Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA DE ECONOMÍA

PROYECCIONES ECONOMÉTRICAS
INTEGRANTES:
 TATIANA GUAYANAY
 PAULINA GUTIÉRREZ
 ANA CRISTINA JIMÉNEZ
 DAYANA MUÑOZ
 ALEJANDRO REDÍN

CURSO: E6-004
GRUPO: 6
TEMA DEL TRABAJO:

ECOTURISMO EN LA RESERVA GEOBOTÁNICA


DEL PULULAHUA

QUITO-2022
TABLA DE CONTENIDO

RESERVA GEOBOTÁNICA DEL PULULAHUA

1. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................6
2. ECOTURISMO...................................................................................................................6
3. RESERVA GEOBOTÁNICA DEL PULULAHUA..........................................................7
3.1 EXTENSIÓN....................................................................................................................8
3.2 UBICACIÓN....................................................................................................................8
3.3 CÓMO LLEGAR A LA RESERVA................................................................................8
4 ASPECTOS CULTURALES...............................................................................................9
5. ECOSISTEMAS.................................................................................................................9
5.1 TIPOS DE BOSQUE.....................................................................................................9
5.1.1 Bosque de Neblina Montano................................................................................10
5.1.2 Bosque Siempre Verde Montano Bajo.................................................................10
5.1.3 Bosque Siempre Verde Montano Alto..................................................................10
5.1.4 Bosque Húmedo Montano Bajo (bhMB)..............................................................11
5.1.5 Bosque Húmedo Montano Bajo - Bosque Muy Húmedo Montano (bhMB-bmhM)
.......................................................................................................................................11
5.1.6 Bosque Húmedo Premontano - Bosque Húmedo Montano Bajo (bhPM- bhMB)
.......................................................................................................................................12
5.1.7 Bosque Seco Montano Bajo (bsMB)....................................................................13
5.1.8 Bosque Seco Montano Bajo - Bosque Húmedo Montano (bsMB- bhM).............13
5.1.9 Bosque Seco Premontano (bsPM)........................................................................14
5.1.10 Bosque Seco Premontano-Bosque Seco Montano Bajo (bsPM-bsMB).............15
6. BIODIVERSIDAD...........................................................................................................15
6.1 ESPECIES VEGETALES...........................................................................................15
6.2 ESPECIES DE AVES.................................................................................................16
6.3 ESPECIES DE MAMÍFEROS....................................................................................16
6.4 ESPECIES DE RÉPTILES EXISTENTES EN LA RESERVA.................................17
7. ATRACTIVOS TURÍSTICOS.........................................................................................17
7.1 CRÁTER Y CALDERA DEL PULULAHUA...........................................................17
7.3 CERRO PADRE RUMI, CHIVO Y PONDOÑA.......................................................18
7.4 SENDERO Y ÁREA DE RECREACIÓN MORASPUNGO.....................................18
7.5 COMUNIDAD DE PULULAHUA............................................................................18
7.6 HORNOS DE CAL.....................................................................................................18
8. ACTIVIDADES DENTRO DE LA RESERVA...............................................................19
9. ANÁLISIS HISTÓRICO DE LOS VISITANTES...........................................................19
10. PROBLEMÁTICA DE LA RESERVA..........................................................................20
11. OBJETIVOS...................................................................................................................21
11.1 OBJETIVO 1 DISPOSICIÓN A PAGAR POR LA ENTRADA RESPECTO A LA
NACIONALIDAD............................................................................................................21
11.2 OBJETIVO 2 ¿CUÁL SERÍA EL VALOR POR PAGAR PARA ENTRAR A LA
RESERVA GEOBOTÁNICA DEL PULULAHUA?.......................................................23
11.3 OBJETIVO 3 DETERMINAR EL VALOR RECAUDADO DE TURISTAS
NACIONALES Y EXTRANJEROS PARA EL AÑO 2019............................................23
12. PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA RESERVA ASIGNADA Y
RECOPILACIÓN PROPUESTA.........................................................................................24
12.1 VARIABLE CUANTITATIVA................................................................................25
13. IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES..................................................................25
14. SIGNIFICACIÓN INDIVIDUAL..................................................................................26
15. ANÁLISIS DE LOS SIGNOS........................................................................................26
16. INTERPRETACIÓN DE LAS PROBABILIDADES PROMEDIO..............................27
17. EXPLICACIÓN DE LA SIMULACIÓN DE LAS VARIABLES CUANTITATIVAS27
18. INTERPRETACIÓN DE LAS PROBABILIDADES MARGINALES.........................27
19. ESCOGIMIENTO DEL MEJOR MODELO..................................................................28
20. ENCUESTA PARA LA INVESTIGACIÓN..................................................................29
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................32
INVESTIGACIÓN SOBRE EL ECOTURISMO EN LA RESERVA
GEOBOTÁNICA DEL PULULAHUA

1. INTRODUCCIÓN

La presente investigación tiene como objetivo obtener los recursos necesarios para
mantener la reserva geobotánica de Pululahua a partir de la recreación y belleza escénica
que forma parte de la misma para no afectar los bienes y servicios de la reserva.

2. ECOTURISMO

El término ecoturismo fue definido inicialmente en la Conferencia de las Naciones


Unidas para el Medio Ambiente Humano celebrada en Estocolmo en 1972, allí Maurice
Strong presentó a la luz pública el término Ecodesarrollo. Pero fue el arquitecto mexicano
Héctor Ceballos Lascuráin quien en 1983 creó el término y los conceptos básicos del
Ecoturismo, los cuales han sido reconocidos por las autoridades del turismo mundial
(OMT), las Naciones Unidas (ONU), la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) y el
Congreso de Expertos de la Naturaleza (AJEST). (Jiménez, 2013, pág. 3).

La UICN (Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza) define al ecoturismo


como:

aquella modalidad turística ambientalmente responsable consistente en viajar o visitar áreas


naturales relativamente poco alteradas con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los
atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas áreas, como cualquier
manifestación cultural (del presente y del pasado) que puedan encontrarse ahí, a través de
un proceso que promueve la conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural y
propicia la implicación activa y socioeconómicamente benéfica de las poblaciones locales”
(Rodilla Alamà et al, p.9).

Ecuador cuenta con una amplia potencialidad turística, la cual debe gestionarse bajo
estrictos procedimientos de sostenibilidad, sin exponer a los espacios a perjudiciales
impactos, que puedan afectar directamente al ecosistema. Por lo cual se requiera de manera
imprescindible manejar la producción y consumo con altos niveles de responsabilidad e
involucrando de forma directa y total a las comunidades.

3. RESERVA GEOBOTÁNICA DEL PULULAHUA

La reserva Geobotánica del Pululahua fue creada hace 47 años como área protegida fue el
primer parque creado en territorio Continental del Ecuador y uno de los más visitados en
los últimos años.

