Está en la página 1de 40

MAESTRÍA EN DERECHO PENAL

TEMA : MANEJO DE CASOS CON LESIONES POR ARMA DE


FUEGO Y EXPLOSIVOS

CURSO : MEDICINA LEGAL I

DOCENTE : RUIZ TAVARES MAURO

INTEGRANTES:
1. ALCANTARA TASAYCO, KIMBERLY.
2. ANAYA GONZALES, BILLY.
3. APAZA ROMERO, KOTARO HITO.
4. MUCHOTRIGO ASTO, GERSON EMANUEL.
5. ROJAS FLORES, DIEGO PAUL.

LIMA – PERÚ.

1
1
INDICE

INTRODUCCIÓN 4

Manejo de Casos con Lesiones por arma de Fuego y Explosivos 5

I. ARMA DE FUEGO Y EXPLOSIVOS 5


I.1 Tipos de Armas de Fuego y Explosivos 5
I.2 Principales componentes de un arma de fuego 6
I.3 Balística Forense 8
I.4 Explosivos 9
I.5 Exámenes que se realizan para identificar los residuos de disparo 10
y explosivos

II. LESIONES CAUSADAS POR ARMA DE FUEGO Y EXPLOSIVOS 11


II.1 Morfología de las lesiones causadas por arma de fuego 12
II.2 Determinación de distancia de disparo y signos característicos 14
II.3 Lesiones causados por Explosivos 20
II.4 Determinación de responsabilidades penales 24

III. PARTICIPACIÓN DIRECTA Y ACTIVA EN LA DILIGENCIA DEL


LEVANTAMIENTO DE CADÁVER 24
III.1 Practica de la autopsia judicial 28

IV. EMISIÓN DEL INFORME MÉDICO FORENSE 29


IV.1 Informe Pericial 29
IV.2 Examen Clínico Forense de las Lesiones: Criterios Para 30
Evaluación y Estudio de las Lesiones
IV.3 Procedimiento administrativo para determinación de lesiones 35
IV.4 Documentos médico legales en examen de lesiones 36
IV.5 Procedimiento médico legal para el estudio post-facto 36
IV.6 Ampliaciones y Ratificaciones

V. CASO CLÍNICO 37
1. El Suicida 37
2. El Militar 38

VI. BIBLIOGRAFIA 39

2
INTRODUCCIÓN

Existen en nuestra sociedad, muchas armas y explosivos caseros, que no se


encuentran reguladas ni registradas por la entidad competente – SUCAMEC, y que
su ilegalidad de uso permite la comisión de muchos ilícitos penales, generando a
las víctimas lesiones en la parte externa e interna de su cuerpo, lo que en ocasiones
provoca su muerte. Ante ello, es necesario conocer el debido procedimiento o
manejo de casos con lesiones por arma de fuego y explosivos.

Ahora bien, esta problemática ha hecho que muchos médico cirujanos en el servicio
de emergencia se vean enfrentados a estabilizar al herido, por trauma debido a
lesión por impacto de bala, debiendo primero asegurar su respiración y luego
controlar la hemorragia, para ir analizando la gravedad y los daños ocasionados por
el disparo de proyectil por arma de fuego, o por los daños que le habría generado
un explosivo armado de manera artesanal. El médico, también deberá ir analizando
la forma de la lesión y los rastros que habría dejado en la piel del humano, como los
llamados tatuajes o quemaduras que se podrían visualizar en el borde de la lesión,
ello le permitiría al médico establecer qué tipo de proyectil, arma de fuego, la
distancia en que se disparó el arma, el trayecto probable del proyectil, la posibilidad
de lesión concomitante por gases, sospechar la presencia de un taco dentro de la
herida, etc.

A lo antes señalado, en el presente trabajo, abordaremos la morfología de las


heridas por arma de fuego, la determinación de responsabilidades penales; así
como la participación directa y activa de los médicos en los casos por lesiones por
arma de fuego y de los médicos legistas en los casos de muerte por estas causas.
Finalmente, explicaremos algunos casos sobre personas que han sufrido lesiones
por arma de fuego para mayor entender.

3
MANEJO DE CASOS CON LESIONES POR ARMA DE FUEGO Y EXPLOSIVOS

El manejo y estudio de las heridas por armas de fuego constituye uno de los
principales temas dentro de la patología forense. Su estudio participa de diferentes
No se encuentran entradas de índice.ramas de las ciencias forenses; así la
medicina, la criminalística y la balística participan de él. El estudio y valoración de
los daños producidos por el proyectil tanto en la persona como en el medio, es decir
en el lugar de los hechos nos va a permitir extraer conclusiones acerca de lo
acaecido y con ello tratar de esclarecer las cuestiones que se planteen sobre los
hechos.

I. ARMA DE FUEGO Y EXPLOSIVOS

Este trabajo de investigación, explora los conceptos básicos relativos a las armas
de fuego, y se centra no solo en explicar los fundamentos sobre armas de fuego,
sino en recalcar la importancia de su correcta clasificación. No todas las armas de
fuego son iguales, por lo que los Estados tienden a regularlas y clasificarlas de
acuerdo con el uso legal que desean asignarles, por ejemplo, armas de uso militar,
armas para cacería o armas de uso civil, o bien según su carácter legal (armas
autorizadas/permitidas, o prohibidas/restringidas). Por consiguiente, una misma
arma puede pertenecer a diferentes categorías en distintos países, lo que puede
generar confusión, vacíos legales, problemas en la identificación y el registro de
armas, etc.

I.1 TIPOS DE ARMAS DE FUEGO COMUNES:

La clasificación más común de las armas de fuego se basa en los tipos, y la


herramienta que se suele emplear para identificar las armas de fuego es la Tabla
de Referencia de las Armas de Fuego (FRT). La FRT es una base de datos
informatizada disponible tanto online como offline. Fue propuesta y desarrollada por
la Policía Real Montada de Canadá́ y posteriormente adoptada por INTERPOL
como instrumento de clasificación de referencia.

1. Revólver: Se trata de un arma corta con un cilindro giratorio o tambor de


cinco a nueve recámaras que se cargan manualmente con las municiones.
Para disparar, cuando el cilindro ha girado hasta la posición en que la
siguiente recámara está alineada con el cañón del arma, se presiona el
disparador (gatillo) para soltar el trinquete que libera el martillo y dispara la
munición. Los casquillos de las municiones disparadas permanecen en el
cilindro hasta que se descargan manualmente.
4
a. Mecanismo de funcionamiento: los revólveres suelen ser armas de
fuego de repetición. Según el sistema de funcionamiento, los
revólveres pueden ser de doble acción (cuando el gatillo también
amartilla el martillo) o de acción simple (cuando el martillo se amartilla
manualmente).

2. Pistola: Hace referencia un arma de fuego corta o de puño diseñada para


operar de forma semiautomática. La recámara forma parte del cañón. Las
municiones se suelen cargar dentro de el cargador, que se inserta en la
empuñadura. Al accionar el arma de fuego, empuja la siguiente munición y
expulsa el cartucho agotado.

a. Mecanismo de funcionamiento: disparo único, de repetición, pistola


semiautomática y automática.

3. Escopeta: Se trata de un arma de fuego larga disparada desde el hombro


con uno o dos cañones sin estria
́ s (uno junto al otro, o en configuración
sobrepuesta), generalmente disena ̃ da para disparar muchos proyectiles
pequeños («perdigones») en lugar de una bala. El calibre de una escopeta
se denomina «gauge», y suele ser de mayor diámetro que otras armas
pequeñas.

a. Mecanismo de funcionamiento: generalmente de disparo único.


También puede ser de repetición o semiautomática.

4. Fusil o carbina: El fusil (también conocido como rifle por el término en inglés)
es un arma larga de fuego de hombro, con una serie de ranuras en espiral
cortadas en el interior del cañón («rifling») impartiendo giro al proyectil.
Algunos rifles tienen un cargador desmontable como las pistolas
anteriormente descritas, y otros tienen cargadores integrados. Una carabina
se parece a un fusil pero tiene un cañón más corto.
a. Mecanismo de funcionamiento: tiro único, de repetición,
semiautomático o totalmente automático.

5. Fusil de Asalto: Se puede considerar una subcategoria ́ de fusiles, y


representa «cualquiera de los diversos fusiles militares de cargados
mediante cargador y de alcance intermedio (como el AK-47 o el M16), que

5
pueden ajustarse para el fuego automático o semiautomático» (Merriam-
Webster).

a. Mecanismo de funcionamiento: semiautomático o complemtamente


automático.

6. Metralleta: Se trata de una ametralladora de mano, ligera y de cañón corto,


que emplea municiones de pistola de relativamente baja energía. Se dispara
desde la mano, la cadera o el hombro.

a. Mecanismo de funcionamiento: semiautomática o completamente


automática. Cuando el sistema de disparo es automático, el arma de
fuego se clasificaría como pistola ametralladora o metralleta
automática.

7. Ametralladora: Es un arma de fuego capaz de disparar de forma totalmente


automática (más de un disparo sin recarga manual con una sola presión del
gatillo), que dispara munición de fusiles. Generalmente está operada por un
grupo («ametralladora pesada»), aunque algunas formas de ametralladoras
las pueden disparar individuos («ametralladora ligera»). En la mayoría de las
ametralladoras se carga la munición con cinturones, aunque algunas utilizan
cargadores.

a. Mecanismo de funcionamiento: semiautomática o completamente


automática.

