Está en la página 1de 2

Dolor Neuropático

Resumen objetivo elaborado


por el Comité de Redacción Científica de SIIC sobre la base del artículo
Neuropathic Pain: Etiology, Pathophysiology, Mechanisms and Evaluations
de
Jay G, Barkin R
integrantes del
Rush University Medical Center, Chicago, EE.UU.
El artículo original, compuesto por 42 páginas, fue editado por
Dm Disease-A-Month
60(1): 6-47, Ene 2014

El objetivo del tratamiento de pacientes con dolor neuropático muchas veces


varía según las características, la intensidad, el momento y la distribución
de los síntomas del individuo, más que por los signos, los resultados
de pruebas o la etiología subyacente. A veces es útil dirigirse a los síntomas
específicos, pero la decisión del fármaco suele estar influida fundamentalmente
por la experiencia del médico y su perfil de seguridad y eficacia.

Introducción y características del dolor neuropático mayor acción de mecanismos relacionados con las aminas
El dolor neuropático representa una causa frecuente de biológicas de la columna y el ácido gamma aminobutírico).
dolor crónico y muchas veces es refractario a las dosis habi- Estos compuestos también pueden ser clasificados según su
tuales de los analgésicos más utilizados. En este cuadro hay indicación terapéutica tradicional (antidepresivos y anticon-
perpetuación de síntomas manifiestos de dolor o conductas vulsivos, entre otros), lo que desde el punto de vista clínico
relacionadas con dolor debido a lesión neuronal (central, pe- podría ser más adecuado puesto que muchos fármacos tie-
riférica o incluso del sistema autonómico) más que mecanis- nen múltiples mecanismos de acción.
mos relacionados únicamente con la nocicepción (o podría Existen indicios de que anticonvulsivos como la carbama-
haber combinación de componentes nociceptivos y neuro- zepina, el gabapentín y la pregabalina serían eficaces para
páticos). Se postuló que los focos ectópicos (posiblemente tratar el dolor neuropático, especialmente en presencia de
relacionados con anomalías en las corrientes de sodio o de dolor lancinante pero también cuando existen disestesias
calcio) en los que puede aparecer el dolor neuropático son de tipo quemazón. El mecanismo de acción de los gabapen-
los nervios periféricos lesionados o en proceso de regenera- tinoides no se conoce con precisión, pero se sabe que se
ción, los ganglios de las raíces dorsales y el asta dorsal de la unen a subunidades alfa 2 delta de receptores de tipo cana-
médula espinal. les de calcio que dependen de voltaje. Estos fármacos redu-
Algunas de las formas de dolor crónico más prevalentes cen el dolor asociado con la neuropatía diabética periférica o
son la neuralgia del trigémino, la posherpética y la neuro- la neuralgia posherpética; el gabapentín podría ser preferible
patía diabética (que cursa con déficits sensitivos bilaterales y a la carbamazepina y los antidepresivos tricíclicos en pacien-
distales y compromiso circulatorio, además de otros tipos de tes ancianos. El clonazepam es una benzodiazepina asociada
síntomas, incluidos los autonómicos). Este último trastorno con bajo riesgo de toxicidad cuando no se administran dosis
sería la causa más frecuente de dolor neuropático, así como altas, y podría ser útil para tratar el dolor radicular y el rela-
el problema neurológico más habitualmente asociado con cionado con los tumores. Este compuesto puede ser admi-
la diabetes. Otras causas de dolor de este tipo que se ob- nistrado, además, como adyuvante de otros fármacos, y su
servan en ocasiones son la neuropatía de fibras pequeñas, uso durante la noche permite mejorar el sueño en individuos
el vinculado con el virus de la inmunodeficiencia humana, con dificultades para conciliarlo debido al dolor, puesto que
la lumbalgia neuropática, el dolor central posterior al acci- tiene un efecto sedante leve.
dente cerebrovascular, los síndromes de dolor regional com- Durante años se administraron antidepresivos (tricíclicos
plejo y el dolor por activación de la glía. La historia clínica, e inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenali-
el examen físico y los distintos exámenes complementarios na [IRSN]) para tratar distintos síndromes de dolor múltiple,
(estudios de laboratorio, de imágenes y de electrofisiología) como la neuropatía diabética, la neuralgia posherpética, la
son fundamentales para determinar la causa del dolor neu- artritis reumatoidea, la artrosis, la migraña, la lumbalgia y
ropático. Muchas veces se describe este tipo de dolor como la fibromialgia. Se estima que hay alivio del dolor de al me-
lancinante o de tipo quemazón, y ambos síntomas pueden nos un 50% en sólo un tercio de los pacientes que reciben
superponerse o asociarse con alodinia. este tipo de fármacos, y en muchos se presentan efectos
  adversos relacionados con su uso. La selección del antidepre-