Es considerada una de las áreas consolidadas como espacio de protección,


preservación y riqueza de flora y fauna; por sus características físicas esta reserva cuenta
con importante producción de recursos que contribuyen al mantenimiento y equilibrio del
ecosistema en beneficio no únicamente de los seres humanos, sino de todas las especies. Su
nombre quichua significa “nube de agua, reafirmando el estado natural de sus estribaciones
noroccidentales de los Andes” (ECOLAE y MAE, 2007, pág. 4).

Gráfico 1: Reserva Geobotánica del Pululahua.

Fuente:
Deysizz

3.1 EXTENSIÓN

La reserva geobotánica del Pululahua cuenta con una extensión territorial de 3383
hectáreas.
3.2 UBICACIÓN

La Reserva Geobotánica Pululahua se encuentra ubicada en el centro-norte de la provincia


de Pichincha, a 25 kilómetros al norte de la ciudad de Quito, en las jurisdicciones del
Distrito Metropolitano de Quito y las parroquias Calacalí y San Antonio de Pichincha.

Las coordenadas UTM en los puntos extremos son:

Norte: 779 000 W 10 011 768 N


Sur: 777 764 W 10 002 484 N
Este: 782 366 W 10 004 191 N
Oeste: 775 260 W 10 003 720 N

La altura máxima sobre el nivel del mar es de 3.356 m.s.n.m., en la cumbre del Cerro
Sincholagua al Sureste de la reserva; y la altura mínima es de 1.600 m.s.n.m., al Noroeste
del área, en el Río Blanco.

3.3 CÓMO LLEGAR A LA RESERVA

Si el ingreso es desde Quito, ingreso por Ventanillas. Por la carretera Quito – Calacalí. A 6
kilómetros del Monumento a la Mitad del Mundo, en el sector de Caspigasí (hay una
gasolinera en el sector), se desvía hacia la derecha y se sigue 1,2 kilómetros hasta el
mirador.

Ingreso por Moraspungo. Por la vía Quito – Calacalí se continúa 8 kilómetros después del
sector de Caspigasí, hasta llegar a una segunda gasolinera. A 500 metros se encuentra una
vía de tierra a mano derecha. Tras 3 kilómetros se llega al control de Moraspungo. Desde
este sector toma 30 minutos llegar a la caldera por una vía con muchas curvas y de fuerte
pendiente que cubre una extensión de 12 kilómetros.

4 ASPECTOS CULTURALES

Los antiguos pobladores llegaron atraídos por los suelos fértiles y la abundante humedad.
Dentro de la caldera hay varios pueblos como Nieblí, Los Reales y Pululahua. Durante la
colonia se entregaron las tierras que hoy forman la reserva a la orden de los Dominicos,
quienes establecieron la hacienda Pululahua. Con la revolución liberal, la hacienda paso en
1905 a manos del Estado. La Asistencia Social la administró hasta 1979 y debido a la
reforma agraria se entregaron las tierras a los antiguos trabajadores de la hacienda.

Pululahua era conocida por su producción agrícola y por ser fuente de la cal que se usaba
en la construcción de casas en Quito. Un dato interesante es que gracias a la tenacidad y
gestiones del científico Misael Acosta Solís (1910 - 1994), el 28 de enero de 1966 el Estado
declaró Parque Nacional al Cerro Pondoña, convirtiéndole así en la primera área protegida
del Ecuador continental. En 1978 se le cambió a Reserva Geobotánica Pululahua.

5. ECOSISTEMAS

5.1 TIPOS DE BOSQUE

Según Sierra, et al. de acuerdo con la Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación


de Vegetación para el Ecuador Continental, se encuentran las siguientes formaciones
vegetales:

Gráfico 2: Formaciones vegetales

Fuente y elaboración: Sierra 1999.


5.1.1 Bosque de Neblina Montano

Este tipo de bosque se distribuye desde 1800 hasta 3.000 m de altitud, la altura del dosel
está entre 20 y 25 m, con árboles cargados de abundante musgo. Las especies epifitas,
especialmente orquídeas helechos y bromelias, son numerosas en especies e individuos.
Los bambúes alcanzan su máxima diversidad en esta zona. Con el sistema de Holdridge /
Cañadas, está incluido en: Bosque húmedo y Bosque muy húmedo Montano Bajo; y
Bosque pluvial Montano.

5.1.2 Bosque Siempre Verde Montano Bajo

Se encuentra en las partes más bajas, en un pequeño sector en el extremo noroccidental de


la reserva. Es una franja angosta del flanco occidental de la cordillera de los andes, desde
Colombia hasta el valle de Girón-Paute. Incluye los bosques ubicados entre los 1.300 y
1.800 m de altitud, con un dosel entre 25 y 30 m de altura. Las plantas epifitas como
musgos, helechos, orquídeas y bromelias se vuelven más abundantes.

5.1.3 Bosque Siempre Verde Montano Alto

Se ubica en pequeños sectores en las partes más altas en los límites al este y sur de la
reserva. Su extensión va desde los 3.000 hasta los 3400 m de altitud. Incluye la “Ceja
Andina” o vegetación de transición entre los bosques montano alto y el paramó. Con el
sistema de Holdridge / Cañadas, está incluido en: Bosque húmedo Montano, Bosque muy
húmedo Montano y Bosque pluvial Montano.

Las zonas de vida existentes en la reserva, identificadas se resumen en el cuadro siguiente:

Gráfico 2: Zonas de vida existentes en la reserva


Fuente y elaboración: Holdridge, L 1979.

5.1.4 Bosque Húmedo Montano Bajo (bhMB)

Comprende la parte Central de la reserva, abarca las localidades de El Bucal, Miraflores y


Loma Pondoña al centro. Esta zona de vida comparte la faja altitudinal con la formación
bhMB y va desde 1.800 a 3.084 m.s.n.m.

Bioclima: Los rangos de biotemperatura son de 12 °C a 16 °C, precipitación de 1.000 a


2.000 mm y relación de ETP entre 0.5 y 1, perteneciendo de esta forma a un clima zonal
templado húmedo con 2 a 4 meses secos aproximadamente.

Geología y Suelos: Corresponde geológicamente a la sierra volcánica alta, de relieve


suave, moderadamente ondulado o fuerte, pendientes variables, pero generalmente del 50%.

Suelos zonales, derivados de cenizas volcánicas con sustancias alofónicas, textura variable,
arenosos, francos pseudo limosos, con gran retención de humedad y mucha materia
orgánica. Regímenes de los suelos temperado húmedo.

Vegetación: Tipo bosque húmedo de montaña, vegetación arbórea la mayor parte arbustiva
muy densa.

5.1.5 Bosque Húmedo Montano Bajo - Bosque Muy Húmedo Montano (bhMB-bmhM)

Se ubica al Noroeste de la reserva y comprende la parte media de la quebrada El Volcán.