I.2 PRINCIPALES COMPONENTES DE UN ARMA DE FUEGO:

Las armas de fuego pueden estar compuestas por cientos de piezas y


componentes. Las partes más comunes incluyen el cano ̃ ́ n, el cargador, el
guardamano, la empuñadura del arma, el gatillo y el guardamonte. Todas las armas
de fuego tienen un receptor, que está compuesto por resortes, palancas y pistones.
Es importante diferenciar entre los componentes clave de un arma de fuego y el
resto de las piezas y componentes. Los componentes clave de un arma de fuego
son aquellos esenciales para el buen funcionamiento y la identificación de un arma
de fuego. Dado que la sustitución de esos componentes puede repercutir en la
correcta identificación de un arma de fuego, también se regula su comercialización.

6
7
Municiones:

La munición es fundamental para todas las armas de fuego. Tiene un papel


fundamental en la operatividad del arma de fuego y en su eficacia. Un arma de fuego
no puede ser utilizada sin la munición adecuada, sería solo una pieza de metal inútil.

En términos de clasificación, la munición se indica generalmente por medición, en


este caso por «calibre». Entonces, ¿Qué es el calibre?

Se define “calibre” como: el diámetro del cañón del arma y se expresa en centésimas
o milésimas de pulgada o en milímetros. Así́ pues, el equivalente métrico de un
cartucho de .38 es un proyectil de .9 mm. Los cartuchos del mismo calibre pueden
diferir según la longitud del casquillo. Una explicación del gran número de tipos de
cartuchos que existen actualmente es que muchos países solían establecer sus
propios estándares para sus armas militares, como por ejemplo el cartucho francés
de 7,5 mm y el cartucho británico de 0,303 mm.

Desde el punto de vista jurídico, varios tipos de municiones están restringidos o


prohibidos a nivel nacional e internacional. Por ejemplo, la Declaración de La Haya
de 1899 sobre la Expansión de Balas establece:

«Las Potencias contratantes se prohíben el empleo de balas que se ensanchan o


se aplastan fácilmente en el cuerpo humano, tales como las balas de envoltura dura,
la cual no cubriese enteramente el núcleo o estuviera provista de incisiones».

Desde el punto de vista de las investigaciones, la munición desempeña un papel


importante en la identificación balística y el rastreo de las armas de fuego.

I.3 BALISTICA FORENSE:

La balística forense es la rama de la balística relacionada con la investigación del


delito. La definimos como “toda actuación o circunstancia en una investigación
criminal que involucra un arma de fuego, sus municiones o componentes de los
mismos, así como sus efectos”.

Los objetivos son dos: identificar el arma o sus componentes y sus efectos; y
relacionarlos con un hecho criminal (homicidio, asesinato, robo con violencia o
intimidación, tráfico de armas, tenencia ilícita de armas y terrorismo).

Desde esta perspectiva, la balística forense debe ofrecer al investigador todos los
conocimientos necesarios para realizar con eficacia estas funciones.
8
Tipos de Balística:

El estudio de balística se divide en tres ramas o tres especialidades, las cuales están
enfocadas en áreas en específico. A continuación, te estaremos hablando sobre los
tres tipos de balística.

1. Balística exterior: Como su nombre lo dice, esta es la encargada de


investigar todo el trayecto que tiene le proyectil, una vez es disparado
por el arma. Esta estudia con detalle toda la trayectoria de la bala hasta que
choca o cae.
2. Balística interior: Esta es la encargada de estudiar el comportamiento de
la munición, mientras esta dentro del arma. La misma, hace énfasis en
todo el proceso de proyección de la bala, desde que comienza a desplazarse
por dentro del arma, hasta salir de la misma.

3. Balística terminal: Esta es la que estudia los efectos que causa la bala al
momento de llegar a su objetivo final, ya sea un cuerpo o un objeto.
Además, esta área de balística suele subdividirse en otras ramas como,
balística policial, balística forense, balística operativa, etc.

I.4 EXPLOSIVOS:

Un explosivo es aquella sustancia que por alguna causa externa (roce, calor,
percusión, etc.) se transforma en gases; liberando calor, presión o radiación en un
tiempo muy breve.

Clasificación de sustancias explosivas:

La clasificación de las sustancias explosivas de diferentes tipos puede efectuarse


de múltiples maneras, no obstante, hay tres formas principales ampliamente
aceptadas: por naturaleza, por sensibilidad y por utilización. Más aún en la
clasificación que se da es muy difícil y es frecuente encontrar tipologías con base
en un grupo químico funcional y en nombres comerciales cuando se trata de
mezclas de sustancias explosivas.

Las características de carácter práctico que son básicas de un explosivo son las
que se señalan a continuación:

 Potencia explosiva.
 Poder rompedor.
9
 Velocidad de detonación.
 Densidad de encartuchado.
 Resistencia al agua.
 Calidad de humos
 Sensibilidad.
 Estabilidad química.

Sustancia Explosivas por Naturaleza:

DEFLAGRANTES: Son los explosivos en los que la reacción se inicia por


activación termo cinética (calor). La velocidad de estos no supera la velocidad
del sonido (medida en el medio explosivo, que siendo sólido o líquido, es muy
superior a la del aire -343m/s). La barrera del sonido atempera la energía cedida
por este, de modo que no son muy potentes.

DETONANTES:
La reacción en este grupo se autoabastece por una onda de choque,
supersónica (en el medio que recorre), que inicia al explosivo a medida que esta
transcurre. Dada la alta velocidad de la reacción son explosivos muy potentes.
Dentro de esta clase se pueden incluir todas las sustancias explosivas
mencionadas a continuación:

 Pólvora negra
 Otras pólvoras o explosivos que utilicen de oxidante el nitrato de potasio
y clorato de potasio por lo general son deflagrantes.

I.5 EXAMENES QUE SE REALIZAN PARA IDENTIFICAR LOS RESIDUOS DEL


DISPARO Y DE EXPLOSIVOS:

1. Prueba de Absorción Atómica:

La prueba de absorción atómica pretende identificar residuos de disparo


(pólvora y otras partículas que escapan por la parte posterior de un arma de
fuego cuando es accionada y se depositan en la mano de quien la manipuló),
y su realización se ve frustrada cuando dichos residuos son eliminados por el
sudor o el lavado. Distinto sucede con el tatuaje, consistente en la incrustación
de partículas de pólvora, deflagrada o no, en la piel circundante de la herida;
marca que, a diferencia del denominado pseudotatuaje o tatuaje por
ahumamiento, «no desaparece con el lavado» y se produce ante disparos
efectuados a corta o mediana distancia, según el arma utilizada. El tatuaje es

10
una peculiaridad que se presenta cuando el disparo con arma de fuego se
hace a corta distancia -intermedia dicen otros autores-, la cual oscila entre 5
cm y 1 m, aproximadamente, y se traduce en el tinte oscuro de difícil remoción
que deja la pólvora.

2. Microscopio Electrónico de Barrido:

Las marcas de la recámara en cartuchos de balas usados se producen por la


presión ejercida en el cartucho después de la chispa que inicia la combustión de la
pólvora, expulsando la bala al forzar el cartucho para volver a introducirlo en la
recámara, o la parte trasera del cañón del arma. El metal blando del cartucho se
deforma y deja unas marcas en el metal más duro de la recámara. El metal de la
recámara es menos susceptible al desgaste y proporciona un identificador repetible.
La cuantificación e identificación de las marcas de la recámara pueden ofrecer a los
investigadores forenses balísticos una información importante para saber qué arma
de fuego ha expulsado el cartucho usado. La capacidad de resolver las marcas tan
imperceptibles que se dejan durante la descarga puede ayudar a cotejar el cartucho
de la prueba de disparo y el cartucho usado en un delito. Estas marcas pueden tener
distintos tamaños que van de los 100 μm a los 2 mm, dependiendo de la recámara
del arma de fuego y de si la profundidad de las marcas y su patrón son repetibles.
Los métodos actuales que utilizan microscopios de comparación óptica se basan en
la capacidad del usuario de cotejar los patrones que son visibles. Un problema de
este método es que el usuario puede encontrar problemas de sombreado
provocados por la interacción de la luz, lo que genera una coincidencia menos fiable.
Las imágenes capturadas en un microscopio confocal de barrido láser proporcionan
una iluminación uniforme y detallan incluso las marcas más imperceptibles
producidas en la recámara de un cartucho usado. El microscopio confocal de barrido
láser LEXT® OLS4100 de Olympus puede capturar datos de altura Z para generar
imágenes en 3D para representaciones y comparaciones, ofreciendo una forma
mejorada de analizar estas marcas. El microscopio OLS4100 emplea datos de altura
Z calibrados para medir la profundidad, la anchura y la longitud de estas marcas con
el objetivo de realizar comparaciones. Todo ello, permite mejorar la capacidad de
confirmar una coincidencia y ofrecer mediciones cuantificables.

II. LESIONES CAUSADAS POR ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS

En los casos en los que intervienen armas de fuego, el estudio las heridas de las
mismas nos aportarán valiosísima información no solo para determinar la causa de
muerte sino también para especificar orificios de entrada, de salida, distancia de
disparo, posibles trayectorias, ángulos de incidencia, etc.

11
Junto con el proyectil que es impulsado a través del ánima son propulsados fuera
de la boca del cañón los gases producto de la deflagración de la pólvora, hollín
resultante de la combustión, pólvora semideflagrada y sin combustionar, fragmentos
de proyectil y encamisados, compuestos del fulminante (Pb, Ba, Sn), cobre y níquel
evaporizados de la vaina, y otros posibles restos característicos de la munición o
del estado del cañón.

