Está en la página 1de 1

LINGUA LATĪNA PER SĒ ILLUSTRĀTA.

Capitulum VII Rādīcēs Latīnae

OCULUS
-¿Qué es una inspección ocular? ¿De qué se encarga un oculista?

SPECULUM
-¿A qué nos referimos cuando hablamos de una imagen especular?

PLĒNUS
-¿Qué tienen en común las palabras plenitud, plenilunio y plenipotenciario?

TENEŌ, -ES, -ĒRE, -UĪ, TENTUM


-¿En qué se diferencian los verbos entretener, contener, retener...?
-¿Para qué sirve un tenedor?
-¿Qué crees que significaba antiguamente la palabra teniente?

APERIŌ, -IS, -ĪRE, -UĪ, -ERTUM


-¿Qué relación tienen las palabras apertura y abertura?
-¿Qué es un aperitivo?

VERTŌ, -IS, -ERE, VERTĪ, VERSUM


-¿En qué se parecen los verbos advertir, invertir, convertir...?
-¿Qué se hace en un vertedero?
-¿Qué crees que es una vertiente?
-¿Qué caracteriza a una persona introvertida?
-¿Qué piensas que eran antiguamente los versos?

ADVENIŌ, -IS, -ĪRE, ADVĒNĪ, ADVENTUM


-¿Qué significaba al principio la palabra aventura?
-¿Qué relación ves entre aventurado, desventurado y bienaventurado?

EXEŌ, EXIS, EXĪRE, EXIĪ, EXITUM


-¿Cómo crees que ha llegado a tener su significado actual la palabra éxito?

RĀDĪCĒS LINGUĀRUM EUROPEĀRUM Inglés: plenty, content, verse, advent, exit


/ Francés: contenir / Portugués: óculos / Rumano: aperitiv

José Carlos Castellanos Rabadán


josecarlos.castellanos@colegio-estudio.com

También podría gustarte