Corresponde a una zona de transición entre las dos zonas de vida. Se sitúa Altitudinalmente
de 2.280 a 3.000 m.s.n.m. en la misma faja altitudinal de la formación bsMB-bhM.

Bioclima: Presenta biotemperatura promedio anual de 12 °C.; el rango de precipitación


promedia anual está entre 1.000 y 2.000 mm y la relación de ETP es de 0.5. Por los
registros anotados, esta zona de vida presenta un clima de temperado a subtemperado
húmedo con 2 meses secos teóricos al año.

Geología y Suelos: Geológicamente comprende complejos volcánicos y vulcano-


sedimentarios, con relieves muy variables, en general con pendientes muy fuertes de 50 a
más de 70%.
Suelos negros, de profundidad variable, derivados de cenizas volcánicas, texturas francas,
franco arenosas o arenosas; en ciertos sitios con afloramientos de roca. Los regímenes de
temperatura y humedad: temperado húmedo transición a perhúmedo.

Vegetación: Tipo bosque húmedo a muy húmedo de montaña; vegetación arbórea a mayor
parte arbustiva muy densa.

5.1.6 Bosque Húmedo Premontano - Bosque Húmedo Montano Bajo (bhPM- bhMB)

Zona de vida que se ubica en el sector de El Bucal. Altitudinalmente se encuentra entre


1.300 y 2.700 m.s.n.m.

Bioclima: Biotemperatura promedio anual de 16 °C a 18 °C., precipitación entre 1.000 y


2.000 mm; relación de ETP de 0.75, lo que permite caracterizar un clima transicional de
subcálido a temperado húmedo. Los meses secos son 3 aproximadamente.

Geología y suelos: Se caracteriza por presentar complejos volcánicos y vulcano-


sedimentarios de la base de la cordillera (cobertura parcial de proyecciones piroclásticas
recientes); relieves muy variables, en general con pendientes que van de 20 a más de 70%.

Suelos francos a franco arenosos de distinta profundidad, con frecuentes afloramientos de


rocas. Régimen del suelo subcálido a temperado húmedo.

Vegetación: En su mayoría, la vegetación arbórea húmeda mediana a baja y muy densa,


arbustos densos.

5.1.7 Bosque Seco Montano Bajo (bsMB)

Gran parte de esta zona de vida se ubica al Este del área de estudio, abarca las Lomas El
Lavadero y Rumiloma y la localidad de San Isidro. En sentido altitudinal, esta zona de vida
se sitúa entre 2.400 a 3.272 m.s.n.m. (Loma El Lavadero), en la misma faja altitudinal de
las formaciones bhMB y bsMB-bhM.
Bioclima: Biotemperatura de 12 °C a 16 °C, precipitación de 500 a 1.000 mm y una
relación de ETP de 1 a 2, características de un clima zonal temperado subhúmedo con
aproximadamente 4 a 6 meses secos.

Geología y Suelos: Presenta proyecciones piroclásticas finas a medias, pendiente del


volcán generalmente regular con quebradas abruptas y profundas. Pendientes variables de 5
a mayores del 70%, pero generalmente menores de 50%.

Suelos zonales con regímenes temperado y seco, derivados de cenizas volcánicas, pH


neutro, arenosos o arenosos mezclados con piedras, gravas y pómez y limosos con arena
fina, poca retención de agua y escasa materia orgánica.

Vegetación: Vegetación tipo bosque seco de montaña; arbustos muy densos en grupos con
árboles medianos, también matorrales claros xerofíticos en comunidades de arbustos
abiertos.

5.1.8 Bosque Seco Montano Bajo - Bosque Húmedo Montano (bsMB- bhM).

Formación que comprende toda la parte sur de la reserva, encontrándose aquí las Lomas
Las Monjas, Padre Rumi. Moraspungo, Lambilada, El Volcán y las localidades de La
Rinconada, La Greda y El Pailón. Es una zona de naturaleza transicional ubicada de 2.200 a
3.356 m.s.n.m. (Cerro Sincholahua); comparte la faja altitudinal con las zonas de vida.
(bsMB y bhMB-bmhM)

Bioclima: El valor de la biotemperatura es de 12 °C., la lluvia promedio anual de 500 a


1.000 mm y la relación de ETP es 1 aproximadamente, lo que establece un clima con
transición de temperado subhúmedo a subtemperado húmedo y con 4 meses secos.

Geología y Suelos: Se encuentran proyecciones piroclásticas gruesas intercaladas con lava,


paisaje muy variable y pendientes fuertes entre 40 y 70% de los flancos del volcán
Pululahua.

Los suelos en la parte suroeste de esta zona de vida son derivados de cenizas volcánicas,
arenosos mezclados con muchas gravas y piedras, en tanto que, en el área suroriental son
arenosos superficiales y con frecuentes afloramientos de rocas, razón por lo que en esta
zona de vida podría pensarse en la existencia de asociaciones edáficas secas del bosque
seco montano bajo, dejando abierta la posibilidad de un estudio más detallado al respecto.
Los regímenes de temperatura y humedad de los suelos son templados seco transición a
húmedo.

Vegetación: Tipo de vegetación arbustiva densa en asociación con árboles de porte


mediano también densos. En otros sitios se encuentran árboles bajos, matorrales y malezas.

5.1.9 Bosque Seco Premontano (bsPM)

Ocupa una pequeña área de la reserva al Suroccidente de la misma.

Bioclima: Se localiza entre 1.450 y 1.850 m.s.n.m. y presenta una temperatura promedio
anual de I6° a 24 °C., precipitación promedio anual de 500 a 1000 mm con una relación de
evapotranspiración potencial entre 1 y 2, lo que define un clima zonal subcálido subhúmedo
que teóricamente supone de 4 a 6 meses secos en la asociación climática.

Geología y Suelos: Comprende un relleno laharítico formado por proyecciones volcánicas


finas a gruesas duras. El relieve presenta abruptos circundantes y gargantas de los valles
encañonados; generalmente la pendiente es mayor a 70%.

Los suelos son zonales, poco profundos, generalmente con afloramientos de piedras y
presentan regímenes de temperatura y humedad subcálido seco.

Vegetación: Vegetación arbórea media, densa y arbustiva rala con matorrales.

5.1.10 Bosque Seco Premontano-Bosque Seco Montano Bajo (bsPM-bsMB)

Se ubica sobre el límite norte de la reserva y lindera con Los Reales. Esta formación
corresponde a una zona de transición de la zona de vida bosque seco del piso altitudinal
premontano a la formación ecológica bosque seco de piso montano. Se encuentra por
debajo del bosque húmedo montano bajo, entre 1.700 a 2.000 m.s.n.m.
Bioclima: El promedio anual de biotemperatura aproximadamente va de 16 °C a 18 °C; la
lluvia fluctúa entre 500 y 1000 mm y tiene una relación de evapotranspiración potencial
(ETP) de 1,5, lo que caracteriza un clima transicional de subcálido a temperado húmedo,
con cinco meses secos teóricos al año.