II.1 MORFOLOGÍA DE LAS LESIONES CAUSADAS POR ARMA DE FUEGO

Para el estudio de las lesiones producidas por arma de fuego, se debe tener en
cuenta que estas se pueden producir por un solo proyectil, por múltiples proyectiles
o por proyectiles de alta velocidad; por este motivo se debe tener claro y reconocer
el orificio de entrada, el trayecto y el orificio de salida.

1. ORIFICIO DE ENTRADA

Normalmente su forma es puntiforme circular u oval, dependiendo del ángulo de


choque del proyectil sobre la superficie corporal. Un disparo perpendicular al plano
del cuerpo producirá una herida en forma circular.

Características Generales de los Orificios de Entrada:

En general el número de orificios de entrada es único salvo que el proyectil hubiese


rebotado y fragmentado antes de su ingreso en el cuerpo. Su diámetro podrá ser
tanto igual, mayor o menor al calibre del proyectil, dependiendo de innumerables
factores entre los que encontramos su tamaño, forma, velocidad, estampido del
proyectil, ángulo de penetración, área del cuerpo, elasticidad de la piel, distancia al
planeo óseo, etc. En normas generales, en un ángulo de 90º con un proyectil ojival
el orificio será redondeado y de diámetro menor al calibre. A medida que el ángulo
va convirtiéndose en más tangencial la penetración será oblicua y el orificio tenderá
a ser semilunar.

Las características más importantes para diferenciar un orificio de entrada al de uno


de salida, son aquellas constituidas por los elementos propulsados junto con el
proyectil antes mencionado: el anillo de Fish , compuesto por el halo de
enjugamiento y el halo de contusión ; el tatuaje , y el falso tatuaje . Deberán
mantenerse siempre presentes las diferencias que se producen en estos rastros al
ser un disparo pre o post-mortem, su distancia, y el estado de limpieza del arma
empleada.

2. ORIFICIO DE SALIDA

12
Normalmente presentan un tamaño e irregularidad mayores al de entrada. Esto se
debe a que el proyectil en su recorrido por el interior del cuerpo rota sobre su eje,
se deforma por los múltiples impactos contra los tejidos biológicos, y arrastra parte
de estos últimos.

Características Generales de los Orificios de Salida:

En la mayoría de los casos también es único, pero existen más probabilidades de


que se fragmente en el interior saliendo todos o parte de dichos fragmentos.
Superficialmente el orificio es irregular y de labios evertidos. Los orificios de salida,
generalmente, tienen los pliegues de sus bordes con dirección hacia el exterior,
pues la bala abre la piel. El tamaño y la forma de este orificio de salida es variable,
pero por lo general, tienen forma irregular por la fragmentación del proyectil.

3. TRAYECTORIA INTRACORPORAL

Una vez que el proyectil ha penetrado en el organismo, la forma que tenga o


adquiera, la energía cinética que posea y las estructuras que encuentre a su paso
determinarán su trayectoria y las lesiones que cause, así como si saldrá o
permanecerá dentro del cuerpo.

Durante su trayecto intracorporal el proyectil libera energía cinética hacia los tejidos
circundantes en forma perpendicular a su trayectoria, generando una onda de
choque que, debido a la elasticidad de estos, produce un espacio denominado
"cavidad temporal". Una vez disipada la energía, las estructuras retornan a su
ubicación, quedando sólo el trayecto del proyectil; pero si la onda expansiva supera
la resistencia de los tejidos se produce una ruptura de estos, generando una cavidad
definitiva mayor que el diámetro del proyectil. Esto es particularmente significativo
en las vísceras macizas, como el hígado o el bazo, pero reviste poca importancia
en las de baja densidad, como el pulmón.

Las lesiones que puede causar un proyectil incluyen todos los órganos y estructuras.
Sin embargo, merecen especial mención las siguientes:

Cráneo: la cavidad craneana es una bóveda ósea inextensible, por lo que la onda
de choque produce un aumento de la presión intracraneana, con el consiguiente
daño al tejido encefálico y la salida de parte de éste por el orificio de entrada y de
salida. Si la energía cinética de la onda de choque supera la resistencia de las
suturas de los huesos del cráneo, entonces se produce un estallido de este, el cual
es perceptible al examinar el cadáver.
13
Vísceras macizas: en órganos macizos cuyo tejido presenta escasa elasticidad,
como el hígado o el bazo, cuando la energía de la onda de choque supera su
resistencia se produce el estallido de parte o la totalidad del órgano.

Dentro del organismo el proyectil o sus fragmentos pueden desplazarse y embolizar,


con mayor frecuencia, en el sistema arterial. En los disparos con apoyo de cañón o
a corta distancia, el gas producido por la deflagración de la pólvora penetra en el
orificio de entrada para luego expandirse dentro de los tejidos. Este hecho reviste
importancia en los compartimentos escasamente distensibles como el cráneo o la
mano, donde el daño tisular que produce puede incluso ser de mayor magnitud que
el del proyectil; o en el caso de las escopetas y rifles, cuyos cartuchos generan una
gran cantidad de gas.

II.2 DETERMINACIÓN DE DISTANCIA DE DISPARO Y SIGNOS


CARACTERÍSTICOS

1. DISPARO A BOCA DE JARRO

Se entiende como tal al disparo efectuado con la boca del arma aplicada contra el
cuerpo de la víctima. Las características que se producen son:

• Anillo de Fish

Se encuentra compuesto por dos halos en parte superpuestos de uno a dos


milímetros de ancho que de adentro hacia afuera se denominan halo de
enjugamiento y halo de contusión . Los mismos son característicos de todos los
orificios de entrada sin importar la distancia y deberían encontrarse en todos
aquellos diparos pre-mortem en los que el arma no hubiese sido escrupulosamente
limpiada y en los que fuese un orificio de entrada primario.

• Halo de Enjugamiento

Se produce por el depósito de partículas de grasa, aceite, fragmentos de plomo,


restos de pólvora semicombustionados, etc. sobre el plano externo de los bordes
del orificio de entrada. En su recorrido a través del ánima del cañón el proyectil
arrastra consigo todas las partículas que se encontraban depositadas en el interior
del ánima por acción del tiempo, falta de uso o mal mantenimiento. Al atravesar la
boca y penetrar en la piel, estos restos de partículas quedan retenidos en el planeo
cutáneo dado que el proyectil ingresa de manera forzada hundiendo el tejido hasta
finalmente vencerlo depositando allí todo lo que traía consigo.
14
Sin embargo, existen casos en los que este halo puede encontrarse ausente. En
primer lugar puede darse que el arma haya sido minuciosamente limpiada previo a
su uso no dejando partícula alguna para ser arrastrada. Y en segundo lugar existe
un aspecto interesante a considerar. Existen aquellos casos en los que un proyectil,
luego de haber penetrado y salido de un cuerpo continúa su trayectoria hacia otro
cuerpo produciendo un orificio de entrada secundario. En estos casos podremos
encontrar dos fenómenos, que el proyectil abandone el primer cuerpo totalmente
limpio como si hubiese sido “pulido” por los tejidos, no dejando así ningún tipo de
restos en el orificio de entrada secundario, o por el contrario, saldrá arrastrando
consigo restos de sangre y tejido humano que formarán el halo de enjugamiento.
En ambos casos, no se encontraran restos de grasas y pólvora en el orificio.

• Halo de Contusión

El proyectil, previo a perforar la superficie cutánea produce un efecto de contusión


como su característica de acción lo indica: contuso-perforante. Dicho efecto deja
como signo un anillo erosivo por fuera del halo de enjugamiento denominado halo
de contusión. A fin de encontrar este halo deberá cumplirse una condición
básica y fundamental, el disparo deberá ser pre-mortem, ya que de lo contrario
no habrá circulación sanguínea y no se producirá el hematoma característico.

Existe un aporte extra que podrá brindarnos este halo y es la estimación del ángulo
de incidencia sobre el cuerpo. Cuando la penetración fue realizada en forma
perpendicular al plano el halo formará un círculo concéntrico. Si producto de la
observación del anillo puede observarse una medialuna cuyos vértices coinciden
con el diámetro del orificio significará que penetró con un ángulo de 45º, si los
vértices de la medialuna se encuentran por debajo del diámetro notándose mayor
superficie en su parte media, el ángulo será mayor a 45º, y si los vértices de la
medialuna están por encima de la diagonal, el ángulo habrá sido menor a 45º.

 Golpe de Mina de Hoffmann

Cuando el disparo es producido contra una tabla ósea, los gases que ingresan en
el orificio de entrada se reflejan en dicho plano subyacente generando una presión
tal entre el hueso y la piel, que retorna hacia el lugar donde se produjo el disparo
produciendo una lesión de desgarro en forma de estrella de bordes contusos,
irregulares y dentados.

Es importante tener en cuenta que al estar la boca del cañón totalmente apoyada
sobre el cuerpo, la totalidad de los elementos expulsados por dicha arma junto con
15
el proyectil ingresarán directamente, encontrándose así restos de hollin en el hueso
y hasta en la superficie interna del cráneo y duramadre.

• Signo de Benassi

Consiste en un anillo de ahumamiento producido alrededor del orificio de entrada


en el plano óseo. Sumamente importante ya que el mismo resistirá la acción de la
putrefacción; sus características principales son:

 Ausencia de los fenómenos del tatuaje y del ahumamiento, ya que todos los
residuos penetran dentro de la herida.

 En el campo circundante puede observarse una ligera contusión circular


producida por la acción del calor de la boca del cañón contra el plano
cutáneo.

 Despegamiento y desgarro de tejidos por acción cercana de los gases.