Tratamiento del dolor neuropático sivo muchas veces depende del perfil de efectos adversos;
La monoterapia o la combinación de ciertos fármacos cuando el individuo tiene dificultades en el sueño podrían
pueden ser eficaces para tratar el dolor neuropático; los indicarse tricíclicos como la amitriptilina, que tienen mayor
compuestos más utilizados con este fin son aquellos que efecto de sedación, mientras que la desipramina podría ser
estabilizan las membranas neuronales (mediante el bloqueo una buena alternativa en pacientes ancianos, puesto que es
de los canales de sodio o de calcio en las células lesiona- mejor tolerada y se asocia con menos efectos adversos anti-
das) y los que favorecen la inhibición del asta dorsal (por colinérgicos y menor efecto sedante. Los inhibidores selecti-
vos de la recaptación de serotonina no parecen ser particu- compuestos según las distintas investigaciones. En casos en
larmente eficaces para tratar el dolor neuropático, excepto los que todas las alternativas farmacológicas adecuadas han
por la paroxetina, que a dosis altas podría tener efectos so- fracasado o sólo se asocian con poco beneficio se sugiere
bre la neuropatía diabética, y la fluoxetina, que sería adecua- emplear enfoques multidisciplinarios y reducir en lo posible
da para ciertos trastornos reumatológicos asociados con el la dependencia de opioides (especialmente si hay mejoría en
dolor (algunos de éstos con componente neuropático). Los la función, efectos adversos indeseados o signos de droga-
antidepresivos de este grupo suelen ser mejor tolerados que dicción). Algunos enfoques no farmacológicos podrían ser
los tricíclicos, y son especialmente adecuados para tratar pa- eficaces y reducir los requerimientos de medicación poten-
cientes con dolor y depresión concomitante. La duloxetina cialmente tóxica, además de mejorar la eficacia de los esque-
fue aprobada como tratamiento de la neuropatía diabética mas analgésicos. La estimulación de la médula espinal podría
con dolor, y el milnaciprán, para la fibromialgia. ser adecuada en ciertos individuos, y hay indicios de que téc-
El tratamiento del dolor neuropático es en general em- nicas menos invasivas, como la estimulación neuronal percu-
pírico, y muchas veces se basa más en el perfil de efectos tánea y la eléctrica transcutánea, podrían ser beneficiosas.
adversos y la experiencia del médico que en la considera-
ción teórica de los mecanismos de acción de cada fármaco. Discusión y conclusiones
En ocasiones, es necesario combinar distintos compuestos, El objetivo del tratamiento de pacientes con dolor neu-
idealmente dirigidos contra mecanismos diferentes relacio- ropático muchas veces varía según las características, la in-
nados con el proceso de dolor. Para los autores, la primera tensidad, el momento y la distribución de los síntomas del
línea de tratamiento debería incluir algún gabapentinoide, individuo, más que por los signos, los resultados de las prue-
un IRSN (idealmente duloxetina) o la combinación de ambos, bas o la etiología subyacente. A veces es útil dirigirse a los
seguidos por antidepresivos tricíclicos (como la nortriptilina), síntomas específicos, como la quemazón o el dolor agudo
con titulación lenta de las dosis. Cuando se administran (con tricíclicos o anticonvulsivos, respectivamente), pero la
estos últimos compuestos se debe considerar el riesgo de decisión del fármaco suele estar influida fundamentalmente
efectos adversos no terapéuticos, como los anticolinérgicos por la experiencia del médico y su perfil de seguridad y efica-
y cardíacos, y cuando se usan gabapentinoides puede haber cia. Para el dolor neuropático muchas veces se deben seguir
aumento de peso y edema periférico; en casos con insufi- estrategias individualizadas con pruebas y errores, y el papel
ciencia renal se debe reducir las dosis de estos fármacos. de las medidas no terapéuticas es cada vez mayor. Es nece-
En una búsqueda bibliográfica en bases de datos informa- sario que tanto médicos como pacientes tengan paciencia y
tizadas de ensayos clínicos aleatorizados en los que se eva- sean persistentes en los intentos por mitigar este cuadro,
luara el tratamiento del dolor neuropático se observó que el y que los primeros estimulen las conductas positivas y con-
número necesario a tratar era menor para los antidepresivos sideren la derivación oportuna a servicios de salud mental
tricíclicos, seguidos por los opioides, los anticonvulsivos, los cuando los individuos afectados presentan signos de ansie-
gabapentinoides y la duloxetina. Se consideró que éste era dad o depresión, muchas veces relacionados con los proce-
el mejor parámetro para evaluar la eficacia relativa de los sos de dolor prolongado.

Copyright © Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), 2016


www.siicsalud.com

También podría gustarte