Está en la página 1de 15

PROYECTOS BÁSICOS

UD. 3 APLICACIÓN DE NORMATIVA


UD. 3 APLICACIÓN DE NORMATIVA

LA NORMATIVA ES UN CONDICIONANTE MÁS DEL PROYECTO, Y COMO TAL,


ES IMPRESCINDIBLE TENERLA EN CUENTA DESDE EL INICIO.

Puede afectar a muchos aspectos del proyecto:


- programa funcional y de necesidades: aseos
- características del espacio: dimensiones mínimas (anchuras, alturas,…), superficies, etc.
- aspecto exterior: tratamiento de fachada (materiales, huecos,…), rótulo, etc.
UD. 3 APLICACIÓN DE NORMATIVA

Nos encontraremos con una gran diversidad de normativa, según el lugar en que nos
encontremos o el uso al que destinemos nuestro proyecto.

-Normativa de ámbito estatal: afecta a todos los proyectos desarrollados en España.


(Publicado en el BOE)

-Normativa de ámbito autonómico: afecta a todos los proyectos desarrollados en la C.V.


(Publicado en el DOCV)

-Normativa de ámbito local: afecta a todos los proyectos desarrollados en la ciudad.


(depende de cada Ayuntamiento)
(Publicado en el BOP)
UD. 3 APLICACIÓN DE NORMATIVA

Normativa de ámbito estatal

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE)


www.codigotecnico.org

Regula diversos aspectos:


-Estructurales (DB-SE)
-Seguridad de uso (DB-SUA): escaleras, barandillas, suelos no resbaladizos, etc.
-Salubridad (DB-SA): ventilación, saneamiento, etc.
-Seguridad en caso de incendio (DB-SI): salidas, extintores, etc.
-Ahorro energético (DB-HE): aislamiento térmico, placas solares, etc.
-Aislamiento acústico (DB-HR)
UD. 3 APLICACIÓN DE NORMATIVA

Normativa de ámbito estatal

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE)


www.codigotecnico.org

Aplica sus preceptos en función del uso que tenga la construcción distinguiendo en:

• Uso residencial vivienda


• Uso residencial público (hoteles, etc.)
• Uso administrativo (oficinas)
• Uso docente
• Uso comercial
• Uso de pública concurrencia
• Uso hospitalario
• Uso aparcamiento
UD. 3 APLICACIÓN DE NORMATIVA

Normativa de ámbito autonómico (depende de cada comunidad autónoma)

COMUNITAT VALENCIANA

DC-09 (Viviendas y residencias permanentes)


Regula las condiciones de los ESPACIOS PARA EL HÁBITAT
(dimensiones mínimas, requisitos de ventilación, equipamiento mínimo, etc.)

Accesibilidad (Discapacitados) Decreto 39/2004 de la G.V.


Regula las condiciones de los ESPACIOS DE USO PÚBLICO con el objetivo de que sean accesibles para todo los
usuarios, incluidos discapacitados (anchos de paso, giros, etc.).
UD. 3 APLICACIÓN DE NORMATIVA

Normativa de ámbito autonómico (depende de cada comunidad autónoma)

COMUNITAT VALENCIANA

Regulación de establecimientos de restauración, Decreto 7/2009


(Modificado por Decreto 54/2010)

Contaminación acústica (aislamiento acústico) Ley 7/2002


Actividades que puedan producir ruidos, aquí estarían incluidos los establecimientos con ambientación sonora:
cafeterías, bares, discotecas, etc.

Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos,


Ley 14/2010
“ Café, bar: Establecimientos dedicados a expedir bebidas para ser consumidas en su interior, tanto en barra como en
mesas. Podrán servir tapas, bocadillos, raciones, etc., siempre que su consumo se realice en las mismas condiciones
que el de las bebidas.”
UD. 3 APLICACIÓN DE NORMATIVA

Normativa de ámbito local

ORDENANZAS MUNICIPALES (dependen de cada ayuntamiento)


Ayuntamiento de Valencia (www.valencia.es)

-Planeamiento Urbanístico: PGOU, Planes Parciales, PEPRI.


Limitan el uso de los edificios así como su superficie, su altura, su aspecto
(especialmente es caso de entornos protegidos como centros históricos).
-Terrazas en vía pública
-Elementos sobre fachadas: aparatos A/A, rótulos, etc.
-Aparcamientos
-Límites de ruido y vibraciones
UD. 3 APLICACIÓN DE NORMATIVA

Normativa de ámbito estatal

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE)


www.codigotecnico.org

Uso Pública Concurrencia:

Edificio o establecimiento destinado a alguno de los siguientes usos: cultural,


restauración, espectáculos, reunión, deporte, esparcimiento, auditorios, juego, religioso y
de transporte de personas.

