Está en la página 1de 6

Análisis de la Práctica Profesional

Dentro de mi actividad que de duración fue de 2 sesiones seguidas de 1 hora cada


una, se tiene como objetivo conocer en un primer plano algunos conceptos
relacionados con la materia de programación del 3er semestre del Centro de
Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 186 de Salinas de Hidalgo
S.L.P., de los dos grupos de 3er semestre solo se le aplico a uno midiendo los
siguientes parámetros:

1. Conocimiento del concepto de la metodología del desarrollo rápido de


aplicaciones.
2. Que es el concepto personal del paradigma orientado a Eventos.
3. Herramientas de desarrollo que haya usado para programación.
4. Elementos de la programación orientada a eventos.
5. Relación de conceptos más importantes en el paradigma orientado a
eventos.

Cabe destacar que esto se hizo en un pre-test para recabar la información más
esencial que el programa de estudios de la Academia de Programación nos
destaca por medio de aprendizajes esenciales, por lo cual se presta atención a
estos conceptos ya que el estudiante debe conocerlos a profundidad y que serán
la base para la creación de un proyecto más adelante.

¿Qué es un pre-test?
En el contexto educativo un pre-test es una evaluación que administra el docente
a sus estudiantes antes de la instrucción formal con el objetivo de medir cuánto
conocen del tema.

El objetivo principal es obtener una medida del conocimiento previo con la cual se
pueda comparar el cambio que ocurrió después de tomar el curso.

Pero, existen otras formas de utilizar los pre-test en educación.

Utilizar el pre-test para personalizar la educación, toman un pre-test al inicio del


curso para determinar qué conocen y qué necesitan aprender.

De esta forma podrán ir directamente al contenido que necesitan sin tener que
repasar algo que ya conocen.

Esto es bastante utilizado en programas en línea que gradúan la instrucción según


el desempeño del estudiante, de manera que tenga un reto y, la motivación para
acercarse al contenido y sientan que su tiempo es bien invertido.
Esta forma de instrucción personalizada también evita la frustración para aquellos
que no están preparados para algún contenido avanzado.

Con este fin, el curso debe estar muy bien organizado en módulos que tengan
diferentes niveles de dificultad y construyen uno sobre el otro. De manera que
funcionen aislados o en conjunto.

Para este pre- test se elaboro con las siguientes preguntas que ha continuación
dejo de la evidencia:

Adjunto imágenes también de la contestación del pre-test por los jóvenes del
grupo de 3er semestre
Cabe destacar que en este caso se les aplico a 20 estudiantes de 24 que son, ya
que por diversas circunstancias no se presentaron ese día 4 estudiantes. Dentro
del resultado llevado a cabo del pre-test se obtuvo las siguientes estadísticas:

1.- Describe con tus palabras que es la metodología de desarrollo rápido de


aplicaciones:

Describe con tus palabras que es la


metodologia RAD
18
16
16
14
12
10
8
6
4 3
2 1
0
Respuesta correcta Respuesta media Respuesta incorrecta

En esta pregunta 1 solo alumno contesto con la respuesta acertada, 3 alumnos


tuvieron una aproximación a la respuesta y 16 de ellos contestaron
incorrectamente.

2.- Describe con tus palabras que es el paradigma orientado a eventos:


Describe con tus palabras que es el
paradigma orientado a eventos:
18
16
16
14
12
10
8
6
4 3
2 1
0
Respuesta correcta Respuesta media Respuesta incorrecta

En esta pregunta 1 solo alumno contesto con la respuesta acertada, 3 alumnos


tuvieron una aproximación a la respuesta y 16 de ellos contestaron
incorrectamente quedando igual que la primera.

3.-Elabora una tabla comparativa después de revisar información sobre


herramientas visuales de desarrollo y relaciona 3 herramientas visuales de
desarrollo.

Tabla comparativa después de re-


visar información sobre herramien-
tas visuales de desarrollo y relaciona
3 herramientas visuales de desar-
rollo.
20 16
15
10
5 3
1
0
Respuesta correcta Respuesta media Respuesta incorrecta

En esta pregunta los jóvenes su respuesta de la mayoría se aproximó a la


respuesta correcta y solo 1 alumno si contesto correctamente, con esto damos por
hecho que la mayoría de los jóvenes si conocen no al 100% pero si tienen
nociones de las herramientas de trabajo de un lenguaje de programación.
4.- Identifica los elementos del paradigma de programación orientada a eventos y
lo representa en un Diagrama Conceptual

Identifica los elementos del


paradigma de programación orien-
tada a eventos y lo representa en un
Diagrama Conceptual
25
20
20
15
10
5
0 0
0
Respuesta correcta Respuesta media Respuesta incorrecta

En esta pregunta el resultado es más que evidente que dentro del aspecto de
conocimiento de elementos esenciales de la programación orientada a eventos no
lo conocen ni tienen nociones de ello, con esto destacamos un punto al cual
tenemos que ir empezando a darle más seguimiento a este tema.

5.- Resuelve el Cuadro de relación de columnas de los siguientes conceptos:


Evento, método, propiedad, formulario, botón, etiqueta, cuadro de texto, Estética,
Usabilidad y Diseño.

Cuadro de relación de columnas de


los siguientes conceptos: Evento,
método, propiedad, formulario,
botón, etiqueta, cuadro de texto,
Estética, Usabilidad y Diseño.
25 20
20
15
10
5 0 0
0
Respuesta correcta Respuesta media Respuesta incorrecta

Igualmente que en la pregunta anterior también tenemos otro tema que van a
tener desconocimiento los jóvenes para la realización del proyecto, al igual que el
pasado tema también este es indispensable ponerle atención ya que de lo
contrario los aprendizajes clave se estarían perdiendo por la falta de conocimiento
de los jóvenes y que el docente haga hincapié en ellos.

También podría gustarte