Geología y Suelos: Son proyecciones volcánicas finas a gruesas cementadas; pendientes


del 50 al 70% Comparten las características de los suelos de las dos zonas de vida en
transición, pero con regímenes de temperatura y humedad subcálido a temperado seco.

Vegetación: El tipo de vegetación arbórea mezclada con arbustiva de muy densa a rala.

6. BIODIVERSIDAD

6.1 ESPECIES VEGETALES

Según estudios efectuados por Cerón se conoce que en la Reserva Geobotánica del
Pululahua existen cerca de 92 especies endémicas, las cuales corresponden a 10,2% del
total registrado para la Reserva y al 3,1% de las endémicas de los Andes.

Se considera que la basta vegetación se debe a la contextura que manejan los suelos,
además del clima y la altura de la zona. Además, se identifican 905 especies vegetales, de
las cuales el 90% son silvestre y el restante son cultivadas.

Dentro de las especies de flora de la zona encontramos que las principales especies son
hierbas con un 41,9%, a continuación, los arbustos 3,4%, las epífitas 14,4%, los árboles
13,4% y el 26,9% corresponde a hemiepítidas, lianas y parásitas. Dentro de todas las
especies también se encuentran algunas que están dentro de especies de flora amenazadas
de flora en la Reserva del Pululahua:

Tabla 1: Especies de flora amenazadas de flora en la Reserva.


Fuente y elaboración: Valencia et al. (2000)

6.2 ESPECIES DE AVES

En el 2009 de acuerdo con el mismo Ministerio de Ambiente se han encontrado 42


especies de aves. Actualmente se han registrado 180 especies de aves, entre las que se
pueden mencionar el águila pechinegra o guarro, el quilico, el mirlo, el huiracchuro, varias
especies de colibríes e inclusive pavas de monte en algunos sectores.

6.3 ESPECIES DE MAMÍFEROS

Dentro de los mamíferos se encuentran principalmente lobos de páramo y zorrillos, también


se encuentran venados pequeños, ardillas, zarigüeyas. Entre los mamíferos están lobos de
páramo y zorrillos, cuyas evidencias (heces) se observan al recorrer los senderos; hay
soches o venados pequeños, ardillas, zarigüeyas e inclusive existen registros esporádicos
del oso de anteojos. En la parte más baja de la reserva se pueden ver armadillos y guatusas.

Tabla 2: Mamíferos de la Reserva Geobotánica Pululahua.

Fuente y elaboración: Albuja (2010)


6.4 ESPECIES DE RÉPTILES EXISTENTES EN LA RESERVA

En el 2009 existían 4 especies de reptiles, 3 lagartijas, 1 serpiente y 2 especies de anfibios:


la rana marsupial y la rana cutín. Según el Ministerio de Ambiente actualmente se han
registrado entre los reptiles y anfibios tres especies de lagartijas, una de serpientes y dos de
sapos.

7. ATRACTIVOS TURÍSTICOS

7.1 CRÁTER Y CALDERA DEL PULULAHUA

La caldera mide cerca de 4 kilómetros de diámetro en la parte alta y 3 kilómetros en la


base. Tiene forma de una herradura que se abre hacia el norte para dejar salir al río Blanco,
que fluye hacia el Guayllabamba.

7.2 MIRADOR DE VENTANILLAS

Una buena vista de todo el conjunto se tiene desde el mirador de Ventanilla, ya que es el
lugar más cercano y de fácil acceso para observar el paisaje de la reserva. El Mirador está
ubicado al filo del cráter, y desde aquí puede mirarse la “caldera del volcán, Cerro
Pondoña, Cerro el Chivo, Pueblo Pululahua, Bosque Montano, Bosque de Neblina”.
(Moreno M., 2009, pág. 42). La vista desde el lugar generalmente se hace en las mañanas,
ya que, al atardecer, la expansión de la neblina lo imposibilita. La vía que lleva al sendero,
además de ser usado para la caminata de los visitantes, es utilizado habitualmente por los
moradores para trasportar sus productos.

7.3 CERRO PADRE RUMI, CHIVO Y PONDOÑA

En esta zona existe abundante vegetación; el Cerro Pondoña, es una de las elevaciones más
destacadas, cuenta con un pequeño cráter y un sendero usado para los recorridos en caballo,
además puede observarse una importante diversidad de mariposas. “El Chivo es un
pequeño domo de lava en la parte sur del cráter que termina en una pequeña cima”.
(Salazar, 2011, pág. 37), en este territorio se ubican varias cuencas hidrográficas, utilizadas
para la recolección de agua.
7.4 SENDERO Y ÁREA DE RECREACIÓN MORASPUNGO

Dada la cercanía a Quito, las facilidades que existen en este sitio lo hacen ideal para un
paseo con la familia. El sendero es de acceso total (inclusive para sillas de ruedas) y
atraviesa por un remanente de bosque andino donde se pueden apreciar la flora y fauna
características de la reserva. La zona de picnic, al final del sendero, ofrece una vista
espectacular de la caldera.

7.5 COMUNIDAD DE PULULAHUA

Ubicada en el área agrícola de la caldera. Allí se pueden realizar varias actividades


recreativas. Con respecto a los pobladores realizan actividades agrícolas como el cultivo de
maíz. Su nivel económico máximo es medio y bajo. Debido a su ubicación entre montañas,
goza de un clima agradable similar al de los valles.

7.6 HORNOS DE CAL

Son antiguas instalaciones ubicadas en el sector de El Bucal. Existe variada y exuberante


flora y fauna, con pendientes muy inclinadas cerca de la parte norte-oeste del Río Blanco.

8. ACTIVIDADES DENTRO DE LA RESERVA

 Cabalgatas
 Camping
 Senderismo
 Fotografía
 Observación de flora y fauna
 Ciclismo de montaña
 Comida
 Piscina hipo minerales
 Visita museo a los Hornos de Cal

9. ANÁLISIS HISTÓRICO DE LOS VISITANTES

Se ha obtenido de la Reserva Geobotánica del Pululahua los datos históricos del total de
visitas que se ha realizado desde el año 2010 hasta 2021, con la finalidad de informarnos
que años han sido más concurridos y cuáles no. Se puede evidenciar que, con la pandemia
ocurrida en el año 2020, las visitas han disminuido en aproximadamente 50%. Por otra
parte, los datos del 2019 se tomaron como base para sacar el total de las encuestas a realizar
al ser un año sin irregularidades, teniendo un total de visitas de 147216, de los cuales 99175
son nacionales y 48041 son extranjeros.

Tabla 3: Total de visitas a la Reserva Geobotánica Pululahua.