2. DISPARO A QUEMARROPA

Efectuado a muy corta distancia que conforme al tipo de daño y carga del proyectil
ocasiona una quemadura del plano de la ropa y corporal. Sus características son
muy similares a las descriptas en los disparos a boca de jarro, pero a medida que
el arma se aleja del cuerpo comienza a presentar características propias de los
disparos a corta distancia.

Por lo tanto, son característicos de esta zona:

• El Anillo de Fish

• La quemadura

Ésta es justamente la característica que le otorga el nombre a la distancia. La


quemadura producida por la llama de boca producto de la combustión de la pólvora
puede encontrarse tanto en el interior del orificio como en los bordes exteriores
dependientes de la distancia. Para que quepa utilizar esta denominación deberá ser
un disparo efectuado dentro de la distancia que para cada arma y carga ocasione
quemaduras tanto del plano corporal o del plano de ropa. Tal distancia es de
aproximadamente 5 cm. para pistolas de pólvora blanca y 15 cm para
revólveres.

16
En el plano de ropa encontramos los siguientes signos característicos:

a.- Signo de Deshilachamiento Crucial de Rojas: al producirse un disparo a


corta distancia (boca de jarro o quemarropa) se conformará un orificio
irregular, a menudo en forma de cruz con bordes quemados, depósito de
granos de pólvora y ahumamiento.

b.- Signo de la Escarapela de Simonin: se produce una sucesión de 3 anillos


de ahumamiento en forma de escarapela comenzando por un anillo
ahumado.

c.- Signo de Calcado: producido cuando debajo de la ropa existe otra prenda de
color blanco. El humo al depositarse sobre el plano más claro produce un
“calcado” de la trama de la prenda precedente.

• El tatuaje

Producto del incrustamiento de granos de pólvora semi y no combustionados y


signos de quemadura y ahumamiento en el plano cutáneo, tanto epidérmico como
a veces dérmico. Los mismos no desaparecerán por el lavado de la superficie ya
producto de la violencia con la cual son expulsados se encuentran alojados dentro
del tejido y no simplemente apoyados sobre él; inclusive, el lavado de la zona
ayudará a reforzar el tatuaje evidenciando su permanencia luego de la remoción de
hollín, sangre coagulada, etc. Cuanta mayor cantidad de detritos resulten de la
combustión, mayor será el tatuaje. Si la llama de boca es suficientemente importante
habrá un mayor componente de quemadura con chamuscamiento de cabellos,
vellos, ropa, etc.

Si el disparo es de una distancia de alrededor de un centímetro, los restos de


pólvora se comportarán como en los disparos a boca de jarro, ingresando
completamente dentro de la cavidad producida por el proyectil. A medida que esta
distancia aumenta, irá apareciendo un tatuaje denso de poco diámetro que
aumentará en diámetro y disminuirá en densidad hasta desaparecer con una
distancia sujeta al largo y carga del arma y munición.

Se han calculado hasta 35cm de distancia en pistolas y 70 cm en revólveres como


máximo.

• Falso Tatuaje o Ahumamiento

17
Se encuentra constituido por el depósito de los productos de la combustión total de
la pólvora, por lo tanto nos referimos a hollín que será removido con facilidad al
limpiar la zona. Su distancia de producción es de aproximadamente 30 cm en pistola
y 25 cm en revólver.

Recordemos que en distancias suficientemente cortas tales depósitos se


encontrarán dentro del orificio y siendo este contra un plano ósea se presentará
el Signo de Benassi .

• Golpe de Mina de Hoffmann , particularmente en los orificios cercanos a los de


boca de jarro.

3. DISPARO A CORTA DISTANCIA

Son disparos donde su alcance es suficientemente corto para causar el tatuaje de


pólvora sobre la piel. Sus características son entonces:

• El anillo de Fish

• El Tatuaje:

El análisis de éste comprende una de las herramientas que poseemos para


establecer una distancia estimativa. Como ya fue dicho anteriormente, el tatuaje irá
incrementando junto con la distancia pero a su vez irá perdiendo densidad hasta
desaparecer. Las distancias a las que se producirán los diseños serán
características de cada arma, el largo del cañón, tipo de munición y carga
propulsora, pero su estudio comparativo será de utilidad si se cuenta con el arma
dubitada. Su existencia nos dará el dato de que tal disparo no se ha efectuado
a una distancia mayor de 50 cm.
A continuación, se incluye un cuadro comparativo de distancias y diámetros de
tatuajes por tipo de arma

Tipo de arma Distancia (cm) Diámetro del tatuaje


30 7,5
40 8,0
Pistola Browning 261954
50 6,5
70 No presenta tatuaje
30 12,5
40 9,5
Pistola Browning 42714
50 12,0
70 No presenta tatuaje

18
30 17,0
40 8,5
Pistola Browning 11542
50 8,0
70 No presenta tatuaje
30 12,5
40 8,5
Pistola Browning 08854
50 7,0
70 No presenta tatuaje
30 10,0
40 8,0
Pistola Ametralladora Uzi 0497
50 15,0
70 No presenta tatuaje

Se recomienda realizar las pruebas a 30, 40, 50 y 70cm sobre papel secante, con
blancos finos y en movimiento para poder determinar con mayor precisión la
distancia del disparo efectuado.

4. DISPARO A LARGA DISTANCIA

Se caracterizan por no poseer ni restos de hollín, ni tatuaje. No será factible precisar


la distancia dado que los orificios de entrada superiores al límite en el que se
produce el tatuaje se presentarán similares. La única diferencia que podrá
establecerse será la de entrada y salida a través del anillo de fish.

Otras Consideraciones:

Plano Corporal: los proyectiles podrán no sólo atrasar cualquier parte de la


superficie cutánea sino también deberá tenerse presente que los mismos podrán
ingresar por orificios naturales, como ser el auricular, ocular, nasal, bucal o anal.
Al ingresar al organismo podrán tomar dos trayectorias poco comunes: la
circungirantes se producen cuando el proyectil choca con un plano ósea y son
desviados considerablemente según la forma, como por ejemplo al impactar en el
plano frontal de la calota craniana siguiendo su circunferencia y saliendo por la zona
posterior sin haber perforado el hueso. Y la otra trayectoria poco habitual es la
migratoria, en la que el proyectil toma una vena o arteria siguiendo una corriente
sanguínea.

Signo de embudo: señala la dirección del proyectil al atravesar la calota craniana.


En general el orificio de entrada presenta menor dimensión que el de salida, salvo
en el caso de la mina de Hoffmann.

19
Signo de fisuras irradiadas: producido en el orificio de un proyectil sobre un planeo
óseo, constituyendo radiaciones alrededor del orificio.

Signo de Chavigney: consiste en que frente a dos orificios de entrada a nivel de la


calota craniana, a través de las fisuras irradiadas de una y otro se puede establecer
el orden de producción. Dado que las fisuras de una se detienen en los
correspondientes al otro.

II.3 LESIONES CAUSADOS POR EXPLOSIVOS

Las lesiones derivadas de una explosión se dividen en dos grupos: lesiones


primarias y lesiones secundarias.

A. LESIONES PRIMARIAS

son lesiones originadas por la propia onda expansiva: conjunto de lesiones


producidas como consecuencia de la propagación a través del organismo de la onda
expansiva generada por un foco de explosión.

Genéricamente se denominan lesiones por soplo (blast injury) y resultan de una


agresión contusionante del aire (blast aéreo, producto del desplazamiento de una
masa central de aire y/o gases desde el foco de explosión a través del aire,
generando una onda de presión positiva y, posteriormente, otra de presión negativa
u onda de succión); agua (blast en inmersión, producto del desplazamiento de una
masa de agua con una onda de presión positiva) y, de materiales sólidos que actúan
en forma de ondas generadas en un foco explosivo.

Las lesiones primarias a su vez se pueden dividir en:

 FRAGMENTACIÓN Y PROYECCIÓN DEL CUERPO.

El cuerpo se fragmenta, pudiendo recogerse trozos en incluso trazas de cabello,


piel, esqueleto óseo, extremidades, cráneo u órganos internos hasta una distancia
aproximada de 200 metros desde el foco de explosión.

 BLAST GENERALIZADO.

Es debido a la violencia de la explosión y tiene efectos mortales. Puede que no


ocasione lesiones externas, pero normalmente se encuentran afectados la totalidad
de los órganos internos: el cuerpo puede aparecer íntegro y, en ocasiones, con
graves lesiones en extremidades, estructuras craneofaciales, tórax y abdomen.
20
Existe tatuaje en las zonas del cuerpo expuestas al foco de explosión.

 BLAST TORÁCICO (PULMONAR, CARDÍACO Y ESOFÁGICO).

Las lesiones pulmonares están presentes en casi todos los tipos de blast. La
localización más frecuente es en el lóbulo inferior y borde anterior de los pulmones,
así como en la superficie externa convexa. Las costillas hacen impacto sobre la
superficie pulmonar: se puede evidenciar la impresión costal, a veces rodeada de
una zona enfisematosa. La rotura de alvéolos causa neumotórax y hemotórax, así
como hemorragias subpleurales, del hilio y del parénquima. Si el lesionado
sobrevive, al principio las lesiones pulmonares no son muy evidentes: el paciente
está pálido, algo cianótico y con intenso dolor. Más tarde pueden aparecer esputos
sanguinolentos y tos. Las lesiones originan un pulmón húmedo y, posteriormente,
se establecen focos neumónicos.
Las lesiones cardíacas pueden manifestarse como hemorragias miocárdicas,
rupturas cardíacas y lesiones de infarto por obstrucción coronaria. Las lesiones
esofágicas son muy poco frecuentes y asientan fundamentalmente en el tercio
inferior del esófago.

