Está en la página 1de 18

Universidad de Oriente

Núcleo Bolívar

Escuela de Ciencias de la Tierra

Departamento de Ingeniería Civil

Análisis estructural 1

Actividades
Tema I y II

Profe: Bachiller:

Carlos Grus Andreoly ramos

Ciudad bolívar, agosto 2.022


1. A partir de la imagen utilizada para plantear un modelo estructural, con altura total desde el
suelo hasta el punto más alto de 8 m y separación entre armaduras de 5 m se pidió el
planteamiento de un modelo estructural y análisis de cargas. Ahora se pide realizar el análisis
estructural. Como cada estudiante tendrá variaciones en sus modelos y cargas se tomará un
modelo suministrado por el profesor (No necesariamente los modelos planteados por los
estudiantes están mal por no coincidir con este)

Imagen 1 Estructura para techo típico de tribunas Imagen 2 modelo de armadura de techo

A continuación, las coordenadas de los nodos y cargas actuantes: Los Valores Positivos son
Hacia arriba y hacia la derecha, los negativos, al contrario, las coordenadas en metros (m), las
fuerzas en Kilogramos fuerza (Kgf).
Se Analizarán por separado dos casos 1 (CM + CV) Carga Muerta + Carga Viva o permanente
+ variable según terminología más actual y 2 (CM+W) Carga Muerta + Viento, en este último
caso no se incluye la carga viva porque contrarresta al viento y es poco probable que en el
evento de un vendaval haya cargas vivas importantes actuando en un techo.

análisis de la estructura (Aplicación SW Truss para Android)


CASO 1 (CM + CV) Carga Muerta + Carga Viva
CASO 2 (CM+W) Carga Muerta + Viento
3. Resolver mediante el método de su elección los problemas planteados 4,38, 4.39 y 4.40

También podría gustarte