Año Total, visitas Nacionales Extranjeros
2010 387738    
2011 11726    
2012 60636    
2013 111559    
2014 116029    
2015 169592    
2016 154305    
2017 158024    
2018 114943    
2019 147216 99175 48041
2020 66170    
2021 67564    
Fuente: Ministerio del Ambiente (2022)
Elaboración: Grupo 6

10. PROBLEMÁTICA DE LA RESERVA 

La Reserva Geobotánica Pululahua, a pesar de ser un espacio que ofrece una variedad de
lugares turísticos a sus visitantes, presenta deficiencias estructurales como las que se
detallan a continuación: 

 Vías de acceso inadecuadas: Para trasladarse a los distintos lugares turísticos de la


reserva, es imprescindible contar con vías que permitan a los visitantes llegar a su
punto de destino de una forma sencilla y segura. La reserva carece de caminos que
permitan movilizarse rápidamente de un punto a otro, y la única vía que permite
hacerlo, se encuentra en mal estado además de presentar un alto nivel de dificultad
para atravesarla.  
 Falta de información: La información sobre la reserva y los aspectos generales que
conciernen a la misma, deben establecerse a través de guías turísticos o
instrumentos de soporte, como por ejemplo trípticos, volantes, folletos, entre otros.
Por lo tanto, la falta de información del visitante provoca que no acceda a todos los
puntos clave de la reserva o realice una visita incompleta. 
 Carencia de servicios: Es importante que la reserva cuente con todos los servicios
necesarios para una experiencia favorable del visitante. En la entrada de ésta se
encuentran los servicios higiénicos, sin embargo, al avanzar el recorrido y
trasladarse a los lugares turísticos, no es posible encontrar estos servicios con
facilidad, ya que se encuentran dentro de los locales comerciales y, además, son
lejanos. 
 Falta de señalización: La reserva no cuenta con señaléticas o carteles que indiquen
la ruta para trasladarse de un lugar a otro. La única ruta que permite la movilización
no consta con la información necesaria para la correcta ubicación y orientación del
visitante. 

Las problemáticas mencionadas hacen referencia a una falta de recursos económicos de la


reserva que permitan solucionar los escenarios planteados. Estos recursos deben destinarse
a la conservación de la reserva y la potencialización del lugar poniendo principal énfasis en
las necesidades de información, adecuación de caminos, señalización, etc. 

11. OBJETIVOS

11.1 OBJETIVO 1 DISPOSICIÓN A PAGAR POR LA ENTRADA RESPECTO A


LA NACIONALIDAD 
Se presenta la recolección de los datos sobre el valor en dólares que los turistas nacionales
y extranjeros están dispuestos a pagar por visitar la reserva y disfrutar de los atractivos que
están a su servicio. 

Tabla 4: Disponibilidad a pagar por la entrada


CUAL SERIA EL VALOR * SERVICIO DE INFRAESTRUCTURA DISPUESTO A PAGAR POR LA ENTRADA * NACIONALIDAD
Crosstabulation 
Count   
NACIONALIDAD  SERVICIO DE INFRAESTRUCTURA Total 
DISPUESTO A PAGAR POR LA
ENTRADA 
Si  No 
Ecuatoriano/a  CUAL SERIA EL VALOR  ,00  0  29  29 
,50  2  0  2 
,75  1  0  1 
1,00  30  0  30 
1,50  4  0  4 
1,75  1  0  1 
2,00  56  0  56 
2,50  11  0  11 
3,00  65  0  65 
3,50  1  0  1 
4,00  13  0  13 
4,50  1  0  1 
5,00  38  0  38 
6,00  1  0  1 
7,00  3  0  3 
10,00  2  0  2 
15,00  5  0  5 
Total  234  29  263 
Extranjero/a  CUAL SERIA EL VALOR  ,00  0  9  9 
,25  1  0  1 
,50  1  0  1 
1,00  19  0  19 
1,50  1  0  1 
2,00  14  0  14 
2,50  3  0  3 
3,00  20  0  20 
3,50  1  0  1 
4,00  7  0  7 
5,00  41  0  41 
6,00  4  0  4 
7,00  1  0  1 
8,00  4  0  4 
10,00  9  0  9 
15,00  1  0  1 
17,00  1  0  1 
Total  128  9  137 
Total  CUAL SERIA EL VALOR  ,00  0  38  38 
,25  1  0  1 
,50  3  0  3 
,75  1  0  1 
1,00  49  0  49 
1,50  5  0  5 
1,75  1  0  1 
2,00  70  0  70 
2,50  14  0  14 
3,00  85  0  85 
3,50  2  0  2 
4,00  20  0  20 
4,50  1  0  1 
5,00  79  0  79 
6,00  5  0  5 
7,00  4  0  4 
8,00  4  0  4 
10,00  11  0  11 
15,00  6  0  6 
17,00  1  0  1 
Total  362  38  400 
Fuente: Eviews
Elaboración: Grupo 6
 Los visitantes nacionales presentan una disposición a pagar muy variada, mientras
29 personas consideran que no es necesario pagar por visitar la reserva del
Pululahua y la entrada a este atractivo debería ser de carácter gratuito, existen otra
parte de encuestados, exactamente 234 personas, las cuales presentan una
disposición a pagar en donde los precios fluctúan desde 0,50 centavos hasta 15
dólares. 
 Los visitantes extranjeros muestran una disposición a pagar en la cual, 9 personas
no creen ser necesario cobrar por el acceso a la reserva, mientras que 128 personas
están de acuerdo y los precios oscilan entre 0,25 centavos hasta 17 dólares, lo cual
se considera aceptable, dado que, este pago servirá para mantener en óptimas
condiciones a la reserva, y, por lo tanto, prestar un servicio de calidad. 
 El resultado que arroja las disposiciones a pagar tanto de visitantes nacionales como
extranjeros, las cuales se demuestra que 362 personas pagarían por el acceso a la
Reserva Geobotánica del Pululahua con unos precios fluctuantes entre 0,25
centavos hasta 17 dólares, los cuales servirían para las distintas actividades de
mantenimiento o adecuación que necesite este atractivo. Por otra parte, existen 38
personas encuestadas, las cuales no están de acuerdo en pagar por visitar la Reserva,
puesto que, consideran que el acceso a los parques naturales, de forma libre y a pie
o con cualquier otra forma de movilidad que no requiera ninguna infraestructura
especial (como una carretera, que hay que construir y mantener) debería ser
universal y gratuito.  

Tabla 5: Disposición a pagar por profesión del encuestado.

