Está en la página 1de 4

<Región Puna<

La región Puna, también como conocida el Altiplano, se extiende desde el


sureste de Perú hasta el oeste de Bolivia. Esta región se origina al noroeste
del Lago Titicaca en el sur del Perú. Su
altitud va desde los 4.000 metros hasta los
4.800 metros sobre el nivel del mar. Las
condiciones de vida a esta altura son
difíciles y requieren de adaptación. Hasta
la fecha, los investigadores aún no tienen
muy claro cuál fue su origen. Sin
embargo, se piensa que hace unos 60
millones de años esta zona estaba al nivel
del mar y que posteriores movimientos tectónicos la levantaron a las alturas
conocidas actualmente.

<Relieve<
La región Puna es una gran cuenca estructural situada entre la Cordillera
Real y la Cordillera Occidental de los Andes. En lugar de ser una superficie
continua, se compone de una serie de cuencas intermontañas altas y planas
con elevaciones de aproximadamente 4.000 m a 4.800 m s.n.m

<Ciudades en la Región Puna<


 Cerro de Pasco
Esta es la ciudad capital del departamento de Pasco. 
 Junín
Junín es la capital de la provincia homónima.
 Provincia de Caylloma
Caylloma es la ciudad capital del departamento de Arequipa.
<Flora de la Región Puna<
Respecto a la flora de la región Puna, son muy comunes las especies
arbustivas como los juncos de las lagunas. Ahora bien, una de las especies
más famosas y celebradas en la región
es la titanca de raimondi (Puya
raimondii). En la región Puna se pueden
conseguir árboles frutales. Uno de ellos
es la champa, su fruto es una baya
pequeña de sabor dulce acidulado.
En cuanto a los tubérculos, se puede
mencionar como ejemplo la oca,
también se le conoce con el nombre de timbo, papa extranjera o papa roja.

<Fauna de la Región Puna<


En la región de la Puna, los
ejemplares más representativos
de la fauna son cuatro especies
de la familia de camélidos. Estos
camélidos andinos incluyen la
llama, la alpaca, la vicuña y el
guanaco.
Los dos primeros fueron
domesticados hace miles de años.
Por su parte, la vicuña y el
guanaco son especies protegidas
pues presentan riesgo de extinción. Ambas viven en estado silvestre.
Además, la fauna de la región incluye chinchillas y vizcachas (roedores),
colibríes y cóndores andinos (aves), pumas y zorros andinos (depredadores y
carroñeros), entre otros.

<Clima<
El clima de la región Puna se caracteriza por una larga estación seca, que
dura de abril a noviembre, y una estación húmeda corta. Durante la estación
húmeda ocurre el 95% de la lluvia. La cantidad de lluvia disminuye de
noreste a suroeste.

<Actividades Económicas<
 Caylloma y la cría de alpacas
En la mayor parte de la región Puna,
sus pobladores se dedican
especialmente a la crianza
de camélidos sudamericanos para la
comercialización de su fibra.
En Caylloma, existen cerca de 300 mil
cabezas de alpacas.
Esta constituye una de las actividades
productivas y económicas más importantes de la zona altoandina y de
ella depende el 70 y 80% del ingreso familiar anual. Sin embargo, esta
es afectada por los efectos negativos del cambio climático cada año.
 Minería

La minería es la actividad productiva más fuerte de la zona.

<Lugares Turísticos<
 Lago Titicaca
 Inca Uyo

 Complejo arqueológico de Sillustani

También podría gustarte