 BLAST ABDOMINAL.

No suele aparecer de manera aislada y con frecuencia se asocia al blast torácico.


La fuerza explosiva se transmite a través de la pared hacia las distintas vísceras,
moviliza el aire intestinal a una presión muy elevada y ocasiona fenómenos
mecánicos que afectan a las vísceras huecas. Se pueden encontrar hemorragias
gástricas o intestinales, ya sean subserosas o submucoas; estallidos y
perforaciones de las vísceras abdominales huecas; estallidos y desgarros de
vísceras macizas que presentan el mismo aspecto que los ocasionadas en las
lesiones por precipitación.

 BLAST CEREBRAL.

Las lesiones cerebrales del blast están producidas por la acción de la onda de
presión u onda expansiva sobre la presión venosa, que se trasmite a través de los
capilares hasta la red venosa encefálica causando hipertensión. Se pueden producir
desplazamientos rotatorios y laterales del encéfalo que, a su vez, ocasionan
hemorragias meníngeas, intraparenquimatosas y edema cerebral. También
lesiones directas cuando la víctima sufre un traumatismo craneoencefálico al ser
despedido por la onda expansiva.

 BLAST AUDITIVO
21
Las lesiones auditivas se establecen en dos tiempos: de hiperpresión y de
hipopresión por aspiración. La más común entre las lesiones que exhiben los
sobrevivientes de una explosión es la rotura timpánica. Las lesiones de la cadena
de huesecillos y las alteraciones cocleares, con rotura o dislocación del órgano de
Corti, son menos frecuentes.

 BLAST OCULAR.

Caracterizado por hemorragia de vítreo, conjuntival y rotura del globo ocular.

B. LESIONES SECUNDARIAS

Las lesiones secundarias se pueden dividir según su mecanismo de producción:

 LESIONES MECÁNICAS.

Constituidas por heridas, fracturas y amputaciones diversas producidas por el efecto


propulsivo de la explosión, que lanza múltiples objetos procedentes del agente
explosivo, de su continente o del lugar de la explosión (trauma directo). En otras
ocasiones las lesiones se producen porque la víctima es proyectada contra planos
resistentes (trauma indirecto).
Muchas de estas heridas pueden ser muy lacerantes y algunas de ellas pueden
llegar a ser tan severas que son capaces de ocasionar la amputación total o parcial
de miembros y aún la apertura de cavidades, provocando la evisceración de
órganos abdominales o torácicos.
Dentro de las lesiones mecánicas se pueden considerar las lesiones por metralla.
Esta se puede definir como cualquier tipo de objeto perteneciente o no al artefacto
explosivo (proyectiles que se derivan del propio artefacto explosivo u objetos que
se encuentran alrededor o cerca del mismo) y que es proyectado gracias a la
energía desprendida por la explosión.

 LESIONES TÉRMICAS.

Se manifiestan por quemaduras, que pueden ser consecuencia de la llama originada


en la explosión, el calentamiento de los gases o incendio sobreañadido. Se
producen únicamente en el lado del organismo orientado al foco de explosión, salvo
en explosiones de gases, en las que las quemaduras aparecerán por todo el
organismo.

 LESIONES QUÍMICAS.
22
Menos frecuentes, se generan lesiones de este tipo debido a la irritación por
contacto producida por los residuos del explosivo o productos de descomposición
que, proyectados, se ponen en contacto con la víctima. Junto a las lesiones locales
pueden darse acciones generales como las intoxicaciones por CO en las
explosiones de grisú en las minas o por vapores mercuriales, nitrosos o clorados.

 LESIONES NERVIOSAS POR ACCIÓN NEUROPSÍQUICA: SHOCK,


EMOCIÓN, PSICOSIS (CONFUSIÓN, DELIRIO, DEMENCIA).

Autores como Patiño consideran que los tres efectos principales de las explosiones
son la muerte, lesión pulmonar y lesión del oído y dividen el cuadro lesional en
lesiones comunes (abrasiones y laceraciones de la piel) y lesiones severas. Estas
últimas las subdivide en siete grupos:

1.- Lesión primaria, que resulta del paso directo de la onda explosiva a través del
cuerpo (lesiones por blast).

2.- Lesión secundaria, causada por los fragmentos y objetos propulsados a distancia
por la explosión; actúan como proyectiles que producen lesiones penetrantes,
laceraciones y fracturas (lesiones secundarias mecánicas, metralla).

3.- Lesión terciaria, que sobreviene por la propulsión o lanzamiento del cuerpo por
la onda explosiva, lo cual resulta en lesiones de desaceleración (lesiones
secundarias mecánicas).

4.- Quemaduras "flash", lesiones térmicas resultantes de las altas temperaturas de


carácter instantáneo que genera la explosión (lesiones secundarias térmicas).
5.- Aplastamiento, resultante del desplome de estructuras vecinas al lugar de la
explosión (lesiones secundarias mecánicas).

6.- Inhalación de humo y gases tóxicos, que pueden dar lugar a cuadros de
insuficiencia respiratoria que agravan una concomitante contusión pulmonar
(lesiones secundarias químicas).

7.- Choque emocional: para Patiño es una de las lesiones mayores y posee un alto
potencial de desarrollar una incapacidad psicológica prolongada.

23
II.4 DETERMINACIÓN DE RESPONSABILIDADES PENALES

los Delitos Contra la Vida el Cuerpo y la Salud, en su mayoría pueden ser cometidos
con armas de fuego, ya que estas producen lesiones capaces de comprometer
órganos vitales que pueden llevar a la muerte de la persona, así tenemos los
siguientes delitos y sus responsabilidades penales:

1. HOMICIDIO: Dentro de este tipo penal tenemos el Homicidio Simple que tiene
una pena de 6 a 20 años, El Parricidio que tiene una pena no menor de 15
años, el Homicidio Calificado cuya pena también es no menor de 15 años si
se comete utilizando explosivos, siendo que, si la victima es funcionario
público en ejercicio de sus funciones la pena puede llegar hasta los 35 años;
asimismo tenemos el Feminicidio cuya pena mínima es de 20 años y puede
llegar hasta la cadena perpetua al igual que el Sicariato cuya pena va ser no
menor de 25 años; por otro lado también tenemos figuras como el Homicidio
Culposo cuya pena será no menor de cuatro años si se utiliza arma de fuego
así como el Homicidio piadoso o la Instigación o ayuda al suicidio cuya pena
no excederá de 3 ni 5 años respectivamente.

2. LESIONES: Dentro de este tipo penal tenemos las Lesiones Graves cuya pena
va a ser no menor de 6 ni mayor de 12 años si el delito se comete con el uso de
armas de fuego y si a causa de esta lesión muere la victima la pena será no
menor de 15 ni mayor de 20 años. Lesiones Leves cuya pena será no menor
de 3 ni mayor de 6 años si se utiliza arma de fuego. Lesiones culposas cuya
pena será no menor de cuatro ni mayor de seis años si la lesión se produce
utilizando arma de fuego en estado de ebriedad o drogadicción.

II. PARTICIPACIÓN DIRECTA Y ACTIVA EN LA DILIGENCIA DEL


LEVANTAMIENTO DE CADÁVER

Las Ciencias Forenses permiten la investigación de un delito, utilizando en


tecnología de punta, es así que los Profesionales Forenses convierten los indicios
y/o evidencias recogidas de una escena de crimen en la evidencia admisible en un
proceso judicial.

Los profesionales forenses analizan toda la evidencia física encontrada en una


víctima y/o en la escena de un crimen y la comparan a la evidencia encontrada en
un sospechoso y proporcionan el testimonio experto en un proceso judicial.

24
Por lo tanto, la investigación en el lugar de los hechos es un trabajo multidisciplinario
en el que intervienen diferentes investigadores, y en el que se debe actuar de forma
meticulosa y ordenada en el cuerpo y en sus inmediaciones. Los esfuerzos del
médico deben complementarse con los de los demás investigadores, sin pretender
reemplazarlos y, mucho menos, sin entorpecerlos.

Constituyéndose en la actualidad en una urgencia Médico Legal, para la que


debemos estar capacitados para estudiar e interpretar los indicios, las pruebas
materiales que proporcionan identificación parcial o absoluta del infractor o de la
propia víctima, la forma médico - legal de la muerte (homicidio - suicidio o accidente),
sobre las fases de la agresión, y de las circunstancias de la lucha, o de la clase de
instrumentos usados en la consumación del acto delictuoso, para lo cual la diligencia
por lo tanto debe efectuarse de manera inmediata, en forma ordenada, minuciosa,
metódica, completa e ilustrada, teniendo presente que no es prudente descartar
ningún detalle, por más insignificante que parezca, por su probable significación en
la cadena de hechos, recordar que nunca se toman demasiadas notas, y es
preferible poder prescindir de anotaciones superfluas que encontrarse más tarde
con que falta algún dato esencial para la elaboración del pertinente informe o para
responder alguna cuestión procesalmente importante. Dada su actividad probatoria,
insistimos en la importancia de constituirse rápidamente el equipo en el lugar, ya
que será la fuente gráfica de información más directa y cuanto más precozmente se
actúe, menos posibilidades habrá de que desaparezcan huellas, indicios y sea
alterada la escena, en forma voluntaria o involuntaria. Por esto mismo es muy
importante que el lugar esté aislado y custodiado. Recordemos que “el tiempo que
pasa es la verdad que huye”.

Gisbert Calabuig, refiere que el levantamiento del cadáver es el primer tiempo de la


autopsia médico legal. A lo que debemos agregar en concordancia con otros autores
que constituye las 2/3 de la posterior e inmediata necroscopia de ley.