EN QUE TRABAJA*SERVICIO DE INFRAESTRUCTURA DISPUESTO A PAGAR POR LA ENTRADA


tabulación cruzada
Recuento
SERVICIO DE Total
INFRAESTRUCTURA DISPUESTO

A PAGAR POR LA ENTRADA

Si No
EN QUE TRABAJA Directores y Gerentes 48 5 53
Ocupaciones Militares 14 0 14
Profesionales Científicos 53 4 57
e Intelectuales
Técnicos y Profesionales 49 8 57
del Nivel Medio
Personal de Apoyo 60 2 62
Administrativo
Trabajadores de los 39 3 42
Servicios y Vendedores
de Comercios y Mercados
Agricultores y 26 2 28
Trabajadores Calificados
Agropecuarios, Forestales
y Pesqueros
Oficiales, Operarios y 30 6 36
Artesanos de Artes
Mecánicas y Otros Oficios
Operadores de 17 4 21
Instalaciones y Máquinas
y Ensambladores
Elementales 26 4 30
Total 362 38 400
Fuente: SPSS
Elaboración: Grupo 6

Gráfico 3: Disposición a pagar por profesión del encuestado.


Fuente: SPSS
Elaboración: Grupo 6

De acuerdo con la clasificación de las profesiones de los partícipes de la encuesta, los que
encuentran con una mayor disposición a pagar son los de la categoría Personal de Apoyo
Administrativo, seguido de los Profesionales científicos e intelectuales. Por otra parte, los
profesionales con menor disposición a pagar son los Técnicos y profesionales de nivel
medio. Es importante recalcar que, la gran mayoría de las profesiones que se mencionan en
las encuestas presentan la iniciativa de conservación de la reserva a diferencia de quienes
no están de acuerdo.

Tabla 6: Disposición a pagar por nivel de estudio.

NIVEL DE ESTUDIO *SERVICIO DE INFRAESTRUCTURA DISPUESTO A PAGAR POR LA


ENTRADA tabulación cruzada
Recuento
SERVICIO DE Total
INFRAESTRUCTURA
DISPUESTO A PAGAR POR
LA ENTRADA
Si No
NIVEL DE Primaria 18 2 20
ESTUDIO Secundaria 75 13 88
Universitaria o Tercer 194 17 211
Nivel
Cuarto Nivel o Maestría 65 4 69
Doctorado 9 1 10
Otro 1 1 2
Total 362 38 400
Fuente: SPSS
Elaboración: Grupo 6

Según el nivel de estudio de los encuestados los que tienen mayor disposición a pagar por
la entrada a la reserva son las personas con educación Universitaria o Tercer nivel, mientras
que los encuestados con educación Secundaria y aquellos de Cuarto nivel o maestría
comparten un porcentaje similar.

Gráfico 4: Disposición a pagar por nivel de estudio.

Fuente: SPSS
Elaboración: Grupo 6

Gráfico 5: Disposición a pagar por edad.


Fuente: SPSS
Elaboración: Grupo 6
La disposición a pagar de acuerdo a la edad de los visitantes de la reserva “Pululahua”, se
divide en una variedad de clasificaciones, por un lado, se encuentran quienes están
dispuestos a pagar más por la conservación de la misma, es decir, las personas de 32 años,
seguido por las de 30 y 25 años, por otro lado, están las personas de 16 a 17 años cuya
disposición a pagar es menor, además de las personas que se encuentran en el rango de 63 a
68 años.

11.2 OBJETIVO 2 ¿CUÁL SERÍA EL VALOR POR PAGAR PARA ENTRAR A LA


RESERVA GEOBOTÁNICA DEL PULULAHUA? 
El valor por pagar se determinó a través de las encuestas realizadas, donde se determina
cuáles serán los posibles valores por cobrar, donde analizaremos individualmente cada caso
por cada tipo de encuestado, ya sea ecuatoriano o extranjero.  

 Ecuatoriano/a: Para el caso de los visitantes nacionales, se consideran los 263


encuestados los cuales muestran una propensión a pagar en promedio de 2,83
dólares estadounidenses, por lo cual se podría determinar una tarifa de entrada de
3,00 dólares estadounidenses, esto para el mantenimiento y mejoramiento de las
distintas áreas de la reserva como las vías de acceso a la reserva y la señalética.  
 Extranjero/a: Para aquellos visitantes extranjeros se determina a través de las
encuestas realizadas a 127 visitantes, con lo que se estima un valor de 3,92 dólares
estadounidenses, sin embargo, se considera que los extranjeros tendrían una mayor
disposición a pagar, por lo cual, consideramos que el valor correcto a cobrar será de
5,00 dólares estadounidenses.  

Tabla 4 Valor a pagar de los encuestados.  

  
Fuente: Encuestas Reserva Geobotánica del Pululahua.  
Elaboración: Grupo 6  
  
11.3 OBJETIVO 3 DETERMINAR EL VALOR RECAUDADO DE TURISTAS
NACIONALES Y EXTRANJEROS PARA EL AÑO 2019. 

Valor recaudado
  Tabla 3: Valor recaudado de turistas nacionales y extranjeros para el año 2019. 

 
Fuente: Encuestas Reserva Geobotánica del Pululahua.  
Elaboración: Grupo 6  

En la siguiente tabla se puede concluir que el valor a recuadrase, es aquel que corresponde
a la media obtenida de la disposición a pagar revelada por turistas nacionales y extranjeros
multiplicado por el número de visitantes de la Reserva Geobotánica Pululahua derivados
tanto de turistas nacionales y extranjeros. Es por ello que para el año 2019 se estima una
recaudación total por la entrada de visitantes nacionales y extranjeros de 472.573,16 dólares
permitiendo así mejorar su infraestructura e implementar nuevos atractivos dentro de la
reserva. En cuanto, para los visitantes nacionales la recaudación que presentaran para dicho
año será de alrededor de 274.766,45 dólares, mientras para los turistas extranjeros la
recaudación representará un monto de 197.806,72 dólares. 

12. PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA RESERVA ASIGNADA Y


RECOPILACIÓN PROPUESTA

Codificació
Variables n Encuesta Recodificación
Definición de variable
(dimensiones) Reserva de de las variables
Pululahua
Si se mejoran los
servicios de
infraestructura En el caso que la infraestructura se
mencionados, mejore los visitantes pagarán una 1. Sí 1. Sí = 1
¿estaría dispuesto entrada a la reserva, caso contrario 2. No 2. No = 0
a pagar un valor no.
por la entrada a
esta reserva?
¿Tuvo Si en el momento de ingresar a la
inconvenientes reserva tuvo inconvenientes, no 1. Sí 1. Sí = 0
para acceder a la estará dispuesto a pagar, caso 2. No 2. No = 1
reserva? contrario sí pagará.
1. No lo
Atractivo turístico En el caso de que el visitante se visité 1. No lo visité = 0
de la reserva: haya dirigido al atractivo 2. Muy 2. Muy Bueno = 1
Sendero “Sal si mencionado, este lo evaluará, según Bueno 3. Bueno = 1
puedes” su experiencia personal. 3. Bueno 4. Regular = 0
4. Regular
1. No lo
Atractivo turístico En el caso de que el visitante se visité 1. No lo visité = 0
de la reserva: haya dirigido al atractivo 2. Muy 2. Muy Bueno = 1
Sector mencionado, este lo evaluará, según Bueno 3. Bueno = 1
Chaupisacha su experiencia personal. 3. Bueno 4. Regular = 0
4. Regular
1. Muy
Es la perspectiva del visitante 1. Muy Bueno = 1
Bueno
Infraestructura: respecto a la condición de la 2. Bueno = 1
2. Bueno
Vías de acceso infraestructura de la reserva, 3. Regular = 0
3. Regular
relacionada a las vías de acceso. 4. Malo = 0
4. Malo
Infraestructura: Es la perspectiva del visitante 1. Muy 1. Muy Bueno = 1
Alojamiento respecto a la condición de la Bueno 2. Bueno = 1
infraestructura de la reserva, 2. Bueno 3. Regular = 0
relacionada al servicio de 3. Regular 4. Malo = 0
alojamiento. 4. Malo