Un local destinado a bar se encuentra dentro del uso de pública concurrencia, por lo
que, a la hora de realizar el proyecto, se deberá cumplir con todos los requisitos
establecidos en el CTE para este uso concreto, además de lo establecido de forma
general.
UD. 3 APLICACIÓN DE NORMATIVA

ESCALERAS es locales de PÚBLICA CONCURRENCIA


(CTE-DB-SUA)

Tramo: Cada tramo subirá ≤ 2’25m (Meseta intermedia: L ≥ 1m)


Mínimo 3 peldaños
Ancho: ≥80cm hasta 25 personas
≥90cm hasta 50 personas
≥100cm hasta 100personas
Altura: cabezada ≥2’20m
(altura libre existente entre un peldaño y el techo)
Escalón: Huella H ≥ 28cm
Contrahuella / Tabica C ≤ 17’50cm
54cm ≤ 2C + H ≤ 70cm
UD. 3 APLICACIÓN DE NORMATIVA

ESCALERAS es locales de PÚBLICA CONCURRENCIA


(CTE-DB-SUA)

Pasamanos / barandilla:
Pasamanos: Obligatorio al menos en un lado. Altura: entre 90 y 110 cm.

Barandilla: Obligatoria siempre que haya un desnivel superior a 55cm.


Altura: 90cm (cuando la caída sea inferior a 6m)
No escalable
Aperturas ≤ Ø10cm
UD. 3 APLICACIÓN DE NORMATIVA

INCENDIOS es locales de PÚBLICA CONCURRENCIA


(CTE-DB-SI)

Ocupación / Aforo
Zonas de público de pie, en bares, cafeterías, etc. 1m2/pers.
Zonas de público sentado en bares, cafeterías, restaurantes, etc. 1’5m2/pers.
Zonas de servicio de bares, restaurantes, cafeterías, etc. 10m2/pers.
Aseos 3m2/pers.
Salidas
Puede haber una única salida cuando:
- la ocupación es menor de 100 personas;
- el recorrido de evacuación es menor de 25m;
- la ocupación es menor de 25 personas y el recorrido es menor de 50m.
Instalaciones contra incendios
Alumbrado de emergencia
Extintores cada 15m
BIE si superficie >500m2.
UD. 3 APLICACIÓN DE NORMATIVA

Normativa de ámbito autonómico (depende de cada comunidad autónoma)

COMUNITAT VALENCIANA Ley de Accesibilidad Decreto 39/2004 de la G.V.

Niveles de accesibilidad en locales de pública concurrencia: ¿Adaptado o Practicable?

Por ejemplo, dentro de “uso comercial y administrativo” (CA), están los locales destinados a bares, cafeterías,
restaurantes, etc.

- (CA2) local >200m2: Los niveles de accesibilidad son los siguientes:


– Nivel adaptado: acceso de uso público principal; itinerario de uso público principal; servicios higiénicos; áreas de
consumo de alimentos; plazas de aparcamiento; equipamiento y señalización.
– Nivel practicable: otros accesos; otros itinerarios; vestuarios; áreas de consumo de alimentos; zonas de uso
restringido.

- (CA3) local <200m2: Los niveles de accesibilidad son los siguientes:

– Nivel practicable: acceso de uso público principal; itinerario de uso público principal; servicios higiénicos;
vestuarios; áreas de consumo de alimentos; zonas de uso restringido.
UD. 3 APLICACIÓN DE NORMATIVA

ACCESIBILIDAD Nivel Practicable: Condiciones


(Orden 25-05-2004 Conselleria Infraestructuras y Transporte )

• Acceso
A pie llano o con rampa. Para acceder sin rampa desde el espacio exterior al itinerario de uso público, el desnivel
máximo admisible será de 12cm, salvado por un plano inclinado que no supere una pendiente del 25%.
Puertas abatibles o correderas automáticas.

• Itinerario principal
Circulación horizontal: ancho ≥1’10m, espacios de maniobra al final de cada tramo Ø1’20m.
Puertas: ancho ≥0’80m, alto ≥2m.

• Servicios higiénicos
Espacios de maniobra en cabinas Ø1’20m.
Los aparatos sanitarios únicamente deben cumplir requisitos específicos en espacios adaptados.

• Áreas de consumo de alimentos


Reserva de un espacio junto a una mesa de 0’80x1’20m para personas en silla de ruedas.

•Elementos de atención al público


Mostrador accesible: longitud 80cm, altura 0’75-0’85cm, profundidad 0’60m.
UD. 3 APLICACIÓN DE NORMATIVA

CONDICIONES DEL LOCAL


Según Ley Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos

ALTURA LIBRE MÍNIMA:


Establecimiento público: 2’50m
Servicios higiénicos: 2’30m

PUERTAS EXTERIORES:
Anchura ≥80cm hasta aforo de 50 personas (≥120cm para aforos superiores)
Las puertas de acceso ordinario no podrán invadir la vía pública. Las puertas de emergencia sí.

DOTACIÓN DE SERVICIOS HIGIÉNICOS


Servicios higiénicos independientes según sexos.
Separados debidamente del resto del recinto (vestíbulo previo).
Aforo ≤100 personas:
1 inodoro + 1 lavabo para señoras; 1 inodoro + 1 lavabo + 1 urinario para caballeros.
Cuando el acceso a la zona de aseos disponga de un espacio común, los lavabos podrán ubicarse en él.

También podría gustarte