El Proceso del Levantamiento del Cadáver es el Estudio que Realiza el Médico


Legista y el Equipo de profesionales de las Ciencias Forenses, de todo lo existente
en el lugar de los hechos (tanto del continente como de su contenido) o el lugar del
hallazgo, donde se encuentre(n) cadáver(es) o restos humanos con la finalidad de
establecer si la muerte es de etiología violenta, natural o sospechosa de
criminalidad.

Asimismo, el objetivo de realizar dichas diligencias son las siguientes: 1. Comprobar


la muerte. 2. Estimar el Intervalo post mortem. 3. Contribuir a determinar el modo,
mecanismo, y manera de muerte. 4. Contribuir con información sobre la presunta
causa de muerte.
25
La primera comprobación que debe de realizarse en el lugar del levantamiento, es
la correspondiente a la muerte mediante el examen y observación de los signos
vitales: pulso, temperatura, reflejos oculares, etc. Si el sujeto está aún vivo, debe
prestársele toda la ayuda posible, o recabarla de quien pueda hacerlo: lo imperativo
es salvarle la vida.

En el estudio del mecanismo de la muerte, habrá que examinar el lugar en el que


aparece el cuerpo, la posición de éste, las ropas con las que quizá vaya ataviado y
el cadáver en sí mismo, con objeto de detectar señales de violencia, lesiones
cutáneas, roturas de la vestimenta, presencia de sustancias extrañas o armas de
cualquier tipo, manchas, etc.

Una vez culminada la inspección, tanto del médico como de los demás
investigadores, aquel supervisará la recogida y el traslado del cuerpo al depósito de
cadáveres, procurando evitar que se pierda o altere algún indicio existente sobre el
cuerpo.

El levantamiento de cadáver en el lugar de los hechos, debe garantizar la


perennización de la escena del hecho, describiendo la misma en su totalidad
exhaustiva y detallada.

Quedan por mencionar algunos de los errores menos infrecuentes que se producen
en el estudio del lugar del hallazgo del cuerpo. Sin ánimo de ser exhaustivos
podemos enumerar: el empleo de teléfono, el uso de lavaderos, servicios higiénicos
o toallas, fumar o permitir que se fume, manipulación de armas u otros objetos, uso
descuidado de manos (desnudas o enguantadas), pisadas sobre huellas
preexistentes y, en fin, movilización del cuerpo o de las ropas. Debe tener siempre
presente que cuando algo ha sido movido ya nunca podrá restituirse a su posición
original y que en la manipulación del cadáver o su entorno pueden perderse indicios
valiosos o añadirse indicios falsos, con la consiguiente imposibilidad de retroceder
en la investigación.

Como se ha mencionado, para poder determinar lo que ha sucedido y reconstruir lo


sucedido, es imprescindible estudiar el lugar del hecho, así como la recolección de
todos los indicios, lo cual es materialmente imposible cuando la escena del crimen
no ha sido protegida y conservada adecuadamente, es de aquí la importancia de
establecer y mantener la cadena de custodia. Al proteger y conservar el lugar de los
hechos se persigue que el escenario del delito permanezca tal cual lo dejo el
infractor, a fin de que toda la evidencia física conserve su situación, posición y
estado original.
26
Dada la evolución científica de la investigación criminal, debe darse mayor atención
al lugar del hecho o del hallazgo para localizar, recuperar y documentar evidencias
que, posteriormente, serán examinadas por peritos en los laboratorios forenses, ya
que la habilidad del laboratorista para proporcionar interpretaciones científicas
depende en gran medida de un trabajo eficiente del equipo investigador de campo,
el cual tiene que estar bien adiestrado, coordinado y debidamente provisto de los
implementos y utensilios necesarios para una recolección adecuada de las
evidencias.

Sólo resta por decir que muchas de las fallas y vacíos descritos se deben a la no
presencia de personal médico en los levantamientos. Los objetivos y alcances de la
investigación médica en la escena de la muerte son ampliamente reconocidos por
todos los tratadistas de medicina legal y los países con un buen sistema médico
legal siempre incluyen al forense como figura central entre el personal que lo
efectúa.

De otro lado, se tiene como prioridades lo siguiente: a) En toda diligencia de


Levantamiento de Cadáver el Medico es el primero en ingresar al lugar de los
hechos antes que cualquier otra persona inmersa o no en la investigación. b) Se
debe preservar la Escena Criminal lo que significa guardar el lugar de los hechos
en las mismas condiciones físicas en que la dejaron los protagonistas de los hechos.
Por esta razón todo lo que se haga en el comienzo de la investigación puede afectar
positiva o negativamente la resolución del caso.

El momento final del levantamiento se tiene en cuenta la relación de indicios y/o


evidencias recolectadas y personal responsable de la toma de muestra,
conservación, protección y embalaje. Además, se consigna el lugar de destino de
los indicios y/o evidencias recolectadas. Asimismo, se realiza la cadena de custodia,
tal procedimiento se inicia en el sitio donde se descubren, recauden o encuentren
elementos materiales probatorios y finaliza por orden de autoridad competente.
Para demostrar la autenticidad del material, la cadena de custodia se aplica
teniendo en cuenta tanto los factores de identidad, estado original, condiciones de
recolección, preservación, embalaje y envío; como los lugares y fechas de
permanencia y cambios que cada custodio haga. El nombre y la identificación de
todas las personas que hayan estado en contacto con esos elementos quedarán
registrados, el funcionario que recoja, embale y rotule el elemento material
probatorio o evidencia física la trasladará al laboratorio correspondiente. De otro
lado, es necesario complementar información, esto es importante que se consigne
información relevante del caso a la que se haya tenido conocimiento en el proceso
de Levantamiento del cadáver y que complemente la recolectada en el momento
27
preliminar. Respecto a la causa de la muerte, el diagnóstico es presuntivo debiendo
de confirmarse o determinarse en la necroscopia médico legal y/o en la
investigación del caso, debe entenderse que muchas veces nos encontramos con
casos, donde no existe información de lo sucedido con respecto a la muerte del
sujeto, o que se encuentre en estado de avanzada putrefacción.

III.1 Practica de la autopsia judicial:

La palabra autopsia (del griego “autos”, yo mismo y “ophis”, vista) significa examen
con los propios ojos, comprobación personal. Con ellas se expresan la serie de
investigaciones que se realizan sobre el cadáver, encaminadas al estudio de las
causas de la muerte, tanto directas como indirectas. Es sinónimo de necropsia
(“necros”, cadáver).

La autopsia es esencialmente una diligencia técnica, cuya realización es, por


carencia de esa técnica y conocimientos especiales, imperfecta e incorrecta, las
más de las veces sin resultado jurídico alguno. Este problema es el más importante.
El desconocimiento del organismo interno del hombre, de sus distintas partes y
aparatos, de su ubicación, funcionamiento y fines, de sus nombres técnicos,
suplidos por los vulgares, generalmente imprecisos, vagos o equivocados,
conducen a que los protocolos de autopsia sean defectuosamente redactados, y
sus conclusiones constituyan todo menos un auxilio en la investigación de los
delitos. Esa misma falta de conocimientos sobre el cuerpo humano, y de su
funcionamiento y constitución, impide que los empíricos puedan determinar la
naturaleza de los instrumentos o de los medios empleados para causar la muerte y
si ésta sobreviene a un concurso de acciones sobre la persona, el empírico está,
absoluta y totalmente incapacitado para determinar cuál de esas acciones causó
aquella.

La ley dispone que, necesariamente, se abrirán las cavidades craneal, pectoral y


abdominal, y si fuese necesario, la raquídea. Si el perito abre u omite una sola de
esas cavidades, o se concreta al examen externo -lo cual es muy frecuente en los
empíricos- la determinación de la causa de la muerte se establece sólo por
deducciones y aproximación, jamás con exactitud y certeza, resultando que la
prueba pericial deja de ser técnica, para constituirse en simple "examen de ojos",
para el cual la competencia y capacidad del Juez son superiores a la de los peritos.
La pericia practicada en tales condiciones, lejos de constituir un elemento de
investigación, se convierte en un obstáculo para el esclarecimiento de los hechos,
pues el Juez se encontrará, la más de las veces, que no queda acreditado el cuerpo
del delito y en consecuencia con la falta de evento a incriminar.

28
IV. EMISIÓN DEL INFORME MÉDICO FORENSE

IV.1 Informe Pericial


El informe pericial finalizará con el apartado de las conclusiones redactadas de
forma breve y con lenguaje preciso:

 Identidad de la víctima.
 Fecha y hora del fallecimiento.
 Causa médica del fallecimiento.
 Etiología médico-legal.
 Circunstancias que rodearon a la muerte.

29
 Para finalizar, es importante señalar que la defensa del informe emitido
durante la vista oral se encuentra condicionada por dos cuestiones fundamentales:

a. La auténtica prueba del proceso penal es la que se practica en el juicio oral


sometida a los principios de: inmediación, contradicción, oralidad y publicidad.
b. Que los delitos de homicidio (en algunos países) entran en la competencia
del Tribunal de Jurado, por lo que todas las observaciones efectuadas en el
procedimiento seguido deben estar debidamente documentadas para una mejor
exposición y comprensión de los miembros del tribunal que normalmente serán
legos en la materia.

Por todo ello, la presentación de los elementos de prueba deberá cuidarse en


extremo para lograr la demostración de todo cuanto se sostiene y asegura en el
Documento.

Médico Pericial. Un ejemplo cuya lectura recomendamos, como resumen de lo


planteado, puede ser el que publican Rodríguez y Verdú (2003) al reconstruir un
episodio partiendo de la información previa generada en 1972.