12.1 VARIABLE CUANTITATIVA


Variables
Definición de variable
(dimensiones)

¿Ha visitado antes la


reserva?
Hace referencia al número de visitas que ha realizado el
Si su respuesta es encuestado a la reserva el año anterior.
afirmativa, ¿cuántas
veces visitó la reserva el
año anterior?

13. IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

Tipo de Código Identificación


variable
Variable SERVICIO DE INFRAESTRUCTURA DISPUESTO A
p9
dependiente PAGAR POR LA ENTRADA

p2.1 VECES QUE VISITO EL PULULAHUA

TUVO INCONVENIENTES PARA ACCEDER A LA


p4
RESERVA
Variables p7.3 SENDERO SAL SI PUEDES
independientes
p7.10 SECTOR CHAUPISACHA

p8.1 VIAS DE ACCESO


p8.5 ALOJAMIENTO

14. SIGNIFICACIÓN INDIVIDUAL

MODELO DE VALOR EXTREMO


Significación
Código Identificación
individual
(z-Statics)
C Intercepto 4.3524
p2.1 Veces que visitó el Pululahua -2.9869
Tuvo inconvenientes para acceder a la
p4
reserva 2.4468
p7.3 Sendero sal si puedes 2.8488
p7.10 Sector Chaupisacha -2.5833
p8.1 Vías de acceso -1.6342
p8.5 Alojamiento 1.9766

15. ANÁLISIS DE LOS SIGNOS

MODELO DE VALOR EXTREMO

Código Identificación Coeficiente Análisis de los signos


C Intercepto 1.9409
Negativo: Las veces que visitó el
Veces que visitó
p2.1 -0.2660 Pululahua es inversamente
el Pululahua
proporcional a la disposición a pagar.
Positivo: Tener inconvenientes para
Tuvo acceder a la reserva es directamente
inconvenientes proporcional a la disposición a pagar,
p4 0.8798
para acceder a la es decir, si tuvieron más
reserva inconvenientes, su disposición a pagar
será menor.
Positivo: La calificación que se le da
Sendero Sal si al Sendero Sal si puedes es
p7.3 1.0662
puedes directamente proporcional a la
disposición a pagar.
Negativo: La calificación que les den
Sector
p7.10 -0.9175 al Sector Chaupisacha es inversamente
Chaupisacha
proporcional a la disposición a pagar.
Negativo: Las vías de acceso son
-0.6042
p8.1 Vías de acceso inversamente proporcionales a la
disposición a pagar.
Positivo: El servicio de alojamiento es
p8.5 Alojamiento 0.7177 directamente proporcional al servicio
de alojamiento.

16. INTERPRETACIÓN DE LAS PROBABILIDADES PROMEDIO

Modelos Probabilidad Interpretación


promedio
Como el Zi (2.7545) tiende a + ∞, la probabilidad
Modelo Logit 0.94017
será alta, en nuestro caso, es 94.01%.
Modelo Como el Zi (1.51784) tiende a + ∞, la probabilidad
0.9345
Probit será alta, en nuestro caso, es 93.45%.
Modelo Valor Como el Zi (2.8488) tiende a + ∞, la probabilidad
0.9437
Extremo será alta, en nuestro caso, es 94.37%.

17. EXPLICACIÓN DE LA SIMULACIÓN DE LAS VARIABLES


CUANTITATIVAS

Modelos Variable Probabilidad


Interpretación
cuantitativa promedio
Veces que visitó El encuestado 49, visitó el Pululahua 5
Modelo el Pululahua veces el año anterior, reemplazando en la
0.8342
Logit (p2.1) simulación tiene una probabilidad de
83,42%.
Veces que visitó El encuestado 49, visitó el Pululahua 5
Modelo el Pululahua veces el año anterior, reemplazando en la
0.8238
Probit (p2.1) simulación tiene una probabilidad de
82,38%.
Veces que visitó El encuestado 49, visitó el Pululahua 5
Modelo
el Pululahua veces el año anterior, reemplazando en la
Valor 0.8409
(p2.1) simulación tiene una probabilidad de
Extremo
84,09%.

18. INTERPRETACIÓN DE LAS PROBABILIDADES MARGINALES

MODELO VALOR EXTREMO


Probabilidad
Código Identificación Interpretación
Marginal
Cuando se visita una vez más el
Veces que visitó el Pululahua, manteniendo las demás
p2.1 0.0954
Pululahua variables constantes, la disposición
a pagar aumenta en 0,0954.
Cuando se aumenta el
Tuvo inconvenientes
inconveniente para acceder a la
p4 para acceder a la -0.1904
reserva, la disposición a pagar se
reserva
reduce en 0.1904.
Cuando se recorre una vez más el
Sendero Sal si puedes,
Sendero Sal si
p7.3 -0.1696 manteniendo las demás variables
puedes
constantes, la disposición a pagar
se reduce en 0.1696.
Cuando se visita una vez más el
Sector Chaupisacha, manteniendo
p7.10 Sector Chaupisacha 0.2458 las demás variables constantes, la
disposición a pagar aumenta en
0.2458.
Cuando se mejoran las vías de
acceso en una unidad,
p8.1 Vías de acceso 0.1912 manteniendo las demás variables
constantes, la disposición a pagar
aumenta en 0.1912.
Cuando se mejoran los servicios de
alejamiento en una unidad,
p8.5 Alojamiento -0.1894 manteniendo constantes las demás
variables, la disposición a pagar se
reduce en 0.1894.

19. ESCOGIMIENTO DEL MEJOR MODELO

Para el escogimiento del mejor modelo, se seleccionan los indicadores con el mayor valor
entre los modelos Logit, Probit y Valor extremo dentro de las medidas de bondad de ajuste.
Tomando en cuenta el indicador Mc Fadden, el mayor valor corresponde al Valor extremo,
en cuanto al Estadístico LR, el valor más alto corresponde, de igual manera, al Valor
extremo. El porcentaje de predicciones correctas es el mismo para los modelos Logit,
Probit y Valor Extremo.

