^ ^= [𝑗𝑤𝑐/𝑗𝑤𝑐 ] = 𝑗𝑤R𝑐/(1 + 𝑗𝑤R𝑐)
Vin 1
R + ajwcb

|Vout/Vin| = wrc/√(1^2 + (wrc^2))

6
Graficas de Bode
Las gráficas de Bode son usadas principalmente para analizar la estabilidad de los sistemas de
control. La ventaja de usar diagramas de Bode es que ellos nos proporcionan una manera directa
y común de describir la frecuencia en respuesta de un sistema lineal e invariante en el tiempo.
Los diagramas de Bode se realizan en escala logarítmica con dos diagramas, la gráfica superior
es normalmente la magnitud o ganancia en dB. Mientras que la inferior es la fase, comúnmente
en grados.

El margen de fase se mide en la frecuencia donde la ganancia es igual a 0 dB. Esto


normalmente hace referencia a la frecuencia de corte.
El margen de ganancia por otro lado se mide en frecuencia donde el desplazamiento de fase
es igual a -180°. Indicando la distancia en dB.
Los márgenes de fase y ganancia representan a distancia desde los puntos en los cuales la
inestabilidad podría ocurrir. Cuanto mayor sea la distancia o el margen es mejor, un mayor
margen de ganancia o fase significa mayor estabilidad.

7
Simulación de filtro pasa bajas
Para los cálculos la frecuencia de corte utilizamos la formula siguiente con los valores de
resistencia=1kΩ y el capacitor = 4.7µF
Fc = 1/(2πRC)
𝐹𝑐 = 1/(2 ∗ 𝜋 ∗ 1𝑘Ω ∗ 4.7µ𝐹) = 33.86hz
Vc(w)/V(w) = 1/(1 + ((1kΩ)*(4.7µF)*(1hz))^2 = 0.99V

Ilustración 5:Filtro pasa bajas medición de voltaje

Ilustración 6:Filtro pasa bajas diagrama de Bode

8
Simulación de filtro pasa altas
De igual forma obtenemos el valor de la frecuencia de corte y la función de transferencia del
siguiente filtro. Como los valores que utilizamos son los mismos, la frecuencia de corte será
la misma.
Fc = 33.86hz
Vo/Vi = (1hz*1kΩ*4.7µF)/1 + ((1hz)*(1kΩ)*(4.7µF))^2
Vo/Vi =0.99V

Ilustración 7:Filtro pasa altas medición de voltaje

Ilustración 8:Filtro pasa altas diagrama de Bode

9
Comparación de filtro pasa altas y pasa bajas

Ilustración 9:Medición de voltaje en filtros

Ilustración 10:Diagrama de Bode en filtros

10
Referencias

(n.d.). Práctica 10: Filtros. Retrieved November 9, 2022, from https://media.utp.edu.co/ingenieria-

fisica/archivos/Practica_10Gen.pdf

Entendiendo los diagramas de Bode. (n.d.). Rohde & Schwarz. Retrieved November 9, 2022, from

https://www.rohde-schwarz.com/lat/productos/prueba-y-medicion/osciloscopios/educational-

content/entendiendo-los-diagramas-de-bode_254514.html

Frecuencia de corte | Innovasonora. (n.d.). Universidad Complutense de Madrid. Retrieved November 9,

2022, from https://www.ucm.es/innovasonora/frecuencia-de-corte

Gaga, L., & Cooper, B. (2022, January 17). ??? ??? - YouTube. Retrieved November 9, 2022, from

https://www.youtube.com/watch?v=tIr6c8rUvn8&ab_channel=ACADENAS

Gaga, L., & Cooper, B. (2022, January 17). ??? ??? - YouTube. Retrieved November 9, 2022, from

https://www.youtube.com/watch?v=EiiMOyuWP-c&t=85s&ab_channel=OttoMenendez

Pasa bajas filtro RC pasivo análisis y comportamiento HETPRO. (n.d.). HeTPro. Retrieved
November 9, 2022, from https://hetpro-store.com/TUTORIALES/pasa-bajas-filtro/

11

También podría gustarte