EJEMPLO. Información procedente de la autopsia. Cuatro heridas por arma de


fuego, dos en el plano anterior y otras dos en el posterior:

1. salida;
2. entrada;
3. salida;
4. entrada.

El estudio de trayectos revela que la herida 2 sale en 3 y que la herida 4 sale en 1.


Todas ellas realizadas a larga distancia.

IV.2 Examen Clínico Forense de las Lesiones: Criterios Para Evaluación y


Estudio de las Lesiones:

Los Médicos Legistas, realizan reconocimientos médicos legales a solicitud de las


siguientes autoridades competentes tales como: Autoridades Judiciales, Fiscales y
Policiales.

El Reconocimiento Médico Legal de Integridad Física, busca perennizar las


lesiones mediante la descripción detallada de toda lesión o secuela, reconocer el
agente causante de dicha lesión y, realizar la valoración médico legal
correspondiente, con la finalidad de ayudar a determinar la etiología médico legal
de las mismas. Para ello es imprescindible, la formación académica y experticia
30
acreditada y suficiente del perito, todo esto traducido en un Examen Médico Legal
de calidad, con la finalidad de realizar un Informe Pericial, científico, veraz e
imparcial.

El Nuevo Código Procesal Penal, en su artículo 199º, establece que “En caso de
lesiones corporales se exigirá que el perito determine el arma o instrumento que la
haya ocasionado, y si dejaron o no deformaciones y señales permanentes en el
rostro, puesto en peligro la vida, causado enfermedad incurable o la pérdida de un
miembro u órgano y, en general, todas las circunstancias que conforme al Código
Penal influyen en la calificación del delito.”

En pocos casos, la lesión suele orientar hacia un arma o instrumento específico (por
ejemplo una equimosis figurada de una cadena, una equimosis figurada de una
hebilla de correa, herida de entrada por proyectil de arma de fuego, etc), sin
embargo en la gran mayoría de casos, las lesiones son inespecíficas, no expresan
el tipo ni la forma del arma o instrumento utilizado, En este escenario, y como ocurre
habitualmente, cuando al médico legista se le envía a un ciudadano con oficio en
mano donde se solicita la realización del reconocimiento médico legal por lesiones,
éste describe las lesiones (Tipo de lesión, tamaño, forma, color, ubicación
anatómica, etc) y en base al tipo de lesión puede deducir de manera genérica el
agente causante (agente contuso, agente cortante, agente contuso cortante, agente
con punta, etc).

Para que el médico legista pueda, emitir un juicio valorativo en términos de certeza
o probabilidad con respecto al instrumento o arma que ocasionó una lesión, es
necesario tener información adicional relacionado a: Estudio de la escena de los
hechos, características del lugar del hecho y circunstancias previas al suceso,
manifestación policial o fiscal de los involucrados así como de los testigos,
resultados de exámenes periciales de otros indicios o evidencias materiales
(ingeniería forense, exámenes físico químicos, biología forense, balística forense,
etc); sin esta información de interés criminalístico, el perito médico estaría emitiendo
una opinión personal especulativa, sin base ni fundamento científico; con lo cual
estaría realizando un acto médico subestandar, transgrediendo la Ley de Trabajo
Médico así como lo dispuesto por el Colegio Médico del Perú. Siendo un acto
imprudente que puede conllevar a errores de apreciación en los fueros
jurisdiccionales.

Por tanto, para que se cumpla con lo dispuesto en el Artículo 199 del Código
Procesal Penal que establece que en caso de lesiones corporales se exigirá que el
perito determine el arma o instrumento que le haya ocasionado; la autoridad
solicitante debe proporcionar al perito médico, la información criminalística, así

31
como los actuados y exámenes periciales obrantes en el expediente judicial, que
permitan al médico legista emitir juicios valorativos objetivos con respecto al arma
o instrumento que ocasionó una lesión corporal.

CONTENIDO DEL INFORME PERICIAL:

A.- DATOS GENERALES: Dependencia Médico Legal examinadora, con la fecha


y hora del examen. - La motivación o fundamentación del examen técnico solicitado
en el documento. - Datos de filiación del peritado. Estarán a cargo del personal
administrativo y según su Manual de Organización y Funciones o encargatura
tendrán su responsabilidad funcional.

B.- ANAMNESIS O RELATO DE LOS HECHOS: El Médico Legista debe consignar


lo referido por el peritado, la situación o estado de hechos que motiva la atención,
fecha, lugar, y naturaleza del mismo, el motivo del reconocimiento médico legal
(agresión física por violencia familiar, suceso de tránsito, suceso laboral o de
trabajo, tortura, mordedura canina u otros), es importante consignar si hubo o no
atención médica después del suceso violento. La información contenida en este
acápite es referencial y subjetiva, el médico legista registra información de interés
criminalístico en relación al examen médico legal solicitado por la autoridad
competente.

C.- EXAMEN CLÍNICO FORENSE: (La exposición detallada de lo que se ha


comprobado del encargo) Se debe consignar el tamaño, forma, color, la ubicación
topográfica anatómica y otras características relevantes de la lesión (dirección,
sentido y trayectoria), ello podría permitir determinar el agente causante, la etiología
médico legal y la gravedad de las lesiones. El examen siempre se realizará previo
consentimiento informado verbal, la negativa al examen médico legal deberá
registrarse en la descripción del examen clínico y conclusiones del informe pericial.
El examen se realiza de forma integral, en todo el cuerpo, consignando los hallazgos
en forma ordenada, de arriba hacia abajo, de derecha a izquierda y de adelante
hacia atrás. Las lesiones consignadas en este acápite deben estar en
correspondencia al hecho 54 motivo de denuncia y solicitud de evaluación médico
legal. Las lesiones corporales que son de diferente data (estadio de evolución)
deben registrarse en el ítem “Observaciones”. Si el caso así lo amerita y el criterio
médico lo exige, se usarán instrumentos adicionales o exámenes auxiliares
adicionales como pruebas de laboratorio, radiografías, interconsulta a especialistas,
etc, para corroborar y/ ampliar la evaluación médico legal o diagnósticos, con la
finalidad de realizar la Valoración de Daño Corporal. En este caso, estando
pendientes los resultados, no se podrá emitir la calificación hasta tener los
resultados, salvo disposición expresa y por escrito de la autoridad competente.

32
Perennización de las lesiones por otros medios distintos al escrito: Queda a criterio
médico la perennización de los hallazgos, ya sea mediante un registro fotográfico o
de video, el cual debe de realizarse con cámara analógica y/o digital, bajo luz natural
o luz artificial blanca (halógena), con escala numérica y leyenda donde se consigne
el Número del Informe Pericial.

D.- METODO EMPLEADO: (La indicación de los criterios científicos o técnicos,


médicos y reglas de los que se sirvieron para hacer el examen) Empleamos el
Método Científico aplicado a la Medicina Legal, que se conoce como “Método
Médico Legal”, que consiste en seguir normas y reglas del Método Científico para
la resolución de problemas médico legales; debe recordarse que el Método
Científico es uno solo y se aplica en todas las ciencias. La aplicación del Método
Científico en la Medicina, se realiza mediante la aplicación de la técnica del examen
clínico (anamnesis, examen físico, diagnóstico); en Medicina Legal se siguen las
mismas reglas del examen clínico, y puede darse bajo dos modalidades:

1.- Examen Clínico Forense: Utilizamos técnicas propias del examen clínico
(Anamnesis, Examen físico, diagnóstico, Interconsultas y Exámenes
complementarios).

2.- Estudio Forense Post Facto: Utilizamos técnicas de análisis (identificar los
componentes de un todo, separarlos y examinarlos para lograr acceder a sus
principios más elementales) de los documentos médico legales recibidos, y posterior
síntesis (resumen lógico y ordenado) de los mismos en el informe pericial. *Luego
de la aplicación del Método Médico legal, se llega a las conclusiones mediante
razonamiento analógico y deductivo.

E.- CONCLUSIONES MÉDICO LEGALES:

Variante 1.- Después del Examen Clínico Forense el Médico Legista estará en la
posibilidad de diagnosticar las lesiones que presenta el evaluado y podrá realizar la
Valoración del Daño Corporal según tabla adjunta (Ver anexo 10.3); consignando el
ítem salvo complicaciones, cuando no se pueda preveer con certeza la evolución
de la lesión.

Ejemplo:
 Presenta signos de lesiones corporales traumáticas recientes.
 Presenta signos de lesiones traumáticas corporales en proceso de resolución
temprana.  Presenta signos de lesiones traumáticas corporales en proceso de
resolución avanzada.

33
F.- OBSERVACIONES: En esta parte del documento, el médico puede consignar:

 Las áreas o segmentos corporales que el evaluado no desea ser examinado, así
como su negativa a ser examinado, en este caso se procederá a registrar su
negativa en las observaciones del Informe o Dictamen Pericial.

 Cualquier circunstancia o situación que se encuentre relacionada con el examen


o delito investigado, como la presencia de familiares u otras personas durante el
examen, lesiones antiguas como cicatrices, tatuajes, deformidades o
malformaciones u otros signos identificatorios.

 Si el peritado requiere atención médica asistencial.

 En este acápite no se deben colocar los exámenes auxiliares o interconsultas


solicitadas; las que deben consignarse en conclusiones del certificado primigenio.

G.- FECHA, SELLO Y FIRMA: Nombres y apellidos, domicilio laboral, DNI, Nº CMP
y RNE (opcional) de cada perito responsable.