Mc
Estadístico LR Predicciones correctas
Fadden
Logit 0.0960228 24.11754011 90.75
Probit 0.0942566 23.67391986 90.75
Valor extremo 0.0982084 24.66647623 90.75

Por otra parte, usando el criterio de información AkaiKe, Schwarz y Hannan Quin, los
valores más bajos de los tres modelos corresponden al modelo de Valor extremo.

Akaike Schwarz Hannan Quin


Logit 0.6026179 0.67246848 0.630279606
Probit 0.6037269 0.67357753 0.631388657
Valor extremo 0.6012455 0.671096139 0.628907266
Tomando en cuenta todas las medidas de bondad de ajuste y significatividad, se concluye
que el mejor modelo a utilizar es el de Valor extremo, ya que cumple con la mayoría de los
indicadores mencionados.

20. ENCUESTA PARA LA INVESTIGACIÓN

ENCUESTA PULULAHUA

Buenos días, somos estudiantes de sexto semestre de la Carrera de Economía de la Universidad


Central del Ecuador. La presente encuesta tiene por objetivo valorar el ecoturismo de la Reserva
Geobotánica Pululahua, con fines de su conservación. Los datos de la investigación serán usados
para fines netamente académicos, agradecemos su ayuda en este proceso.

1. ¿Qué tan importante es para usted mantener la biodiversidad en la reserva Pululahua? 

 1 Muy importante   2 Importante   3 Poco importante 

2. ¿Ha visitado antes la Reserva?


__1_ Sí
__2 No 
2.1 Si su respuesta es afirmativa, ¿cuántas veces visitó la Reserva el año anterior? _____

3. ¿Vino a visitar la Reserva sólo?


__1_ Sí
__2_ No 
3.1. Si su respuesta es no, ¿cuántos niños? ________, y ¿cuántos adultos? ________.

4. ¿Tuvo inconvenientes para acceder a la Reserva?  


_1__ Sí
__2_ No 

5. ¿Cuál es la razón de su visita a la Reserva Geobotánica del Pululahua?  

 1 Cabalgatas   6 Ciclismo de montaña 


 2 Camping   7 Comida 
 3 Senderismo   8 Piscina Hipo minerales 
 4 Fotografía   9 Visita Museo a los Hornos de Cal  
 5 Observación de flora y fauna   10 Otro 

6. ¿Tuvo inconvenientes para acceder a los atractivos de la Reserva?  


__1 Sí
___2 No 
6.1 Si su respuesta fue afirmativa, ¿cuál atractivo de la Reserva se le dificultó?

 1 Cráter Pululahua   4 Mirador de ventanillas 


 2 Cerro Pondoña   5 Cerro El Chivo 
 3 Bosque Nuboso   6 Moraspungo 

6.2 ¿Por qué razones no pudo acceder a los atractivos?

 1 Falta de señalización 
 2 Ausencia de un guía 
 3 Desconocimiento de la ruta 
4 Vías de acceso en mal estado
5 Desfavorables condiciones climáticas
7. ¿Cómo calificaría los siguientes atractivos turísticos naturales de la Reserva?

Atractivos Turísticos 1 No lo visité 2 Muy Bueno 3 Bueno 4 Regular


1Cráter Pululahua 
2Bosque Nuboso
3Sal si puedes        
4Cerro Pondoña        
5Cerro El Chivo        
6Moraspungo
7Manantial Cúpula de        
Pondoña 
8Río Blanco        
9Agua Termo Minerales
10Sector Chaupisacha
11Mirador de ventanillas         

8. ¿Cómo califica la infraestructura y el servicio brindado por la Reserva?

Infraestructura 1 Muy Bueno 2 Bueno 3 Regular 4 Malo


1Vías de acceso 
2Señalización
3Seguridad        
4Guía y Centro de información        
5Alojamiento        
6Servicios Higiénicos
7Senderos         

9. Si se mejoran los servicios de infraestructura mencionados, ¿estaría dispuesto a pagar un valor


por la entrada a esta reserva?
_1__ Sí
__2_ No 
9.1. Si su respuesta es sí, ¿cuál sería el valor? __________
9.2 Si su respuesta es no, ¿cuáles son las razones? ______________________________
10. ¿Volvería a visitar la Reserva Geobotánica Pululahua? 
__1_ Sí
__2 No 

11. ¿Considera usted que los atractivos turísticos de la Reserva son importantes para incrementar
las visitas al área protegida?
__1_ Sí
__2_ No  

INFORMACION DEL ENTREVISTADO  


12. Género
___ Femenino 
___ Masculino  

13. ¿Cuál es su nacionalidad? 


___ Ecuatoriano/a 
___ Extranjero/a  
15.1 ¿Cuál es su país y ciudad de origen?  
___________________ 
14. Edad del encuestado/a 
___________________ 
15. ¿Cuál es su nivel de estudios?  
___ Nula 
___ Primaria 
___ Secundaria 
___ Universitaria o Tercer Nivel 
___ Cuarto Nivel o Maestría 
___ Doctorado 
___ Otro 

16. En que trabaja (A qué se dedica).


1Directores y Gerentes
2Profesionales Científicos e Intelectuales
3Técnicos y Profesionales del Nivel Medio
4Personal de Apoyo Administrativo
5Trabajadores de los Servicios y Vendedores de Comercios y Mercados
6Agricultores y Trabajadores Calificados Agropecuarios, Forestales y Pesqueros
7Oficiales, Operarios y Artesanos de Artes Mecánicas y Otros Oficios
8Operadores de Instalaciones y Máquinas y Ensambladores
9 Elementales
10 Ocupaciones Militares

17. Aproximadamente, ¿cuál es su nivel de gastos mensuales en su hogar?


___________________ 

BIBLIOGRAFÍA

Jiménez, L. (2013). Ecoturismo: oferta y desarrollo sistémico regional. Bogotá: ECOE


Ediciones.

Rodilla Alamà et al. (2000) Ecoturismo: la minimización de los impactos ambientales de


las actividades turísticas. Valencia: Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia.

ECOLAE y MAE. (2007). Guía del patrimonio de áreas naturales protegidas de Ecuador:
Reserva Geobótanica Pululahua. Quito: ECOLAP, EcoFund, Ministerio del
Ambiente, Fondo Ambiental, DarwinNet.
SIERRA, R. (Ed.). 1999. Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de
Vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y
Ecociencia. Quito, Ecuador.

HOLDRIDGE, Leslie. 1979. Ecología basada en zonas de vida. IICA. San José de Costa
Rica.

Ministerio del Ambiente. (2021). Reserva Geobotánica Pululahua | Sistema Nacional de


Áreas Protegidas del Ecuador. http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/areas-
protegidas/reserva-geobot%C3%A1nica-pululahua

También podría gustarte