Está en la página 1de 1

Introducción: Buenos días amigos radioescuchas de la 107.

5 fm hoy tenemos un reportaje


especial acerca de la migración de nicaragüenses, un tema muy importante y común hoy en
día.

La migración es un tema de todos los tiempos, algo que ha menudo sucedía en nuestro país a
lo largo de los años, los hogares tienen que desprenderse de uno o más miembros de su
circulo familiar para poder brindar un mayor apoyo económico a su familia.

Desde inicios del 2018 cuando nuestro país enfrenta una situación sociopolítica que afecta
gravemente la economía y estabilidad de las familias nicaragüenses la tasa de migración fue en
aumento por diversas situaciones, a finales del 2019 otro golpe viene a nuestro país y el mundo
que afecta doblemente la estabilidad y desarrollo de las familias nicaragüenses. Marzo de 2020
es cuando se reporta el primer caso de Covid 19 pandemia que afecta de diversas situaciones
a los núcleos familiares, no es hasta 2021 que nuevamente la tasa de migración vuelve a
elevarse cuando grupos de nicaragüenses viajan nuevamente al país vecino Costa Rica y otros
con la idea de lograr el sueño americano.
En el primer trimestre de 2022 un total de 41,074 nicaragüenses fueron reportados por las
patrullas fronterizas en el sur de Estados Unidos, según el medio de comunicación
CONFIDENCIAL calcula en un monitoreo que entre el 4 de marzo y el 19 de mayo de 2022 han
fallecido al menos 20 nicaragüenses, de estos nueve murieron en un intento por cruzar las
aguas del Río Bravo, principalmente por la zona de Piedras Negras. Entre los fallecidos hay
una niña y un niño de cuatro años.

La cantidad de detenciones, deportaciones y lamentables muertes seguirán en aumento mientras las


familias nicaragüenses sigan apostando por lograr el afamado sueño americano.

También podría gustarte