Ejemplos de lesiones que ocasionan peligro inminente para la vida:

 Traumatismo penetrante en la cavidad craneana, incluidos los que no ocasionan


daño cerebral.
 Fracturas abiertas y cerradas de huesos de la base del cráneo y calota, excepto
las que solo afectan parte del esqueleto facial y fisuras aisladas de la calota craneal.
 Lesiones de aplastamiento con lesión intracraneal, lesión de sustancia cerebral
(contusión, hemorragia intracerebral), hematomas epidural, subdural o hemorragia
subaracnoidea con presencia de síntomas de focalización o signos de afectación de
tronco cerebral.
 Herida abierta de cuello, que penetra a la luz de la faringe, laringe, tráquea,
esófago o que afecta la glándula tiroides.
 Fractura del cartílago de la laringe, tiroides o de cartílagos traqueales.
 Fractura del cuerpo o fractura bilateral del arco de vertebras cervicales, fractura
de la apófisis odontoides, múltiples fracturas de vertebras cervicales.
 Luxación (desplazamiento) de una o más vértebras cervicales.
 Herida penetrante en tórax (hemo-neumotórax, hemo-neumomediastino, hemo-
neumopericardio).
 Fracturas costales múltiples bilaterales que comprometen la integridad de la
cavidad torácica, fracturas múltiples costales unilaterales en dos o más segmentos
(efecto válvula).
 Fracturas pélvicas bilaterales, inestables (en doble anillo, libro abierto, etc).
34
 Fractura de la columna lumbosacra (cuerpo o arco), luxación de columna
lumbosacra, con presencia de “síndrome de cola de caballo”.
 Lesión de arterias aorta, carótidas (común, interna y externa), axilar, braquial,
iliacas, femoral, poplítea o en venas principales.
 Quemaduras: térmica, eléctrica, química, radiación, de II grado mayor al 20% de
superficie corporal, de grado III mayor al 15% de superficie corporal, quemaduras
de las vías respiratorias.
 Heladuras de grado II, con una afectación superior al 20% de superficie corporal.
Heladura de grado III, con una superficie afectada mayor al 15% de superficie
corporal.
 Fractura de la pelvis acompañada de shock grave por pérdida sanguínea masiva
o por desgarro de la parte membranosa de la uretra.
 Lesiones que conllevan a shock grave con sangrado masivo desarrollando colapso
vascular, o manifestaciones de una embolia grasa o gaseosa o signos de
insuficiencia renal.
 Obstrucción de vías u orificios respiratorios de forma mecánica con signos de
asfixia grave.  Otras que amerite tratamiento médico asistencial de emergencia
(con riesgo de muerte de no recibir atención médica).

IV.3 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA DETERMINACIÓN DE


LESIONES:

El Reconocimiento Médico Legal (Informe o Dictamen Pericial) será efectuado


(examen) y emitido (firmas) por dos médicos legistas, en caso de requerirse el
resultado del peritaje con urgencia y/o no haber presente más de un perito el
resultado se emitirá por uno solo. Los Médicos Legistas, otorgaran su informe o
dictamen pericial, al responsable del recojo y/o archivo de la DML, de ser posible en
el día, para su posterior trámite administrativo. Cuando se trate de detenidos y
menores en custodia, serán entregados inmediatamente.

Las Divisiones Médico Legales deberán tomar fotografías de las lesiones que
consideren oportunas para su conservación como pruebas, de contar con los
equipos y materiales respectivos. El contenido de los peritajes, una vez ingresado y
cerrado por el médico no podrá ser modificado por ningún personal ajeno una vez
concluido el informe pericial. De no ser posible la actuación del Médico Legista del
IML, se recurrirá a otras Instituciones de salud del estado, públicas o privadas, de
conformidad con lo dispuesto en el Art. 91 del C.P.P. 7.1.

35
IV.4 DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN EXAMEN DE LESIONES:

1) El Informe Pericial, comprende:


a. Reconocimiento Médico Legal de Lesiones Recientes:
b. Reconocimiento Médico legal de Lesiones Antiguas:
c. Visitas Médicas
2) El Dictamen Pericial, comprende:
a. Estudio Post-Facto de Historia Clínica
b. Estudio de Responsabilidad Profesional

IV.5 PROCEDIMIENTO MÉDICO LEGAL PARA EL ESTUDIO POST-FACTO:

En caso de que la víctima a examinar no pueda comparecer ante la Autoridad Fiscal,


por encontrarse impedida por hospitalización, se solicitará al nosocomio la remisión
de la Historia Clínica o copia certificada de ésta, correspondiente a la atención
del(la) lesionado(a), dentro de las 48 horas de recepcionado el Oficio solicitante
suscrito por el Fiscal Provincial interviniente. Recibida la HCL, el Fiscal la remitirá
por Oficio para el estudio médico legal, y la emisión del Informe o Dictamen Pericial
correspondiente. Los Médicos Legistas, procederán al estudio respectivo y emitirán
el Informe o Dictamen Pericial de acuerdo a lo consignado en el ítem 4, antes
descrito, devolviendo el(los) documento(s) médico(s) en base al(los) cual(es) se
realizó el examen, al Fiscal Provincial solicitante. En caso de que la víctima se
encuentre impedida de asistir por incapacidad física, en su domicilio, hospital o
reclusión penal, el Fiscal oficiará al médico legista indicando el lugar e identidad del
que se deberá practicar el reconocimiento médico legal en la modalidad de Visita
Médica.

IV.6 AMPLIACIONES Y RATIFICACIONES:

El Médico Legista, en su informe ampliatorio podrán variar los días de atención


facultativa y días de descanso médico, cuando se presenten complicaciones
directas que deriven o se relacionen al daño inicial, de igual modo que al recibir
informes médicos de otras especialidades o resultados de exámenes auxiliares
complementarios que pudieran contener elementos de juicio adicionales no
evidenciados durante el examen médico legal. El Médico Legista, durante su
ratificación o mediante un informe ampliatorio a solicitud de la autoridad, de ser el
caso debe señalar: Sí las lesiones han puesto en inminente peligro la vida. Sí han
producido mutilación de un miembro u órgano principal del cuerpo o sí afectan la
función del miembro u órgano principal del cuerpo.

36
V. CASO CLÍNICO:

1. EL SUICIDA

Un sujeto de sexo masculino de 75 años de edad, producto de un llamado mal


de amores, decide quitarse la vida, mediante un disparo con el rifle que tenía en
su poder. El sujeto, quien al ponerse el arma debajo de la quijada apuntando
hacia el cráneo, presiona el gatillo del arma del rifle moviendo en el acto hacia
atrás la cabeza lo cual no permitió que la bala atraviese el cráneo, sino salga por
la frente. Producto de ello, el sujeto queda aún con vida, no llegando terminar de
cometer su suicidio, siendo trasladado posteriormente por personal del SAMU,
quienes lo estabilizaron. Es así que este sujeto llega al nosocomio consciente,
un poco irritable y con ganas de sobresalir de su mal actuar, también llega con
frecuencia cardiaca: 110, frecuencia respiratoria: 30, Temperatura: 36º, en
situación de estabilidad.

Estando en emergencia, los médicos intentan asegurar la vía respiratoria intentando


introducir una manguera por el orificio nasal, sin embargo, por la ubicación de la
lesión la hemorragia hacia el trajo médico más complicado, siendo que luego de 15
minutos recién pudieron manejar la situación. Posteriormente, se le realizaron los
exámenes de imagen al paciente para poder ver el daño ocasionado y ver la
posibilidad de operación; entre las imágenes de rayos x, se aprecia una destrucción

37
de la parte frontal del cráneo. Visto las imágenes y luego de tener los instrumentos
necesarios se procede a operar y reconstruir al paciente. El sujeto, queda
relativamente bien, se hizo una buena reconstrucción quirúrgica, sin embargo, a los
dos meses fallece. El mal de amores pudo más.

2. EL MILITAR:

Un militar, enviado al Vraem a combatir a los grupos terroristas en los años 90´,
sufrió producto de una emboscada terrorista, lesiones en el rostro y cuerpo por los
fragmentos explotados de una mina artesanal, haciendo complicada, en este caso
la reconstrucción facial y requiriendo de injertos de piel para reconstrucción de oido.

38
BIBLIOGRAFÍA

1. Artículo "Las Heridas de Bala" por Rogelio Antonio González - Crio Inspector
de la Polocía Federal Argentina - nº9 de la Revista "policía y Criminalítica"
ed. Policial Agosto 2001.

2. Aguilar Lequerica, Teobaldo. «Criminología, criminalística e investigación».


Colombia: Grupo Distribuidor Latinoamericano, 2018, p.1115

3. García P, Gabriel, Deichler V, Fernanda, & Torres E, Esteban. (2011).


Lesiones por armas de fuego desde la perspectiva médico-
criminalística. Revista chilena de cirugía, 63(3), 327-
331. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-40262011000300017

4. Carnicero Giménez de Azcárate, M.A., & Baigorri Soler, Mª C.. (2002). Muerte
por explosión: cuestiones y sistemática médico-forenses. Cuadernos de
Medicina Forense, (27), 39-52. Recuperado en 13 de noviembre de 2022, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-
76062002000100004&lng=es&tlng=es.

5. ANTON BARBERA, F. & DE LUIS Y TUREGANO, J.V. 1991. Manual de


Técnica Policial. 240 pp.

6. BONNET, E.F.P. 1980. Medicina Legal. Tomo I. 1004 pp.

7. CASAS SANCHEZ, J. De D. & RODRIGUEZ ALBARRAN, M.S. 2000. Manual


de Medicina Legal y Forense. 1420 pp. Edit- Colex.

39

También podría gustarte